SlideShare una empresa de Scribd logo
OJO
DESCRIPCIÓN
O Esférica
O Aplanada
O Ocupa el 1/3 anterior de la orbita
SITUACION EN LA ORBITA
O Se encuentra mas próximo a la parte lateral y
superior de la orbita
O Se encuentra sobresaliente a la orbita, de acuerdo
a la grasa infraorbitaria y envolturas del globo
ocular exoftalmia(fuera) y endoftalmia(dentro)
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
O Capa externa o fibrosa: Esclerótica y cornea
O Capa media o vascular: Coroides, cuerpo ciliar e
iris
O Capa interna o nerviosa: Retina
CAPA FIBROSA
O Protege las capas internas y el contenido del globo
ocular
O Comprende la esclerótica(posterior) y
cornea(anterior)
ESCLEROTICA:
O 5/6 posteriores de la capa periférica.
O Es opaca a la luz, tiene forma de calota.
O Superficie externa es convexa, blanco azulado se
vuelve amarilla con la edad y su superficie interna
es cóncava y de color oscuro.
O Se insertan los músculos del ojo(rectos y oblicuos).
O Tiene 2 forámenes:
Foramen posterior que corresponde al paso del
nervio óptico y un foramen anterior que corresponde
a la cornea que es amplio y ovalado.
O Esta irrigada por arterias de los vasos ciliares
cortos anteriores y posteriores.
CÓRNEA:
O 1/6 anterior de la capa externa, es transparente.
O Es un segmento de esfera con una prolongación
hacia delante la cual va a sobresalir
O Tiene una cara anterior que es convexa y lisa va a
estar humedecida por lagrimas y contacto con aire
O Y una cara posterior cóncava que constituye la
cámara anterior del ojo.
O No tiene vasos sanguíneos ni linfáticos pero esta
bien inervada.
CAPA VASCULAR
O Consta de una parte posterior y una anterior
O Parte posterior que es amplia y vascular y se va a
encontrar el coroides
O Parte anterior que es menos amplia y musculo
vascular que es el cuerpo ciliar y el iris
COROIDES:
O ¾ de la esfera hueca y es bien frágil.
O Es una membrana mas espesa atrás(4mm) que
adelante(3mm).
O Tiene una cara externa convexa que esta contra la
cara interna de la esclerótica y una cara interna
que es lisa y de color oscuro.
O Tiene un foramen posterior el cual es atravesado
por el nervio óptico y un foramen anterior que se
continua con el cuerpo ciliar.
O Presenta venas vorticosas.
CUERPO CILIAR:
O Esta entre coroides e iris, va a tener una parte
anterior que es el musculo ciliar y una posterior que
son los procesos ciliares.
O El musculo ciliar es un musculo liso constituido por:
Fibras meridionales(delante a atrás, de esclerótica a
coroides y procesos ciliares)
Fibras longitudinales(rodean el iris)
Fibras circulares
Procesos ciliares(forma de corona
ciliar, aproximadamente 80 separados por valles
ciliares, están compuestas por paquetes vasculares
que dan origen al humor acuoso)
GLOBO
OCULAR
IRIS
• Tiene forma de disco vertical perforado en su centro por la
pupila.
• Su cara anterior constituye la pared posterior de la cámara
anterior del globo ocular. Es coloreada, con una zona periférica
más pálida y una zona central más oscura. Estrías radiadas
(vasos).
• La cara posterior es de color oscuro y cóncava. En su centro
tiene contacto con la lente, separándose de él en la periferia por
delante de los procesos ciliares.
• La circunferencia interna suscribe a la pupila, es órgano
muscular, un esfínter que ensancha o dilata la pupila.
Constitución Anatómica
• Entre sus dos capas epiteliales, anterior y posterior, se
interpone un estroma, el cual contiene células
pigmentadas.
• También contiene fibras musculares lisas dispuestas en
un plano anterior circular (músculo esfínter de la pupila) y
en un plano posterior radiado (músculo dilatador de la
pupila).
Anatomía Funcional
• El iris estrecha o dilata la pupila, lo que aumenta o disminuye la
entrada de luz al cristalino.
• La miosis se caracteriza por la pupila estrechada y la midriasis
por la pupila dilatada, estos movimientos son reflejos.
• Estos movimientos requieren de músculos propios y un sistema
nervioso distinto: parasimpático para la iridoconstricción y
simpático para la iridodilatación.
CENTROS Y VÍAS IRIDOCONSTRICTORAS
E IRIDODILATADORAS
VÍAS CENTRÍPETAS
 El iris reacciona ante las estimulaciones periféricas y centrales.
 Las estimulaciones periféricas son suscitadas por la intensidad de la
luz (reflejo fotomotor) o por la distancia del objeto (reflejo de
acomodación).
 La vía centrípeta es el nervio óptico, conectado con el núcleo
accesorio del nervio oculomotor.
 Las estimulaciones centrales adoptan vías centrales o implican la
acción directa de la sangre que circula por los centros.
VASCULARIZACIÓN E
INERVACIÓN DE LA CAPA MEDIA
CAPA INTERNA DEL GLOBO OCULAR
 La retina se encuentra extendida en la cara profunda de la capa
vascular, en ella está el cuerpo de la neurona ganglionar, origen del
nervio óptico.
 Las fibras de este nervio se originan en la retina, convergen hacia el
disco del nervio óptico pasando por la coroides, esclerótica y luego
conforma un cordón nervioso que emerge por debajo de la
esclerótica, debajo y medial al polo posterior del globo ocular.
 La retina es el órgano receptor de las impresiones luminosas, se
extiende desde el nervio óptico hasta la cara posterior del iris. Tiene
2 partes: porción óptica y porción ciega.
PORCIÓN ÓPTICA
 Desde nervio óptico hasta ora serrata.
 Cara lateral de color oscuro, convexa, sobre la coroides sin
adherirse a ella.
 Cara medial, cóncava, sobre el cuerpo vítreo, rosada vascular y lisa.
 Disco óptico: blanquecino, deprimido en su centro, corresponde
a la expansión del nervio óptico, es el punto ciego de la retina.
 Mácula lútea: polo posterior del globo ocular, superficie
deprimida en su centro, es el punto que percibe el máximo de
rayos luminosos.
PORCIÓN CIEGA
 La retina se encuentra reducida a una
capa de células pigmentarias que se
adhiere a la capa posterior del músculo
y procesos ciliares.
VASCULARIZACIÓN DE LA
CAPA INTERNA
CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR
