SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS
Mecanismo, según la definición académica, tiene tres acepciones:
1. m. Conjunto de las partes de una máquina en su disposición adecuada.
2. m. Estructura de un cuerpo natural o artificial, y combinación de sus partes
constitutivas.
3. m. Medios prácticos que se emplean en las artes.
En la práctica ¿Qué es un mecanismo?
Un mecanismo esta compuesto por un conjunto de elementos que cumplen
una función para lograr un fin especifico.
DEFINICIÓN DE MECANISMO
-MECANISMOS DE TRANSMISION CIRCULAR: Son los que llevan a
cabo el movimiento por intermedio de un sistema de poleas con correa
o por ruedas de fricción. También pueden llevarse a cabo a través de un tren
de poleas con correas, de un tornillo sin fin, con engranajes o ruedas dentadas
(en sistemas de engranajes con cadenas o trenes de engranaje).
La aplicación convencional de este mecanismo se personifica en los motores
de los vehículos de calle, en la caja de velocidades de estos mismos vehículos o
en maquinaria industrial, como la destinada a la impresión de periódicos.
CLASES DE MECANISMOS
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
CIRCULAR
MECANISMO DE TRANMISION LINEAL: Son aquellos que mueven
en línea recta, generando una relación entre la transmisión y la
transformación de fuerzas a través de una polea, ya sea fija o móvil.
Las palancas que lo accionan pueden ser de primer grado, de segundo grado
o de tercer grado, según en donde se base la fuerza de apoyo que provoque la
conversión. El de transmisión lineal es el mecanismo típico de las cañas de
pescar de hogar o de las carretillas destinadas a los menesteres de la
construcción.
CLASES DE MECANISMOS
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
LINEAL
-MECANISMOS DIRIGENTES Y REGULADORES DEL
MOVIMIENTO: Son los que desarrollan la dirección desde un trinquete y
la regulación a través del freno, ya sea a disco, a tambor o el freno de cinta.
La aplicación básica tiene lugar en los sistemas de freno de los vehículos.
CLASES DE MECANISMOS
-MECANISMOS DE TRANSFORMACION DEL MOVIMIENTO
CIRCULAR EN RECTILINEO: Son los que transforman el sentido de
la transmisión circular en lineal o recto, y su aplicación se explica
perfectamente en el funcionamiento del sistema piñón-cremallera, el del
tornillo y la tuerca o el conjunto de la manivela y el torno. Es un sistema
complejo y de avanzada, que con el tiempo fue ganando lugar en la aplicación
industrial y también hogareña.
CLASES DE MECANISMOS
-MECANISMOS DE TRANSFORMACION DEL MOVIMIENTO
CIRCULAR EN RECTILINEO ALTERNATIVO: Es uno de los
mecanismos más complejos que existen, y se trata de alternar el sentido de
los movimientos para lograr una mayor fuerza en el menor espacio posible.
Es el desarrollo tipo de los cigüeñales en los motores de los vehículos o las
levas dentro de los cigüeñales.
CLASES DE MECANISMO
MECANISMOS DE ACLOPAMIENTO: El acoplamiento puede ser fijo o
móvil, y en la unión de ambos elementos se lleva a cabo el propósito
perseguido. El mecanismo posibilita la acción para que dos extremos
logren un tercer resultado fruto de su anexión. El ejemplo típico de este
tipo de mecanismo es el del embrague.
CLASES DE MECANISMOS
- Las máquinas pueden ser muy simples o muy complejas. Sin embargo, en la mayoría de
ellas podemos encontrar los mismos elementos:
· Estructura: Es el conjunto de elementos que protegen el resto de los componentes de la
máquina y sirven de apoyo para colocarlos.
· Motor: Es el dispositivo que se encarga de transformar cualquier forma de energía en
energía mecánica.
· Mecanismos: Son los elementos que se ocupan de transmitir y transformar las fuerzas y
los movimientos.
· Circuitos: Son aquellos componentes a través de los que se transporta materia o energía
de un lugar a otro de la máquina.
· Actuadotes: Son aquellos elementos de la máquina que transforman el movimiento en
trabajo.
· Dispositivos de mando, regulación y control: Son los elementos que permiten
gobernar la máquina para que su funcionamiento sea seguro y tenga lugar de acuerdo con lo
previsto al diseñarla.
· Circuitos Hidráulicos Y Circuitos Neumáticos:
ELEMENTOS DE MECANISMOS
- Un circuito hidráulico o neumático es un conjunto de elementos, conectados
entre sí, por los que circula un fluido. En los circuitos hidráulicos el fluido es agua
o aceite, mientras que en los circuitos neumáticos el fluido suele ser aire
comprimido.
Los circuitos de fluidos contienen los siguientes elementos:
· El generador: Que se encarga de impulsar el fluido para que se mantenga la
corriente.
· Los conductores: Que suelen ser tubos o cañerías de cobre, plástico, caucho,
etc.
· Los receptores: Que son los dispositivos o aparatos que aprovechan el
movimiento del agua o del aire para producir calor, movimiento, etc.
· Los elementos de protección: Que se preservan al circuito de fugas y rupturas,
aumentos excesivos de presión, etc.
· Los elementos de regulación y control de caudal: Que permiten interrumpir
o dirigir el paso del líquido o del gas.
ELEMENTOS DE MECANISMOS
Es un conjunto de las partes de una máquina en su disposición adecuada, y
sirve para la transmisión de movimientos y fuerzas, para hacer funcionar algo.
Es la estructura de un cuerpo natural (mecanismo de locomoción humana, por
ejemplo, que sirve para movernos) o artificial (el mecanismo de un robot),
cuya combinación de sus partes constitutivas, sirve para llevar a cabo la
función para la cual fue creada.
También se le llama mecanismo, a los medios prácticos que se emplean en las
artes, es decir, para crear arte.
En psicología, el mecanismo que se utiliza es el de "defensa", es decir, es el
que sirve para protegerse de los impulsos o ideas que podrían producir
desequilibrios psíquicos.
PARA QUE SIRVEN
HECHO POR:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion mecanismos
Clasificacion mecanismosClasificacion mecanismos
Clasificacion mecanismosCarmen Ayu
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
10informatica01
 
