SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación por unidad priorizada 3° trimestre 2021
Profesora: Edith Valeria Riquelme Pulgar Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 1° básico
UNIDAD Tomo N° 2 -Texto del Estudiante
PROPÓSITO  Reconocer y utilizar los seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.
 Demostrar curiosidad e interés por conocer eventos que conforman el entorno natural.
 Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes.
 Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en
equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
 Materiales de los que estánhechos losobjetos, como madera,plástico, goma, género, corcho, metal,
entre otros.
 Características físicas observables de los materiales (color, forma, textura y tamaño).
 Relación entre el uso de los objetos y el material seleccionado para su elaboración.
 Cambios en los materiales producto de la aplicación de luz, calor, agua y fuerzas.
HABILIDADES  Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos apropiadamente durante investigaciones
experimentales guiadas.
 Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno, utilizando la observación, la
medición con unidades no estandarizadas y la manipulación de materiales simples.
 Seguir las instrucciones para utilizar los materiales e instrumentos en forma segura.
 Comunicary comparar con otrossus ideas,observacionesyexperiencias de formaoral y escrita,y por
medio de juegos de roles y dibujos, entre otros.
ACTITUDINAL  Demostrarcuriosidade interésporconocerseresvivos,objetosy/oeventosque conformanelentorno
natural.
 Manifestar un estilo de trabajo y estudio riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la
asignatura.
 Asumirresponsabilidadese interactuarenforma colaborativaen lostrabajos en equipo,aportandoy
enriqueciendo el trabajo común
OA NIVEL INDICADORES CLASES MES
(8 Explorar y
describir los
diferentes tipos de
materiales en
diversos objetos,
clasificándolos
según sus
propiedades
( goma-flexible,
plástico-
impermeable) e
identificando su
uso en la vida
cotidiana.
 Observanydanejemplosde diversostipos de materiales(madera,
vidrio, metal, plástico, goma, etc.) del entorno.
 Ilustran por medio de dibujos y rotulan materiales en objetos de
uso cotidiano.úDescribenlaapariencia,textura,formaycolorde
diversos materiales del entorno.
 Clasificandiferentestiposde materialesde usocotidiano,usando
sus sentidos.
 Exploran las propiedades de materiales del entorno,
registrándolas.
 Dan ejemplos de propiedadesde diversos materialesdel entorno
(por ejemplo: plástico impermeable, madera opaca, vidrio
transparente). Clasifican diversos materiales del entorno, según
suspropiedades.úAgrupanydibujanobjetosde usocotidianocon
las mismas propiedades (por ejemplo: transparente: ventanas,
algunos vasos, marcos de foto, lápices, etc.).
 Comunicanlaimportanciade laspropiedadesde losmaterialesen
el uso de objetos y aparatos.
Octubre
Noviembre
(9 Observar y
describir los
cambios que se
producen en los
 Aplican calor, luz, fuerza y agua sobre materiales.
 Observan y registran los cambios producidos en materiales al
aplicarles calor, luz, agua y fuerza.
Octubre
Noviembre
materiales al
aplicarles fuerza,
luz, calor y agua.
 Agrupan materiales según las semejanzas producidas al aplicar
calor, fuerza, luz y agua. ú Dan ejemplos de materiales y objetos
en relación con su uso en la vida cotidiana. ú Relacionan
propiedadesde losmaterialesconel uso de objetoscotidianos.ú
Observan y comunican cambios de los materiales (objetos) en el
entorno.
(10 Diseñar
instrumentos
tecnológicos
simples,
considerando
diversos materiales
y sus propiedades
para resolver
problemas
cotidianos.
 Describen diferentes problemas cotidianos que requieren de
instrumentos tecnológicos para su solución.
 Relacionan las características y los usos de instrumentos
tecnológicos con la solución de problemas cotidianos.
 Dibujan instrumentos tecnológicos de su entorno, indicando los
materiales que los forman y sus usos.
 Dan ejemplos de instrumentos tecnológicos existentes en su
hogar.
 Identificanunproblemacotidianoyproponensusolucióncon un
instrumento tecnológico.
 Diseñan un instrumento tecnológico simple para resolver
problemas cotidianos en el hogar.
Octubre
Noviembre
( 11 Describir y
registrar el ciclo
diario y las
diferencias entre el
día y la noche, a
partir de la
observación del sol
, la luna, las
estrellas y la
luminosidad del
cielo, entre otros, y
 Asocianlasalidadel Sol con el amanecer,su presenciavisiblecon
el día, su puesta con el anochecer, la no visibilidad del Sol con la
noche y los cambios de luminosidad asociados.
 Exploran y relacionan la luminosidad del cielo y la sensación
térmica del ambiente con la posición del Sol en el cielo. Ú
 Comparan las características del día y la noche a partir de las
observaciones que realizan sobre el Sol, la Luna, las estrellas, la
luminosidad y la sensación térmica.
 Registranyanalizanlaposicióndel Sol yel largode lasombraque
proyecta con la hora del día.
 Ilustran y nombran astros como el Sol, la Luna y las estrellas.
Octubre
Noviembre
sus efectos en los
seres vivos y el
ambiente.
 Observanydescribenlasactividadesocambiosque realizanseres
vivos (plantas y animales) durante el día y las que realizan otros
durante la noche.
(12 Describir y
comunicar los
cambios del ciclo
de las estaciones y
sus efectos en los
seres vivos y el
ambiente.
 Registran, mediante dibujos, el orden en que se suceden las
estaciones del año.
 Analizan y señalan las características de cada estación.
 Describenloque ocurre,engeneral,conlosárbolesfrutalesenlas
diferentes estaciones en lugares donde estas son notorias.
 Describen algunos hechos que caracterizan las costumbres de
animales y personas en diferentes estaciones del año.
 Ilustranpor mediode dibujos,esquemasoimágenesque obtiene
losdiferentes cambios en el ambiente en cada estación del año.
Octubre
Noviembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agua p1
Agua p1Agua p1
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
lorenatatianariverap
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
lasdaper
 
