SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE
ANTROPOMETRÍA, MEDICIÓN DE
GLICEMIA Y DE TENSIÓN ARTERIAL
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ANTROPOMETRÍA,
MEDICIÓN DE TA Y GLICEMIA CAPILAR
Manual
• El presente manual de
procedimientos, recoge la
metodología empleada
para la estandarización y
control de calidad de
medidas antropométricas.
Instrumentos
• Los instrumentos utilizados
son los recomendados por
el Centro de Estudios Sobre
Crecimiento y Desarrollo de
la Población Venezolana
(FUNDACREDESA), basados
en el Internacional
Biological Programme (IBP).
Objetivo
Brindar al personal evaluador, los conocimientos
y herramientas necesarias para la correcta
aplicación de las técnicas de medición
antropométrica, tensión arterial y glicemia
capilar.
Variables antropométricas
– (P) Peso (en kg)
– (TDP) Talla de Pie (en mt)
– (CCI) Circunferencia Abdominal (en cm)
– (TA) Tensión Arterial (en mmHg)
– (GC) Glicemia Capilar (en mg/dl)
Instrumentos para Evaluación Antropométricas
Equipo Características
BALANZA DIGITAL Balanza digital que permite medir el peso corporal.
Es un equipo preciso, fácil de manejar y requiere poco
mantenimiento.
Características:
 Elaborado en plástico para fácil traslado.
 Requiere baterías Alcalinas AA (incluidas).
 Peso Máximo 150 kilogramos.
Rango: 2-150 kg.
Precisión: 100 gramos.
Instrumentos para Evaluación Antropométricas
Equipo Características
TALLÍMETRO Tallímetro que permite medir Talla de pie.
Es un equipo liviano y fácil de manejar.
Características:
 4 partes desmontables.
 Base de apoyo.
 Mango para transporte
Rango: 20 -200 cm
Instrumentos para Evaluación Antropométricas
Equipo Características
CINTA MÉTRICA Es una cinta inextensible que posee una escala de fácil
lectura por ambos extremos con un espacio sin graduar
antes del cero de 3 cm. para un cómodo agarre. Se
utiliza para medir las circunferencias corporales
Debe ser flexible, el muelle o sistema de recogida y
extensión de la cinta debe mantener una tensión
constante y permitir su fácil manejo.
La escala de medida va desde 0 hasta 1500 mm.
Rango: 0-1.500 mm.
Precisión: 1 mm.
Instrumentos para Evaluación de Tensión Arterial
Equipo Características
TENSIÓMETRO ANAEROIDE El Tensiómetro Aneroide con estetoscopio es un
instrumento de diagnóstico diseñado para medir la
presión arterial sistólica y diastólica. Es liviano, portátil y
exacto.
Contenido:
• Brazalete de tela con velcro, tamaño adulto estándar.
• Estetoscopio simple.
• Cámara de neopreno/látex con dos tubos.
• Manguito de nylon.
• Manómetro metálico.
• Escala hasta 300 mmHg.
• Estuche con cierre.
• Rango: 0-300 mmHg.
Precisión: 10 mmHg
Instrumentos para Evaluación de Glicemia Capilar
Equipo Características
GLUCÓMETRO Kit de Prueba de Glucosa capilar en Sangre:
Este Kit Incluye:
• Glucómetro Exactive Vital
• Medidores de Glucosa de 25 Tiras
• Dispositivo de Punción Indoloro
Resultados precisos y rápidos en 5 Segundos.
Requieren una muestra pequeña para realizar una
prueba de glucosa en sangre: 0,6 µl de sangre.
Puntos Anatómicos de referencia
Son puntos esqueléticos identificables, por lo general se localizan
cerca de la superficie corporal, siendo “marcadores” que
identifican la ubicación exacta del sitio de medición, a partir del
cual se localiza un sitio de tejido blando.
Todas las marcas se ubican a través del tacto del dedo pulgar o
índice y deben ser identificadas antes de realizar cualquier
medición.
Definición de los puntos anatómicos a considerar para las evaluaciones
antropométricas:
Plano de Frankfort
Es una línea imaginaria trazada desde el
extremo inferior de la órbita hasta el borde
superior del conducto auditivo externo;
paralelo al piso cuando se va a medir talla de
pie, perpendicular a la mesa de medición o
infantómetro cuando se va a medir talla
decúbito supino.
Vértex craneal
Es el punto más alto del cráneo cuando la
cabeza se encuentra en el plano de
Frankfort.
Arco Superciliar
Elevación ósea arqueada en la cara, por encima