 LENTE O CRISTALINO
 Lente biconvexa, transparente y elástica situada entre iris y
cuerpo vítreo. Se mantiene en posición por la zónula ciliar.
 Diámetro de 1cm y espesor de 5mm.
 Cara anterior relacionada con la pupila y la cámara posterior del
globo ocular, iris y procesos ciliares en la periferia.
 Cara posterior es la cara anterior del cuerpo vítreo.
 Compuesto por una cápsula y por fibras dispuestas en capas
concéntricas.
 Zona ciliar (de Zinn): conjunto de fibras transparentes que van
desde la cara interna del cuerpo ciliar hasta la periferia
ecuatorial del lente.
CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR
 CÁMARA VÍTREA
 Se ubica por detrás del lente y delante de la retina.
 Ocupada por cuerpo vítreo.
 Limitada por la membrana vítrea, que rodea al humor
vítreo.
 El humor vítreo se encuentra atravesado de un lado al
otro por el conducto hialoideo.
CÁMARAS DEL GLOBO OCULAR
Y HUMOR ACUOSO
 CÁMARA ANTERIOR
 Comprendido entre córnea e iris.
 Circunferencia marcada por el ángulo iridocorneal.
 Este ángulo se halla próximo al conducto de Schlemm.
 CÁMARA POSTERIOR
 Situada detrás del iris.
 En su centro, el borde interno de la pupila se halla en contacto
con el lente.
 HUMOR ACUOSO
 Líquido incoloro, límpido, que llena las dos cámaras del globo
ocular.
 Proviene por trasudación de los vasos de los procesos ciliares y
el iris.
Músculos del ojo
MUSCULOS EXTRINSICOS DEL OJO
O Son músculos estriados de comando voluntario o
reflejo, estos se oponen a los músculos intrínsicos
(liso), cuya acción es únicamente refleja existen:
Superior
O Cuatro músculos rectos Inferior
Medial
Lateral
O Dos musculos oblicuos Superior
Inferior
Músculos rectos
O Se dirigen del vértice de la orbita al globo ocular.
O Dispone atrás de una inserción común el anillo
tendinoso( se inserta en la parte medial de la fisura
orbitaria superior).
O semejan cintas rectangulares, alargadas y
planas, insertadas adelante, en la esclerótica
Músculos Origen Inserción Acción
Recto superior
Nervio III
Atrás en las dos bandeletas
superiores del anillo tendinoso
y por arriba del conducto
óptico.
Se fija en la esclerótica,
cara superior del globo
ocular detrás de la unión
esclerocornial.
tira en sentido superior y
medial del globo ocular.
Recto inferior
Nervio III
Entre las bandeletas inferiores
del anillo tendinoso común.
Se fija en sentido
transversal en la
esclerótica. Cara inferior
del globo ocular detrás de
la unión esclerocornial.
Tira en sentido inferior y
medial del globo ocular.
Recto interno
(medial)
Nervio III
Entre la bandeletas mediales
del anillo tendinoso común.
Situado verticalmente a al
orbita.
Se fija en la esclerótica
Cara medial del globo
ocular detrás de la unión
esclerocornial.
Rota el globo ocular
orientando la cornea en
sentido medial.
Recto externo
(lateral)
Nervio VI
Entre las bandeletas laterales
del anillo tendinoso común
Se fija verticalmente por
detrás de la cornea
Cara lateral del globo
ocular detrás de la unión
esclerocornial.
Rota el globo ocular
orientando la cornea en
sentido lateral.
Oblicuo superior
(menor)
Nervio VI
Atrás en la parte medial y
superior del conducto óptico y
sobre la vaina del nervio
optico.
Atraviesa la y tróclea y se
une a la cara superior del
globo ocular detrás del
recto superior.
Rota el globo ocular
orientando la cornea en
sentido inferior y lateral.
Oblicuo inferior
(mayor)
Nervio III
Borde superior del conducto
nasolagrimal, por detrás y
lateral del saco lagrimal
Cara lateral del globo
ocular profundo al recto
lateral.
Rota el globo ocular
orientando la cornea en
sentido superior y lateral.
Movimiento ocular, dilatación
de la pupila
Movimiento ocular
Movimiento ocular
Anatomía Funcional
Movimientos oculares ( posición
primaria)
Músculos de la órbita ocular
O Músculos rectos del ojo (4)
M.R. Superior
M.R. Inferior
M.R. Interno o medial
M.R. Externo o lateral
O Músculo oblicuos del ojo (2)
M. O. Superior
M.O. Inferior
Fascias orbitarias e Inervación
Laminas fibrosas refuerzan a los
musculos, contacto con sus inserciones en
la esclerótica. Emiten prolongaciones al
borde orbitario
- Recto superior
- Recto inferior
- Oblicuo inferior
- Oblicuo superior
Sinergias de los globos
oculares (vision binocular)
Nueve posiciones de la mirada:
A. Mirada a la derecha: recto lateral derecho y recto medial izquierdo
B. Mirada a la izquierda: recto medial derecho y recto lateral izquierdo
C. Mirada arriba y a la derecha: recto superior derecho y oblicuo inferior
arriba
D. Mirada arriba y a la izquierda: oblicuo inferior derecho y recto superior
izquierdo
E. Mirada abajo y a la izquierda: oblicuo superior derecho y recto inferior
izquierdo
F. Mirada abajo y a la derecha: recto inferior derecho y oblicuo superior
izquierdo
G. Mirada directa arriba: rectos superiores y oblicuos inferiores
H. Mirada directa abajo: rectos inferiores y oblicuos superiores
I. La convergencia: hace que actúen simultáneamente los dos rectos
mediales, con el apoyo de los dos oblicuos superiores.
Comando nervioso
O Movimientos voluntarios ← fibras motoras
oculógiras (fibras cruzadas) [circunvolucion
precentral]
O Movimientos reflejos ← nucleos de origen real de
los nervios oculomotores ← excitaciones visuales,
auditivas, vestibulares y sensitivas generales
O Centros de coordinacion supranuclear →
orientacion lateral
O Nucleo somatomotor del nervio oculomotor →
movimientos de conergencia
O Centros oculógiros y centros cefalógiros del
nervio accesorio medular → desviacion
conjugada de la cabeza y de os globos oculares
Aparato de
Protección
Ceja
(supercilium)
O Eminencia arqueada concava hacia abajo y provista de pelos
O Partes:
O Cabeza (Parte medial)
O Cuerpo (parte media)
O Cola (Parte lateral)
O Constitucion anatomica
O Pelos → proteccion del globo ocular del sudor
O Glandulas sebaceas
O Fibras muculares de m. occipitofrontal (levantar la ceja), m.
orbicular de los ojos y del corrugador superciliar (bajan cejas y
las fruncen)
