SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Quintero
CI: 25.401.849
Julio 2014
La Recreación
La recreación es una dimensión de la vida que cada vez se le reconoce
más su importancia, sobre todo en un mundo donde es necesario nuevos
espacios para la vivencia de significados asociados con la realización física,
mental, emocional y espiritual. Es un fenómeno complejo con múltiples
implicaciones en la vida social y esto ha llevado a que sea objeto de estudio
e investigación en los contextos en que se origina.
El hecho de que la libertad, la multidimensionalidad y la contextualidad
son componentes complejos y medulares de la recreación, implica que para
lograr un diseño y operación efectiva de sus servicios, ya sea en el ámbito
privado o público, se requiere fortalecer el área investigativa, la enseñanza
especializada y profesionalizar su aplicación.
La palabra recreación viene del latín recreativo, que significa aquello que
refresca o restaura y existe evidencia de que el término se utiliza desde el
siglo XV; no obstante, el desarrollo del tema se aceleró a partir del año
1950, después de la Segunda Guerra Mundial.. Con base en las
investigaciones empíricas, los profesionales de la recreación (investigadores
científicos, educadores, recreacionistas), generalmente definen la
recreación como actividades, placenteras, voluntarias y beneficiosas para
las personas, realizadas durante el tiempo libre. Por ejemplo, se considera
que las actividades recreativas son placenteras en la experiencia inmediata
a raíz de la sensación restaurativa que provoca en el cuerpo, lo cual en un
mayor plazo puede contribuir a mejorar la salud, la calidad y el estilo de vida
de las personas en general.
Beneficios que aporta la recreación son:
 Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir,
aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva así como para
encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y
bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida plena y
significativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida,
calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima, sentido
de acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de
problemas y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico,
bienestar psicológico, apreciación y satisfacción personal, sentido de
aventura, etc.
 Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e
interactuar con la familia, la escuela, los vecindarios, las comunidades
y el mundo. Ninguna persona es una isla, vive e interactúa con otros,
la recreación y los parques juegan un rol integral en la provisión de
oportunidades para estos tipos de interacciones. Beneficios más
específicos incluyen: integración familiar, tolerancia y comprensión
étnica y cultural, apoyo para los jóvenes, condiciones adecuadas para
los adultos mayores, reducción de la delincuencia, comprensión y
tolerancia, entre otras.
 Beneficios ambientales: Provee y preserva parques y espacios
abiertos, mejora la motivación para visitar un área, así como
contribuye a la seguridad y salud de sus habitantes; beneficios más
específicos incluyen: Salud y protección ambiental, salud física y
bienestar, reducción del estrés, recursos para la comunidad,
incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del
agua, protección del ecosistema.
 Beneficios económicos: Los parques y la recreación contribuyen al
bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las
comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo
económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el
crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productivo.
Valores de la Recreación
Valores de la Recreación Contribuye a la dicha humana y al
bienestar físico y mental del individuo. La recreación provee los
medios para que el individuo alcance la felicidad.
 La recreación contribuye a la estabilidad emocional al permitir el
descanso, relajación. En los niños, estimula el sistema neuromuscular
y motor, necesario para un desarrollo y crecimiento sano. La
contribución principal de la recreación al bienestar total de la persona
se fundamenta en su valor para la prevención de enfermedades al
permitir una vida más saludable y feliz.
 Se emplea en la rehabilitación mental del individuo. Ayuda a
desarrollar el carácter personal y a la cultura nacional. Fomentar las
cualidades cívicas, ya que las actividades recreativas como los juegos
en equipo, el teatro, los bailes folklóricos, la música, etc. requieren
lealtad, cooperación y compañerismo.
Áreas De La Recreación
 Difusión.
 Arte y Cultura.
 Educativa.
 Social.
 Lúdica Deportiva.
 Vida al Aire Libre.
 Difusión: De la Cultura viva = Folclore
 Patrimonio heredado = Monumentos, museos, bibliotecas,...
 Arte y Cultura: Artística, Cultural y Expresión Plástica.
 Educativa: Científico - Recreativa y Formación.
 Social: Liderazgo.
 Lúdica Deportiva: Deportes y Juegos.
 Vida al Aire Libre: Paseos, caminatas excursiones y
Campamentos.
Salud integral de la Recreación
 Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades
placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud.
