SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia 
Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos 
Unidad 2.3Propiedades de la materia 
Unidad 2.4Las características de la energía 
Unidad 2.5Las características de los seres vivos 
Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente 
Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente 
2.B.CB2.EM.1 
Reconoce la importancia de la flor en la polinización como un proceso importante en la reproducción de las plantas. 
x 
2.B.CB2.EM.2 
Hace observaciones directas de las partes de las plantas (raíces, tallos, hojas, flor) para identificar sus funciones básicas. Recopila información para presentar modelos sobre cómo las estructuras de las plantas interaccionan con la polinización. 
x 
2.B.CB2.IE.1 
Lleva a cabo una investigación con el fin de determinar si las plantas necesitan luz, aire y agua para crecer. Algunos ejemplos pueden ser: sembrar varias semillas en envases similares para observar el crecimiento, controlando variables (oscuridad, presencia de luz, tipos de suelo, ausencia y presencia de agua); desarrollar plantas similares (especie, tamaño y cantidad de hojas; sembradas en envases iguales de igual tipo y cantidad de terreno); realizar observaciones controlando variables (oscuridad, presencia de luz, ausencia y presencia de agua). 
x 
2.B.CB2.IE.2 
Desarrolla un modelo simple que demuestra la función que tienen los animales al dispersar semillas o polinizar plantas. 
x 
x 
2.B.CB2.IE.3 
Reconoce las cadenas alimentarias y describe la función de las plantas en ellas (cadenas alimentarias). Las plantas son productores ya que producen su propio alimento —un tipo de azúcar (glucosa)— por medio del proceso de fotosíntesis. 
x 
x 
2.B.CB2.IE.4 
Clasifica animales de acuerdo con su alimentación: Los herbívoros se alimentan de plantas; entre estos, el frugívoro se alimenta de frutas y los folívoros comen hojas especialmente; los carnívoros se alimentan de la carne de otros animales; y los omnívoros son los organismos que comen de todo tipo de alimento. Hay otros tipos de organismos (bacterias y hongos) que son descomponedores en la cadena alimentaria. Los descomponedores son organismos que se alimentan de tejidos o células muertas llamadas detritos; estos cumplen una función importante en el ecosistema. 
x 
x 
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 
Estructura y niveles de organización de la materia 
Ciencias Biológicas 
Interacciones y energía 1
Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia 
Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos 
Unidad 2.3Propiedades de la materia 
Unidad 2.4Las características de la energía 
Unidad 2.5Las características de los seres vivos 
Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente 
Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente 
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 
2.B.CB4.IE.1 
Reconoce los ecosistemas como lugares donde interactúan lo vivo y lo no vivo. Identifica diferentes ecosistemas acuáticos (agua dulce, tales como ríos, arroyos) y terrestres (bosques, desiertos). 
x 
2.B.CB4.IE.2 
Compara datos de distintas áreas y establece conexiones entre la biodiversidad y las condiciones ambientales. El énfasis está en la conservación de los recursos naturales. 
x 
2.B.CB4.IE.3 
Hace observaciones directas sobre la biodiversidad en los sistemas terrestres y acuáticos, con énfasis en comparar la diversidad de los ecosistemas. Ejemplos incluyen aguadulce (ríos, arroyos), agua salada (océanos), ecosistemas terrestres (bosques pluvial bosque seco, desierto). 
x 
2.B.CB4.IE.4 
Hace observaciones de plantas y animales para comparar la diversidad de la vida en una variedad de hábitats. 
x 
2.B.CB4.IE.5 
Construye modelos para representar las interacciones entre comunidades: urbanas o rurales, áreas montañosas y costas. Incluye interacciones entre humanos y plantas. 
x 
2.F.CF1.EM.1 
