SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE TURISMO
UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
VIII Jornadas de Turismo:
La recreación, el turismo y la mejor calidad de vida
03 y 04 de noviembre de 2016
1° Circular informativa
La Escuela de Turismo sede Unidad Académica Río Gallegos, de la Universidad
Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), organiza las VIII Jornadas de Turismo cuyo
lema es “La recreación, el turismo y la mejor calidad de vida”.
Las Jornadas serán abiertas a profesionales, investigadores, docentes y alumnos de
diferentes disciplinas relacionadas con el turismo, representantes de organismos
públicos, organizaciones privadas, medios de comunicación, ONG’s, estudiantes
secundarios y público en general. Se contará con la participación de especialistas del
ámbito público y privado que abordarán el marco teórico del tema y casos específicos.
Este año las Jornadas tienen como tema central la recreación. Se considera que las
actividades recreativas son placenteras en la experiencia inmediata a raíz de la
sensación restaurativa que provoca en el cuerpo, lo cual en un mayor plazo puede
contribuir a mejorar la salud, la calidad y el estilo de vida de las personas en general.
La palabra recreación viene del latín recreativo, que significa aquello que refresca o
restaura y existe evidencia de que el término se utiliza desde el siglo XV; no obstante, el
desarrollo del tema se aceleró a partir del año 1950, después de la Segunda Guerra
Mundial. Con base en las investigaciones empíricas, los profesionales de la recreación
(investigadores científicos, educadores, recreacionistas), generalmente definen la
recreación como actividades, placenteras, voluntarias y beneficiosas para las personas,
realizadas durante el tiempo libre. El placer en la recreación, comúnmente se asocia con
ESCUELA DE TURISMO
UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
el gozo de las personas desde una perspectiva más integral: un gozo derivado del
crecimiento de las personas (más allá de su recreación o restauración) no solo desde el
punto de vista físico, sino también desde las perspectivas mentales y espirituales.
“Promover el desarrollo humano es hoy una necesidad mundial, lo que sitúa a la
recreación como una premisa para lograr los procesos de cambio y orientar a la
humanidad hacia sistemas de relaciones más armónicas que propicien una calidad y un
estilo de vida decoroso. La recreación es un fenómeno complejo, lo que ha llevado que
sea objeto de estudio y desarrollo como una dimensión de la vida de múltiples
significados y existencia propia. Sus efectos positivos obligan a reorientar sus fines hacia
el fomento de estilos de vida saludables a través de la denominada recreación sana”
(López Herrera et al, 2011).
Sin duda, el ocio y la recreación proporcionan un medio para estimular el crecimiento y
la transformación personal positiva. El tiempo libre es un medio satisfactor de las
necesidades humanas, de autonomía, competencia, de expresión personal e interacción
social dentro del entorno del individuo y a través de prácticas recreativas lograr mejorar
la calidad de vida de los individuos.
Las prácticas recreativas son entendidas como complementarias a los procesos de
aprendizaje y desarrollo cultural y como una herramienta para romper con los círculos de
pobreza, dependencia, inactividad violencia y con los sentimientos de marginación y
exclusión, los cuales a su vez se encuentran asociados a la pérdida de la autoestima.
“Recrearse implica una participación activa del sujeto, es deleitar y disfrutar de un
conjunto de experiencias voluntarias en el tiempo libre, expresadas en la diversidad de
intereses y otras motivaciones para la satisfacción de necesidades que contribuirán al
descanso, la recuperación de las energías físicas y espirituales, la diversión, el
perfeccionamiento de la salud y el intercambio social y con el medio natural.” (López
Herrera et al, 2011).
¿Y cómo se relaciona la recreación con el turismo?
Ambas son formas de uso de nuestro tiempo libre, pero en distintas temporalidades. La
recreación se corresponde con la temporalidad cotidiana y el turismo con la temporalidad
vacacional. Esta recreación cotidiana no suele ser el principal punto de interés de los
debates sobre política gubernamental ya que generalmente no promueve ingresos, pero
