SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
DESDE EL PALEOLÍTICO, EL SER HUMANO HA APROVECHADO
LOS RECURSOS DE LOS BOSQUES (MADERAS, FRUTOS,
PLANTAS...). ESTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SON LAS
MÁS ANTIGUAS.
EL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA DIO LUGAR A LA
REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. LOS PRIMEROS PUEBLOS
NÓMADAS DE CAZADORES RECOLECTORES APRENDIERON A
CULTIVAR LA TIERRA Y CAMBIARON SU MODO DE VIDA: SE
HICIERON SEDENTARIOS Y EMPEZARON A PRODUCIR SUS
PROPIOS ALIMENTOS. PARALELAMENTE AL
DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA, SURGIÓ LA
GANADERÍA.
SECTOR PRIMARIO
 Comprende las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos
primarios no elaborados, que se utilizarán como materia
prima en la producción industrial.
 Las principales actividades del sector primario son: la
minería, la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación
forestal, la producción de energía (eólica, hídrica, nuclear y
solar) y la captación de agua para acueductos o riego.
Sector
secundario
 Es el conjunto de actividades que suponen la
transformación de alimentos, mercancías y materias
primas por medio de distintos procesos productivos
cada vez más automatizados.
 Las industrias básicas son las encargadas de
realizar la primera fase de la transformación de las
materias primas.
 Las industrias de bienes intermedios producen
artículos semi-elaborados que luego son utilizados
para ensamblar otros productos.
 Las industrias de bienes de equipo están encargadas de construir
los equipos y la maquinaria que se utiliza para fabricar otros
productos; su mercado es de tipo empresarial.
 Las industrias de bienes de consumo son las más comunes;
procesan y fabrican una enorme diversidad de materiales que son
adquiridos por la población en general y complementan el mercado
cubierto por las industrias básicas
SECTOR TERCIARIO
 es el sector
económico que
engloba todas
aquellas
actividades
económicas que
no producen
bienes materiales
de forma directa
si no en servicios que se ofrecen para
satisfacer a las necesidades de la
población.
Dirige, organiza y facilita la actividad
productiva de los otros sectores . Aunque
se le considera el sector de la
producción su papel principal se
encuentra en dos pasos:
la distribución y el consumo
Sector primario
 En el cultivo de la piña
Sector primario preparación del terreno
Barbecho
Rastreo
Subsuelo
SIEMBRA
Tipos de semilla (vástagos o hijuelos )
Coronas
Gallos
Clavos
Ciclo de siembra
Fertilización
Control de plagas y
enfermedades
Protección del fruto
Sector secundario
Cosecha:
Formas de recolección:
 Se realiza manualmente con un cuchillo cortando el
pedúnculo, o tomandolo y girando e inclinando a la vez
a hasta este se desprenda de la mata y se deposita
utilizando canastillas que el cosechero carga en sus
espaldas.

Carga
Descarga y encintado
Sector terciario
 El principal exportador a nivel mundial es Costa Rica,
con el 36%.
 México se encuentra entre los primeros 10
productores de piña del mundo, con cultivos de alto
rendimiento por hectárea, pero tiene una escasa
participación en las exportaciones de este fruto
tropical (1.7 % del total mundial).
 Respecto a las exportaciones, al año se envían a
Estados Unidos y Canadá 30 mil toneladas de piñas, a
alrededor cinco millones de cajas, mediante
introductores que se encargan de distribuir el producto
entre las tiendas de supermercado.
 La variedad llamada MD2, caracterizada por ser
un fruto más dulce (entre 13 y 18 grados Brix), de
menor acidez, sin hojas espinosas, visualmente
más atractivo (tonos de amarillo fuerte) y con
más rendimiento de empaque, por la uniformidad
de su tamaño.
 Los embarques arriban a Texas,
específicamente a
 las localidades fronterizas de McAllen,
Edinburg, Mission, e Hidalgo, Texas.
 El canal de comercialización más regular y estable de
los productores y exportadores mexicanos de piña
fresca está estructurado en torno a los brokers o
distribuidores mayorista estadounidenses
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
FAO
 
Los Orígenes de la Agricultura
Los Orígenes de la AgriculturaLos Orígenes de la Agricultura
Presentación erika perez
Presentación erika perezPresentación erika perez
Presentación erika perez
Yure LR
 
Diapositivas de historia
Diapositivas de historiaDiapositivas de historia
Diapositivas de historia
joss1994
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Pyrlo
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
Karolina Kardenas
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
arnoldoarrieta
 
Agricultura 34
Agricultura   34Agricultura   34
Agricultura 34
Lisy Paty
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
Lisy Paty
 
Recursos agropecuarios
Recursos agropecuariosRecursos agropecuarios
Recursos agropecuarios
Andrea Cocoba
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Andrés Rodríguez Seijo
 
Sector Primario de la Economía
Sector Primario de la EconomíaSector Primario de la Economía
Sector Primario de la Economía
Ivan Berrettini
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
Carlos Satian
 
Prácticas agrícolas
Prácticas agrícolasPrácticas agrícolas
Prácticas agrícolas
Jessy Pujota
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
MARIP2001
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
cristiandavidhz
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
Andrea Notararigo
 
Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...
Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...
Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...
Associació AEI INNOVI
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Plan Huerta
 

La actualidad más candente (19)

Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
Potential GIAHS sites and systems in Guyana, Cleveland R Paul, NAREI Conuco A...
 