 Enriquece la vida de la gente.
 Contribuye a la dicha humana.
 Contribuye al desarrollo y bienestar físico.
 Es disciplina. 6. Es identidad y expresión..
 Como valor grupal, subordina intereses egoístas.
 Fomenta cualidades cívicas.
 Previene la delincuencia.
 Es cooperación, lealtad y compañerismo.
 Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.
 Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa
Valores sociales
Es un fenómeno social a través del cual el individuo canaliza sus
inquietudes y expectativas para subsistir como ser social, de manera
que pueda convertirse en un ciudadano comunicativo e interesado en
sus semejantes, en un agente facilitador de costumbres, culturas,
necesidades e intereses tanto en lo personal como en lo comunitario
y fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de la
comunicación
Los valores, aluden a cualidades objetivas que tienen las cosas,
son juicios de deseabilidad o de rechazo que se atribuyen a los
hechos y objetos, son principios o criterios que definen lo que es
bueno o malo, por lo que acaban influyendo poderosamente en la
conducta de los miembros del grupo social. (García Ferrando, 1996).
Kuluckhohn, (1951) define los valores como concepciones o criterios
de lo deseable, y que proveen la base para seleccionar entre
alternativas de pensamientos, sentimientos y acciones.
Los valores se manifiestan en guías de comportamiento específico,
a las que se denomina normas. Ambos están estrechamente
relacionados, pues los valores no pueden manifestarse sin normas de
conducta que los enmarquen y que tienen que ser aceptadas por una
parte o por la totalidad de los miembros del grupo. Las normas son
valores que las personas internalizan en algún momento durante el
proceso de socialización y desarrollo. (R. Roche Olivar, 1997). Las
normas, en consecuencia, se pueden definir como reglas para
comportarse de un modo determinado. Precisamente del estudio de
las normas que rigen los distintos tipos de comportamientos
deportivos se pueden deducir que los valores que tienen los
practicantes y todos aquellos que impulsan un tipo u otro de
comportamiento.
Valores Psicológicos
El valor psicológico, Mejoramiento y mantenimiento de estados
emocionales positivos, experiencias sociales e intelectuales. Las
personas con altos niveles de bienestar tienden a hacer un mejor uso
de su tiempo libre que aquellas que lo hacen esporádicamente. Estrés
medioambiental: El estrés medioambiental puede involucrar tanto la
dimensión psicológica emocional -frustraciones, miedo, angustia- y
respuestas de afrontamiento de situaciones difíciles asociadas a
respuestas fisiológicas que demandan una gran cantidad de energía y
contribuyen a la fatiga y otros problemas. En este sentido los
programas y servicios de recreación son una oportunidad para relajar
las tensiones de la vida actual.
Características psicológicas de los valores:
 Todo valor es el producto de un proceso de valoración.
 Los valores tienen una doble significación como fuerza motriz
de la actividad.
 Brindan orientación para la toma de decisiones a nivel de toda
la sociedad.
 Son una orientación para la toma de decisiones personales.
 Los valores se desarrollan en estrecha relación con la vida
práctica pues responden a las necesidades del individuo.
 Los valores tienen carácter bipolar.
 El valor es todo lo deseable para las personas e incide
directamente en la calidad de su vida.
 Puede expresarse también en forma negativa, constituyendo un
freno para el desarrollo personal o social. Entonces es un
antivalor. El valor enriquece la existencia humana, el antivalor
la empobrece.
 Los valores son formaciones motivacionales de la personalidad
que orientan e inducen la actividad del hombre y dentro de la
estructura de la personalidad tienen estrecha relación con los
conocimientos, las vivencias afectivas, la autovaloración, los
ideales, la voluntad y cuando son efectivos tienen capacidad
para regular la conducta.
 El proceso de desarrollo de los valores tiene carácter bilateral,
produciéndose influencia mutua entre las personas que
interactúan. Esto modifica los valores que poseen ambos.
Valor Terapéutico
Las evidencias demuestran el valor terapéutico de los entornos
naturales y que tienen tanto un impacto psicológico como físico. El
costo del estrés medioambiental en términos de días de trabajo
perdidos, y los servicios médicos, podrían por el contrario ser una
fuente de financiación para los programas de recreación.
Conclusión
Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios
en salud integral Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en
perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y desarrollo de
Valores Psicológicos; Terapéutico contribuyendo la Recreación a la
formación integral del individuo. La recreación, el esparcimiento, el
deporte, finalmente tienen como objetivo contribuir a brindar
bienestar, ese que se evidencia en el equilibrio de las personas y que
nos permite diferenciar entre quienes se ven felices y quiénes no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
Ruba Kiwan
 