sí se le otorga importancia y entra en la agenda política cuando motiva desplazamientos
turísticos, es decir cuando se asocia a la temporalidad vacacional.
Atender desde las políticas públicas a la socialización de la población en prácticas
recreativas que abarquen las dimensiones del patrimonio natural, social y cultural propio
preparan a la comunidad en un doble sentido: recibir al turista y promover un
aprovechamiento equitativo de los beneficios que de la actividad provengan para los
residentes. Así, mejorarán las experiencias tanto de los residentes como de los
visitantes.
Las Jornadas tienen como objetivos:
ESCUELA DE TURISMO
UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
 Fomentar el conocimiento en la comunidad acerca de la importancia del tiempo
libre y la recreación en la mejora de la calidad de vida.
 Conocer la importancia de generar y desarrollar políticas recreativas dentro de las
comunidades, que a la vez proporcionen un aprovechamiento turístico.
 Incentivar a la población en general y a la universitaria a realizar actividades
recreativas en pos de mejorar su calidad de vida y ofrecer alternativas atractivas
para los visitantes a las localidades.
 Contribuir para que la comunidad en general y la turística en particular visualicen
a la Universidad como un espacio de estudio, investigación y de difusión de
conocimiento.
INVITADOS CONFIRMADOS
Ya han confirmado su participación:
 Prof. Rolando López
Profesor de Educación Física. Se desempeña actualmente como docente en el
Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación y como Coordinador del
Programa “Campamentos Escolares” para escuelas primarias y medias públicas
de la C.A.B.A. dependiente de la Subsecretaría de Equidad Educativa, G.C.B.A.
 Dra. Yusara Mastrocola
Licenciada en Turismo y Doctora en Innovación, Desarrollo Territorial y
Competitividad. Es docente en el Área Recursos Naturales, Departamento de
Recursos Turísticos, e Integrante del equipo de investigación “Recreación y
Turismo en Conservación” de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional
del Comahue.
 Mauricio Gómez Bull
Periodista Deportivo. Diputado Nacional por la Provincia de Santa Cruz. Ha
trabajado activamente con los niños y adolescentes buscando fomentar la
inclusión social mediante la práctica deportiva. Desde su rol de Diputado impulsó
la Ley Nacional del Deporte N° 20.655.
 Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI)
APPADI fue fundada hace más de 30 años en la ciudad de Río gallegos, siendo
la primera institución de estas características que se fundó en la provincia de
Santa Cruz. Sus objetivos se centran en el trabajo y la enseñanza de los chicos
con discapacidad.
 Lic. Sara Ojeda
Licenciada en Enfermería. Posgrado en Salud Social y Comunitaria del Ministerio
de Salud de la Nación. Docente de la Escuela de Salud e investigadora y
ESCUELA DE TURISMO
UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
extensionista de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de
la Patagonia Austral.
 Docentes investigadores y alumnos de la Escuela de Turismo – UNPA
Presentarán trabajos desarrollados en el marco de proyectos de investigación y
extensión y de cátedra referidos a la temática.
COMISIÓN ORGANIZADORA
En esta oportunidad las Jornadas se realizan en conjunto entre las Escuelas de Turismo
de las Unidades Académicas de Río Gallegos (UARG), Puerto San Julián (UASJ) y
Caleta Olivia (UACO):
 Mg. Viviana Navarro (UARG)
 Mg. Silvia Ferrari (UARG)
 Mg. Carlos Albrieu (UARG)
 Mg. Susana Sandoval (UASJ)
 Lic. Laura Quintana (UACO)
 Lic. Alejandra Álvarez (UARG)
 Lic. Silvana Torres (UASJ)
 Téc. Natalia Villanueva (UARG)
LUGAR, FECHA y HORARIO
La actividad se desarrollará los días 3 y 4 de noviembre de 2016, desde las 14 a 20 hs
en la Sala de Conferencias “Iris Bergero”, ubicada en el Campus Universitario de la
UARG sito en Avda. Gregores y Piloto “Lero” Rivera, Río Gallegos.
CONTACTO
jornadas.turismo.unpa@gmail.com
http://jornadasdeturismo2016-unpa.blogspot.com.ar/
ORGANIZA
ESCUELA DE TURISMO – SECRETARÍA DE EXTENSIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica Río Gallegos (sede)
ESCUELA DE TURISMO
UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
Unidad Académica San Julián
Unidad Académica Caleta Olivia
ESCUELA DE TURISMO
UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL
AUSPICIAN