Los Mecanismos
Los  MecanismosLos  Mecanismos
Los Mecanismos
anamari
 
Clasificación mecanismos
Clasificación mecanismosClasificación mecanismos
Clasificación mecanismosperimuri
 
Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos
DGE Miljø- og Ingeniørfirma
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
cospirando
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
maicolidon29
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
Natalia Díaz
 
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimientovacho5
 
El mecanis mo
El mecanis moEl mecanis mo
El mecanis mo
Ninicala
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
MajoRopi8
 
Mecanismos articulados
Mecanismos articuladosMecanismos articulados
Mecanismos articulados
william david hilamo
 

La actualidad más candente (16)

Clasificacion mecanismos
Clasificacion mecanismosClasificacion mecanismos
Clasificacion mecanismos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Los Mecanismos
Los  MecanismosLos  Mecanismos
Los Mecanismos
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Clasificación mecanismos
Clasificación mecanismosClasificación mecanismos
Clasificación mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos Clasificación de Mecanismos
Clasificación de Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
21314822 ud12-elementos-mecanicos-transmisores-del-movimiento
 
El mecanis mo
El mecanis moEl mecanis mo
El mecanis mo
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 
Elementos mecanicos
Elementos mecanicosElementos mecanicos
Elementos mecanicos
 
Mecanismos articulados
Mecanismos articuladosMecanismos articulados
Mecanismos articulados
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 

Similar a Mecanismos

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Natalia Díaz
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
cospirando
 
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISIONPráctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Elmer Mejía
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
altair12349
 
Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones
ANFACISMO
 
Rodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicosRodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicos
Juancho Medallo
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
Níikolas Perdomo
 