Valores de la recreación
Valores de la recreaciónValores de la recreación
Valores de la recreación
battles8911
 
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOSESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
urhvm
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaLouRdesPaola
 
El desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidadEl desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidad
Kattia Salazar Hernández
 
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
flagos
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
olga Tellez Ramirez
 
Linea de tiempooo
Linea de tiempoooLinea de tiempooo
Linea de tiempooo
sthefanyarellano
 
Mapa conceptual Psicologia
Mapa conceptual PsicologiaMapa conceptual Psicologia
Mapa conceptual Psicologia
grabielasbm
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Christopher Brito
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
Julio Zerpa
 
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimientoUnidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
luskcha11
 
Mapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologiaMapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologia
hilsenet
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Manuel Sebastián
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
paolalewis
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
Dill Vanstralhen
 

La actualidad más candente (20)

La psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científicaLa psicología social como disciplina científica
La psicología social como disciplina científica
 
Valores de la recreación
Valores de la recreaciónValores de la recreación
Valores de la recreación
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Difusionismo
DifusionismoDifusionismo
Difusionismo
 
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOSESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
ESQUEMA DE PROCESOS COGNITIVOS
 
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologiaMapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
Mapa conceptual origen y evolucion de la psicologia
 
El desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidadEl desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidad
 
Recreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocioRecreación, tiempo libre y ocio
Recreación, tiempo libre y ocio
 
Psicodinamica de grupos
Psicodinamica de gruposPsicodinamica de grupos
Psicodinamica de grupos
 
Linea de tiempooo
Linea de tiempoooLinea de tiempooo
Linea de tiempooo
 
Mapa conceptual Psicologia
Mapa conceptual PsicologiaMapa conceptual Psicologia
Mapa conceptual Psicologia
 
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentalesSenso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
Senso percepción y la psicofisiología en los procesos mentales
 
Prosocialidad
ProsocialidadProsocialidad
Prosocialidad
 
Temas en psicologia social
Temas en psicologia socialTemas en psicologia social
Temas en psicologia social
 
Variables Psicologicas
Variables PsicologicasVariables Psicologicas
Variables Psicologicas
 
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimientoUnidad temática ocio, recreación y esparcimiento
Unidad temática ocio, recreación y esparcimiento
 
Mapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologiaMapa conceptual campos de la psicologia
Mapa conceptual campos de la psicologia
 
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivaciónPsicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
Psicología I (Motivación y Emoción). UD2: Fundamentos y teorías de la motivación
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Bases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humanoBases psicosociales del comportemiento humano
Bases psicosociales del comportemiento humano
 

Similar a El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.