de las orbitas oculares, situado justamente a la
altura de las cejas.
Protuberancia Occipital
Protuberancia palpable en la parte posterior
de la cabeza justo encima de las vértebras
cervicales.
Arco
Superciliar
Protuberanci
a Occipital
Cresta Ilíaca
Se puede palpar como el borde superior del
Ilión y está situada por detrás de la espina
ilíaca anterior y superior, a nivel de la línea
axilar media.
Reborde costal
Reborde Costal Inferior marca el borde
inferior de la Caja Torácica por anterior y
lateral.
Planos Anatómicos de Referencia
Plano Sagital
Divide al cuerpo en partes izquierda y derecha (cuando
éstas son iguales el plano es el sagital medio).
Plano Coronal o Frontal
Divide al cuerpo en partes anterior y posterior.
Plano Transversal u Horizontal
Divide al cuerpo en parte superior e inferior
TÉCNICAS DE MEDICIÓN
PESO
Definición: Se define como la acción de
la gravedad sobre la masa corporal.
Instrumento: Balanza Digital.
Técnica: Las personas deben pesarse
en ropa interior y descalzado, se le
indica que se coloque en el centro de la
plataforma con el peso del cuerpo
distribuido entre ambos pies
Longitud: 4 dígitos.
Descripción: El peso se registrará en
kilogramos.
TALLA
Definición: Es la distancia entre el punto
más elevado del cuerpo en la línea
media sagital conocido como vértex, y el
plano de apoyo del individuo.
Instrumento: Tallímetro
Técnica: El cartabón sirve como soporte
móvil, ésta se coloca en la cabeza del
sujeto (posición de vértex manteniendo
el Plano de Frankfort), el cual estará
posicionado con pies y talones juntos,
con la cara posterior de los glúteos y la
parte superior de la espalda apoyada
haciendo contacto con la pared.
Descripción: La talla se registrará en
metros.
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL
Definición: Es la circunferencia tomada
siguiendo la línea axilar media en el punto
medio entre la cresta ilíaca y el borde
inferior del reborde costal.
Instrumento: Cinta métrica
Técnica: Se marca la cresta ilíaca a nivel de
la línea axilar media y en esta misma línea
se marca el borde inferior del reborde
costal. La medición se toma en el punto
medio del intervalo entre los dos puntos.
Longitud: 4 dígitos.
Descripción: La cifra se registrará en
centímetros.
Rebord
e
Costal
Cresta
Ilíaca
Línea
axilar
media
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL
Obtención de datos de variables antropométricas básicas mediante técnicas
alternativas.
• Resulta importante contar con técnicas alternativas que posibiliten la obtención de los
datos en personas que padezcan patologías que dificulten las mediciones de manera
tradicional (discapacidad, trastornos neurológicos, atrofias, etc.)
• Se describen a continuación algunas de las técnicas más utilizadas para la realización
de las mediciones antropométricas básicas (Peso y Talla) en casos particulares como los
anteriormente descritos.
ESTIMACIÓN DEL PESO
Peso por Diferencia: Las personas que no puedan permanecer de pie, se recomienda
sean pesadas junto a un acompañante que pueda sujetarlas y luego sustraer del Peso
Total registrado el Peso Individual del acompañante. La diferencia entre un peso y el
otro determinará el peso de la persona inhabilitada.
Es importante recordar que la balanza sólo registra un peso máximo de 150 Kg.
Peso = Peso Total [(persona inhabilitada + acompañante) – Peso Individual del acompañante]
CÁLCULO DE LA ESTATURA
Método de la Brazada:
• Con la cinta métrica se tomará la distancia existente entre las puntas de los
dedos medios de las manos, cuando el sujeto extienda ambos brazos de
manera lateral y en perfecta línea horizontal. Las palmas de las manos del
sujeto deberán apuntar hacia el frente, y la cinta deberá estar colocada a nivel
de la escotadura esternal y trazar una línea horizontal.
• Luego se procede a utilizar una fórmula de corrección:
Talla = Brazada/1,03
• En caso de que la persona no pueda extender ambos brazos, se procede a
medir uno sólo de los brazos desde la punta del dedo medio hasta la parte