Más contenido relacionado

Similar a 1° Circular VIII Jornadas de Turismo UNPA-UARG

Turismo cientifico-social
Turismo cientifico-socialTurismo cientifico-social
Turismo cientifico-social
Moisés Bautista Adan
 
Glob tur y desarr
Glob tur y desarrGlob tur y desarr
Glob tur y desarr
Jazmin Ruiz Maraboto
 
El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
Hodalys
 
Diplomado segunda cohorte
Diplomado segunda cohorteDiplomado segunda cohorte
Diplomado segunda cohorte
NCecily
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Alfredo Correa
 
Libro docente 2
Libro docente 2Libro docente 2
Libro docente 2
Marisol Morales
 
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdfETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
NubiaAlvarado3
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
Abel Cid Lopez
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
LuisMiguelGuerra2
 
Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013nandofer87
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
rugal316
 
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
marijoq
 
Proyecto De Intervencion Alberto
Proyecto De Intervencion   AlbertoProyecto De Intervencion   Alberto
Proyecto De Intervencion Alberto
alberto
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
evelynanabel17
 
Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021
Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021
Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021
EDGAR TARRÉS FALCÓ
 
Educación superior en salud intercultural
Educación superior en salud interculturalEducación superior en salud intercultural
Educación superior en salud intercultural
manuelssalas
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreIEM TÉCNICO LUIS ORJUELA
 
Tg isabelmorenovasquez-u4.doc
Tg isabelmorenovasquez-u4.docTg isabelmorenovasquez-u4.doc
Tg isabelmorenovasquez-u4.doc
Isabel Sofia Moreno Vasquez
 
Bienestar Institucional
Bienestar InstitucionalBienestar Institucional
Bienestar Institucionaledwingomez65
 

Similar a 1° Circular VIII Jornadas de Turismo UNPA-UARG (20)

Turismo cientifico-social
Turismo cientifico-socialTurismo cientifico-social
Turismo cientifico-social
 
Glob tur y desarr
Glob tur y desarrGlob tur y desarr
Glob tur y desarr
 
El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
 
Diplomado segunda cohorte
Diplomado segunda cohorteDiplomado segunda cohorte
Diplomado segunda cohorte
 
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos BolivarianosCurrículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
Currículo Nacional Bolivariano: Liceos Bolivarianos
 
Libro docente 2
Libro docente 2Libro docente 2
Libro docente 2
 
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdfETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
ETP CUADERNILLO SALUD 15-09-23.pdf
 
Campamento escolar10
Campamento escolar10Campamento escolar10
Campamento escolar10
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013Ponencia acarigua, abril 2013
Ponencia acarigua, abril 2013
 
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
Proyecto tiempo libre ludica y recreacion 2016
 
Salud 2do año
Salud 2do añoSalud 2do año
Salud 2do año
 
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.El valor social, psicológico y Terapéutico  De la Recreación.
El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.
 
Proyecto De Intervencion Alberto
Proyecto De Intervencion   AlbertoProyecto De Intervencion   Alberto
Proyecto De Intervencion Alberto
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021
Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021
Informe Turismo de Bienestar - Ostelea 2021
 
Educación superior en salud intercultural
Educación superior en salud interculturalEducación superior en salud intercultural
Educación superior en salud intercultural
 
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libreProyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
Proyecto deporte, recreación y lúdica en el tiempo libre
 
Tg isabelmorenovasquez-u4.doc
Tg isabelmorenovasquez-u4.docTg isabelmorenovasquez-u4.doc
Tg isabelmorenovasquez-u4.doc
 
Bienestar Institucional
Bienestar InstitucionalBienestar Institucional
Bienestar Institucional
 

Más de Alejandra Mercedes Alvarez

SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
Alejandra Mercedes Alvarez
 
1º circular VII jornada turismo plazo extendido
1º circular VII jornada turismo plazo extendido1º circular VII jornada turismo plazo extendido
1º circular VII jornada turismo plazo extendido
Alejandra Mercedes Alvarez
 
1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg
1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg  1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg
1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg
Alejandra Mercedes Alvarez
 
1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa vf
1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa  vf1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa  vf
1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa vf
Alejandra Mercedes Alvarez
 
Primera circular Jornadas Paisajes Culturales
Primera circular Jornadas Paisajes CulturalesPrimera circular Jornadas Paisajes Culturales
Primera circular Jornadas Paisajes Culturales
Alejandra Mercedes Alvarez
 
Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez
Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez
Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez
Alejandra Mercedes Alvarez
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
Alejandra Mercedes Alvarez
 

Más de Alejandra Mercedes Alvarez (10)

SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...SEGUNDA CIRCULAR  III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
SEGUNDA CIRCULAR III Jornadas Binacionales ICOMOS de Paisajes Culturales en ...
 