El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
Hodalys
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
jose_iv
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreaciondani1525
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
rafael aldazoro
 
Trabajo de los valores
Trabajo de los valoresTrabajo de los valores
Trabajo de los valores
karen Heredia
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
Diana Lewis
 
Recreación vanesa
Recreación vanesaRecreación vanesa
Recreación vanesa
Mariannys Vanesa
 
La Recreacion
La RecreacionLa Recreacion
La Recreacionanlekaq
 
Los valores de la recreacion
Los valores de la recreacionLos valores de la recreacion
Los valores de la recreacion
anlekaq
 
la recreacion
la recreacionla recreacion
la recreacion
maria verde
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
marilexy
 
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Juan Alvarez
 
CASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACIONCASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACION
guest1c0bb
 
Educacion fisca 6 2 2014
Educacion fisca 6 2 2014Educacion fisca 6 2 2014
Educacion fisca 6 2 2014
aliuskag2013
 
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 Teoría del Desarrollo humano: Informatica III Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Nadira Abon fajreldin
 
Los valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquezLos valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquez
Gomez M Sindy
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
AshleyVanessa18
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLESGabriela
 

Similar a El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación. (20)

El valor social de la recracion
El valor social de la recracionEl valor social de la recracion
El valor social de la recracion
 
Valor de la recreacion
Valor de la recreacionValor de la recreacion
Valor de la recreacion
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Valores de la recreacion
Valores de la recreacionValores de la recreacion
Valores de la recreacion
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Trabajo de los valores
Trabajo de los valoresTrabajo de los valores
Trabajo de los valores
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Recreación vanesa
Recreación vanesaRecreación vanesa
Recreación vanesa
 
La Recreacion
La RecreacionLa Recreacion
La Recreacion
 
Los valores de la recreacion
Los valores de la recreacionLos valores de la recreacion
Los valores de la recreacion
 
la recreacion
la recreacionla recreacion
la recreacion
 
La recreación
La recreaciónLa recreación
La recreación
 
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
Valores sociales, psicológicos, terapéuticos de la Recreación y el ocio para ...
 
salud y vida
salud y vidasalud y vida
salud y vida
 
CASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACIONCASO DOS PRESENTACION
CASO DOS PRESENTACION
 
Educacion fisca 6 2 2014
Educacion fisca 6 2 2014Educacion fisca 6 2 2014
Educacion fisca 6 2 2014
 
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 Teoría del Desarrollo humano: Informatica III Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
Teoría del Desarrollo humano: Informatica III
 
Los valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquezLos valores de la reacion sindy marquez
Los valores de la reacion sindy marquez
 
La recreacion
La recreacionLa recreacion
La recreacion
 
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vidaLec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
Lec. 21 maya los estilos de vida saludables componentes de la calidad de vida
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
somoswecom
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
PedroRodrguez852089
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (9)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
Programa electoral de Carlos Márquez (ImpulsaRFEDA)
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdfMapa mental pruebas de campo que es .pdf
Mapa mental pruebas de campo que es .pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

El valor social, psicológico y Terapéutico De la Recreación.