Nancy
NancyNancy
NancyNancy
 
Las Primeras Actividades Del Proyecto
Las Primeras Actividades Del ProyectoLas Primeras Actividades Del Proyecto
Las Primeras Actividades Del ProyectoFederico Bergeonneau
 
Actividad práctica subsistemas de la tierra
Actividad práctica subsistemas de la tierraActividad práctica subsistemas de la tierra
Actividad práctica subsistemas de la tierra
Mario Yovera Reyes
 
Pres esculturas de reciclaje
Pres  esculturas de reciclajePres  esculturas de reciclaje
Pres esculturas de reciclajeSlidesEuge
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)Ibán
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
Isfd borges huerta
Isfd borges huertaIsfd borges huerta
Isfd borges huerta
ISFD JORGE LUIS BORGES
 
Analalisis de la experiencia
Analalisis de la experienciaAnalalisis de la experiencia
Analalisis de la experiencia
migrupo1
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)
Jessica Nava
 

La actualidad más candente (16)

Agua p1
Agua p1Agua p1
Agua p1
 
Plan naturales tercero
Plan naturales terceroPlan naturales tercero
Plan naturales tercero
 
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018Malla ciclo 1 Ciencias 2018
Malla ciclo 1 Ciencias 2018
 
exposicion
exposicionexposicion
exposicion
 
Modelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizajeModelo de sesión de aprendizaje
Modelo de sesión de aprendizaje
 
Nancy
NancyNancy
Nancy
 
Las Primeras Actividades Del Proyecto
Las Primeras Actividades Del ProyectoLas Primeras Actividades Del Proyecto
Las Primeras Actividades Del Proyecto
 
Actividad práctica subsistemas de la tierra
Actividad práctica subsistemas de la tierraActividad práctica subsistemas de la tierra
Actividad práctica subsistemas de la tierra
 
Pres esculturas de reciclaje
Pres  esculturas de reciclajePres  esculturas de reciclaje
Pres esculturas de reciclaje
 
UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)UD8: La Tierra (grupo referencia)
UD8: La Tierra (grupo referencia)
 