Describe las características de los estados de la materia: sólido, líquido y gas; y clasifica los objetos de acuerdo con los estados en que se encuentran. 
x 
2.F.CF1.EM.2 
Planifica y lleva a cabo una investigación para describir y clasificar distintos tipos de materiales según sus propiedades físicas observables. Ejemplos de las propiedades pueden incluir color, textura, dureza, flexibilidad y absorbencia. 
x 
2.F.CF1.EM.3 
Analiza datos obtenidos a partir de pruebas realizadas a distintos materiales para predecir cuáles de estos materiales tienen las propiedades físicas más adecuadas (ej. diferentes materiales que flotan). Prueba las predicciones a través de la investigación. Ejemplos de propiedades físicas pueden incluir flexibilidad, dureza, textura y absorbencia. 
x 
2.F.CF1.EM.4 
Hace observaciones para explicar en forma escrita cómo un objeto construido a partir de una cantidad reducida de piezas se puede desarmar para hacer un objeto diferente. Aplica los conceptos en el diseño de un objeto nuevo. El énfasis está en la Ley de la conservación de la masa o materia. 
x 
Ciencias Físicas 
Estructura y niveles de organización de la materia 2
Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia 
Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos 
Unidad 2.3Propiedades de la materia 
Unidad 2.4Las características de la energía 
Unidad 2.5Las características de los seres vivos 
Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente 
Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente 
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 
2.F.CF1.CC.1 
Describe cómo los cambios en temperatura pueden producir cambios en algunas características y propiedades de los materiales (color, forma, tamaño). 
x 
2.F.CF1.CC.2 
Investiga sobre los cambios reversibles y no-reversibles que surgen a partir de calentar o enfriar un material. Explica lo observado en la investigación. Por ejemplo derretir un pedazo de hielo y quemar un papel. Es importante observar las reglas de seguridad. 
x 
2.F.CF2.IE.1 
Hace observaciones sobre las distintas fuerzas magnéticas de los imanes. Usa las observaciones para explicar y crear usos y aplicaciones de los imanes en el mundo real. 
x 
x 
2.F.CF2.IE.2 
Explica la relación entre la fuerza y el movimiento en la materia y describe las interacciones magnéticas entre imanes, metales y brújulas. 
x 
x 
2.F.CF2.IE.3 
Compara y contrasta los efectos de la magnitud de varias fuerzas sobre los cambios en movimiento y posición de los objetos sobre los cuáles se ejercen estas fuerzas. Ejemplos de fuerzas pueden incluir halar, empujar y el magnetismo (la fuerza de gravedad no se discute en términos de fuerza en este nivel). 
x 
x 
2.F.CF3.IE.1 
Reconoce las diversas fuentes de energía como el Sol, los alimentos, las baterías, el aire, el agua, entre otros. Identifica el Sol como fuente de calor y de luz para el planeta Tierra. 
x 
2.F.CF3.IE.2 
Construye un modelo de la Tierra donde identifique el Sol como fuente de luz y calor para el planeta. 
x 
2.F.CF3.IE.3 
Hace observaciones sobre distintas fuentes de energía y compara las cantidades de energía observadas producidas a través de distintas fuentes. Los ejemplos de fuentes de energía que se enseñan en segundo grado se limitan a la energía del Sol, la luz, el sonido y el calor. 
x 
2.F.CF3.IE.4 
Explica que el alimento es la fuente primaria de energía de los organismos vivos y clasifica los diferentes alimentos de acuerdo con su origen (animal o vegetal). 
x 
Conservación y cambio 
Interacciones y energía 
3
Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia 
Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos 
Unidad 2.3Propiedades de la materia 
Unidad 2.4Las características de la energía 
Unidad 2.5Las características de los seres vivos 
Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente 
Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente 
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 
2.F.CF4.IE.1 
