SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. FRANY FLORES U.
OFTALMOLOGIA- MEDICINA
OFTALMOLOGIA
• La Oftalmología es la especialidad médico-quirúrgica
que se relaciona con el diagnóstico y tratamiento de
los defectos y de las enfermedades del aparato de la
visión.
 La palabra oftalmología proviene del griego
Ophthalmós = ojo Logos = Tratado.
 Es de todas las ramas de la medicina, la que cuenta
con los antecedentes más remotos.
OFTALMOLOGIA
• Competencias en la asignatura de
Oftalmología:
Abarcan todos aquellos
conocimientos habilidades, actitudes
y actividades necesarios para llegar al
diagnóstico, el tratamiento y/o
transferencia a especialidad.
ANATOMIA
• El ojo, es un órgano par y simétrico.
• Está colocado en la cara anterior formando parte
esencial del rostro, a cada lado de su línea media.
• Se alberga en la porción anterior de la cavidad
orbitaria, debajo del cerebro, encima y por fuera de
las fosas nasales
ANATOMIA
• Para estudiar anatómicamente el ojo, dividimos
en él tres grandes grupos:
1. órbita,
2- anexos
3. globo ocular
ANEXOS DEL OJO
Órbita.
No posee otros elementos estructurales.
Anexos del ojo.
Cejas, párpados, conjuntiva y glándula lagrimal.
Globo ocular.
Esclerótica, córnea, úvea, cámaras anterior y
posterior, ángulo iridocorneal, cristalino, cuerpo
vítreo, retina, nervio óptico, musculatura
extrínseca y vía óptica.
GLOBO OCULAR
• El globo ocular es el órgano periférico
de la visión.
• Localizado y protegido en el interior
de la cavidad orbitaria.
• Proporciona superficie para la
inserción de los músculos que lo
movilizan
GLOBO OCULAR
• Se encuentra almohadillado por la
grasa orbitaria y separado de ella por
una fina cápsula aponeurótica
denominada vaina del globo ocular
(cápsula de Tenon).
GLOBO OCULAR
• Es esférico aplanado de arriba abajo.
• Su diámetro es aproximadamente de
24 mm, 17 mm en el recién nacido y 21
mm durante la pubertad.
GLOBO OCULAR
1.- El segmento anterior más pequeño y
prominente, transparente, se extiende entre
la córnea y el cristalino.
2.- El segmento posterior es opaco y
constituye la mayor parte del volumen ocular.
Está formado por 2 segmentos de diferente tamaño:
GLOBO OCULAR
El segmento anterior Se encuentra dividido por el iris, en una
cámara anterior y otra posterior, las cuales se comunican a
través de la pupila.
GLOBO OCULAR
CAPAS DEL OJO
En el globo ocular se distinguen de fuera hacia dentro:
 Una capa o túnica fibrosa constituida por la esclerótica por detrás y
la córnea por delante.
Una capa o túnica vascular que comprende, desde atrás hacia
delante, la coroides, el cuerpo ciliar y el iris, que se denomina tracto
uveal.
 Una estructura nerviosa a modo de membrana, la retina, que se
dispone en la parte mas interna.
GLOBO OCULAR
CAPAS DEL OJO
Peso: 7 a 7.5 grs
Diámetro AP: 25 mm
Diámetro Transverso: 23.5 mm
Diámtero Vertical: 23 mm
Distancia Interpupilar: 6 a 7 cms
TOPOGRAFÍA OCULAR
Polos anterior y posterior
TOPOGRAFÍA OCULAR
Polos anterior y posterior
Ecuador
TOPOGRAFÍA OCULAR
Polos anterior y posterior
Ecuador
Hemisferios Anterior y Posterior
TOPOGRAFÍA OCULAR
Polos anterior y posterior
Ecuador
Hemisferios Anterior y Posterior
Meridiano
Córnea
 Es Avascular
Córnea
 Es Avascular
 12 mm transversales,
11 mm verticales
Córnea
 Es Avascular
 12 mm transversales,
11 mm verticales
 0.5 mm en el centro,
1 mm en la periferie
Córnea
 Es Avascular
 12 mm transversales,
11 mm verticales
 0.5 mm en el centro,
1 mm en la periferie
 Limbo esclerocorneal
Córnea
 Es Avascular
 12 mm transversales, 11 mm verticales
 0.5 mm en el centro, 1 mm en la
periferie
 Limbo esclerocorneal
 Retículo Travecular
Córnea
 Es Avascular
 12 mm transversales, 11 mm verticales
 0.5 mm en el centro, 1 mm en la
periferie
 Limbo esclerocorneal
 Retículo Travecular
 Angulo iridiocorneal
Córnea
 Es Avascular
 12 mm transversales, 11 mm verticales
 0.5 mm en el centro, 1 mm en la periferie
 Limbo esclerocorneal
 Retículo Travecular
 Angulo iridiocorneal
CAPAS
 Epitelio Anterior
 Lámina Limitante Anterior
 Sustancia Propia
 Lámina Limitante Posterior
 Mesotelio
 ESCLEROTICA
 1mm de espesor posterior, 0,4mm
media, 0,6 anterior
 Radio 11 a 12 mm
 Tejido Episcleral
 Aponeurosis bulbar
 Inserción de Músculos Extraoculares
 Lámina Cribosa
 ESCLEROTICA
 1mm de espesor posterior,
0,4mm media, 0,6 anterior
 Radio 11 a 12 mm
 Tejido Episcleral
 Aponeurosis bulbar
 Inserción de Músculos
Extraoculares
 Lámina Cribosa
 Seno venoso Escleral - Schlemm
COROIDES
COROIDES
Es vascular
No se adhiere a la retina
COROIDES
CAPAS
Lámina supracoroidea
Lámina Vascular – Plano Superficial
- Plano Profundo
Lámina Coriocapilar
Lámina Basal
CUERPO CILIAR
Músculo Ciliar
Forma Triangular
Fibras Meridionales
Fibras Circulares
Proceso Ciliar
Son aproximadamente 70
Tienen Forma Piramidal
Espacios Zonulares
Base hacia la pupila
Vértice en contacto con el
músculo ciliar
Cristalino
Fibras
Musculares
Procesos
Ciliares
Túnica
Media
Retina Iris
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes

Más contenido relacionado

Similar a 1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes

SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
Gabriela A
 
Aparato de la visión
Aparato de la visiónAparato de la visión
Aparato de la visión
Medicina Best of
 
Sentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdfSentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdf
Adictos a Las Emergencias
 
Ojo
OjoOjo
Resumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º MedioResumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º Medio
expocollege
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
Nathalie Ruiz
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
Master Posada
 
Anatomía del ojo
Anatomía del ojoAnatomía del ojo
Anatomía del ojo
tsukiusagui9
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
Gabriela Vásquez
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
EduardoCuevaZamora2
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Luzero Huerta
 
Anatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicaAnatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básica
drlucigniani
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Órbita II
Órbita IIÓrbita II
Órbita II
anatomiamacro
 
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptxPRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
AngelMartinezCeron1
 
El Ojo Histologia
El Ojo HistologiaEl Ojo Histologia
El Ojo Histologia
fabioenriquegarcialago
 
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
EVELYNQUINTEROPEREZ
 
13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos
odontofco
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
Sefvictoria Seras
 

Similar a 1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes (20)

SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptxSUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
SUBTEMA 2 OFTALMO.pptx
 
Aparato de la visión
Aparato de la visiónAparato de la visión
Aparato de la visión
 
Sentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdfSentido de la vista pdf
Sentido de la vista pdf
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Resumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º MedioResumen Vision 3º Medio
Resumen Vision 3º Medio
 
Anatomía ocular
Anatomía ocularAnatomía ocular
Anatomía ocular
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
 
Anatomía del ojo
Anatomía del ojoAnatomía del ojo
Anatomía del ojo
 
Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia   Apuntes de oftalmologia
Apuntes de oftalmologia
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
 
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdfSEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
SEMINARIO 3. PARPADOS.pdf
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Anatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básicaAnatomía y fisiología ocular básica
Anatomía y fisiología ocular básica
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Órbita II
Órbita IIÓrbita II
Órbita II
 
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptxPRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
PRESENTACION ANATOMIA OJO.pptx
 
El Ojo Histologia
El Ojo HistologiaEl Ojo Histologia
El Ojo Histologia
 
aparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptxaparato_ocular.pptx
aparato_ocular.pptx
 
13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos13. 5 Sentidos
13. 5 Sentidos
 
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp0213 5sentidos-100123181340-phpapp02
13 5sentidos-100123181340-phpapp02
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 