central de la escotadura esternal, a la altura de la tráquea. El valor obtenido se
multiplica por dos, y así se obtendrá el valor de la talla.
GLICEMIA CAPILAR
Definición: Es aquélla que se mide
mediante la práctica de un pequeño
pinchazo en un dedo para extraer una
gota de sangre que luego se coloca en
una tira reactiva y se analiza mediante
un glucómetro.
Instrumento: Glucómetro
Técnica:
Antes de hacer el control glucémico, hay
que lavarse las manos con agua y jabón,
o limpiar la zona del dedo que se
pinchará con una gasa o algodón
empapados con desinfectante.
Luego hay que secarse bien las manos,
ya que una gota de agua o desinfectante
puede alterar el resultado del control.
TOMA DE GLICEMIA CAPILAR
1. Usar el “pinchador” para sacar una gota de sangre
• Poner una lanceta limpia en el dispositivo o pinchador.
• Retirar la tapa del dispositivo de la lanceta.
• Empujar hacia dentro del extremo con el resorte del
dispositivo de la lanceta.
• Colocar la punta de la tapa del dispositivo de la lanceta
contra un lado del dedo.
• Antes de realizar el pinchazo para extraer la gota de
sangre, colocar la tira reactiva en el glucómetro.
• Apretar el botón del mecanismo que dispara el resorte
y la lanceta hará un pequeño pinchazo.
GLICEMIA CAPILAR
REQUISITOS PARA EL PACIENTE
Debes estar en ayunas, lo que significa NO COMER NI BEBER NADA
(excepto agua) durante al menos 8 horas antes de la prueba.
GLICEMIA CAPILAR
2. Poner la gota de sangre en la tira reactiva
• Apretar suavemente el dedo para obtener una gota
de sangre.
• Colocar la gota de sangre en la tira reactiva. Hay
que asegurarse de colocar la cantidad suficiente
de sangre para rellenar el área de muestra.
3. Fijarse en el glucómetro
Esperar un período de 5 segundos el glucómetro
mostrará el nivel de glucosa en sangre.
4. Registrar el nivel de glucosa en el dispositivo
celular.
Debe asegurarse que:
• Las tiras reactivas no están caducadas.
• El envoltorio de las tiras no se haya abierto.
• Ha estado guardado en un lugar apartado de una
fuente de calor.
TENSIÓN ARTERIAL
La capacitación para la toma correcta de la Presión Arterial se realizará
mediante el “Curso virtual sobre medición automática precisa de la
presión arterial”, dictado a través del Campus Virtual de la Organización
Panamericana de la Salud.
Está estructurado de manera
interactiva con un video narrado que
ilustra los pasos necesarios para la
toma correcta de la presión arterial,
así como los factores que pueden
alterar la medición y dar registros
engañosos.
Consta de un módulo interactivo con
un video ilustrado, un componente
teórico y una evaluación narrativa. Al
finalizar los módulos, el estudiante
podrá descargar el certificado
otorgado por el Campus Virtual de
Salud Pública (CVSP) de la
OPS/OMS.
TENSIÓN ARTERIAL
Evaluación y certificación
Después de revisar los contenidos del curso, los participantes deben aprobar
una prueba final para evaluar su comprensión.
Esta evaluación se compone de 19
preguntas de opción múltiple. La
puntuación mínima para aprobar la
asignatura es del 80% o superior y
se permite un máximo de 3 intentos.
Para descargar el certificado, los
participantes deben completar la
encuesta de calidad del Campus
Virtual de Salud Pública de la OPS /
OMS.
TENSIÓN ARTERIAL
Para acceder al Curso virtual
sobre medición automática
precisa de la presión arterial,
pulse el siguiente enlace:
https://www.campusvirtualsp.org/
es/curso/curso-virtual-sobre-
medicion-automatica-precisa-de-
la-presion-arterial-2020
3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas Antropometricas
BrunaCares
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
Universidad de Chile
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
veronicadelgadolopez
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
Arantxa [Medicina]
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
Luis Fernando
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
Priscilla Cáceres
 