Reconoce y describe observaciones de las ondas (ej. Una ola es una onda, otro ejemplo son las sonoras). 
x 
2.F.CF4.IE.2 
Explica la relación entre el comportamiento de las ondas y la energía que se manifiesta en los patrones regulares del movimiento. 
x 
2.T.CT1.IE.1 
Reconoce que la energía es necesaria para que ocurran ciertos eventos y procesos. Por ejemplo reconoce que el Sol es una fuente de calor y de luz para el planeta Tierra. 
x 
2.T.CT1.IE.2 
Lleva a cabo una investigación para proporcionar evidencia sobre cómo el Sol resulta ser la fuente primaria de luz y calor en la Tierra. 
x 
2.T.CT1.IE.3 
Hace un modelo para demostrar cómo la inclinación y ubicación del eje de la Tierra afecta la forma en que la luz del Sol llega a la Tierra. 
x 
2.T.CT1.CC.1 
Predice observaciones desde la tierra a lo largo de un tiempo determinado usando los elementos del cielo, por ejemplo Sol, Luna, y estrellas. 
x 
2.T.CT1.CC.2 
Hace observaciones del cielo para describir las fases de la luna y para construir modelos que describan las diferentes fases. (Fases: Luna nueva, es cuando no se ve porque la Luna se encuentra alineada entre la Tierra y el Sol. Cuarto creciente, se observa una parte de la luna cada vez mayor ya que la Tierra forma un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol. Llena, la Tierra se encuentra alineada entre la Luna y el Sol, es cuando se observa la mayor porción de la luna. Cuarto menguante, se observa una parte de la luna cada vez menor ya que la Tierra forma un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol) 
x 
Ciencias de la Tierra y el Espacio 
Interacciones y energía 
Conservación y cambio 
4
Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia 
Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos 
Unidad 2.3Propiedades de la materia 
Unidad 2.4Las características de la energía 
Unidad 2.5Las características de los seres vivos 
Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente 
Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente 
Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 
2.T.CT2.EM.1 
Describe, compara y agrupa materiales en la tierra según sus propiedades físicas (materiales naturales y hechos por el ser humano). 
x 
2.T.CT2.EM.2 
Desarrolla un modelo para representar las formaciones terrestres (montañas, llanos, mogotes, entre otros) y cuerpos de agua (ríos, lagunas, entre otros) en una zona de Puerto Rico. El énfasis está en formaciones terrestres en diferentes áreas de Puerto Rico. 
x 
2.T.CT2.EM.3 
Reconoce que los fenómenos naturales producen cambios en la superficie de la Tierra (lluvia, viento, nieve, tsunami, terremotos y huracanes, entre otros). 
x 
2.T.CT2.EM.4 
Obtiene información para identificar dónde se encuentra el agua de nuestro planeta, en forma sólida o líquida. 
x 
2.T.CT2.CC.1 
Utiliza información de diversas fuentes para identificar diferentes eventos terrestres que ocurren en nuestro planeta. 
x 
2.T.CT2.CC.2 
Compara soluciones para reducir o prevenir los efectos del agua y el viento en la superficie terrestre. El énfasis está en el uso de diferentes fuentes de información. 
x 
2.T.CT2.CC.3 
Reconoce modelos de clima y predice cómo influyen sobre los cambios del planeta. Utiliza el informe del tiempo ofrecido en los periódicos, en la televisión o la Internet como fuente de información. 
x 
2.T.CT3.CC.1 
Reconoce las maneras en que los seres humanos contaminan su comunidad. Ejemplos: arrojar basura a los cuerpos de agua, la deforestación, echar aceite usado en el terreno. 
x 
2.T.CT3.CC.2 
Diseña planes para contribuir a la conservación en la comunidad local, con un enfoque en métodos alternativos para utilizar los recursos naturales. 
x 
Número de indicadores por trimestre 
7 
Número de indicadores por unidad 
3 
10 
4 
12 
7 
3 
7 
13 
16 
10 
Conservación y cambio 
Estructura y niveles de organización de la materia 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
Javiera Williams
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
alvarosilva0925
 
Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04
Martin28APCG
 
IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.
IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.
IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.
Cecilia Fernandez Castro
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoslduvirtual
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
Richard Robalino
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
SuarezAgudeloErika
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
soledadtovar
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaMRcdz Ryz
 
Historia de la edafologia
Historia de la edafologiaHistoria de la edafologia
Historia de la edafologia
Rosa Angel Camal Tamayo
 
Contenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to añoContenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to año
Carolina Patiño
 
Temarios de Biologia
Temarios de BiologiaTemarios de Biologia
Temarios de BiologiaMa' Pizarro
 

La actualidad más candente (15)

Tabulacion
TabulacionTabulacion
Tabulacion
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04Sm s g03_u03_l04
Sm s g03_u03_l04
 
IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.
IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.
IJM Rosas 1º A y 1º B. Cs. Naturales (2012). Programa de exámen.
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.Momento individual - Erika Suárez A.
Momento individual - Erika Suárez A.
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
Descubro mi entorno
Descubro mi entorno Descubro mi entorno
Descubro mi entorno
 
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan químicaColegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
Colegio de ciencias y humanidades plantel naucalpan química
 
Historia de la edafologia
Historia de la edafologiaHistoria de la edafologia
Historia de la edafologia
 
Contenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to añoContenido objetivos biologia 4to año
Contenido objetivos biologia 4to año
 
Temarios de Biologia
Temarios de BiologiaTemarios de Biologia
Temarios de Biologia
 

Similar a Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2

Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Miss B Gonzalez Classroom
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Miss B Gonzalez Classroom
 
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Miss B Gonzalez Classroom
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
MiguelBravoTorres
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicenmaiz28
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Movb Glez
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Miss B Gonzalez Classroom
 
Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultos
Judith Rosana Rojas
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Miss B Gonzalez Classroom
 
Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2CAPUCOM
 
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docxCN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
EdaTB
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Miss B Gonzalez Classroom
 
1° a 6º básico primer semestre (cn)
1° a  6º  básico   primer semestre (cn)1° a  6º  básico   primer semestre (cn)
1° a 6º básico primer semestre (cn)Nivia Parraguez Farias
 

Similar a Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2 (20)

Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 1
 
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4
Herramienta de alineación curricular ciencias grado 4
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
 
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
Mapa curricular ciencias_unidad 2.2
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4Mapa curricular ciencias unidad 2.4
Mapa curricular ciencias unidad 2.4
 
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
Herramienta de alineacion curricular ciencias grado 3
 
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7Mapa curricular ciencias unidad 3 7
Mapa curricular ciencias unidad 3 7
 
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
3ro.EGB CN Planif por Unidad Didáctica.docx
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02Tema10citicen 110111135403-phpapp02
Tema10citicen 110111135403-phpapp02
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7Mapa curricular ciencias unidad 2.7
Mapa curricular ciencias unidad 2.7
 
Ciencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultosCiencias naturales planificac adultos
Ciencias naturales planificac adultos
 
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
Mapa curricular ciencias_unidad 4.5
 
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8Mapa curricular ciencias unidad 1.8
Mapa curricular ciencias unidad 1.8
 
Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2Estudio de la ecologia 2
Estudio de la ecologia 2
 
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docxCN CyT EBR - EXPLICA.docx
CN CyT EBR - EXPLICA.docx
 
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5Mapa curricular ciencias unidad 2.5
Mapa curricular ciencias unidad 2.5
 
1° a 6º básico primer semestre (cn)
1° a  6º  básico   primer semestre (cn)1° a  6º  básico   primer semestre (cn)
1° a 6º básico primer semestre (cn)
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Miss B Gonzalez Classroom
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Miss B Gonzalez Classroom
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
Miss B Gonzalez Classroom
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
Miss B Gonzalez Classroom
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
Miss B Gonzalez Classroom
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
Miss B Gonzalez Classroom
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Miss B Gonzalez Classroom
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
Miss B Gonzalez Classroom
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
Miss B Gonzalez Classroom
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
Miss B Gonzalez Classroom
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
Miss B Gonzalez Classroom
 

Más de Miss B Gonzalez Classroom (20)

Reglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantesReglamento de estudiantes
Reglamento de estudiantes
 
Cuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividadCuadro el velorio y actividad
Cuadro el velorio y actividad
 
Poema-frasquito-oller
Poema-frasquito-ollerPoema-frasquito-oller
Poema-frasquito-oller
 
Poema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicosPoema el-vendedor-de-periódicos
Poema el-vendedor-de-periódicos
 
Poema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentosPoema el-libro-de-cuentos
Poema el-libro-de-cuentos
 
Poemas niños
Poemas niñosPoemas niños
Poemas niños
 
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecitaCuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
Cuento: Lecturas negrita y la búsqueda de verdecita
 
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to gradoImágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
Imágenes sensoriales y figuras literarios.pptx 5to grado
 