Planif. prof sulvy3
Planif. prof sulvy3Planif. prof sulvy3
Planif. prof sulvy3
 
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
Isfd borges huerta
Isfd borges huertaIsfd borges huerta
Isfd borges huerta
 
Planeación de una clase
Planeación de una clase Planeación de una clase
Planeación de una clase
 
Analalisis de la experiencia
Analalisis de la experienciaAnalalisis de la experiencia
Analalisis de la experiencia
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)
 

Similar a 1° c n planificacion 3° trimestre

1° lenguaje planificacion 3° trimestre
1° lenguaje planificacion 3° trimestre1° lenguaje planificacion 3° trimestre
1° lenguaje planificacion 3° trimestre
ramona1978
 
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdfCCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
María Inés Varas Espinoza
 
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copiaUnidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
Tatiana Cortés
 
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_201225karen
 
Anual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.docAnual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.doc
GabyJuan1
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
Paola Hernández Pradenas
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
Mónica Jiménez
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Los planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docx
Los planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docxLos planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docx
Los planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docx
vr8034005
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
miguelonaguayo
 
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturales
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturalesDiseño de unidad didáctica de ciencias naturales
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturales
Catherin Villarroel
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesvivi_monte
 
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizajenaturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
Alfonso Rincon
 
Plan de área naturales
Plan de área naturales Plan de área naturales
Plan de área naturales INPESLPANES
 
UNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docx
UNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docxUNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docx
UNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docx
FernandoPaguay3
 

Similar a 1° c n planificacion 3° trimestre (20)

1° lenguaje planificacion 3° trimestre
1° lenguaje planificacion 3° trimestre1° lenguaje planificacion 3° trimestre
1° lenguaje planificacion 3° trimestre
 
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdfCCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
CCNN1B_PLANIFICACION_ANUAL.pdf
 
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copiaUnidad 1.docx ciencias naturales 4to basico   copia
Unidad 1.docx ciencias naturales 4to basico copia
 
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
 
Anual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.docAnual Naturales 1ero.doc
Anual Naturales 1ero.doc
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Symbaloo
  Symbaloo  Symbaloo
Symbaloo
 
1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
1° PLANIFICACIÓN ANUAL.docx
 
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTILCONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
CONTENIDOS EDUCACIÓN INFANTIL
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2
 
Los planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docx
Los planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docxLos planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docx
Los planetas y estrellas del sistema solar.docx · versión 1.docx
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
 
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturales
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturalesDiseño de unidad didáctica de ciencias naturales
Diseño de unidad didáctica de ciencias naturales
 
Plan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturalesPlan anual ciencias naturales
Plan anual ciencias naturales
 
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizajenaturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
 
Plan de área naturales
Plan de área naturales Plan de área naturales
Plan de área naturales
 
UNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docx
UNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docxUNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docx
UNIDAD 1 CCNN 2023-2024.docx
 
Symbaloo
SymbalooSymbaloo
Symbaloo
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