Obesidad Peru
Obesidad PeruObesidad Peru
Obesidad Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
Beluu G.
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
Dr. Gustavo Perez
 
somatometria en enfermería
somatometria en enfermeríasomatometria en enfermería
somatometria en enfermería
font Fawn
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
Mizha CR
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Wendy Roldan
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
MariErgueta
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
Vicente Delgado Lopez
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
"Health and Peace"
 
Métodos no antropométricos
Métodos no antropométricosMétodos no antropométricos
Métodos no antropométricos
Alejandro Mejia
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
Composicion corporal
Composicion corporal  Composicion corporal
Composicion corporal
311993
 

La actualidad más candente (20)

Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas Antropometricas
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Obesidad.pptx
Obesidad.pptxObesidad.pptx
Obesidad.pptx
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
PLANES DE CUIDADOS EN PACIENTE CON DIAGNOSTICO: CONTUSIÓN MEDULAR EN EL C4-C5
 
Obesidad Peru
Obesidad PeruObesidad Peru
Obesidad Peru
 
Indicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceralIndicadores masa muscular y visceral
Indicadores masa muscular y visceral
 
Requerimiento calorico
Requerimiento caloricoRequerimiento calorico
Requerimiento calorico
 
somatometria en enfermería
somatometria en enfermeríasomatometria en enfermería
somatometria en enfermería
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptxSOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
SOBREPESO Y OBESIDAD.pptx
 
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANOVALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
VALORACION DEL ESTADO NUTRICIONAL EN EL PACIENTE ANCIANO
 
Aspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeriaAspectos etico legales en enfermeria
Aspectos etico legales en enfermeria
 
Métodos no antropométricos
Métodos no antropométricosMétodos no antropométricos
Métodos no antropométricos
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
Composicion corporal
Composicion corporal  Composicion corporal
Composicion corporal
 

Similar a 3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx

Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
Paola Ramirez
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Andrea Rojas Rioja
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
EliDHerrera
 
Semiologia: Somatometria
Semiologia: SomatometriaSemiologia: Somatometria
Semiologia: Somatometria
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
ComposicióN Corporal
ComposicióN CorporalComposicióN Corporal
ComposicióN Corporal
UTPL
 
Plicometria.pdf
Plicometria.pdfPlicometria.pdf
Plicometria.pdf
AsaelFuentesHernndez
 
somatometrias peso y talla
somatometrias peso y tallasomatometrias peso y talla
somatometrias peso y talla
NicolsValenzuela13
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
ErikaW009
 
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdfPRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
FatimaAlbornozMacedo
 
Indicadores antopometricos
Indicadores antopometricosIndicadores antopometricos
Indicadores antopometricos
Dayana Piedra Vaca
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
Cristian Sánchez
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Lorena Patricia Rojas Cano
 
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptxPRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
JahiroAguilarDueas1
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
Batusai Jf
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
FernandaRios220821
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Andrea Keane
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
Susii Resendiiz
 
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptxantropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
EmilyRiveraFernndez
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
valentina201481
 

Similar a 3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx (20)

Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
 
Semiologia: Somatometria
Semiologia: SomatometriaSemiologia: Somatometria
Semiologia: Somatometria
 
ComposicióN Corporal
ComposicióN CorporalComposicióN Corporal
ComposicióN Corporal
 
Plicometria.pdf
Plicometria.pdfPlicometria.pdf
Plicometria.pdf
 
somatometrias peso y talla
somatometrias peso y tallasomatometrias peso y talla
somatometrias peso y talla
 
SOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICASOMATOMETRIA MEDICA
SOMATOMETRIA MEDICA
 
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdfPRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
PRESIÓN ARTERIAL Fatima.pdf
 
Indicadores antopometricos
Indicadores antopometricosIndicadores antopometricos
Indicadores antopometricos
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
 
Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas Manual de procedimientos medidas antropometricas
Manual de procedimientos medidas antropometricas
 
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptxPRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
PRESIÓN ARTERIAL (1) tefa 5.pptx
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptxantropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
antropomtria-de-la-personaas-adulta.pptx
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 

Más de CDIALBERTOLOVERAUNID

1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptxmarcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
DOC-20230123-WA0009..pptx................................
DOC-20230123-WA0009..pptx................................DOC-20230123-WA0009..pptx................................
DOC-20230123-WA0009..pptx................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptxRESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptxyacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
epi 12.............................................................
epi 12.............................................................epi 12.............................................................
epi 12.............................................................
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptxActualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptxActualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptxFicha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptxRESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
GACETA ASIS-POAI.doc
GACETA ASIS-POAI.docGACETA ASIS-POAI.doc
GACETA ASIS-POAI.doc
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptxLACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
CDIALBERTOLOVERAUNID
 

Más de CDIALBERTOLOVERAUNID (19)

1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
1. 1VIERNES PARTICIPACION CIUDADANA.pptx
 
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptxmarcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
marcoqqqqqqqqqqqqqqqqqpoliticokatty.pptx
 
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
ESAVI Vigilancia de eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmun...
 
DOC-20230123-WA0009..pptx................................
DOC-20230123-WA0009..pptx................................DOC-20230123-WA0009..pptx................................
DOC-20230123-WA0009..pptx................................
 
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptxRESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO KKKKKKKKKSEMANA 01.pptx
 
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptxyacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
yacimientosmineros5toao-160227012455.pptx
 
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
453373697-Arco-minero-fiorella-pptx.pptx
 
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................CURSO EXAMEN FISICO .........................................
CURSO EXAMEN FISICO .........................................
 
CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................CURSO POLIO -...................................................................
CURSO POLIO -...................................................................
 
epi 12.............................................................
epi 12.............................................................epi 12.............................................................
epi 12.............................................................
 
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptxActualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
 
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
Capacitación Estudiantil del Correcto Llenado de Historia Clínica martes 8-8....
 
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptxActualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
Actualización sobre el manejo de la hipertensión arterial.pptx
 
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptxFicha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
Ficha V Consejo de Direccion ASIC URBANEJA.pptx
 
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptxRESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
RESUMEN EPIDEMIOLOGICO SEMANA 25.pptx
 
GACETA ASIS-POAI.doc
GACETA ASIS-POAI.docGACETA ASIS-POAI.doc
GACETA ASIS-POAI.doc
 
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptxLACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
LACTANCIA MATERNA KATTY 7 de AGOSTO 2019 LISTO.pptx
 
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
2 Manual de Procedimientos para llenado de ENCUESTA (8 marzo 2023) (1).pptx
 
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
1 Presentación proyecto y Metodología UCS (8 marzo 2023).pptx
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