Poema dibujar palabras
Poema dibujar palabrasPoema dibujar palabras
Poema dibujar palabras
 
Drama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitanoDrama: El herrero gitano
Drama: El herrero gitano
 
Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2Diego y las matemáticas 2
Diego y las matemáticas 2
 
Diego y las matemáticas
Diego y las matemáticasDiego y las matemáticas
Diego y las matemáticas
 
Noticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotacionesNoticias para hacer anotaciones
Noticias para hacer anotaciones
 
Cuento Martina se casa
Cuento Martina se casaCuento Martina se casa
Cuento Martina se casa
 
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
Presentacion: El párrafo y los procesos de redacción
 
Cuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artistaCuento piluca la mariposa artista
Cuento piluca la mariposa artista
 
parónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonosparónimos, homónimos y homófonos
parónimos, homónimos y homófonos
 
Juana llovizna
Juana lloviznaJuana llovizna
Juana llovizna
 
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
4 2-tarea-de-desempec3b1o-rc3babrica-para-cancic3b3n
 
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
4 2-otra-evidencia-tabla-comparativa
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Herramienta de alineación curricular ciencias grado 2

  • 1. Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos Unidad 2.3Propiedades de la materia Unidad 2.4Las características de la energía Unidad 2.5Las características de los seres vivos Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente 2.B.CB2.EM.1 Reconoce la importancia de la flor en la polinización como un proceso importante en la reproducción de las plantas. x 2.B.CB2.EM.2 Hace observaciones directas de las partes de las plantas (raíces, tallos, hojas, flor) para identificar sus funciones básicas. Recopila información para presentar modelos sobre cómo las estructuras de las plantas interaccionan con la polinización. x 2.B.CB2.IE.1 Lleva a cabo una investigación con el fin de determinar si las plantas necesitan luz, aire y agua para crecer. Algunos ejemplos pueden ser: sembrar varias semillas en envases similares para observar el crecimiento, controlando variables (oscuridad, presencia de luz, tipos de suelo, ausencia y presencia de agua); desarrollar plantas similares (especie, tamaño y cantidad de hojas; sembradas en envases iguales de igual tipo y cantidad de terreno); realizar observaciones controlando variables (oscuridad, presencia de luz, ausencia y presencia de agua). x 2.B.CB2.IE.2 Desarrolla un modelo simple que demuestra la función que tienen los animales al dispersar semillas o polinizar plantas. x x 2.B.CB2.IE.3 Reconoce las cadenas alimentarias y describe la función de las plantas en ellas (cadenas alimentarias). Las plantas son productores ya que producen su propio alimento —un tipo de azúcar (glucosa)— por medio del proceso de fotosíntesis. x x 2.B.CB2.IE.4 Clasifica animales de acuerdo con su alimentación: Los herbívoros se alimentan de plantas; entre estos, el frugívoro se alimenta de frutas y los folívoros comen hojas especialmente; los carnívoros se alimentan de la carne de otros animales; y los omnívoros son los organismos que comen de todo tipo de alimento. Hay otros tipos de organismos (bacterias y hongos) que son descomponedores en la cadena alimentaria. Los descomponedores son organismos que se alimentan de tejidos o células muertas llamadas detritos; estos cumplen una función importante en el ecosistema. x x Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado Estructura y niveles de organización de la materia Ciencias Biológicas Interacciones y energía 1