1° c n planificacion 3° trimestre

  • 1. Planificación por unidad priorizada 3° trimestre 2021 Profesora: Edith Valeria Riquelme Pulgar Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 1° básico UNIDAD Tomo N° 2 -Texto del Estudiante PROPÓSITO  Reconocer y utilizar los seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.  Demostrar curiosidad e interés por conocer eventos que conforman el entorno natural.  Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes.  Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. CONOCIMIENTOS PREVIOS  Materiales de los que estánhechos losobjetos, como madera,plástico, goma, género, corcho, metal, entre otros.  Características físicas observables de los materiales (color, forma, textura y tamaño).  Relación entre el uso de los objetos y el material seleccionado para su elaboración.  Cambios en los materiales producto de la aplicación de luz, calor, agua y fuerzas. HABILIDADES  Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas.  Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno, utilizando la observación, la medición con unidades no estandarizadas y la manipulación de materiales simples.  Seguir las instrucciones para utilizar los materiales e instrumentos en forma segura.  Comunicary comparar con otrossus ideas,observacionesyexperiencias de formaoral y escrita,y por medio de juegos de roles y dibujos, entre otros.
  • 2. ACTITUDINAL  Demostrarcuriosidade interésporconocerseresvivos,objetosy/oeventosque conformanelentorno natural.  Manifestar un estilo de trabajo y estudio riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.  Asumirresponsabilidadese interactuarenforma colaborativaen lostrabajos en equipo,aportandoy enriqueciendo el trabajo común OA NIVEL INDICADORES CLASES MES (8 Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificándolos según sus propiedades ( goma-flexible, plástico- impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.  Observanydanejemplosde diversostipos de materiales(madera, vidrio, metal, plástico, goma, etc.) del entorno.  Ilustran por medio de dibujos y rotulan materiales en objetos de uso cotidiano.úDescribenlaapariencia,textura,formaycolorde diversos materiales del entorno.  Clasificandiferentestiposde materialesde usocotidiano,usando sus sentidos.  Exploran las propiedades de materiales del entorno, registrándolas.  Dan ejemplos de propiedadesde diversos materialesdel entorno (por ejemplo: plástico impermeable, madera opaca, vidrio transparente). Clasifican diversos materiales del entorno, según suspropiedades.úAgrupanydibujanobjetosde usocotidianocon las mismas propiedades (por ejemplo: transparente: ventanas, algunos vasos, marcos de foto, lápices, etc.).  Comunicanlaimportanciade laspropiedadesde losmaterialesen el uso de objetos y aparatos. Octubre Noviembre (9 Observar y describir los cambios que se producen en los  Aplican calor, luz, fuerza y agua sobre materiales.  Observan y registran los cambios producidos en materiales al aplicarles calor, luz, agua y fuerza. Octubre Noviembre
  • 3. materiales al aplicarles fuerza, luz, calor y agua.  Agrupan materiales según las semejanzas producidas al aplicar calor, fuerza, luz y agua. ú Dan ejemplos de materiales y objetos en relación con su uso en la vida cotidiana. ú Relacionan propiedadesde losmaterialesconel uso de objetoscotidianos.ú Observan y comunican cambios de los materiales (objetos) en el entorno. (10 Diseñar instrumentos tecnológicos simples, considerando diversos materiales y sus propiedades para resolver problemas cotidianos.  Describen diferentes problemas cotidianos que requieren de instrumentos tecnológicos para su solución.  Relacionan las características y los usos de instrumentos tecnológicos con la solución de problemas cotidianos.  Dibujan instrumentos tecnológicos de su entorno, indicando los materiales que los forman y sus usos.  Dan ejemplos de instrumentos tecnológicos existentes en su hogar.  Identificanunproblemacotidianoyproponensusolucióncon un instrumento tecnológico.  Diseñan un instrumento tecnológico simple para resolver problemas cotidianos en el hogar. Octubre Noviembre ( 11 Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la observación del sol , la luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otros, y  Asocianlasalidadel Sol con el amanecer,su presenciavisiblecon el día, su puesta con el anochecer, la no visibilidad del Sol con la noche y los cambios de luminosidad asociados.  Exploran y relacionan la luminosidad del cielo y la sensación térmica del ambiente con la posición del Sol en el cielo. Ú  Comparan las características del día y la noche a partir de las observaciones que realizan sobre el Sol, la Luna, las estrellas, la luminosidad y la sensación térmica.  Registranyanalizanlaposicióndel Sol yel largode lasombraque proyecta con la hora del día.  Ilustran y nombran astros como el Sol, la Luna y las estrellas. Octubre Noviembre
  • 4. sus efectos en los seres vivos y el ambiente.  Observanydescribenlasactividadesocambiosque realizanseres vivos (plantas y animales) durante el día y las que realizan otros durante la noche. (12 Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.  Registran, mediante dibujos, el orden en que se suceden las estaciones del año.  Analizan y señalan las características de cada estación.  Describenloque ocurre,engeneral,conlosárbolesfrutalesenlas diferentes estaciones en lugares donde estas son notorias.  Describen algunos hechos que caracterizan las costumbres de animales y personas en diferentes estaciones del año.  Ilustranpor mediode dibujos,esquemasoimágenesque obtiene losdiferentes cambios en el ambiente en cada estación del año. Octubre Noviembre