  • 1. María José Quintero CI: 25.401.849 Julio 2014
  • 2. La Recreación La recreación es una dimensión de la vida que cada vez se le reconoce más su importancia, sobre todo en un mundo donde es necesario nuevos espacios para la vivencia de significados asociados con la realización física, mental, emocional y espiritual. Es un fenómeno complejo con múltiples implicaciones en la vida social y esto ha llevado a que sea objeto de estudio e investigación en los contextos en que se origina. El hecho de que la libertad, la multidimensionalidad y la contextualidad son componentes complejos y medulares de la recreación, implica que para lograr un diseño y operación efectiva de sus servicios, ya sea en el ámbito privado o público, se requiere fortalecer el área investigativa, la enseñanza especializada y profesionalizar su aplicación. La palabra recreación viene del latín recreativo, que significa aquello que refresca o restaura y existe evidencia de que el término se utiliza desde el siglo XV; no obstante, el desarrollo del tema se aceleró a partir del año 1950, después de la Segunda Guerra Mundial.. Con base en las investigaciones empíricas, los profesionales de la recreación (investigadores científicos, educadores, recreacionistas), generalmente definen la recreación como actividades, placenteras, voluntarias y beneficiosas para las personas, realizadas durante el tiempo libre. Por ejemplo, se considera que las actividades recreativas son placenteras en la experiencia inmediata a raíz de la sensación restaurativa que provoca en el cuerpo, lo cual en un mayor plazo puede contribuir a mejorar la salud, la calidad y el estilo de vida de las personas en general. Beneficios que aporta la recreación son:  Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar. Entre los más específicos se encuentran: Una vida plena y significativa, balance entre trabajo y juego, satisfacción con la vida, calidad de vida, desarrollo y crecimiento personal, autoestima, sentido de acompañamiento, creatividad y adaptabilidad, solución de problemas y toma de decisiones, salud y mantenimiento físico,
  • 3. bienestar psicológico, apreciación y satisfacción personal, sentido de aventura, etc.  Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con la familia, la escuela, los vecindarios, las comunidades y el mundo. Ninguna persona es una isla, vive e interactúa con otros, la recreación y los parques juegan un rol integral en la provisión de oportunidades para estos tipos de interacciones. Beneficios más específicos incluyen: integración familiar, tolerancia y comprensión étnica y cultural, apoyo para los jóvenes, condiciones adecuadas para los adultos mayores, reducción de la delincuencia, comprensión y tolerancia, entre otras.  Beneficios ambientales: Provee y preserva parques y espacios abiertos, mejora la motivación para visitar un área, así como contribuye a la seguridad y salud de sus habitantes; beneficios más específicos incluyen: Salud y protección ambiental, salud física y bienestar, reducción del estrés, recursos para la comunidad, incremento de los valores de la propiedad, limpieza del aire y del agua, protección del ecosistema.  Beneficios económicos: Los parques y la recreación contribuyen al bienestar de los individuos para la continuidad y viabilidad de las comunidades y el mundo. Otros beneficios incluyen: estímulo económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productivo. Valores de la Recreación Valores de la Recreación Contribuye a la dicha humana y al bienestar físico y mental del individuo. La recreación provee los medios para que el individuo alcance la felicidad.  La recreación contribuye a la estabilidad emocional al permitir el descanso, relajación. En los niños, estimula el sistema neuromuscular y motor, necesario para un desarrollo y crecimiento sano. La contribución principal de la recreación al bienestar total de la persona se fundamenta en su valor para la prevención de enfermedades al permitir una vida más saludable y feliz.
  • 4.  Se emplea en la rehabilitación mental del individuo. Ayuda a desarrollar el carácter personal y a la cultura nacional. Fomentar las cualidades cívicas, ya que las actividades recreativas como los juegos en equipo, el teatro, los bailes folklóricos, la música, etc. requieren lealtad, cooperación y compañerismo. Áreas De La Recreación  Difusión.  Arte y Cultura.  Educativa.  Social.  Lúdica Deportiva.  Vida al Aire Libre.  Difusión: De la Cultura viva = Folclore  Patrimonio heredado = Monumentos, museos, bibliotecas,...  Arte y Cultura: Artística, Cultural y Expresión Plástica.  Educativa: Científico - Recreativa y Formación.  Social: Liderazgo.  Lúdica Deportiva: Deportes y Juegos.  Vida al Aire Libre: Paseos, caminatas excursiones y Campamentos. Salud integral de la Recreación  Mantiene el equilibrio entre la rutina diaria y las actividades placenteras, para evitar la muerte prematura de la juventud.  Enriquece la vida de la gente.  Contribuye a la dicha humana.  Contribuye al desarrollo y bienestar físico.  Es disciplina. 6. Es identidad y expresión..  Como valor grupal, subordina intereses egoístas.  Fomenta cualidades cívicas.  Previene la delincuencia.  Es cooperación, lealtad y compañerismo.  Educa a la sociedad para el buen uso del tiempo libre.