O Vasos: arterias provenientes de la supraorbitaria y la temporal
superficial
O Nervios: nervio frontal, ramo del nervio oftalmico del trigemino
Párpados
(palpebrae)
O Velos musculomembranosos situados delante
del globo ocular
O Descripcion:
O Cara anterior: moldeada por el globo ocular
(convexa)
O Cara posterior: concava, tapizada por la
conjuntiva
O Extremos: comisura medial y comisura lateral
(prolongada en arrugas)
O Bordes:
O Borde adherente
O Borde libre → hendidura palperal
O Glándulas:
O G. de Meibomio: arracimadas, 25-30 en el p. superior y de 20-25 en el
inferior.
O G. ciliares: anexas a los folículos pilosos de las pestañas, dos por cada
pestaña.
O G. de Moll: sudoríparas , borde interno de los párpados y se abren entre las
pestañas.
Producto de las g. ciliares y de Meibomio forman las legañas.
Arterias
Arterias: palpebral superior y la palpebral inferior, ramas de la oftálmica, la
supraorbitaria (arriba), la infraorbitaria (abajo), la nasal (adentro) y lagrimal
(afuera)
Venas:
– Red subconjuntival: procede de la conjuntiva y termina en la vena oftálmica.
– Red pretarsiana: desemboca en la temporal y En la vena facial.
Linfaticos:
Hacia fuera terminan en los ganglios preauriculares y parotideos. Hacia dentro
en los ganglios submaxilares.
Nervios:
Sensitivo: ramas del facial. Neurovegetativos: simpático cervical
O Constitucion anatomica
Glándulas
tubulosas y
acinosas
Arterias
palpebrales y
ciliares
Venas
palpebrales u
oftálmica
Linfáticos:siguen a
los vasos de los
párpados
CONJUNTIVA
Membrana mucosa
Une parte anterior del globo ocular con
párpados
une
Conjuntiva palpebral
Delgada,unida a
la piel a lo largo
del borde libre de
los párpados
Saco Conjuntival
Une las
conjuntivas
Sigue los
movimientos del
globo ocular
Conjuntiva Ocular
Porción
Esclerótica
Porción corneal
reducida a
Epitelio
Anterior,forma
parte de la
córnea
Estructura
Epitelio
Corion
Vasos y Nervios Nervios
nasociliar,lagrimal
y ciliares
mGlándula Lagrimal (acinosa)
Porción superolateral
(orbitaria)
Conductos Excretores
Porción
Inferolateral(Palpebral)
Provienen de la
porción orbitaria,
atraviesa la porción
palpebral para llegar
al saco conjuntival
Cara
Superolateral
Cara
Inferomedial
Parte
superolateral
de párpado
superior
Vasos y Nervios
Arteria Lagrimal
aplicada
Se apoya
Contra fosa
lagrimal
Sobre
expansión del
elevador del
párpado
Ocupa
Vena Oftálmica Ganglios Parotídeos Nervio Oftálmico
Lago Lagrimal 2 puntos lagrimales
2 conductos lagrimales Saco Lagrimal
Pequeño reservorio
Se abre en conducto
Nasolagrimal
VIAS LAGRIMALES
drenado
por
Se parten
unen
se
Que es
En su
extremo
Tapizadas por mucosa lacrimonasal
IRRIGACION DEL GLOBO OCULAR
IRRIGACION DEL GLOBO OCULAR
IRRIGACION DEL GLOBO OCULAR
Nervio óptico
ORIGEN:
Las fibras retinianas convergen hacia la papila
óptica atraviesan la coroides y la esclerótica y se
reúnen en un ancho cordón nervioso medialmente
y por arriba con el bulbo ocular.
O TRAYECTO Y RELACIONES:
A partir del globo ocular se dirige hacia atrás y penetra y
recorre el conducto óptico entra en el cráneo y termina en
el Angulo anterolateral del quiasma óptico
1.En su trayecto intraorbitario: contiene primero los
vasos centrales de la retina esta en relación:
O Arriba : con la arteria oftálmica.
O Lateralmente: ganglio ciliar y nervios ciliares cortos.
2. En el canal óptico: esta rodeado por una prolongación
de la duramadre y acompañado por la arteria oftálmica.
3. En el cráneo: el nervio se aplana se apoya sobre el
diafragma de la silla turca y el surco del quiasma se
encuentra situado medial y delante de la carotida interna
que da origen a la arteria oftálmica.
Quiasma óptico
O Es una lamina cuadrilátera alargada
transversalmente los dos ángulos anterolaterales
llegan los dos nervios ópticos
O Se sitúa sobre el diafragma de la silla turca
delante del infundíbulo del hipotálamo. Por encima
la base del cerebro deja lugar para la cisterna
quiasmatica del liquido cerebroespinal. Detrás se
adhiere a la pared anteroinferior del III ventrículo.
Arriba el receso supraoptico lo será de la lamina
supraoptica y abajo el receso infraoptico lo separa
del tuber cinereum.
O El quiasma óptico contiene las fibras de la
comisura supraoptica (de gudden) que une los
cuerpos geniculados mediales derecho e izquierdo
( estas fibras no forman parte de las vías ópticas)
TRACTOS OPTICOS
O Prolongan los ángulos posterolaterales del
quiasma se dirige hacia atrás rodeando el
pedúnculo cerebral. Llegados por fuera del
pedúnculo cerebral cada tracto se bifurca en :
O Una rama lateral : que se echa en el cuerpo
geniculado lateral del tálamo
O Una rama medial : que se echa en el cuerpo
geniculado interno
O Las fibras ópticas directas o cruzadas van
todas al cuerpo geniculado lateral.
• NEURONA BIPOLAR DE
LA RETINA
1°Neurona
Retiniana
• NEURONA
GANGLIONAR2° Neurona
• Tiene dendritas –cuerpo
celular –axón3°Neurona
• NEURONA
INTRACORTICAL4°Neurona
Corticales Descendentes
Llegan al
fascículo
longitudinal
dorsal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
Alan Gaytan L
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrino
Anahi Chavarria
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Sidenei Fonseca
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
Bryan Monjarrez Herrera
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
Carlos Chamorro
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Tomás Calderón
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
histologia
histologiahistologia
histologia
vidyya
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Clara Quiroga Rodriguez
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
Benjamín Alvarado
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
edupomar
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
JULIO JIMENEZ
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
Nancy de la Cruz
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
zeratul sandoval
 