3 Manual de Procedimientos para Medición Antropometrica (8 marzo 2023) (1).pptx

  • 1. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE ANTROPOMETRÍA, MEDICIÓN DE GLICEMIA Y DE TENSIÓN ARTERIAL
  • 2. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ANTROPOMETRÍA, MEDICIÓN DE TA Y GLICEMIA CAPILAR Manual • El presente manual de procedimientos, recoge la metodología empleada para la estandarización y control de calidad de medidas antropométricas. Instrumentos • Los instrumentos utilizados son los recomendados por el Centro de Estudios Sobre Crecimiento y Desarrollo de la Población Venezolana (FUNDACREDESA), basados en el Internacional Biological Programme (IBP).
  • 3. Objetivo Brindar al personal evaluador, los conocimientos y herramientas necesarias para la correcta aplicación de las técnicas de medición antropométrica, tensión arterial y glicemia capilar.
  • 4. Variables antropométricas – (P) Peso (en kg) – (TDP) Talla de Pie (en mt) – (CCI) Circunferencia Abdominal (en cm) – (TA) Tensión Arterial (en mmHg) – (GC) Glicemia Capilar (en mg/dl)
  • 5. Instrumentos para Evaluación Antropométricas Equipo Características BALANZA DIGITAL Balanza digital que permite medir el peso corporal. Es un equipo preciso, fácil de manejar y requiere poco mantenimiento. Características:  Elaborado en plástico para fácil traslado.  Requiere baterías Alcalinas AA (incluidas).  Peso Máximo 150 kilogramos. Rango: 2-150 kg. Precisión: 100 gramos.
  • 6. Instrumentos para Evaluación Antropométricas Equipo Características TALLÍMETRO Tallímetro que permite medir Talla de pie. Es un equipo liviano y fácil de manejar. Características:  4 partes desmontables.  Base de apoyo.  Mango para transporte Rango: 20 -200 cm
  • 7. Instrumentos para Evaluación Antropométricas Equipo Características CINTA MÉTRICA Es una cinta inextensible que posee una escala de fácil lectura por ambos extremos con un espacio sin graduar antes del cero de 3 cm. para un cómodo agarre. Se utiliza para medir las circunferencias corporales Debe ser flexible, el muelle o sistema de recogida y extensión de la cinta debe mantener una tensión constante y permitir su fácil manejo. La escala de medida va desde 0 hasta 1500 mm. Rango: 0-1.500 mm. Precisión: 1 mm.
  • 8. Instrumentos para Evaluación de Tensión Arterial Equipo Características TENSIÓMETRO ANAEROIDE El Tensiómetro Aneroide con estetoscopio es un instrumento de diagnóstico diseñado para medir la presión arterial sistólica y diastólica. Es liviano, portátil y exacto. Contenido: • Brazalete de tela con velcro, tamaño adulto estándar. • Estetoscopio simple. • Cámara de neopreno/látex con dos tubos. • Manguito de nylon. • Manómetro metálico. • Escala hasta 300 mmHg. • Estuche con cierre. • Rango: 0-300 mmHg. Precisión: 10 mmHg
  • 9. Instrumentos para Evaluación de Glicemia Capilar Equipo Características GLUCÓMETRO Kit de Prueba de Glucosa capilar en Sangre: Este Kit Incluye: • Glucómetro Exactive Vital • Medidores de Glucosa de 25 Tiras • Dispositivo de Punción Indoloro Resultados precisos y rápidos en 5 Segundos. Requieren una muestra pequeña para realizar una prueba de glucosa en sangre: 0,6 µl de sangre.
  • 10. Puntos Anatómicos de referencia Son puntos esqueléticos identificables, por lo general se localizan cerca de la superficie corporal, siendo “marcadores” que identifican la ubicación exacta del sitio de medición, a partir del cual se localiza un sitio de tejido blando. Todas las marcas se ubican a través del tacto del dedo pulgar o índice y deben ser identificadas antes de realizar cualquier medición.
  • 11. Definición de los puntos anatómicos a considerar para las evaluaciones antropométricas: Plano de Frankfort Es una línea imaginaria trazada desde el extremo inferior de la órbita hasta el borde superior del conducto auditivo externo; paralelo al piso cuando se va a medir talla de pie, perpendicular a la mesa de medición o infantómetro cuando se va a medir talla decúbito supino. Vértex craneal Es el punto más alto del cráneo cuando la cabeza se encuentra en el plano de Frankfort.