1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR PDF.pdf para estudiantes

  • 1. DR. FRANY FLORES U. OFTALMOLOGIA- MEDICINA
  • 2. OFTALMOLOGIA • La Oftalmología es la especialidad médico-quirúrgica que se relaciona con el diagnóstico y tratamiento de los defectos y de las enfermedades del aparato de la visión.  La palabra oftalmología proviene del griego Ophthalmós = ojo Logos = Tratado.  Es de todas las ramas de la medicina, la que cuenta con los antecedentes más remotos.
  • 3. OFTALMOLOGIA • Competencias en la asignatura de Oftalmología: Abarcan todos aquellos conocimientos habilidades, actitudes y actividades necesarios para llegar al diagnóstico, el tratamiento y/o transferencia a especialidad.
  • 4. ANATOMIA • El ojo, es un órgano par y simétrico. • Está colocado en la cara anterior formando parte esencial del rostro, a cada lado de su línea media. • Se alberga en la porción anterior de la cavidad orbitaria, debajo del cerebro, encima y por fuera de las fosas nasales
  • 5. ANATOMIA • Para estudiar anatómicamente el ojo, dividimos en él tres grandes grupos: 1. órbita, 2- anexos 3. globo ocular
  • 6. ANEXOS DEL OJO Órbita. No posee otros elementos estructurales. Anexos del ojo. Cejas, párpados, conjuntiva y glándula lagrimal. Globo ocular. Esclerótica, córnea, úvea, cámaras anterior y posterior, ángulo iridocorneal, cristalino, cuerpo vítreo, retina, nervio óptico, musculatura extrínseca y vía óptica.
  • 7. GLOBO OCULAR • El globo ocular es el órgano periférico de la visión. • Localizado y protegido en el interior de la cavidad orbitaria. • Proporciona superficie para la inserción de los músculos que lo movilizan
  • 8. GLOBO OCULAR • Se encuentra almohadillado por la grasa orbitaria y separado de ella por una fina cápsula aponeurótica denominada vaina del globo ocular (cápsula de Tenon).
  • 9. GLOBO OCULAR • Es esférico aplanado de arriba abajo. • Su diámetro es aproximadamente de 24 mm, 17 mm en el recién nacido y 21 mm durante la pubertad.
  • 10. GLOBO OCULAR 1.- El segmento anterior más pequeño y prominente, transparente, se extiende entre la córnea y el cristalino. 2.- El segmento posterior es opaco y constituye la mayor parte del volumen ocular. Está formado por 2 segmentos de diferente tamaño:
  • 11. GLOBO OCULAR El segmento anterior Se encuentra dividido por el iris, en una cámara anterior y otra posterior, las cuales se comunican a través de la pupila.
  • 12. GLOBO OCULAR CAPAS DEL OJO En el globo ocular se distinguen de fuera hacia dentro:  Una capa o túnica fibrosa constituida por la esclerótica por detrás y la córnea por delante. Una capa o túnica vascular que comprende, desde atrás hacia delante, la coroides, el cuerpo ciliar y el iris, que se denomina tracto uveal.  Una estructura nerviosa a modo de membrana, la retina, que se dispone en la parte mas interna.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Peso: 7 a 7.5 grs Diámetro AP: 25 mm Diámetro Transverso: 23.5 mm Diámtero Vertical: 23 mm Distancia Interpupilar: 6 a 7 cms
  • 18. TOPOGRAFÍA OCULAR Polos anterior y posterior Ecuador
  • 19. TOPOGRAFÍA OCULAR Polos anterior y posterior Ecuador Hemisferios Anterior y Posterior
  • 20. TOPOGRAFÍA OCULAR Polos anterior y posterior Ecuador Hemisferios Anterior y Posterior Meridiano
  • 22. Córnea  Es Avascular  12 mm transversales, 11 mm verticales
  • 23. Córnea  Es Avascular  12 mm transversales, 11 mm verticales  0.5 mm en el centro, 1 mm en la periferie
  • 24. Córnea  Es Avascular  12 mm transversales, 11 mm verticales  0.5 mm en el centro, 1 mm en la periferie  Limbo esclerocorneal
  • 25. Córnea  Es Avascular  12 mm transversales, 11 mm verticales  0.5 mm en el centro, 1 mm en la periferie  Limbo esclerocorneal  Retículo Travecular
  • 26. Córnea  Es Avascular  12 mm transversales, 11 mm verticales  0.5 mm en el centro, 1 mm en la periferie  Limbo esclerocorneal  Retículo Travecular  Angulo iridiocorneal
  • 27. Córnea  Es Avascular  12 mm transversales, 11 mm verticales  0.5 mm en el centro, 1 mm en la periferie  Limbo esclerocorneal  Retículo Travecular  Angulo iridiocorneal CAPAS  Epitelio Anterior  Lámina Limitante Anterior  Sustancia Propia  Lámina Limitante Posterior  Mesotelio
  • 28.  ESCLEROTICA  1mm de espesor posterior, 0,4mm media, 0,6 anterior  Radio 11 a 12 mm  Tejido Episcleral  Aponeurosis bulbar  Inserción de Músculos Extraoculares  Lámina Cribosa
  • 29.  ESCLEROTICA  1mm de espesor posterior, 0,4mm media, 0,6 anterior  Radio 11 a 12 mm  Tejido Episcleral  Aponeurosis bulbar  Inserción de Músculos Extraoculares  Lámina Cribosa  Seno venoso Escleral - Schlemm
  • 30.
  • 31.
  • 33. COROIDES Es vascular No se adhiere a la retina
  • 34. COROIDES CAPAS Lámina supracoroidea Lámina Vascular – Plano Superficial - Plano Profundo Lámina Coriocapilar Lámina Basal
  • 35.
  • 36.
  • 37. CUERPO CILIAR Músculo Ciliar Forma Triangular Fibras Meridionales Fibras Circulares Proceso Ciliar Son aproximadamente 70 Tienen Forma Piramidal Espacios Zonulares Base hacia la pupila Vértice en contacto con el músculo ciliar