Cerebro 2
Cerebro 2Cerebro 2
Cerebro 2
Alan Zurbrigk
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Derien García
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
UNAM
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
Stefy Mendoza
 
Embrio ojo
Embrio ojoEmbrio ojo

La actualidad más candente (20)

Anatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vespAnatomia de coroides y retina clase vesp
Anatomia de coroides y retina clase vesp
 
Histología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrinoHistología de sistema endocrino
Histología de sistema endocrino
 
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIOHISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
HISTOLOGIA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
músculos extraoculares
músculos extraoculares músculos extraoculares
músculos extraoculares
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
histologia
histologiahistologia
histologia
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 
Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)Ojo (Histologia)
Ojo (Histologia)
 
Histologia del ojo
Histologia del ojoHistologia del ojo
Histologia del ojo
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OJO)
 
Histologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femeninoHistologia del aparato reproductor femenino
Histologia del aparato reproductor femenino
 
pares craneales
pares cranealespares craneales
pares craneales
 
Cerebro 2
Cerebro 2Cerebro 2
Cerebro 2
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Sistema de conducción vestibular
Sistema de conducción  vestibularSistema de conducción  vestibular
Sistema de conducción vestibular
 
Embriología del Ojo
Embriología del OjoEmbriología del Ojo
Embriología del Ojo
 
Embrio ojo
Embrio ojoEmbrio ojo
Embrio ojo
 

Destacado

Estructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticasEstructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Enehidy Cazares
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
Enehidy Cazares
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
DR. CARLOS Azañero
 
Movimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su ControlMovimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su Control
Carlos Vinicio Orosco Patiño
 
Menisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimalMenisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimal
Jesús Samuel Ochoa Sotelo
 
Mesencfalo
MesencfaloMesencfalo
Mesencfalo
David Villafuerte
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
Claudia Alvarez
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Alejandro Propranolol
 
Dacriocistitis aguda
Dacriocistitis agudaDacriocistitis aguda
Dacriocistitis aguda
Camilo Corchuelo
 
Dacriocistitis
DacriocistitisDacriocistitis
Dacriocistitis
Sandra Gallaga
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
Dr. Uploader
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Claudia Rodríguez
 
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
la_bonita2000
 
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Marusa Torres
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Luis Alberto Drouaillet de la Cruz
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
ddaudelmar
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Rafael Salgado Aguilar
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
UMSNH
 
