SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación por unidad priorizada 3° trimestre 2021
Profesora: Edith Valeria Riquelme Pulgar Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 1° básico
UNIDAD Tomo N° 2 -Texto del Estudiante
PROPÓSITO  Reconocer y utilizar los seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.
 Demostrar curiosidad e interés por conocer eventos que conforman el entorno natural.
 Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes.
 Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en
equipo,, aportando y enriqueciendo el trabajo común.
CONOCIMIENTOS
PREVIOS
 Observan imágenes que aparecen en el texto.
 Contestan preguntas que aluden a información explicita del texto o a información implícita
evidente.
 Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre lo observado en las imágenes, como ¿qué
están haciendo las personas de la imagen? ¿dónde están? ¿han visitado lugares como este?
¿qué pueden mencionar del paisaje? ¿por qué los turistas utilizan ese vestuario? ¿cómo es la
temperatura de este lugar?
HABILIDADES  Identificar
 Comprender
 Comunicar.
ACTITUDINAL  Demostrar Curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que forman el
entorno natural.
 Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de
la asignatura.
 Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en
equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.
OA NIVEL INDICADORES CLASES MES
(8 Explorar y
describir los
diferentes tipos de
materiales en
diversos objetos,
clasificándolos
según sus
propiedades
( goma-flexible,
plástico-
impermeable) e
identificando su
uso en la vida
cotidiana.
 Observanydan ejemplosde diversostiposde materiales
(madera,vidrio,metal,plástico,goma,etc.) del entorno.
 Ilustranpor mediode dibujosyrotulanmaterialesenobjetosde
uso cotidiano.
 Describenlaapariencia,textura,formaycolorde diversos
materialesdel entorno.
 Clasificandiferentestiposde materialesde usocotidiano,usando
sus sentidos.úExploranlaspropiedadesde materialesdel
entorno,registrándolas.
 Dan ejemplosde propiedadesde diversosmaterialesdel entorno
(porejemplo:plásticoimpermeable,maderaopaca,vidrio
transparente).
 Clasificandiversosmaterialesdelentorno,segúnsus
propiedades.
 Agrupany dibujanobjetosde usocotidianoconlasmismas
propiedades(porejemplo:transparente:ventanas,algunos
vasos,marcos de foto, lápices,etc.).
 Comunicanlaimportanciade laspropiedadesde losmateriales
enel uso de objetosyaparatos.
Octubre
Noviembre
(9 Observar y
describir los
cambios que se
producen en los
materiales al
aplicarles fuerza,
luz, calor y agua.
 Aplicancalor,luz,fuerzayagua sobre materiales.úObservany
registranloscambiosproducidosenmaterialesal aplicarles
calor,luz,agua y fuerza.
 Agrupanmaterialessegúnlassemejanzasproducidasal aplicar
calor,fuerza,luzy agua.
 Dan ejemplosde materialesyobjetosenrelaciónconsuusoen
la vidacotidiana.
 Relacionanpropiedadesde losmaterialesconel usode objetos
cotidianos.


 Observany comunicancambiosde losmateriales(objetos) enel
entorno.
Octubre
Noviembre
(10 Diseñar
instrumentos
tecnológicos
simples,
considerando
diversos materiales
y sus propiedades
para resolver
problemas
cotidianos.
Octubre
Noviembre
( 11 Describir y
registrar el ciclo
diario y las
diferencias entre el
día y la noche, a
partir de la
Octubre
Noviembre
observación del sol
, la luna, las
estrellas y la
luminosidad del
cielo, entre otros, y
sus efectos en los
seres vivos y el
ambiente.
(12 Describir y
comunicar los
cambios del ciclo
de las estaciones y
sus efectos en los
seres vivos y el
ambiente.
Octubre
Noviembre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN 16 OCT 20
PLAN 16 OCT 20PLAN 16 OCT 20
PLAN 16 OCT 20
CristinaRochin
 
Final, crecimiento de las plantas
Final, crecimiento de las plantasFinal, crecimiento de las plantas
Final, crecimiento de las plantas
Micaela Lopez Vidueiros
 
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
maria guadalup castañeda trejo
 
Aprendizaje vivencial juana carrillo
Aprendizaje vivencial juana carrilloAprendizaje vivencial juana carrillo
Aprendizaje vivencial juana carrillo
JUANA ANTONIA CARRILLO RAMIREZ
 
A Volcano Eruption Power Point
A Volcano Eruption Power PointA Volcano Eruption Power Point
A Volcano Eruption Power Point
colepepedamaso
 
factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)
ricardoyjuanse123
 
Clase
ClaseClase
PLAN 15 OCT 20
PLAN 15 OCT 20PLAN 15 OCT 20
PLAN 15 OCT 20
CristinaRochin
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)
Jessica Nava
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
m_galar
 