  • 5.  Proporciona un medio aceptable de expresión recreativa Valores sociales Es un fenómeno social a través del cual el individuo canaliza sus inquietudes y expectativas para subsistir como ser social, de manera que pueda convertirse en un ciudadano comunicativo e interesado en sus semejantes, en un agente facilitador de costumbres, culturas, necesidades e intereses tanto en lo personal como en lo comunitario y fomentar el fortalecimiento del espíritu de la confraternidad y de la comunicación Los valores, aluden a cualidades objetivas que tienen las cosas, son juicios de deseabilidad o de rechazo que se atribuyen a los hechos y objetos, son principios o criterios que definen lo que es bueno o malo, por lo que acaban influyendo poderosamente en la conducta de los miembros del grupo social. (García Ferrando, 1996). Kuluckhohn, (1951) define los valores como concepciones o criterios de lo deseable, y que proveen la base para seleccionar entre alternativas de pensamientos, sentimientos y acciones. Los valores se manifiestan en guías de comportamiento específico, a las que se denomina normas. Ambos están estrechamente relacionados, pues los valores no pueden manifestarse sin normas de conducta que los enmarquen y que tienen que ser aceptadas por una parte o por la totalidad de los miembros del grupo. Las normas son valores que las personas internalizan en algún momento durante el proceso de socialización y desarrollo. (R. Roche Olivar, 1997). Las normas, en consecuencia, se pueden definir como reglas para comportarse de un modo determinado. Precisamente del estudio de las normas que rigen los distintos tipos de comportamientos deportivos se pueden deducir que los valores que tienen los practicantes y todos aquellos que impulsan un tipo u otro de comportamiento.
  • 6. Valores Psicológicos El valor psicológico, Mejoramiento y mantenimiento de estados emocionales positivos, experiencias sociales e intelectuales. Las personas con altos niveles de bienestar tienden a hacer un mejor uso de su tiempo libre que aquellas que lo hacen esporádicamente. Estrés medioambiental: El estrés medioambiental puede involucrar tanto la dimensión psicológica emocional -frustraciones, miedo, angustia- y respuestas de afrontamiento de situaciones difíciles asociadas a respuestas fisiológicas que demandan una gran cantidad de energía y contribuyen a la fatiga y otros problemas. En este sentido los programas y servicios de recreación son una oportunidad para relajar las tensiones de la vida actual. Características psicológicas de los valores:  Todo valor es el producto de un proceso de valoración.  Los valores tienen una doble significación como fuerza motriz de la actividad.  Brindan orientación para la toma de decisiones a nivel de toda la sociedad.  Son una orientación para la toma de decisiones personales.  Los valores se desarrollan en estrecha relación con la vida práctica pues responden a las necesidades del individuo.  Los valores tienen carácter bipolar.  El valor es todo lo deseable para las personas e incide directamente en la calidad de su vida.  Puede expresarse también en forma negativa, constituyendo un freno para el desarrollo personal o social. Entonces es un antivalor. El valor enriquece la existencia humana, el antivalor la empobrece.  Los valores son formaciones motivacionales de la personalidad que orientan e inducen la actividad del hombre y dentro de la estructura de la personalidad tienen estrecha relación con los conocimientos, las vivencias afectivas, la autovaloración, los ideales, la voluntad y cuando son efectivos tienen capacidad para regular la conducta.
  • 7.  El proceso de desarrollo de los valores tiene carácter bilateral, produciéndose influencia mutua entre las personas que interactúan. Esto modifica los valores que poseen ambos. Valor Terapéutico Las evidencias demuestran el valor terapéutico de los entornos naturales y que tienen tanto un impacto psicológico como físico. El costo del estrés medioambiental en términos de días de trabajo perdidos, y los servicios médicos, podrían por el contrario ser una fuente de financiación para los programas de recreación. Conclusión Se hace notar beneficios para el hombre y la sociedad, beneficios en salud integral Física Emocional - Mental - Espiritual - Social, en perfecto equilibrio. Su acercamiento a la naturaleza y desarrollo de Valores Psicológicos; Terapéutico contribuyendo la Recreación a la formación integral del individuo. La recreación, el esparcimiento, el deporte, finalmente tienen como objetivo contribuir a brindar bienestar, ese que se evidencia en el equilibrio de las personas y que nos permite diferenciar entre quienes se ven felices y quiénes no.