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Jozsy Gorgeouss
 

Destacado (19)

Estructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticasEstructuras accesorias del ojo y vías ópticas
Estructuras accesorias del ojo y vías ópticas
 
Nervios ojo
Nervios ojoNervios ojo
Nervios ojo
 
ANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJOANATOMIA DEL OJO
ANATOMIA DEL OJO
 
Movimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su ControlMovimientos Oculares Y Su Control
Movimientos Oculares Y Su Control
 
Menisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimalMenisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimal
 
Mesencfalo
MesencfaloMesencfalo
Mesencfalo
 
Exploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojoExploración de fondo de ojo
Exploración de fondo de ojo
 
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojoDacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
Dacriocisitis - canaliculitis - sindrome de ojo rojo
 
Dacriocistitis aguda
Dacriocistitis agudaDacriocistitis aguda
Dacriocistitis aguda
 
Dacriocistitis
DacriocistitisDacriocistitis
Dacriocistitis
 
Patologia via lagrimal
Patologia via lagrimalPatologia via lagrimal
Patologia via lagrimal
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocularMotilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
Motilidad ocular y trastornos del movimiento ocular
 
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
Patología de la vía lagrimal (oflalmo)
 
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y TratamientoDacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Anatomia Del Ojo
Anatomia Del OjoAnatomia Del Ojo
Anatomia Del Ojo
 
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
Anatomía topográfica del aparato respiratorio.
 

Similar a Anatomia ojo

ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
30211202046
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
Master Posada
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
Victor Rios
 
Ojo
OjoOjo
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
Benjamin Anguiano Morales
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
La salud que queremos
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
universidad del valle (Colombia)
 
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
AndreaGomezLozano1
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
Luzero Huerta
 
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
jodel
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
lflv020996
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
lflv020996
 
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
DavidAlva7
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
Juan Meléndez
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
Alienware
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
DORIAN RODRIGUEZ
 
Sentido De La Vision
Sentido De La VisionSentido De La Vision
Sentido De La Vision
Jennifer Ramirez
 
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Martin Guerrero
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
Dafne Rojas Nieves
 

Similar a Anatomia ojo (20)

ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptxANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
ANATOMIA DEL OJO, ÓRBITA OCULAR.....pptx
 
Ojo. Anatomía
Ojo. AnatomíaOjo. Anatomía
Ojo. Anatomía
 
Anatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animalAnatomia del ojo animal
Anatomia del ojo animal
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Organos de los sentidos
Organos de los sentidosOrganos de los sentidos
Organos de los sentidos
 
globo-ocular
globo-ocularglobo-ocular
globo-ocular
 
Bases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologiaBases anatomicas oftalmologia
Bases anatomicas oftalmologia
 
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
1.- ANATOMIA DEL GLOBO OCULAR.pptx
 
Globo ocular
Globo ocularGlobo ocular
Globo ocular
 
Anatomia Globo Ocular
Anatomia Globo OcularAnatomia Globo Ocular
Anatomia Globo Ocular
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
 
Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)Bulbo ocular (globo ocular)
Bulbo ocular (globo ocular)
 
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojoAnatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
Anatomía ocular, exploración y semiología básica del ojo
 
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
APARATO SENSORIAL AREA DE LA VISIÓN 2024
 
Anatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocularAnatomía del globo ocular
Anatomía del globo ocular
 
Aparato de la vision
Aparato de la visionAparato de la vision
Aparato de la vision
 
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
O R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O SO R G A N O S  D E  L O S  S E N T I D O S
O R G A N O S D E L O S S E N T I D O S
 
Sentido De La Vision
Sentido De La VisionSentido De La Vision
Sentido De La Vision
 
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del vOrbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
Orbita ojo-pares craneales ii-iii-iv-vi y rama oftalmica del v
 
Oftalmología seminario
Oftalmología seminarioOftalmología seminario
Oftalmología seminario
 