1º circular VII jornada turismo plazo extendido
1º circular VII jornada turismo plazo extendido1º circular VII jornada turismo plazo extendido
1º circular VII jornada turismo plazo extendido
 
1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg
1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg  1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg
1º circular VII jornadas de turismo 2015 uarg
 
1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa vf
1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa  vf1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa  vf
1º circular VIIjornadas de turismo 2015 uarg unpa vf
 
Primera circular Jornadas Paisajes Culturales
Primera circular Jornadas Paisajes CulturalesPrimera circular Jornadas Paisajes Culturales
Primera circular Jornadas Paisajes Culturales
 
Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez
Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez
Second life, una propuesta de uso en la formación turística. Lic. Ale Alvarez
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
2º circular
2º circular2º circular
2º circular
 
PRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICOPRODUCTO TURISTICO
PRODUCTO TURISTICO
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

1° Circular VIII Jornadas de Turismo UNPA-UARG

  • 1. ESCUELA DE TURISMO UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL VIII Jornadas de Turismo: La recreación, el turismo y la mejor calidad de vida 03 y 04 de noviembre de 2016 1° Circular informativa La Escuela de Turismo sede Unidad Académica Río Gallegos, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), organiza las VIII Jornadas de Turismo cuyo lema es “La recreación, el turismo y la mejor calidad de vida”. Las Jornadas serán abiertas a profesionales, investigadores, docentes y alumnos de diferentes disciplinas relacionadas con el turismo, representantes de organismos públicos, organizaciones privadas, medios de comunicación, ONG’s, estudiantes secundarios y público en general. Se contará con la participación de especialistas del ámbito público y privado que abordarán el marco teórico del tema y casos específicos. Este año las Jornadas tienen como tema central la recreación. Se considera que las actividades recreativas son placenteras en la experiencia inmediata a raíz de la sensación restaurativa que provoca en el cuerpo, lo cual en un mayor plazo puede contribuir a mejorar la salud, la calidad y el estilo de vida de las personas en general. La palabra recreación viene del latín recreativo, que significa aquello que refresca o restaura y existe evidencia de que el término se utiliza desde el siglo XV; no obstante, el desarrollo del tema se aceleró a partir del año 1950, después de la Segunda Guerra Mundial. Con base en las investigaciones empíricas, los profesionales de la recreación (investigadores científicos, educadores, recreacionistas), generalmente definen la recreación como actividades, placenteras, voluntarias y beneficiosas para las personas, realizadas durante el tiempo libre. El placer en la recreación, comúnmente se asocia con
  • 2. ESCUELA DE TURISMO UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL el gozo de las personas desde una perspectiva más integral: un gozo derivado del crecimiento de las personas (más allá de su recreación o restauración) no solo desde el punto de vista físico, sino también desde las perspectivas mentales y espirituales. “Promover el desarrollo humano es hoy una necesidad mundial, lo que sitúa a la recreación como una premisa para lograr los procesos de cambio y orientar a la humanidad hacia sistemas de relaciones más armónicas que propicien una calidad y un estilo de vida decoroso. La recreación es un fenómeno complejo, lo que ha llevado que sea objeto de estudio y desarrollo como una dimensión de la vida de múltiples significados y existencia propia. Sus efectos positivos obligan a reorientar sus fines hacia el fomento de estilos de vida saludables a través de la denominada recreación sana” (López Herrera et al, 2011). Sin duda, el ocio y la recreación proporcionan un medio para estimular el crecimiento y la transformación personal positiva. El tiempo libre es un medio satisfactor de las necesidades humanas, de autonomía, competencia, de expresión personal e interacción social dentro del entorno del individuo y a través de prácticas recreativas lograr mejorar la calidad de vida de los individuos. Las prácticas recreativas son entendidas como complementarias a los procesos de aprendizaje y desarrollo cultural y como una herramienta para romper con los círculos de pobreza, dependencia, inactividad violencia y con los sentimientos de marginación y exclusión, los cuales a su vez se encuentran asociados a la pérdida de la autoestima. “Recrearse implica una participación activa del sujeto, es deleitar y disfrutar de un conjunto de experiencias voluntarias en el tiempo libre, expresadas en la diversidad de intereses y otras motivaciones para la satisfacción