  • 2. Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos Unidad 2.3Propiedades de la materia Unidad 2.4Las características de la energía Unidad 2.5Las características de los seres vivos Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 2.B.CB4.IE.1 Reconoce los ecosistemas como lugares donde interactúan lo vivo y lo no vivo. Identifica diferentes ecosistemas acuáticos (agua dulce, tales como ríos, arroyos) y terrestres (bosques, desiertos). x 2.B.CB4.IE.2 Compara datos de distintas áreas y establece conexiones entre la biodiversidad y las condiciones ambientales. El énfasis está en la conservación de los recursos naturales. x 2.B.CB4.IE.3 Hace observaciones directas sobre la biodiversidad en los sistemas terrestres y acuáticos, con énfasis en comparar la diversidad de los ecosistemas. Ejemplos incluyen aguadulce (ríos, arroyos), agua salada (océanos), ecosistemas terrestres (bosques pluvial bosque seco, desierto). x 2.B.CB4.IE.4 Hace observaciones de plantas y animales para comparar la diversidad de la vida en una variedad de hábitats. x 2.B.CB4.IE.5 Construye modelos para representar las interacciones entre comunidades: urbanas o rurales, áreas montañosas y costas. Incluye interacciones entre humanos y plantas. x 2.F.CF1.EM.1 Describe las características de los estados de la materia: sólido, líquido y gas; y clasifica los objetos de acuerdo con los estados en que se encuentran. x 2.F.CF1.EM.2 Planifica y lleva a cabo una investigación para describir y clasificar distintos tipos de materiales según sus propiedades físicas observables. Ejemplos de las propiedades pueden incluir color, textura, dureza, flexibilidad y absorbencia. x 2.F.CF1.EM.3 Analiza datos obtenidos a partir de pruebas realizadas a distintos materiales para predecir cuáles de estos materiales tienen las propiedades físicas más adecuadas (ej. diferentes materiales que flotan). Prueba las predicciones a través de la investigación. Ejemplos de propiedades físicas pueden incluir flexibilidad, dureza, textura y absorbencia. x 2.F.CF1.EM.4 Hace observaciones para explicar en forma escrita cómo un objeto construido a partir de una cantidad reducida de piezas se puede desarmar para hacer un objeto diferente. Aplica los conceptos en el diseño de un objeto nuevo. El énfasis está en la Ley de la conservación de la masa o materia. x Ciencias Físicas Estructura y niveles de organización de la materia 2
  • 3. Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos Unidad 2.3Propiedades de la materia Unidad 2.4Las características de la energía Unidad 2.5Las características de los seres vivos Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 2.F.CF1.CC.1 Describe cómo los cambios en temperatura pueden producir cambios en algunas características y propiedades de los materiales (color, forma, tamaño). x 2.F.CF1.CC.2 Investiga sobre los cambios reversibles y no-reversibles que surgen a partir de calentar o enfriar un material. Explica lo observado en la investigación. Por ejemplo derretir un pedazo de hielo y quemar un papel. Es importante observar las reglas de seguridad. x 2.F.CF2.IE.1 Hace observaciones sobre las distintas fuerzas magnéticas de los imanes. Usa las observaciones para explicar y crear usos y aplicaciones de los imanes en el mundo real. x x 2.F.CF2.IE.2 Explica la relación entre la fuerza y el movimiento en la materia y describe las interacciones magnéticas entre imanes, metales y brújulas. x x 2.F.CF2.IE.3 Compara y contrasta los efectos de la magnitud de varias fuerzas sobre los cambios en movimiento y posición de los objetos sobre los cuáles se ejercen estas fuerzas. Ejemplos de fuerzas pueden incluir halar, empujar y el magnetismo (la fuerza de gravedad no se discute en términos de fuerza en este nivel). x x 2.F.CF3.IE.1 Reconoce las diversas fuentes de energía como el Sol, los alimentos, las baterías, el aire, el agua, entre otros. Identifica el Sol como fuente de calor y de luz para el planeta Tierra. x 2.F.CF3.IE.2 Construye un modelo de la Tierra donde identifique el Sol como fuente de luz y calor para el planeta. x 2.F.CF3.IE.3 Hace observaciones sobre distintas fuentes de energía y compara las cantidades de energía observadas producidas a través de distintas fuentes. Los ejemplos de fuentes de energía que se enseñan en segundo grado se limitan a la energía del Sol, la luz, el sonido y el calor. x 2.F.CF3.IE.4 Explica que el alimento es la fuente primaria de energía de los organismos vivos y clasifica los diferentes alimentos de acuerdo con su origen (animal o vegetal). x Conservación y cambio Interacciones y energía 3
