SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO:
LA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN COMO DERECHOS
CONSTITUCIONALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
CONTENIDO:
TIPOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN
POSTGRADO REGIONALIZADO DE EPIDEMIOLOGIA ESTADO ANZOÁTEGUI
UNIDAD CURRICULAR: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANIA
FACILITADORA:
MGS: Oris Acuña
Barcelona; 10 de Mayo del 2024
INTRODUCCIÓN
EL diccionario de la Real Academia Española de la Lengua
El concepto participar viene definido como “tener uno parte en
una cosa o tocarte algo de ella” Y “compartir, tener las mismas
opiniones, ideas… que otra persona”. Implica la acción de ser
parte de algo, de intervenir o compartir en un proceso.
DINÁMICAS DE EXPOSICIÓN DE TEMAS.
INTRODUCCIÓN
PARTICIPACION
CIUDADANA
PERSPECTIVAS
TEÓRICAS
TIPOS DE
PARTICIPACIÓN
Conoceremos su definición
INTRODUCCIÓN
PARICIPACION
CIUDADANA
PERSPECTIVAS
TEÓRICAS
TIPOS DE
PARTICIPACIÓN
Perspectiva Colectiva:
Perspectiva De Las Ciencias Sociales
INTRODUCCIÓN
PARTICIPACION
CIUDADANA
PERSPECTIVAS
TEÓRICAS
TIPOS DE
PARTICIPACIÓN
CLASIFICAR
CUATRO FORMAS BÁSICAS DE
PARTICIPACIÓN:
1. La Participación Ciudadana
2. La Participación Política
3. La Participación Social
4. La Participación Comunitaria
“La participación es la
capacidad para expresar
decisiones que sean
reconocidas por el entorno
social y que afectan a la
vida propia y/o a la vida de
la comunidad en la que uno
vive” (Roger Hart, 1993).
Definición de Participación
Participación social o ciudadana puede ser
conceptualizada desde diferentes perspectivas
teóricas, así puede referirse a los modos de
fundamentar la legitimidad y el consenso de una
determinada población, por ejemplo
participación democrática o también puede
referirse a los modos de luchar contra las
condiciones de desigualdad social y para cuya
superación se necesita impulsar la participación.
PERSPECTIVAS TEÓRICAS
Desde una perspectiva colectiva,
el concepto participación aparece como aquella
intervención que requiere de un cierto número de
personas cuyos comportamientos se determinan
recíprocamente. De acuerdo a esto, participar es
sinónimo de intervención colectiva..
perspectiva de las ciencias sociales
la participación es entendida como la asociación del
individuo con otro/s en situaciones y procesos más o
menos estructurados y donde el individuo adquiere un
mayor ejercicio de poder en relación con determinados
objetivos finales que pueden ser conscientes para el
individuo o significativos desde la perspectiva del
sistema social.
La participación
ciudadana se entiende
como la intervención de
los ciudadanos en la
esfera pública en función
de intereses sociales de
carácter particular.
La Participación Ciudadana
Desde la perspectiva normativa, el término de
participación ciudadana puede restringirse a aquellos
casos que representan una respuesta, individual o
colectiva, de la sociedad a una convocatoria realizada
por parte de las autoridades gubernamentales en
aquellos espacios institucionales que estas designan o
crean para el efecto.
En la democracia representativa vigente, en ocasiones,
una parte de la sociedad es la que detenta el poder de
representación tomando decisiones de forma legítima
que afectan a una mayoría. En este sentido, es
conveniente combinar lógicas de representación y
participación directa.
Es un elemento esencial de los
sistemas democráticos. Se
define como toda actividad de
los ciudadanos que está
dirigida a intervenir en la
designación de los gobernantes
y/o a influir en los mismos con
respecto a una política estatal.
La Participación Política
Las actividades en que se articula la
participación política pueden ser legales o
ilegales, de apoyo o de represión.
Tiene que ver con el involucramiento de los ciudadanos en
las organizaciones de representación social y en las
instituciones del sistema político, como son los partidos
políticos, el parlamento, las elecciones, los ayuntamientos,
etcétera. Sin embargo, algunos autores (García, 2000;
Somuano, 2005; Weiner, 1971) también engloban en este
tipo de participación a las manifestaciones, los paros y las
huelgas.
Participación Social
implica la agrupación de los individuos en organizaciones de la
sociedad civil para la defensa y representación de sus respectivos
intereses, por ejemplo grupos de inmigrantes, discapacitados, … Que
buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o defensa de
intereses.. este tipo de participación articula el tejido social
organizacional que puede tener presencia importante en el desarrollo de
nuevas formas de participación, sobre todo en la esfera de lo público.
Es un derecho humano esencial de toda persona y, una sociedad puede considerarse democrática
cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas participan y es uno de los componentes más relevantes
de la construcción de la democracia y, a través de ella, se contribuye a asegurar el cumplimiento de
otros derechos.
La Participación Comunitaria
Es el conjunto de acciones desarrolladas por diversos sectores comunitarios, en la búsqueda de soluciones a
sus necesidades específicas.
Se encuentra unida al desarrollo comunitario de un sector o un grupo comunitario y tiene como eje el
mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad.
es el propio grupo quien estipula las relaciones en función del problema, al cual busca solución
mediante un proyecto de desarrollo de mejoras o cambio de la situación.
Una de las características de la participación comunitaria es que busca mejorar el bienestar de los
miembros de la comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser
sostenible en el tiempo.
los problemas de la comunidad pueden ser resueltos de manera endógena, sin requerir la iniciativa de entes
externos y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de sus miembros.
CONCLUSION
Ante esto Ziccardi (2004) afirma que parece válido diferenciar el concepto de participación
ciudadana de otros tipos de participación, reservándolo para hacer referencia a las formas
de inclusión de la ciudadanía en procesos decisorios, incorporando sus intereses
particulares (no individuales)
se ejemplifican los tipos de participación:
En septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 escala Richter afectó la Ciudad de
México y puntos circunvecinos, a este evento le antecedió otro hecho sismológico con
epicentro en el estado de Oaxaca. Ante dichos sucesos la ciudadanía apoyó con
donaciones, voluntariado y auxilio inmediato. Este suceso resulta un claro ejemplo de
la participación social.
Derivado de dichos sucesos las comunidades afectadas por los sismos se organizaron
para reconstruir, reforzar y mejorar sus viviendas lo cual representa un ejemplo
de participación comunitaria.
La decisión de afiliarse o seguir alguna postura política o partido, así como participar en
campañas al interior de un partido, representan formas de participación política.
CONCLUSION
Si bien estos tipos de participación resultan detonantes
para la participación ciudadana, existen teorías que
analizan el fenómeno participativo ciudadano con la
finalidad de comprender la manera en la que la
ciudadanía influye no solo en lo social, comunitario y
político, sino también en el rumbo general y actual de la
administración pública en el contexto del Estado.
CONCLUSION
De una manera general todos los procesos de
participación se encuentran profundamente
vinculados al desarrollo humano, sostenible y social.
Los procesos participativos son educativos,
capacitadores y socializantes en sí mismos, tanto para
los que intervienen en ellos directamente como para la
comunidad en general, a la vez que son mecanismos
para la consecución de tareas de interés colectivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
BURGOS O., N. (2.004). Gestión Local y Participación Ciudadana. Política Social y Trabajo Social. Espacio Editorial.
Serie Atlantea. No 2. Buenos Aires. Argentina.
https://divulgaciondinamica.es/participacion-ciudadana-definicion-tipos-participacion/
https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M4_VAPPC/U2/recursos/t41.html
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a 1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx

La participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democraciaLa participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democracia
SysRecreacin
 
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfUNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
EdersonVale
 
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdfEl Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
Mary Carvajal
 

Similar a 1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx (20)

La participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democraciaLa participacion ciudadana_en_la_democracia
La participacion ciudadana_en_la_democracia
 
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdfUNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
UNIDAD IV Tema 1 Espacios de Participacion Ciudadana en El Salvador ).pdf
 
Comunicación participación y democracia
Comunicación participación y democraciaComunicación participación y democracia
Comunicación participación y democracia
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
 
Guía clase 4
Guía clase 4Guía clase 4
Guía clase 4
 
El derecho a la participación
El derecho a la participaciónEl derecho a la participación
El derecho a la participación
 
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdfEl Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
El Trabajo Social en la dimensión de las políticas públicas.pdf
 
Participacion comunitaria li
Participacion comunitaria liParticipacion comunitaria li
Participacion comunitaria li
 
3D Los honestos
3D Los honestos 3D Los honestos
3D Los honestos
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadana Participacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
 
Manual de Participación Ciudadana
Manual de Participación CiudadanaManual de Participación Ciudadana
Manual de Participación Ciudadana
 
CIUDADANÍA
CIUDADANÍACIUDADANÍA
CIUDADANÍA
 
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docxENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
ENSAYO ARGENIS GARCIA.docx
 