Anatomia ojo

  • 1. OJO
  • 2. DESCRIPCIÓN O Esférica O Aplanada O Ocupa el 1/3 anterior de la orbita
  • 3. SITUACION EN LA ORBITA O Se encuentra mas próximo a la parte lateral y superior de la orbita O Se encuentra sobresaliente a la orbita, de acuerdo a la grasa infraorbitaria y envolturas del globo ocular exoftalmia(fuera) y endoftalmia(dentro)
  • 4. CONSTITUCIÓN ANATÓMICA O Capa externa o fibrosa: Esclerótica y cornea O Capa media o vascular: Coroides, cuerpo ciliar e iris O Capa interna o nerviosa: Retina
  • 5. CAPA FIBROSA O Protege las capas internas y el contenido del globo ocular O Comprende la esclerótica(posterior) y cornea(anterior)
  • 6. ESCLEROTICA: O 5/6 posteriores de la capa periférica. O Es opaca a la luz, tiene forma de calota. O Superficie externa es convexa, blanco azulado se vuelve amarilla con la edad y su superficie interna es cóncava y de color oscuro. O Se insertan los músculos del ojo(rectos y oblicuos). O Tiene 2 forámenes: Foramen posterior que corresponde al paso del nervio óptico y un foramen anterior que corresponde a la cornea que es amplio y ovalado. O Esta irrigada por arterias de los vasos ciliares cortos anteriores y posteriores.
  • 7. CÓRNEA: O 1/6 anterior de la capa externa, es transparente. O Es un segmento de esfera con una prolongación hacia delante la cual va a sobresalir O Tiene una cara anterior que es convexa y lisa va a estar humedecida por lagrimas y contacto con aire O Y una cara posterior cóncava que constituye la cámara anterior del ojo. O No tiene vasos sanguíneos ni linfáticos pero esta bien inervada.
  • 8. CAPA VASCULAR O Consta de una parte posterior y una anterior O Parte posterior que es amplia y vascular y se va a encontrar el coroides O Parte anterior que es menos amplia y musculo vascular que es el cuerpo ciliar y el iris
  • 9. COROIDES: O ¾ de la esfera hueca y es bien frágil. O Es una membrana mas espesa atrás(4mm) que adelante(3mm). O Tiene una cara externa convexa que esta contra la cara interna de la esclerótica y una cara interna que es lisa y de color oscuro. O Tiene un foramen posterior el cual es atravesado por el nervio óptico y un foramen anterior que se continua con el cuerpo ciliar. O Presenta venas vorticosas.
  • 10. CUERPO CILIAR: O Esta entre coroides e iris, va a tener una parte anterior que es el musculo ciliar y una posterior que son los procesos ciliares. O El musculo ciliar es un musculo liso constituido por: Fibras meridionales(delante a atrás, de esclerótica a coroides y procesos ciliares) Fibras longitudinales(rodean el iris) Fibras circulares Procesos ciliares(forma de corona ciliar, aproximadamente 80 separados por valles ciliares, están compuestas por paquetes vasculares que dan origen al humor acuoso)
  • 12. IRIS • Tiene forma de disco vertical perforado en su centro por la pupila. • Su cara anterior constituye la pared posterior de la cámara anterior del globo ocular. Es coloreada, con una zona periférica más pálida y una zona central más oscura. Estrías radiadas (vasos). • La cara posterior es de color oscuro y cóncava. En su centro tiene contacto con la lente, separándose de él en la periferia por delante de los procesos ciliares. • La circunferencia interna suscribe a la pupila, es órgano muscular, un esfínter que ensancha o dilata la pupila.
  • 13. Constitución Anatómica • Entre sus dos capas epiteliales, anterior y posterior, se interpone un estroma, el cual contiene células pigmentadas. • También contiene fibras musculares lisas dispuestas en un plano anterior circular (músculo esfínter de la pupila) y en un plano posterior radiado (músculo dilatador de la pupila).
  • 14. Anatomía Funcional • El iris estrecha o dilata la pupila, lo que aumenta o disminuye la entrada de luz al cristalino. • La miosis se caracteriza por la pupila estrechada y la midriasis por la pupila dilatada, estos movimientos son reflejos. • Estos movimientos requieren de músculos propios y un sistema nervioso distinto: parasimpático para la iridoconstricción y simpático para la iridodilatación.
  • 15. CENTROS Y VÍAS IRIDOCONSTRICTORAS E IRIDODILATADORAS
  • 16. VÍAS CENTRÍPETAS  El iris reacciona ante las estimulaciones periféricas y centrales.  Las estimulaciones periféricas son suscitadas por la intensidad de la luz (reflejo fotomotor) o por la distancia del objeto (reflejo de acomodación).  La vía centrípeta es el nervio óptico, conectado con el núcleo accesorio del nervio oculomotor.  Las estimulaciones centrales adoptan vías centrales o implican la acción directa de la sangre que circula por los centros.
  • 18. CAPA INTERNA DEL GLOBO OCULAR  La retina se encuentra extendida en la cara profunda de la capa vascular, en ella está el cuerpo de la neurona ganglionar, origen del nervio óptico.  Las fibras de este nervio se originan en la retina, convergen hacia el disco del nervio óptico pasando por la coroides, esclerótica y luego conforma un cordón nervioso que emerge por debajo de la esclerótica, debajo y medial al polo posterior del globo ocular.  La retina es el órgano receptor de las impresiones luminosas, se extiende desde el nervio óptico hasta la cara posterior del iris. Tiene 2 partes: porción óptica y porción ciega.
  • 19. PORCIÓN ÓPTICA  Desde nervio óptico hasta ora serrata.  Cara lateral de color oscuro, convexa, sobre la coroides sin adherirse a ella.  Cara medial, cóncava, sobre el cuerpo vítreo, rosada vascular y lisa.  Disco óptico: blanquecino, deprimido en su centro, corresponde a la expansión del nervio óptico, es el punto ciego de la retina.  Mácula lútea: polo posterior del globo ocular, superficie deprimida en su centro, es el punto que percibe el máximo de rayos luminosos.