Micro paisajes
Micro paisajesMicro paisajes
Micro paisajes
Katherine Riquelme
 
Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2
Irpaevan
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
CristinaRochin
 
PLAN 17 SEP 20
PLAN 17 SEP 20PLAN 17 SEP 20
PLAN 17 SEP 20
CristinaRochin
 
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
3 miercoles planeación problemas-ambientales13 miercoles planeación problemas-ambientales1
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
Solano YO
 
Boletin info
Boletin infoBoletin info
Boletin info
alex925
 
Unidad organización y ecosistemas
Unidad  organización y ecosistemasUnidad  organización y ecosistemas
Unidad organización y ecosistemas
Jennifer Velleda
 
Departamento
DepartamentoDepartamento
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
25karen
 

La actualidad más candente (20)

PLAN 16 OCT 20
PLAN 16 OCT 20PLAN 16 OCT 20
PLAN 16 OCT 20
 
Final, crecimiento de las plantas
Final, crecimiento de las plantasFinal, crecimiento de las plantas
Final, crecimiento de las plantas
 
Experimentos segundo
Experimentos segundoExperimentos segundo
Experimentos segundo
 
Aprendizaje vivencial juana carrillo
Aprendizaje vivencial juana carrilloAprendizaje vivencial juana carrillo
Aprendizaje vivencial juana carrillo
 
A Volcano Eruption Power Point
A Volcano Eruption Power PointA Volcano Eruption Power Point
A Volcano Eruption Power Point
 
factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)factores bioticos y abióticos (plan clase)
factores bioticos y abióticos (plan clase)
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
PLAN 15 OCT 20
PLAN 15 OCT 20PLAN 15 OCT 20
PLAN 15 OCT 20
 
Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)Planeación (ecosistemas)
Planeación (ecosistemas)
 
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
SEXTA UNIDAD CUARTO GRADO 2015
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Micro paisajes
Micro paisajesMicro paisajes
Micro paisajes
 
Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2Ficha Técnica M-TIC 2
Ficha Técnica M-TIC 2
 
PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21PLAN 22 OCT 21
PLAN 22 OCT 21
 
PLAN 17 SEP 20
PLAN 17 SEP 20PLAN 17 SEP 20
PLAN 17 SEP 20
 
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
3 miercoles planeación problemas-ambientales13 miercoles planeación problemas-ambientales1
3 miercoles planeación problemas-ambientales1
 
Boletin info
Boletin infoBoletin info
Boletin info
 
Unidad organización y ecosistemas
Unidad  organización y ecosistemasUnidad  organización y ecosistemas
Unidad organización y ecosistemas
 
Departamento
DepartamentoDepartamento
Departamento
 
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
Planificacion semestre2 cnaturales_1_basico_2012
 

Similar a 1° lenguaje planificacion 3° trimestre

1° c n planificacion 3° trimestre
1° c n planificacion 3° trimestre1° c n planificacion 3° trimestre
1° c n planificacion 3° trimestre
ramona1978
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
Sulio Chacón Yauris
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Ciencias semana 21.docx
Ciencias semana 21.docxCiencias semana 21.docx
Ciencias semana 21.docx
janisplop6
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
VeronicaCarranzaReye
 
Estados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado PrimeroEstados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado Primero
Fabian Garzón
 
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizajenaturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
Alfonso Rincon
 
Grado 1
Grado 1 Grado 1
NATURALES-GRADO-1_.pdf
NATURALES-GRADO-1_.pdfNATURALES-GRADO-1_.pdf
NATURALES-GRADO-1_.pdf
Secretaría de Educación Pública
 
NATURALES-GRADO-1_ (2).pdf
NATURALES-GRADO-1_ (2).pdfNATURALES-GRADO-1_ (2).pdf
NATURALES-GRADO-1_ (2).pdf
Secretaría de Educación Pública
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Carolina Ortiz Valdés
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
Claudia Luengo
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
Marly Rodriguez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
7CUORE7
 
1ero natura3
1ero natura31ero natura3
1ero natura3
Bernard Toledo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
Briceyda Jeaneth Contreras Flores
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓNTRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
AnnyPlacencia1
 

Similar a 1° lenguaje planificacion 3° trimestre (20)

1° c n planificacion 3° trimestre
1° c n planificacion 3° trimestre1° c n planificacion 3° trimestre
1° c n planificacion 3° trimestre
 
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
SEXTA UNIDAD TERCER GRADO 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-integrados-3g-u6
 
Ciencias semana 21.docx
Ciencias semana 21.docxCiencias semana 21.docx
Ciencias semana 21.docx
 