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismosMat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismosalimat
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
macjimo8a
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
AndersonRs123
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
heidyadriana
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
calos rodolfo
 
trasmisiones mecanicas.docx
trasmisiones mecanicas.docxtrasmisiones mecanicas.docx
trasmisiones mecanicas.docx
eiker arevalo
 
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
FJJM1
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
0323106531
 
Mecánica automotriz12
Mecánica automotriz12Mecánica automotriz12
Mecánica automotriz12
franklin1705
 
Tema 1.aspectos generales de mecanismos
Tema 1.aspectos generales de mecanismos Tema 1.aspectos generales de mecanismos
Tema 1.aspectos generales de mecanismos
omarlys1
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
alexa_22
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
pedroandreshb
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
MajoRopi8
 

Similar a Mecanismos (20)

Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISIONPráctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
Práctica n° 02 ELEMENTOS DE TRANSMISION
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones Tipos de Mecanismos y sus funciones
Tipos de Mecanismos y sus funciones
 
Rodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicosRodamientos mecánicos
Rodamientos mecánicos
 
Los sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicosLos sistemas mecánicos
Los sistemas mecánicos
 
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismosMat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
Mat cur 01_elementos_de_maquinas_mecanismos
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Mecanismo
MecanismoMecanismo
Mecanismo
 
Mecanismos
Mecanismos Mecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejerciciosMecanismos y-ejercicios
Mecanismos y-ejercicios
 
trasmisiones mecanicas.docx
trasmisiones mecanicas.docxtrasmisiones mecanicas.docx
trasmisiones mecanicas.docx
 
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
1.1 Conceptos generales de los sistemas mecanicos.pptx
 
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
1.2 Aplicaciones de los sistemas mecanicos.pptx
 
Mecánica automotriz12
Mecánica automotriz12Mecánica automotriz12
Mecánica automotriz12
 
Tema 1.aspectos generales de mecanismos
Tema 1.aspectos generales de mecanismos Tema 1.aspectos generales de mecanismos
Tema 1.aspectos generales de mecanismos
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos.
Mecanismos.Mecanismos.
Mecanismos.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Mecanismos

