SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Clase 5
MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS
Infección Asociada a Atención de Salud (IAAS):
Es la reacción adversa localizada o generalizada producida por la presencia de
microorganismos o sus toxinas, que no estaba presente o en incubación al
momento de ingreso al hospital o de la atención de salud. Incluye la atención
ambulatoria y las infecciones presentadas después del alta.
Particularidades de la Microbiología de las IAAS:
− Causadas por microorganismos resistentes.
− Presión selectiva de antimicrobianos.
− Propia de cada institución.
Factores que influyen en la producción de una IAAS
NO MODIFICABLES:
− Tipo de pacientes: enfermedad crónica, inmunodepresión.
− Prácticas de atención: cirugías.
− Procedimientos invasores: CVC, VM, CUP.
MODIFICABLES (prácticas de atención):
− Lavado de manos.
− Uso de técnica aséptica.
− Uso racional de antimicrobianos.
− Protección del ambiente hospitalario
 
Mecanismos de transmisión de IAAS
1. CONTACTO DIRECTO
2. AMBIENTE
Flora normal de la piel
Actividades asociadas a adquisición de patógenos
 
AGENTES ETIOLOGICOS MÁS FRECUENTES EN IAAS, SEGUN
LOCALIZACION:
1- Agentes más frecuentes en ITU asociadas a catéteres urinarios
permanentes 2012
Agente Casos %
Klebsiella pneumoniae 458 25,69
Escherichia coli 387 21,70
Pseudomonas aeruginosa 193 10,82
Candida albicans 165 9,25
Enterococcus faecalis 141 7,91
Proteus mirabilis 91 5,10
Otros 348 19,5
Total 1.783 100
2- Agentes más frecuentes en infecciones de herida operatoria 2012
Agentes Casos %
Staphylococcus aureus 96 37,50
Staphylococcus coagulasa (-) 32 12,50
Escherichia coli 27 10,55
Enterococcus faecalis 19 7,42
Klebsiella pneumoniae 13 5,08
Staphylococcus epidermidis 13 5,08
Acinetobacter baumannii 11 4,30
Enterococcus faecalis 11 4,30
Otros 34 13,3
Total 256 100
3- Agentes más frecuentes en infecciones del torrente sanguíneo 2012
Agente Casos %
Staphylococcus aureus 238 21,58
Staphylococcus epidermidis 145 13,15
Staphylococcus coagulasa (-) 140 12,69
Klebsiella pneumoniae 131 11,88
Pseudomonas aeruginosa 81 7,34
Acinetobacter baumannii 77 6,98
Escherichia coli 51 4,62
Candida albicans 35 3,17
Otros 205 18,59
Total 1.103 100
 
4- Agentes más frecuentes en neumonía en pacientes con ventilación
mecánica 2012
Agente Casos %
Acinetobacter baumannii 393 27,37
Staphylococcus aureus 310 21,59
Pseudomonas aeruginosa 307 21,38
Klebsiella pneumoniae 167 11,63
Otros 259 18,00
Total 1.436 100
5- Agentes etiológicos más frecuentes en endometritis puerperal 2012
Agente Casos %
Escherichia coli 31 43,06
Enterococcus faecalis 14 19,44
Staphylococcus aureus 11 15,28
Staphylococcus coagulasa (-) 4 5,56
Pseudomonas aeruginosa 3 4,17
Enterobacter cloacae 2 2,78
Klebsiella pneumoniae 2 2,78
Acinetobacter lwoffii 1 1,39
Corynebacterium sp 1 1,39
Proteus mirabilis 1 1,39
Staphylococcus epidermidis 1 1,39
Streptococcus beta
hemolítico Grupo B
1 1,39
TOTAL 72 100
 
CARACTERISTICAS DE LOS AGENTESETIOLOGICOS
1- Staphylococcus aureus
2- Enterococcus spp.
 
3- Klebsiella spp.
4- Pseudomonas
 
5- Acinetobacter baumannii
6- Legionella pneumophila
 
7- Clostridium difficile
8- Levaduras: Candida spp.
 