  • 20. PORCIÓN CIEGA  La retina se encuentra reducida a una capa de células pigmentarias que se adhiere a la capa posterior del músculo y procesos ciliares.
  • 22. CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR  LENTE O CRISTALINO  Lente biconvexa, transparente y elástica situada entre iris y cuerpo vítreo. Se mantiene en posición por la zónula ciliar.  Diámetro de 1cm y espesor de 5mm.  Cara anterior relacionada con la pupila y la cámara posterior del globo ocular, iris y procesos ciliares en la periferia.  Cara posterior es la cara anterior del cuerpo vítreo.  Compuesto por una cápsula y por fibras dispuestas en capas concéntricas.  Zona ciliar (de Zinn): conjunto de fibras transparentes que van desde la cara interna del cuerpo ciliar hasta la periferia ecuatorial del lente.
  • 23. CONTENIDO DEL GLOBO OCULAR  CÁMARA VÍTREA  Se ubica por detrás del lente y delante de la retina.  Ocupada por cuerpo vítreo.  Limitada por la membrana vítrea, que rodea al humor vítreo.  El humor vítreo se encuentra atravesado de un lado al otro por el conducto hialoideo.
  • 24. CÁMARAS DEL GLOBO OCULAR Y HUMOR ACUOSO  CÁMARA ANTERIOR  Comprendido entre córnea e iris.  Circunferencia marcada por el ángulo iridocorneal.  Este ángulo se halla próximo al conducto de Schlemm.  CÁMARA POSTERIOR  Situada detrás del iris.  En su centro, el borde interno de la pupila se halla en contacto con el lente.  HUMOR ACUOSO  Líquido incoloro, límpido, que llena las dos cámaras del globo ocular.  Proviene por trasudación de los vasos de los procesos ciliares y el iris.
  • 26. MUSCULOS EXTRINSICOS DEL OJO O Son músculos estriados de comando voluntario o reflejo, estos se oponen a los músculos intrínsicos (liso), cuya acción es únicamente refleja existen: Superior O Cuatro músculos rectos Inferior Medial Lateral O Dos musculos oblicuos Superior Inferior
  • 27. Músculos rectos O Se dirigen del vértice de la orbita al globo ocular. O Dispone atrás de una inserción común el anillo tendinoso( se inserta en la parte medial de la fisura orbitaria superior). O semejan cintas rectangulares, alargadas y planas, insertadas adelante, en la esclerótica
  • 28. Músculos Origen Inserción Acción Recto superior Nervio III Atrás en las dos bandeletas superiores del anillo tendinoso y por arriba del conducto óptico. Se fija en la esclerótica, cara superior del globo ocular detrás de la unión esclerocornial. tira en sentido superior y medial del globo ocular. Recto inferior Nervio III Entre las bandeletas inferiores del anillo tendinoso común. Se fija en sentido transversal en la esclerótica. Cara inferior del globo ocular detrás de la unión esclerocornial. Tira en sentido inferior y medial del globo ocular. Recto interno (medial) Nervio III Entre la bandeletas mediales del anillo tendinoso común. Situado verticalmente a al orbita. Se fija en la esclerótica Cara medial del globo ocular detrás de la unión esclerocornial. Rota el globo ocular orientando la cornea en sentido medial. Recto externo (lateral) Nervio VI Entre las bandeletas laterales del anillo tendinoso común Se fija verticalmente por detrás de la cornea Cara lateral del globo ocular detrás de la unión esclerocornial. Rota el globo ocular orientando la cornea en sentido lateral. Oblicuo superior (menor) Nervio VI Atrás en la parte medial y superior del conducto óptico y sobre la vaina del nervio optico. Atraviesa la y tróclea y se une a la cara superior del globo ocular detrás del recto superior. Rota el globo ocular orientando la cornea en sentido inferior y lateral. Oblicuo inferior (mayor) Nervio III Borde superior del conducto nasolagrimal, por detrás y lateral del saco lagrimal Cara lateral del globo ocular profundo al recto lateral. Rota el globo ocular orientando la cornea en sentido superior y lateral.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Movimiento ocular, dilatación de la pupila Movimiento ocular Movimiento ocular
  • 34. Músculos de la órbita ocular O Músculos rectos del ojo (4) M.R. Superior M.R. Inferior M.R. Interno o medial M.R. Externo o lateral O Músculo oblicuos del ojo (2) M. O. Superior M.O. Inferior
  • 35.
  • 36. Fascias orbitarias e Inervación Laminas fibrosas refuerzan a los musculos, contacto con sus inserciones en la esclerótica. Emiten prolongaciones al borde orbitario - Recto superior - Recto inferior - Oblicuo inferior - Oblicuo superior
  • 37.
  • 38. Sinergias de los globos oculares (vision binocular) Nueve posiciones de la mirada: A. Mirada a la derecha: recto lateral derecho y recto medial izquierdo B. Mirada a la izquierda: recto medial derecho y recto lateral izquierdo C. Mirada arriba y a la derecha: recto superior derecho y oblicuo inferior arriba D. Mirada arriba y a la izquierda: oblicuo inferior derecho y recto superior izquierdo E. Mirada abajo y a la izquierda: oblicuo superior derecho y recto inferior izquierdo F. Mirada abajo y a la derecha: recto inferior derecho y oblicuo superior izquierdo G. Mirada directa arriba: rectos superiores y oblicuos inferiores H. Mirada directa abajo: rectos inferiores y oblicuos superiores I. La convergencia: hace que actúen simultáneamente los dos rectos mediales, con el apoyo de los dos oblicuos superiores.
  • 39.
  • 40. Comando nervioso O Movimientos voluntarios ← fibras motoras oculógiras (fibras cruzadas) [circunvolucion precentral] O Movimientos reflejos ← nucleos de origen real de los nervios oculomotores ← excitaciones visuales, auditivas, vestibulares y sensitivas generales O Centros de coordinacion supranuclear → orientacion lateral O Nucleo somatomotor del nervio oculomotor → movimientos de conergencia O Centros oculógiros y centros cefalógiros del nervio accesorio medular → desviacion conjugada de la cabeza y de os globos oculares