  • 4. Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos Unidad 2.3Propiedades de la materia Unidad 2.4Las características de la energía Unidad 2.5Las características de los seres vivos Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 2.F.CF4.IE.1 Reconoce y describe observaciones de las ondas (ej. Una ola es una onda, otro ejemplo son las sonoras). x 2.F.CF4.IE.2 Explica la relación entre el comportamiento de las ondas y la energía que se manifiesta en los patrones regulares del movimiento. x 2.T.CT1.IE.1 Reconoce que la energía es necesaria para que ocurran ciertos eventos y procesos. Por ejemplo reconoce que el Sol es una fuente de calor y de luz para el planeta Tierra. x 2.T.CT1.IE.2 Lleva a cabo una investigación para proporcionar evidencia sobre cómo el Sol resulta ser la fuente primaria de luz y calor en la Tierra. x 2.T.CT1.IE.3 Hace un modelo para demostrar cómo la inclinación y ubicación del eje de la Tierra afecta la forma en que la luz del Sol llega a la Tierra. x 2.T.CT1.CC.1 Predice observaciones desde la tierra a lo largo de un tiempo determinado usando los elementos del cielo, por ejemplo Sol, Luna, y estrellas. x 2.T.CT1.CC.2 Hace observaciones del cielo para describir las fases de la luna y para construir modelos que describan las diferentes fases. (Fases: Luna nueva, es cuando no se ve porque la Luna se encuentra alineada entre la Tierra y el Sol. Cuarto creciente, se observa una parte de la luna cada vez mayor ya que la Tierra forma un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol. Llena, la Tierra se encuentra alineada entre la Luna y el Sol, es cuando se observa la mayor porción de la luna. Cuarto menguante, se observa una parte de la luna cada vez menor ya que la Tierra forma un ángulo de 90º entre la Luna y el Sol) x Ciencias de la Tierra y el Espacio Interacciones y energía Conservación y cambio 4
  • 5. Unidad 2.1Procesos y Metodos en la Ciencia Unidad 2.2Los Modelos y los Ciclos Unidad 2.3Propiedades de la materia Unidad 2.4Las características de la energía Unidad 2.5Las características de los seres vivos Unidad 2.6La interacción entre los seres vivos y su ambiente Unidad 2.7El impacto humano en el ambiente Herramienta de Alineación Curricular - Resumen a través de las unidadesDepartamento de Educación de Puerto RicoCienciasSegundo Grado 2.T.CT2.EM.1 Describe, compara y agrupa materiales en la tierra según sus propiedades físicas (materiales naturales y hechos por el ser humano). x 2.T.CT2.EM.2 Desarrolla un modelo para representar las formaciones terrestres (montañas, llanos, mogotes, entre otros) y cuerpos de agua (ríos, lagunas, entre otros) en una zona de Puerto Rico. El énfasis está en formaciones terrestres en diferentes áreas de Puerto Rico. x 2.T.CT2.EM.3 Reconoce que los fenómenos naturales producen cambios en la superficie de la Tierra (lluvia, viento, nieve, tsunami, terremotos y huracanes, entre otros). x 2.T.CT2.EM.4 Obtiene información para identificar dónde se encuentra el agua de nuestro planeta, en forma sólida o líquida. x 2.T.CT2.CC.1 Utiliza información de diversas fuentes para identificar diferentes eventos terrestres que ocurren en nuestro planeta. x 2.T.CT2.CC.2 Compara soluciones para reducir o prevenir los efectos del agua y el viento en la superficie terrestre. El énfasis está en el uso de diferentes fuentes de información. x 2.T.CT2.CC.3 Reconoce modelos de clima y predice cómo influyen sobre los cambios del planeta. Utiliza el informe del tiempo ofrecido en los periódicos, en la televisión o la Internet como fuente de información. x 2.T.CT3.CC.1 Reconoce las maneras en que los seres humanos contaminan su comunidad. Ejemplos: arrojar basura a los cuerpos de agua, la deforestación, echar aceite usado en el terreno. x 2.T.CT3.CC.2 Diseña planes para contribuir a la conservación en la comunidad local, con un enfoque en métodos alternativos para utilizar los recursos naturales. x Número de indicadores por trimestre 7 Número de indicadores por unidad 3 10 4 12 7 3 7 13 16 10 Conservación y cambio Estructura y niveles de organización de la materia 5