  • 12. Arco Superciliar Elevación ósea arqueada en la cara, por encima de las orbitas oculares, situado justamente a la altura de las cejas. Protuberancia Occipital Protuberancia palpable en la parte posterior de la cabeza justo encima de las vértebras cervicales. Arco Superciliar Protuberanci a Occipital
  • 13. Cresta Ilíaca Se puede palpar como el borde superior del Ilión y está situada por detrás de la espina ilíaca anterior y superior, a nivel de la línea axilar media. Reborde costal Reborde Costal Inferior marca el borde inferior de la Caja Torácica por anterior y lateral.
  • 14. Planos Anatómicos de Referencia Plano Sagital Divide al cuerpo en partes izquierda y derecha (cuando éstas son iguales el plano es el sagital medio). Plano Coronal o Frontal Divide al cuerpo en partes anterior y posterior. Plano Transversal u Horizontal Divide al cuerpo en parte superior e inferior
  • 15. TÉCNICAS DE MEDICIÓN PESO Definición: Se define como la acción de la gravedad sobre la masa corporal. Instrumento: Balanza Digital. Técnica: Las personas deben pesarse en ropa interior y descalzado, se le indica que se coloque en el centro de la plataforma con el peso del cuerpo distribuido entre ambos pies Longitud: 4 dígitos. Descripción: El peso se registrará en kilogramos.
  • 16. TALLA Definición: Es la distancia entre el punto más elevado del cuerpo en la línea media sagital conocido como vértex, y el plano de apoyo del individuo. Instrumento: Tallímetro Técnica: El cartabón sirve como soporte móvil, ésta se coloca en la cabeza del sujeto (posición de vértex manteniendo el Plano de Frankfort), el cual estará posicionado con pies y talones juntos, con la cara posterior de los glúteos y la parte superior de la espalda apoyada haciendo contacto con la pared. Descripción: La talla se registrará en metros.
  • 17. CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL Definición: Es la circunferencia tomada siguiendo la línea axilar media en el punto medio entre la cresta ilíaca y el borde inferior del reborde costal. Instrumento: Cinta métrica Técnica: Se marca la cresta ilíaca a nivel de la línea axilar media y en esta misma línea se marca el borde inferior del reborde costal. La medición se toma en el punto medio del intervalo entre los dos puntos. Longitud: 4 dígitos. Descripción: La cifra se registrará en centímetros. Rebord e Costal Cresta Ilíaca Línea axilar media
  • 19. Obtención de datos de variables antropométricas básicas mediante técnicas alternativas. • Resulta importante contar con técnicas alternativas que posibiliten la obtención de los datos en personas que padezcan patologías que dificulten las mediciones de manera tradicional (discapacidad, trastornos neurológicos, atrofias, etc.) • Se describen a continuación algunas de las técnicas más utilizadas para la realización de las mediciones antropométricas básicas (Peso y Talla) en casos particulares como los anteriormente descritos. ESTIMACIÓN DEL PESO Peso por Diferencia: Las personas que no puedan permanecer de pie, se recomienda sean pesadas junto a un acompañante que pueda sujetarlas y luego sustraer del Peso Total registrado el Peso Individual del acompañante. La diferencia entre un peso y el otro determinará el peso de la persona inhabilitada. Es importante recordar que la balanza sólo registra un peso máximo de 150 Kg. Peso = Peso Total [(persona inhabilitada + acompañante) – Peso Individual del acompañante]