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
3°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°03.doc
 
Estados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado PrimeroEstados de la Materia - Grado Primero
Estados de la Materia - Grado Primero
 
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizajenaturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
naturales-grado-1.pdf mallas de aprendizaje
 
Grado 1
Grado 1 Grado 1
Grado 1
 
NATURALES-GRADO-1_.pdf
NATURALES-GRADO-1_.pdfNATURALES-GRADO-1_.pdf
NATURALES-GRADO-1_.pdf
 
NATURALES-GRADO-1_ (2).pdf
NATURALES-GRADO-1_ (2).pdfNATURALES-GRADO-1_ (2).pdf
NATURALES-GRADO-1_ (2).pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Pla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 cienciasPla diaria.u.1 ciencias
Pla diaria.u.1 ciencias
 
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
2DO GRADO-PROGRAMACIÓN DE PROYECTO INTEGRADO DE EMERGENCIA.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-integrados-2g-u6
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
1ero natura3
1ero natura31ero natura3
1ero natura3
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N 06 - 1ER GRADO.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 2° - SETIEMBRE (1).docx
 
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓNTRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
TRABAJO INDUCCIÓN, TRABAJO, DE INDUCCIÓN
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

1° lenguaje planificacion 3° trimestre

  • 1. Planificación por unidad priorizada 3° trimestre 2021 Profesora: Edith Valeria Riquelme Pulgar Asignatura: Ciencias Naturales Curso: 1° básico UNIDAD Tomo N° 2 -Texto del Estudiante PROPÓSITO  Reconocer y utilizar los seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.  Demostrar curiosidad e interés por conocer eventos que conforman el entorno natural.  Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes.  Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo,, aportando y enriqueciendo el trabajo común. CONOCIMIENTOS PREVIOS  Observan imágenes que aparecen en el texto.  Contestan preguntas que aluden a información explicita del texto o a información implícita evidente.  Responden, oralmente o por escrito, preguntas sobre lo observado en las imágenes, como ¿qué están haciendo las personas de la imagen? ¿dónde están? ¿han visitado lugares como este? ¿qué pueden mencionar del paisaje? ¿por qué los turistas utilizan ese vestuario? ¿cómo es la temperatura de este lugar? HABILIDADES  Identificar  Comprender  Comunicar.
  • 2. ACTITUDINAL  Demostrar Curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que forman el entorno natural.  Manifestar un estilo de trabajo riguroso, honesto y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.  Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. OA NIVEL INDICADORES CLASES MES (8 Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificándolos según sus propiedades ( goma-flexible, plástico- impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.  Observanydan ejemplosde diversostiposde materiales (madera,vidrio,metal,plástico,goma,etc.) del entorno.  Ilustranpor mediode dibujosyrotulanmaterialesenobjetosde uso cotidiano.  Describenlaapariencia,textura,formaycolorde diversos materialesdel entorno.  Clasificandiferentestiposde materialesde usocotidiano,usando sus sentidos.úExploranlaspropiedadesde materialesdel entorno,registrándolas.  Dan ejemplosde propiedadesde diversosmaterialesdel entorno (porejemplo:plásticoimpermeable,maderaopaca,vidrio transparente).  Clasificandiversosmaterialesdelentorno,segúnsus propiedades.  Agrupany dibujanobjetosde usocotidianoconlasmismas propiedades(porejemplo:transparente:ventanas,algunos vasos,marcos de foto, lápices,etc.).  Comunicanlaimportanciade laspropiedadesde losmateriales enel uso de objetosyaparatos. Octubre Noviembre
  • 3. (9 Observar y describir los cambios que se producen en los materiales al aplicarles fuerza, luz, calor y agua.  Aplicancalor,luz,fuerzayagua sobre materiales.úObservany registranloscambiosproducidosenmaterialesal aplicarles calor,luz,agua y fuerza.  Agrupanmaterialessegúnlassemejanzasproducidasal aplicar calor,fuerza,luzy agua.  Dan ejemplosde materialesyobjetosenrelaciónconsuusoen la vidacotidiana.  Relacionanpropiedadesde losmaterialesconel usode objetos cotidianos.    Observany comunicancambiosde losmateriales(objetos) enel entorno. Octubre Noviembre (10 Diseñar instrumentos tecnológicos simples, considerando diversos materiales y sus propiedades para resolver problemas cotidianos. Octubre Noviembre ( 11 Describir y registrar el ciclo diario y las diferencias entre el día y la noche, a partir de la Octubre Noviembre
  • 4. observación del sol , la luna, las estrellas y la luminosidad del cielo, entre otros, y sus efectos en los seres vivos y el ambiente. (12 Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente. Octubre Noviembre