9- Hongos filamentosos: Aspergillus
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS IAAS
 Prevención (conocimiento y práctica de normas locales)
 Conocimiento microbiología local
 Vigilancia activa de IAAS
 Contacto permanente con Laboratorio
 Contacto permanente con Equipo de Infectología
Referencia Bibliográfica
• Informe de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud.
MINSAL, 2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de esterilización
Metodos de esterilizaciónMetodos de esterilización
Metodos de esterilización
Joseph Siguencia
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
Maria Alvarez Cuevas
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Erick Garces Moran
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
barbara
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
Rote Ioritz
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Marbin Zamora Lozano
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
gepaixao
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cesar Castor Fretes Torales
 
Tipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos HospitalarioTipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos Hospitalario
DAIANA SEGURA
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
zjon
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
amigosucv
 
Accidentes de riesgo biologico- actuación
Accidentes de riesgo biologico- actuaciónAccidentes de riesgo biologico- actuación
Accidentes de riesgo biologico- actuación
Ainoa Castan
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
Dante Huaman Campos
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
moira_IQ
 
Las intoxicaciones
Las intoxicacionesLas intoxicaciones
Las intoxicaciones
papanatounianos
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
UASD
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Job David Martinez Garza
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de esterilización
Metodos de esterilizaciónMetodos de esterilización
Metodos de esterilización
 
Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]Exaustivos [autoguardado]
Exaustivos [autoguardado]
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalariasInfecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Diapositivas Neumonia
Diapositivas NeumoniaDiapositivas Neumonia
Diapositivas Neumonia
 
Esterilización
Esterilización Esterilización
Esterilización
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones  intrahospitalariasInfecciones  intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
Cátedra de microbiología y parasitología médica (2)
 
Tipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos HospitalarioTipos de Aislamientos Hospitalario
Tipos de Aislamientos Hospitalario
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
EL DENGUE
EL DENGUEEL DENGUE
EL DENGUE
 
Accidentes de riesgo biologico- actuación
Accidentes de riesgo biologico- actuaciónAccidentes de riesgo biologico- actuación
Accidentes de riesgo biologico- actuación
 
Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias Infecciones intrahospitalarias
Infecciones intrahospitalarias
 
Clamiidia
ClamiidiaClamiidia
Clamiidia
 
Las intoxicaciones
Las intoxicacionesLas intoxicaciones
Las intoxicaciones
 
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humanoVacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
Vacuna contra-el-virus-del-papiloma-humano
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
 

Similar a 1 clase microbiologia de las iaas

Síndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménez
Síndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménezSíndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménez
Síndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménez
Jose María Salinas
 
Amr cdc
Amr cdcAmr cdc
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Galax Sacres
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Laura Bautista
 
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdfDescolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
KarolCastro35
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
Manuel Montoya
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
Manuel Montoya Lizarraga
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
marisabel miitma
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Laura Alvarez Fuentes
 
Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
Rapidtox
 
Combate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivos
Combate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivosCombate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivos
Combate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivos
Virginia Merino
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Dina Bedoya
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
mily_delgado
 
Caso clinico micosis
Caso clinico micosisCaso clinico micosis
Caso clinico micosis
sergio pedraza
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
daniel suarez
 
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticosPasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
Luis Orozco
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
Alejandro Paredes C.
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptxPrevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
gabrielsilva1004
 
Guia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosasGuia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosas
Juan Delgado Delgado
 

Similar a 1 clase microbiologia de las iaas (20)

Síndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménez
Síndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménezSíndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménez
Síndromes infecciosos en la terapia empírica. dra. nieves gonzalo jiménez
 
Amr cdc
Amr cdcAmr cdc
Amr cdc
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesicalInfección urinaria asociada a catéter vesical
Infección urinaria asociada a catéter vesical
 
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdfDescolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
Descolinizacion de pacientes por patogenos resistentes.pdf
 
Iaas mm 2016
Iaas  mm 2016Iaas  mm 2016
Iaas mm 2016
 
Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud Infecciones asociadas a atencion de salud
Infecciones asociadas a atencion de salud
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Prevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomialesPrevención de las infecciones nosocomiales
Prevención de las infecciones nosocomiales
 
Combate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivos
Combate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivosCombate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivos
Combate contra la resistencia antibiótica en cuidados intensivos
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
NOM 045 SSA
NOM 045 SSANOM 045 SSA
NOM 045 SSA
 
Caso clinico micosis
Caso clinico micosisCaso clinico micosis
Caso clinico micosis
 
Nom 045
Nom 045Nom 045
Nom 045
 
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticosPasos para evitar la resistencia a antibioticos
Pasos para evitar la resistencia a antibioticos
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptxPrevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
Prevencion-de-infecciones-nosocomiales.pptx
 
Guia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosasGuia enfermedades infecciosas
Guia enfermedades infecciosas
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