  • 42. Ceja (supercilium) O Eminencia arqueada concava hacia abajo y provista de pelos O Partes: O Cabeza (Parte medial) O Cuerpo (parte media) O Cola (Parte lateral) O Constitucion anatomica O Pelos → proteccion del globo ocular del sudor O Glandulas sebaceas O Fibras muculares de m. occipitofrontal (levantar la ceja), m. orbicular de los ojos y del corrugador superciliar (bajan cejas y las fruncen) O Vasos: arterias provenientes de la supraorbitaria y la temporal superficial O Nervios: nervio frontal, ramo del nervio oftalmico del trigemino
  • 43.
  • 44. Párpados (palpebrae) O Velos musculomembranosos situados delante del globo ocular O Descripcion: O Cara anterior: moldeada por el globo ocular (convexa) O Cara posterior: concava, tapizada por la conjuntiva O Extremos: comisura medial y comisura lateral (prolongada en arrugas) O Bordes: O Borde adherente O Borde libre → hendidura palperal
  • 45. O Glándulas: O G. de Meibomio: arracimadas, 25-30 en el p. superior y de 20-25 en el inferior. O G. ciliares: anexas a los folículos pilosos de las pestañas, dos por cada pestaña. O G. de Moll: sudoríparas , borde interno de los párpados y se abren entre las pestañas. Producto de las g. ciliares y de Meibomio forman las legañas. Arterias Arterias: palpebral superior y la palpebral inferior, ramas de la oftálmica, la supraorbitaria (arriba), la infraorbitaria (abajo), la nasal (adentro) y lagrimal (afuera)
  • 46. Venas: – Red subconjuntival: procede de la conjuntiva y termina en la vena oftálmica. – Red pretarsiana: desemboca en la temporal y En la vena facial. Linfaticos: Hacia fuera terminan en los ganglios preauriculares y parotideos. Hacia dentro en los ganglios submaxilares. Nervios: Sensitivo: ramas del facial. Neurovegetativos: simpático cervical
  • 48. Glándulas tubulosas y acinosas Arterias palpebrales y ciliares Venas palpebrales u oftálmica Linfáticos:siguen a los vasos de los párpados CONJUNTIVA Membrana mucosa Une parte anterior del globo ocular con párpados une Conjuntiva palpebral Delgada,unida a la piel a lo largo del borde libre de los párpados Saco Conjuntival Une las conjuntivas Sigue los movimientos del globo ocular Conjuntiva Ocular Porción Esclerótica Porción corneal reducida a Epitelio Anterior,forma parte de la córnea Estructura Epitelio Corion Vasos y Nervios Nervios nasociliar,lagrimal y ciliares
  • 49.
  • 50.
  • 51. mGlándula Lagrimal (acinosa) Porción superolateral (orbitaria) Conductos Excretores Porción Inferolateral(Palpebral) Provienen de la porción orbitaria, atraviesa la porción palpebral para llegar al saco conjuntival Cara Superolateral Cara Inferomedial Parte superolateral de párpado superior Vasos y Nervios Arteria Lagrimal aplicada Se apoya Contra fosa lagrimal Sobre expansión del elevador del párpado Ocupa Vena Oftálmica Ganglios Parotídeos Nervio Oftálmico
  • 52.
  • 53. Lago Lagrimal 2 puntos lagrimales 2 conductos lagrimales Saco Lagrimal Pequeño reservorio Se abre en conducto Nasolagrimal VIAS LAGRIMALES drenado por Se parten unen se Que es En su extremo Tapizadas por mucosa lacrimonasal
  • 57. Nervio óptico ORIGEN: Las fibras retinianas convergen hacia la papila óptica atraviesan la coroides y la esclerótica y se reúnen en un ancho cordón nervioso medialmente y por arriba con el bulbo ocular.
  • 58. O TRAYECTO Y RELACIONES: A partir del globo ocular se dirige hacia atrás y penetra y recorre el conducto óptico entra en el cráneo y termina en el Angulo anterolateral del quiasma óptico 1.En su trayecto intraorbitario: contiene primero los vasos centrales de la retina esta en relación: O Arriba : con la arteria oftálmica. O Lateralmente: ganglio ciliar y nervios ciliares cortos. 2. En el canal óptico: esta rodeado por una prolongación de la duramadre y acompañado por la arteria oftálmica. 3. En el cráneo: el nervio se aplana se apoya sobre el diafragma de la silla turca y el surco del quiasma se encuentra situado medial y delante de la carotida interna que da origen a la arteria oftálmica.
  • 59. Quiasma óptico O Es una lamina cuadrilátera alargada transversalmente los dos ángulos anterolaterales llegan los dos nervios ópticos O Se sitúa sobre el diafragma de la silla turca delante del infundíbulo del hipotálamo. Por encima la base del cerebro deja lugar para la cisterna quiasmatica del liquido cerebroespinal. Detrás se adhiere a la pared anteroinferior del III ventrículo. Arriba el receso supraoptico lo será de la lamina supraoptica y abajo el receso infraoptico lo separa del tuber cinereum. O El quiasma óptico contiene las fibras de la comisura supraoptica (de gudden) que une los cuerpos geniculados mediales derecho e izquierdo ( estas fibras no forman parte de las vías ópticas)
  • 60. TRACTOS OPTICOS O Prolongan los ángulos posterolaterales del quiasma se dirige hacia atrás rodeando el pedúnculo cerebral. Llegados por fuera del pedúnculo cerebral cada tracto se bifurca en : O Una rama lateral : que se echa en el cuerpo geniculado lateral del tálamo O Una rama medial : que se echa en el cuerpo geniculado interno O Las fibras ópticas directas o cruzadas van todas al cuerpo geniculado lateral.
  • 61. • NEURONA BIPOLAR DE LA RETINA 1°Neurona Retiniana • NEURONA GANGLIONAR2° Neurona • Tiene dendritas –cuerpo celular –axón3°Neurona • NEURONA INTRACORTICAL4°Neurona
  • 62.
  • 63.