  • 2. Mecanismo, según la definición académica, tiene tres acepciones: 1. m. Conjunto de las partes de una máquina en su disposición adecuada. 2. m. Estructura de un cuerpo natural o artificial, y combinación de sus partes constitutivas. 3. m. Medios prácticos que se emplean en las artes. En la práctica ¿Qué es un mecanismo? Un mecanismo esta compuesto por un conjunto de elementos que cumplen una función para lograr un fin especifico. DEFINICIÓN DE MECANISMO
  • 3. -MECANISMOS DE TRANSMISION CIRCULAR: Son los que llevan a cabo el movimiento por intermedio de un sistema de poleas con correa o por ruedas de fricción. También pueden llevarse a cabo a través de un tren de poleas con correas, de un tornillo sin fin, con engranajes o ruedas dentadas (en sistemas de engranajes con cadenas o trenes de engranaje). La aplicación convencional de este mecanismo se personifica en los motores de los vehículos de calle, en la caja de velocidades de estos mismos vehículos o en maquinaria industrial, como la destinada a la impresión de periódicos. CLASES DE MECANISMOS
  • 5. MECANISMO DE TRANMISION LINEAL: Son aquellos que mueven en línea recta, generando una relación entre la transmisión y la transformación de fuerzas a través de una polea, ya sea fija o móvil. Las palancas que lo accionan pueden ser de primer grado, de segundo grado o de tercer grado, según en donde se base la fuerza de apoyo que provoque la conversión. El de transmisión lineal es el mecanismo típico de las cañas de pescar de hogar o de las carretillas destinadas a los menesteres de la construcción. CLASES DE MECANISMOS
  • 7. -MECANISMOS DIRIGENTES Y REGULADORES DEL MOVIMIENTO: Son los que desarrollan la dirección desde un trinquete y la regulación a través del freno, ya sea a disco, a tambor o el freno de cinta. La aplicación básica tiene lugar en los sistemas de freno de los vehículos. CLASES DE MECANISMOS
  • 8. -MECANISMOS DE TRANSFORMACION DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EN RECTILINEO: Son los que transforman el sentido de la transmisión circular en lineal o recto, y su aplicación se explica perfectamente en el funcionamiento del sistema piñón-cremallera, el del tornillo y la tuerca o el conjunto de la manivela y el torno. Es un sistema complejo y de avanzada, que con el tiempo fue ganando lugar en la aplicación industrial y también hogareña. CLASES DE MECANISMOS
  • 9. -MECANISMOS DE TRANSFORMACION DEL MOVIMIENTO CIRCULAR EN RECTILINEO ALTERNATIVO: Es uno de los mecanismos más complejos que existen, y se trata de alternar el sentido de los movimientos para lograr una mayor fuerza en el menor espacio posible. Es el desarrollo tipo de los cigüeñales en los motores de los vehículos o las levas dentro de los cigüeñales. CLASES DE MECANISMO
  • 10. MECANISMOS DE ACLOPAMIENTO: El acoplamiento puede ser fijo o móvil, y en la unión de ambos elementos se lleva a cabo el propósito perseguido. El mecanismo posibilita la acción para que dos extremos logren un tercer resultado fruto de su anexión. El ejemplo típico de este tipo de mecanismo es el del embrague. CLASES DE MECANISMOS
  • 11. - Las máquinas pueden ser muy simples o muy complejas. Sin embargo, en la mayoría de ellas podemos encontrar los mismos elementos: · Estructura: Es el conjunto de elementos que protegen el resto de los componentes de la máquina y sirven de apoyo para colocarlos. · Motor: Es el dispositivo que se encarga de transformar cualquier forma de energía en energía mecánica. · Mecanismos: Son los elementos que se ocupan de transmitir y transformar las fuerzas y los movimientos. · Circuitos: Son aquellos componentes a través de los que se transporta materia o energía de un lugar a otro de la máquina. · Actuadotes: Son aquellos elementos de la máquina que transforman el movimiento en trabajo. · Dispositivos de mando, regulación y control: Son los elementos que permiten gobernar la máquina para que su funcionamiento sea seguro y tenga lugar de acuerdo con lo previsto al diseñarla. · Circuitos Hidráulicos Y Circuitos Neumáticos: ELEMENTOS DE MECANISMOS
  • 12. - Un circuito hidráulico o neumático es un conjunto de elementos, conectados entre sí, por los que circula un fluido. En los circuitos hidráulicos el fluido es agua o aceite, mientras que en los circuitos neumáticos el fluido suele ser aire comprimido. Los circuitos de fluidos contienen los siguientes elementos: · El generador: Que se encarga de impulsar el fluido para que se mantenga la corriente. · Los conductores: Que suelen ser tubos o cañerías de cobre, plástico, caucho, etc. · Los receptores: Que son los dispositivos o aparatos que aprovechan el movimiento del agua o del aire para producir calor, movimiento, etc. · Los elementos de protección: Que se preservan al circuito de fugas y rupturas, aumentos excesivos de presión, etc. · Los elementos de regulación y control de caudal: Que permiten interrumpir o dirigir el paso del líquido o del gas. ELEMENTOS DE MECANISMOS
  • 13. Es un conjunto de las partes de una máquina en su disposición adecuada, y sirve para la transmisión de movimientos y fuerzas, para hacer funcionar algo. Es la estructura de un cuerpo natural (mecanismo de locomoción humana, por ejemplo, que sirve para movernos) o artificial (el mecanismo de un robot), cuya combinación de sus partes constitutivas, sirve para llevar a cabo la función para la cual fue creada. También se le llama mecanismo, a los medios prácticos que se emplean en las artes, es decir, para crear arte. En psicología, el mecanismo que se utiliza es el de "defensa", es decir, es el que sirve para protegerse de los impulsos o ideas que podrían producir desequilibrios psíquicos. PARA QUE SIRVEN