Exp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to añoExp. 1 act. 1 4 to año
Exp. 1 act. 1 4 to año
 
Participación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxx
Participación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxxParticipación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxx
Participación Ciudadana 3° medio.pptxxxxxxxxxx
 
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
Unidad 2 fase_3_grupo_403033_112
 
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
7ma unidad políticas públicas; la participación ciudadana
 
Ser ciudadano
Ser ciudadanoSer ciudadano
Ser ciudadano
 

Más de CDIALBERTOLOVERAUNID

CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
epi 12.............................................................
epi 12.............................................................epi 12.............................................................
epi 12.............................................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptxActualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptxLACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx
3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx
3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 

Más de CDIALBERTOLOVERAUNID (19)

marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptxmarcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
 
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
 
DOC-20230123-WA0009..pptx................................
DOC-20230123-WA0009..pptx................................DOC-20230123-WA0009..pptx................................
DOC-20230123-WA0009..pptx................................
 
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptxRESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
 
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptxyacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
 
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
 
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
 
CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................
 
epi 12.............................................................
epi 12.............................................................epi 12.............................................................
epi 12.............................................................
 
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptxActualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
 
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
 
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptxActualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
 
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptxFicha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
 
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptxRESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
 
GACETA ASIS-POAI.doc
GACETA ASIS-POAI.docGACETA ASIS-POAI.doc
GACETA ASIS-POAI.doc
 
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptxLACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
 
3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx
3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx
3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx
 