de necesidades que contribuirán al descanso, la recuperación de las energías físicas y espirituales, la diversión, el perfeccionamiento de la salud y el intercambio social y con el medio natural.” (López Herrera et al, 2011). ¿Y cómo se relaciona la recreación con el turismo? Ambas son formas de uso de nuestro tiempo libre, pero en distintas temporalidades. La recreación se corresponde con la temporalidad cotidiana y el turismo con la temporalidad vacacional. Esta recreación cotidiana no suele ser el principal punto de interés de los debates sobre política gubernamental ya que generalmente no promueve ingresos, pero sí se le otorga importancia y entra en la agenda política cuando motiva desplazamientos turísticos, es decir cuando se asocia a la temporalidad vacacional. Atender desde las políticas públicas a la socialización de la población en prácticas recreativas que abarquen las dimensiones del patrimonio natural, social y cultural propio preparan a la comunidad en un doble sentido: recibir al turista y promover un aprovechamiento equitativo de los beneficios que de la actividad provengan para los residentes. Así, mejorarán las experiencias tanto de los residentes como de los visitantes. Las Jornadas tienen como objetivos:
  • 3. ESCUELA DE TURISMO UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL  Fomentar el conocimiento en la comunidad acerca de la importancia del tiempo libre y la recreación en la mejora de la calidad de vida.  Conocer la importancia de generar y desarrollar políticas recreativas dentro de las comunidades, que a la vez proporcionen un aprovechamiento turístico.  Incentivar a la población en general y a la universitaria a realizar actividades recreativas en pos de mejorar su calidad de vida y ofrecer alternativas atractivas para los visitantes a las localidades.  Contribuir para que la comunidad en general y la turística en particular visualicen a la Universidad como un espacio de estudio, investigación y de difusión de conocimiento. INVITADOS CONFIRMADOS Ya han confirmado su participación:  Prof. Rolando López Profesor de Educación Física. Se desempeña actualmente como docente en el Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación y como Coordinador del Programa “Campamentos Escolares” para escuelas primarias y medias públicas de la C.A.B.A. dependiente de la Subsecretaría de Equidad Educativa, G.C.B.A.  Dra. Yusara Mastrocola Licenciada en Turismo y Doctora en Innovación, Desarrollo Territorial y Competitividad. Es docente en el Área Recursos Naturales, Departamento de Recursos Turísticos, e Integrante del equipo de investigación “Recreación y Turismo en Conservación” de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.  Mauricio Gómez Bull Periodista Deportivo. Diputado Nacional por la Provincia de Santa Cruz. Ha trabajado activamente con los niños y adolescentes buscando fomentar la inclusión social mediante la práctica deportiva. Desde su rol de Diputado impulsó la Ley Nacional del Deporte N° 20.655.  Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI) APPADI fue fundada hace más de 30 años en la ciudad de Río gallegos, siendo la primera institución de estas características que se fundó en la provincia de Santa Cruz. Sus objetivos se centran en el trabajo y la enseñanza de los chicos con discapacidad.  Lic. Sara Ojeda Licenciada en Enfermería. Posgrado en Salud Social y Comunitaria del Ministerio de Salud de la Nación. Docente de la Escuela de Salud e investigadora y
  • 4. ESCUELA DE TURISMO UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL extensionista de la Unidad Académica Río Gallegos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.  Docentes investigadores y alumnos de la Escuela de Turismo – UNPA Presentarán trabajos desarrollados en el marco de proyectos de investigación y extensión y de cátedra referidos a la temática. COMISIÓN ORGANIZADORA En esta oportunidad las Jornadas se realizan en conjunto entre las Escuelas de Turismo de las Unidades Académicas de Río Gallegos (UARG), Puerto San Julián (UASJ) y Caleta Olivia (UACO):  Mg. Viviana Navarro (UARG)  Mg. Silvia Ferrari (UARG)  Mg. Carlos Albrieu (UARG)  Mg. Susana Sandoval (UASJ)  Lic. Laura Quintana (UACO)  Lic. Alejandra Álvarez (UARG)  Lic. Silvana Torres (UASJ)  Téc. Natalia Villanueva (UARG) LUGAR, FECHA y HORARIO La actividad se desarrollará los días 3 y 4 de noviembre de 2016, desde las 14 a 20 hs en la Sala de Conferencias “Iris Bergero”, ubicada en el Campus Universitario de la UARG sito en Avda. Gregores y Piloto “Lero” Rivera, Río Gallegos. CONTACTO jornadas.turismo.unpa@gmail.com http://jornadasdeturismo2016-unpa.blogspot.com.ar/ ORGANIZA ESCUELA DE TURISMO – SECRETARÍA DE EXTENSIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos (sede)
  • 5. ESCUELA DE TURISMO UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica San Julián Unidad Académica Caleta Olivia
  • 6. ESCUELA DE TURISMO UNIDAD ACADÉMICA RÍO GALLEGOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL AUSPICIAN