1 clase microbiologia de las iaas

  • 1.   Clase 5 MICROBIOLOGÍA DE LAS IAAS Infección Asociada a Atención de Salud (IAAS): Es la reacción adversa localizada o generalizada producida por la presencia de microorganismos o sus toxinas, que no estaba presente o en incubación al momento de ingreso al hospital o de la atención de salud. Incluye la atención ambulatoria y las infecciones presentadas después del alta. Particularidades de la Microbiología de las IAAS: − Causadas por microorganismos resistentes. − Presión selectiva de antimicrobianos. − Propia de cada institución. Factores que influyen en la producción de una IAAS NO MODIFICABLES: − Tipo de pacientes: enfermedad crónica, inmunodepresión. − Prácticas de atención: cirugías. − Procedimientos invasores: CVC, VM, CUP. MODIFICABLES (prácticas de atención): − Lavado de manos. − Uso de técnica aséptica. − Uso racional de antimicrobianos. − Protección del ambiente hospitalario
  • 2.   Mecanismos de transmisión de IAAS 1. CONTACTO DIRECTO 2. AMBIENTE Flora normal de la piel Actividades asociadas a adquisición de patógenos
  • 3.   AGENTES ETIOLOGICOS MÁS FRECUENTES EN IAAS, SEGUN LOCALIZACION: 1- Agentes más frecuentes en ITU asociadas a catéteres urinarios permanentes 2012 Agente Casos % Klebsiella pneumoniae 458 25,69 Escherichia coli 387 21,70 Pseudomonas aeruginosa 193 10,82 Candida albicans 165 9,25 Enterococcus faecalis 141 7,91 Proteus mirabilis 91 5,10 Otros 348 19,5 Total 1.783 100 2- Agentes más frecuentes en infecciones de herida operatoria 2012 Agentes Casos % Staphylococcus aureus 96 37,50 Staphylococcus coagulasa (-) 32 12,50 Escherichia coli 27 10,55 Enterococcus faecalis 19 7,42 Klebsiella pneumoniae 13 5,08 Staphylococcus epidermidis 13 5,08 Acinetobacter baumannii 11 4,30 Enterococcus faecalis 11 4,30 Otros 34 13,3 Total 256 100 3- Agentes más frecuentes en infecciones del torrente sanguíneo 2012 Agente Casos % Staphylococcus aureus 238 21,58 Staphylococcus epidermidis 145 13,15 Staphylococcus coagulasa (-) 140 12,69 Klebsiella pneumoniae 131 11,88 Pseudomonas aeruginosa 81 7,34 Acinetobacter baumannii 77 6,98 Escherichia coli 51 4,62 Candida albicans 35 3,17 Otros 205 18,59 Total 1.103 100
  • 4.   4- Agentes más frecuentes en neumonía en pacientes con ventilación mecánica 2012 Agente Casos % Acinetobacter baumannii 393 27,37 Staphylococcus aureus 310 21,59 Pseudomonas aeruginosa 307 21,38 Klebsiella pneumoniae 167 11,63 Otros 259 18,00 Total 1.436 100 5- Agentes etiológicos más frecuentes en endometritis puerperal 2012 Agente Casos % Escherichia coli 31 43,06 Enterococcus faecalis 14 19,44 Staphylococcus aureus 11 15,28 Staphylococcus coagulasa (-) 4 5,56 Pseudomonas aeruginosa 3 4,17 Enterobacter cloacae 2 2,78 Klebsiella pneumoniae 2 2,78 Acinetobacter lwoffii 1 1,39 Corynebacterium sp 1 1,39 Proteus mirabilis 1 1,39 Staphylococcus epidermidis 1 1,39 Streptococcus beta hemolítico Grupo B 1 1,39 TOTAL 72 100
  • 5.   CARACTERISTICAS DE LOS AGENTESETIOLOGICOS 1- Staphylococcus aureus 2- Enterococcus spp.
  • 7.   5- Acinetobacter baumannii 6- Legionella pneumophila
  • 8.   7- Clostridium difficile 8- Levaduras: Candida spp.
  • 9.   9- Hongos filamentosos: Aspergillus ESTRATEGIAS PARA PREVENIR Y CONTROLAR LAS IAAS  Prevención (conocimiento y práctica de normas locales)  Conocimiento microbiología local  Vigilancia activa de IAAS  Contacto permanente con Laboratorio  Contacto permanente con Equipo de Infectología Referencia Bibliográfica • Informe de Vigilancia de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud. MINSAL, 2012.