Los Orígenes de la Agricultura
Los Orígenes de la AgriculturaLos Orígenes de la Agricultura
Los Orígenes de la Agricultura
 
Presentación erika perez
Presentación erika perezPresentación erika perez
Presentación erika perez
 
Diapositivas de historia
Diapositivas de historiaDiapositivas de historia
Diapositivas de historia
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Presentac
PresentacPresentac
Presentac
 
Agricultura 34
Agricultura   34Agricultura   34
Agricultura 34
 
Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Recursos agropecuarios
Recursos agropecuariosRecursos agropecuarios
Recursos agropecuarios
 
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservaciónRodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
Rodríguez-Seijo, A. (2011) Agricultura tradicional y agricultura de conservación
 
Sector Primario de la Economía
Sector Primario de la EconomíaSector Primario de la Economía
Sector Primario de la Economía
 
Agricultura tradicional
Agricultura tradicionalAgricultura tradicional
Agricultura tradicional
 
Prácticas agrícolas
Prácticas agrícolasPrácticas agrícolas
Prácticas agrícolas
 
8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante8 2-5 la agricultura como contaminante
8 2-5 la agricultura como contaminante
 
Manejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturalesManejo de recursos naturales
Manejo de recursos naturales
 
Andrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemasAndrea agroecosistemas
Andrea agroecosistemas
 
Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...
Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...
Jornada Professional 15/05/2014-L’ecologia aplicada a l’agricultura: Agrologi...
 
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel   Agroecología teórica-prácticaAltieri, Miguel   Agroecología teórica-práctica
Altieri, Miguel Agroecología teórica-práctica
 

Destacado

empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
Yehudi Omar Salazar Toledo
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
Joel Yousset Velásquez Murga
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Leví Pacheco
 
Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2
investigacion63
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 

Destacado (7)

empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010empleo en el peru 1990 - 2010
empleo en el peru 1990 - 2010
 
El empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficialEl empleo en el peru oficial
El empleo en el peru oficial
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015El empleo en el Perú 2015
El empleo en el Perú 2015
 
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
Situación actual del  empleo e ingreso  en el perúSituación actual del  empleo e ingreso  en el perú
Situación actual del empleo e ingreso en el perú
 
Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2Comercio internacional ab2
Comercio internacional ab2
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 

Similar a 4º Civilización U10º VA: Sectores productivos

Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
Mayra B
 
exposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptxexposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptx
GamalielDiazHernndez
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
martagar78
 
22211133333
2221113333322211133333
22211133333
nayeli almarante
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
vicentezica
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
ZHIMI2009
 
Revolucion neolitica y la vida campesina.
Revolucion neolitica y la vida campesina.Revolucion neolitica y la vida campesina.
Revolucion neolitica y la vida campesina.
shetanina
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganaderíaRecursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Fernando Fernandez
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
Sebas497
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Gustavo Bolaños
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
NelidaLUNATARAZONA
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
arnoldoarrieta
 
Estrategia agro trabajo
Estrategia agro trabajoEstrategia agro trabajo
Estrategia agro trabajo
Xilonem Olivas
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Crónicas del despojo
 
Analisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacionalAnalisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacional
Miguel Angel Paniagua Castro
 

Similar a 4º Civilización U10º VA: Sectores productivos (20)

Sector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y TerciarioSector Primario, Secundario y Terciario
Sector Primario, Secundario y Terciario
 
exposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptxexposicion equipo.pptx
exposicion equipo.pptx
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
22211133333
2221113333322211133333
22211133333
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Uesme
UesmeUesme
Uesme
 
Revolucion neolitica y la vida campesina.
Revolucion neolitica y la vida campesina.Revolucion neolitica y la vida campesina.
Revolucion neolitica y la vida campesina.
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Recursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganaderíaRecursos naturales, agricultura, ganadería
Recursos naturales, agricultura, ganadería
 
Indutria de produccion
Indutria de produccionIndutria de produccion
Indutria de produccion
 
Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.Zonas agicolas e industriales del planeta.
Zonas agicolas e industriales del planeta.
 
Recursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República DominicanaRecursos Naturales de la República Dominicana
Recursos Naturales de la República Dominicana
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO.pdf
 
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdfGRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
GRUPO 1 LA AGRICULTURA EN EL PERU ANTIGUO (1).pdf
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Estrategia agro trabajo
Estrategia agro trabajoEstrategia agro trabajo
Estrategia agro trabajo
 
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el SustentoDeclaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
Declaración sobre la Biodiversidad para el Sustento
 
Analisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacionalAnalisis de la realidad nacional
Analisis de la realidad nacional
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
ebiolibros
 
1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie
1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie
1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
1º Civilización U13º VA: Desarrollo humano
 
1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie
1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie
1º Civilización U12º VA: Relieve, la forma de la superficie
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

4º Civilización U10º VA: Sectores productivos

  • 1. HISTORIA DESDE EL PALEOLÍTICO, EL SER HUMANO HA APROVECHADO LOS RECURSOS DE LOS BOSQUES (MADERAS, FRUTOS, PLANTAS...). ESTAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SON LAS MÁS ANTIGUAS. EL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA DIO LUGAR A LA REVOLUCIÓN NEOLÍTICA. LOS PRIMEROS PUEBLOS NÓMADAS DE CAZADORES RECOLECTORES APRENDIERON A CULTIVAR LA TIERRA Y CAMBIARON SU MODO DE VIDA: SE HICIERON SEDENTARIOS Y EMPEZARON A PRODUCIR SUS PROPIOS ALIMENTOS. PARALELAMENTE AL DESCUBRIMIENTO DE LA AGRICULTURA, SURGIÓ LA GANADERÍA.
  • 2. SECTOR PRIMARIO  Comprende las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados, que se utilizarán como materia prima en la producción industrial.  Las principales actividades del sector primario son: la minería, la agricultura, la ganadería, la pesca, la explotación forestal, la producción de energía (eólica, hídrica, nuclear y solar) y la captación de agua para acueductos o riego.
  • 3.
  • 5.  Es el conjunto de actividades que suponen la transformación de alimentos, mercancías y materias primas por medio de distintos procesos productivos cada vez más automatizados.
  • 6.  Las industrias básicas son las encargadas de realizar la primera fase de la transformación de las materias primas.  Las industrias de bienes intermedios producen artículos semi-elaborados que luego son utilizados para ensamblar otros productos.
  • 7.  Las industrias de bienes de equipo están encargadas de construir los equipos y la maquinaria que se utiliza para fabricar otros productos; su mercado es de tipo empresarial.  Las industrias de bienes de consumo son las más comunes; procesan y fabrican una enorme diversidad de materiales que son adquiridos por la población en general y complementan el mercado cubierto por las industrias básicas
  • 8. SECTOR TERCIARIO  es el sector económico que engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa
  • 9. si no en servicios que se ofrecen para satisfacer a las necesidades de la población.
  • 10. Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores . Aunque se le considera el sector de la producción su papel principal se encuentra en dos pasos: la distribución y el consumo
  • 11. Sector primario  En el cultivo de la piña
  • 12. Sector primario preparación del terreno Barbecho Rastreo Subsuelo
  • 13. SIEMBRA Tipos de semilla (vástagos o hijuelos ) Coronas Gallos Clavos
  • 16. Control de plagas y enfermedades
  • 19. Formas de recolección:  Se realiza manualmente con un cuchillo cortando el pedúnculo, o tomandolo y girando e inclinando a la vez a hasta este se desprenda de la mata y se deposita utilizando canastillas que el cosechero carga en sus espaldas. 
  • 20. Carga
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Sector terciario  El principal exportador a nivel mundial es Costa Rica, con el 36%.  México se encuentra entre los primeros 10 productores de piña del mundo, con cultivos de alto rendimiento por hectárea, pero tiene una escasa participación en las exportaciones de este fruto tropical (1.7 % del total mundial).  Respecto a las exportaciones, al año se envían a Estados Unidos y Canadá 30 mil toneladas de piñas, a alrededor cinco millones de cajas, mediante introductores que se encargan de distribuir el producto entre las tiendas de supermercado.
  • 35.  La variedad llamada MD2, caracterizada por ser un fruto más dulce (entre 13 y 18 grados Brix), de menor acidez, sin hojas espinosas, visualmente más atractivo (tonos de amarillo fuerte) y con más rendimiento de empaque, por la uniformidad de su tamaño.  Los embarques arriban a Texas, específicamente a  las localidades fronterizas de McAllen, Edinburg, Mission, e Hidalgo, Texas.
  • 36.  El canal de comercialización más regular y estable de los productores y exportadores mexicanos de piña fresca está estructurado en torno a los brokers o distribuidores mayorista estadounidenses