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 

1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx

  • 1. OBJETIVO: LA CIUDADANÍA Y PARTICIPACIÓN COMO DERECHOS CONSTITUCIONALES Y RESPONSABILIDAD SOCIAL CONTENIDO: TIPOLOGÍA DE LA PARTICIPACIÓN POSTGRADO REGIONALIZADO DE EPIDEMIOLOGIA ESTADO ANZOÁTEGUI UNIDAD CURRICULAR: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANIA FACILITADORA: MGS: Oris Acuña Barcelona; 10 de Mayo del 2024
  • 2. INTRODUCCIÓN EL diccionario de la Real Academia Española de la Lengua El concepto participar viene definido como “tener uno parte en una cosa o tocarte algo de ella” Y “compartir, tener las mismas opiniones, ideas… que otra persona”. Implica la acción de ser parte de algo, de intervenir o compartir en un proceso. DINÁMICAS DE EXPOSICIÓN DE TEMAS.
  • 5. INTRODUCCIÓN PARTICIPACION CIUDADANA PERSPECTIVAS TEÓRICAS TIPOS DE PARTICIPACIÓN CLASIFICAR CUATRO FORMAS BÁSICAS DE PARTICIPACIÓN: 1. La Participación Ciudadana 2. La Participación Política 3. La Participación Social 4. La Participación Comunitaria
  • 6. “La participación es la capacidad para expresar decisiones que sean reconocidas por el entorno social y que afectan a la vida propia y/o a la vida de la comunidad en la que uno vive” (Roger Hart, 1993). Definición de Participación Participación social o ciudadana puede ser conceptualizada desde diferentes perspectivas teóricas, así puede referirse a los modos de fundamentar la legitimidad y el consenso de una determinada población, por ejemplo participación democrática o también puede referirse a los modos de luchar contra las condiciones de desigualdad social y para cuya superación se necesita impulsar la participación.
  • 7. PERSPECTIVAS TEÓRICAS Desde una perspectiva colectiva, el concepto participación aparece como aquella intervención que requiere de un cierto número de personas cuyos comportamientos se determinan recíprocamente. De acuerdo a esto, participar es sinónimo de intervención colectiva.. perspectiva de las ciencias sociales la participación es entendida como la asociación del individuo con otro/s en situaciones y procesos más o menos estructurados y donde el individuo adquiere un mayor ejercicio de poder en relación con determinados objetivos finales que pueden ser conscientes para el individuo o significativos desde la perspectiva del sistema social.
  • 8. La participación ciudadana se entiende como la intervención de los ciudadanos en la esfera pública en función de intereses sociales de carácter particular. La Participación Ciudadana Desde la perspectiva normativa, el término de participación ciudadana puede restringirse a aquellos casos que representan una respuesta, individual o colectiva, de la sociedad a una convocatoria realizada por parte de las autoridades gubernamentales en aquellos espacios institucionales que estas designan o crean para el efecto. En la democracia representativa vigente, en ocasiones, una parte de la sociedad es la que detenta el poder de representación tomando decisiones de forma legítima que afectan a una mayoría. En este sentido, es conveniente combinar lógicas de representación y participación directa.
  • 9. Es un elemento esencial de los sistemas democráticos. Se define como toda actividad de los ciudadanos que está dirigida a intervenir en la designación de los gobernantes y/o a influir en los mismos con respecto a una política estatal. La Participación Política Las actividades en que se articula la participación política pueden ser legales o ilegales, de apoyo o de represión. Tiene que ver con el involucramiento de los ciudadanos en las organizaciones de representación social y en las instituciones del sistema político, como son los partidos políticos, el parlamento, las elecciones, los ayuntamientos, etcétera. Sin embargo, algunos autores (García, 2000; Somuano, 2005; Weiner, 1971) también engloban en este tipo de participación a las manifestaciones, los paros y las huelgas.
  • 10. Participación Social implica la agrupación de los individuos en organizaciones de la sociedad civil para la defensa y representación de sus respectivos intereses, por ejemplo grupos de inmigrantes, discapacitados, … Que buscan el mejoramiento de las condiciones de vida o defensa de intereses.. este tipo de participación articula el tejido social organizacional que puede tener presencia importante en el desarrollo de nuevas formas de participación, sobre todo en la esfera de lo público. Es un derecho humano esencial de toda persona y, una sociedad puede considerarse democrática cuando todos sus ciudadanos y ciudadanas participan y es uno de los componentes más relevantes de la construcción de la democracia y, a través de ella, se contribuye a asegurar el cumplimiento de otros derechos.
  • 11. La Participación Comunitaria Es el conjunto de acciones desarrolladas por diversos sectores comunitarios, en la búsqueda de soluciones a sus necesidades específicas. Se encuentra unida al desarrollo comunitario de un sector o un grupo comunitario y tiene como eje el mejoramiento de las condiciones de vida en la comunidad. es el propio grupo quien estipula las relaciones en función del problema, al cual busca solución mediante un proyecto de desarrollo de mejoras o cambio de la situación. Una de las características de la participación comunitaria es que busca mejorar el bienestar de los miembros de la comunidad en función de valores que le son propios, para que la mejora pueda ser sostenible en el tiempo. los problemas de la comunidad pueden ser resueltos de manera endógena, sin requerir la iniciativa de entes externos y las soluciones se ajustan a su entorno porque surgen del consenso de sus miembros.
  • 12. CONCLUSION Ante esto Ziccardi (2004) afirma que parece válido diferenciar el concepto de participación ciudadana de otros tipos de participación, reservándolo para hacer referencia a las formas de inclusión de la ciudadanía en procesos decisorios, incorporando sus intereses particulares (no individuales) se ejemplifican los tipos de participación: En septiembre de 2017, un sismo de magnitud 7.1 escala Richter afectó la Ciudad de México y puntos circunvecinos, a este evento le antecedió otro hecho sismológico con epicentro en el estado de Oaxaca. Ante dichos sucesos la ciudadanía apoyó con donaciones, voluntariado y auxilio inmediato. Este suceso resulta un claro ejemplo de la participación social. Derivado de dichos sucesos las comunidades afectadas por los sismos se organizaron para reconstruir, reforzar y mejorar sus viviendas lo cual representa un ejemplo de participación comunitaria. La decisión de afiliarse o seguir alguna postura política o partido, así como participar en campañas al interior de un partido, representan formas de participación política.
  • 13. CONCLUSION Si bien estos tipos de participación resultan detonantes para la participación ciudadana, existen teorías que analizan el fenómeno participativo ciudadano con la finalidad de comprender la manera en la que la ciudadanía influye no solo en lo social, comunitario y político, sino también en el rumbo general y actual de la administración pública en el contexto del Estado.
  • 14. CONCLUSION De una manera general todos los procesos de participación se encuentran profundamente vinculados al desarrollo humano, sostenible y social. Los procesos participativos son educativos, capacitadores y socializantes en sí mismos, tanto para los que intervienen en ellos directamente como para la comunidad en general, a la vez que son mecanismos para la consecución de tareas de interés colectivo.
  • 15. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BURGOS O., N. (2.004). Gestión Local y Participación Ciudadana. Política Social y Trabajo Social. Espacio Editorial. Serie Atlantea. No 2. Buenos Aires. Argentina. https://divulgaciondinamica.es/participacion-ciudadana-definicion-tipos-participacion/ https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M4_VAPPC/U2/recursos/t41.html
  • 16. Gracias por su atención