  • 20. CÁLCULO DE LA ESTATURA Método de la Brazada: • Con la cinta métrica se tomará la distancia existente entre las puntas de los dedos medios de las manos, cuando el sujeto extienda ambos brazos de manera lateral y en perfecta línea horizontal. Las palmas de las manos del sujeto deberán apuntar hacia el frente, y la cinta deberá estar colocada a nivel de la escotadura esternal y trazar una línea horizontal. • Luego se procede a utilizar una fórmula de corrección: Talla = Brazada/1,03 • En caso de que la persona no pueda extender ambos brazos, se procede a medir uno sólo de los brazos desde la punta del dedo medio hasta la parte central de la escotadura esternal, a la altura de la tráquea. El valor obtenido se multiplica por dos, y así se obtendrá el valor de la talla.
  • 21. GLICEMIA CAPILAR Definición: Es aquélla que se mide mediante la práctica de un pequeño pinchazo en un dedo para extraer una gota de sangre que luego se coloca en una tira reactiva y se analiza mediante un glucómetro. Instrumento: Glucómetro Técnica: Antes de hacer el control glucémico, hay que lavarse las manos con agua y jabón, o limpiar la zona del dedo que se pinchará con una gasa o algodón empapados con desinfectante. Luego hay que secarse bien las manos, ya que una gota de agua o desinfectante puede alterar el resultado del control.
  • 22. TOMA DE GLICEMIA CAPILAR 1. Usar el “pinchador” para sacar una gota de sangre • Poner una lanceta limpia en el dispositivo o pinchador. • Retirar la tapa del dispositivo de la lanceta. • Empujar hacia dentro del extremo con el resorte del dispositivo de la lanceta. • Colocar la punta de la tapa del dispositivo de la lanceta contra un lado del dedo. • Antes de realizar el pinchazo para extraer la gota de sangre, colocar la tira reactiva en el glucómetro. • Apretar el botón del mecanismo que dispara el resorte y la lanceta hará un pequeño pinchazo. GLICEMIA CAPILAR REQUISITOS PARA EL PACIENTE Debes estar en ayunas, lo que significa NO COMER NI BEBER NADA (excepto agua) durante al menos 8 horas antes de la prueba.
  • 23. GLICEMIA CAPILAR 2. Poner la gota de sangre en la tira reactiva • Apretar suavemente el dedo para obtener una gota de sangre. • Colocar la gota de sangre en la tira reactiva. Hay que asegurarse de colocar la cantidad suficiente de sangre para rellenar el área de muestra. 3. Fijarse en el glucómetro Esperar un período de 5 segundos el glucómetro mostrará el nivel de glucosa en sangre. 4. Registrar el nivel de glucosa en el dispositivo celular. Debe asegurarse que: • Las tiras reactivas no están caducadas. • El envoltorio de las tiras no se haya abierto. • Ha estado guardado en un lugar apartado de una fuente de calor.
  • 24. TENSIÓN ARTERIAL La capacitación para la toma correcta de la Presión Arterial se realizará mediante el “Curso virtual sobre medición automática precisa de la presión arterial”, dictado a través del Campus Virtual de la Organización Panamericana de la Salud. Está estructurado de manera interactiva con un video narrado que ilustra los pasos necesarios para la toma correcta de la presión arterial, así como los factores que pueden alterar la medición y dar registros engañosos. Consta de un módulo interactivo con un video ilustrado, un componente teórico y una evaluación narrativa. Al finalizar los módulos, el estudiante podrá descargar el certificado otorgado por el Campus Virtual de Salud Pública (CVSP) de la OPS/OMS.
  • 25. TENSIÓN ARTERIAL Evaluación y certificación Después de revisar los contenidos del curso, los participantes deben aprobar una prueba final para evaluar su comprensión. Esta evaluación se compone de 19 preguntas de opción múltiple. La puntuación mínima para aprobar la asignatura es del 80% o superior y se permite un máximo de 3 intentos. Para descargar el certificado, los participantes deben completar la encuesta de calidad del Campus Virtual de Salud Pública de la OPS / OMS.
  • 26. TENSIÓN ARTERIAL Para acceder al Curso virtual sobre medición automática precisa de la presión arterial, pulse el siguiente enlace: https://www.campusvirtualsp.org/ es/curso/curso-virtual-sobre- medicion-automatica-precisa-de- la-presion-arterial-2020