SlideShare una empresa de Scribd logo
06
INFECCION INTRAHOSPITALARIA Definición Es aquella infección que aparecía 48 hs después del ingreso, durante la estadía hospitalaria y hasta 72 hs después del alta y cuya fuente fuera atribuible al hospital.  Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p  4
Origen La cadena de transmisión de todo microorganismo cuenta con seis eslabones reconocidos:  Agente patógeno, reservorio, puerta de salida, vía de transmisión, puerta de entrada y hospedero susceptible Cadena de Transmisión Virulencia: Es la capacidad de un microbio de causar enfermedad Toxigenicidad: capacidad para producir toxinas. Cisterna R. 2007.Microbiologia . Universidad del Pais Vasco p 4 - 5
HISTORIA En 1861 el médico húngaro Ignacio Felipe Semmelweis publicó sus hallazgos sobre el origen nosocomial de la fiebre puerperal Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 5 - 6
Agentes infecciosos bacterias virus hongos y parásitos ,[object Object],[object Object]
MICROBIOLOGIA en LAS IIH En la actualidad es reconocido el rol del laboratorio de microbiología en la vigilancia de las IIH. Entre las funciones más importantes se destaca: el apoyo a las actividades de vigilancia epidemiológica; la participación en el comité de control de IIH; investigación; la entrega periódica de la információn microbiológica, entre otras.  Ponce de LeónR.,Samuel. Manual de prevención y control de infecciones hospitalarias. Editorial. HSP/Manuales Operativos PALTEX. 2007  p 128
MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE IIH SEGÚN EL TIPO DE IIH PERU 2000
CLASIFICACION DE LAS IIH URINARIA DE HERIDA QUIRÚRGICA RESPIRATORIA BACTERIEMIA   Otras categorías incluyen: · Infección ósea y articular · Infección cardiovascular · Infección del SNC · Infección del área ORL · Infección gastrointestinal · Infección respiratoria baja ( excluyendo neumonías ) · Infección cutánea o de partes blandas · Infección sistémica Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 7-9
BACTERIAS IMPORTANTES EN LAS IIH En el grupo de los cocos gram positivos se encuentra Staphylococcus aureus.
ESCHERICHIA COLI Bacilo Gram (-) No esporulado. forma acido y gas apartir de amplia variedad de carbohidratos.  En Pacientes debilitados; es  encontrado  en procesos que dan lugar a  una bacteremia y shock septico grave. Uno de los factores es el sondaje vesical. Las infecciones urinarias bajas comunitarias están causadas por un escaso número de especies bacterianas y más del 95% de ellas son producidas por una sola especie. Por tipo de infección, en la mujer joven sin factores de riesgo están producidas casi exclusivamente por Escherichiacoli (80-90% de los casos).
KLEBSIELLA PNEUMONIAE Es el agente causal de las infecciones de tejidos blandos e infecciones de herida quirúrgica. Son especialmente susceptibles los pacientes ingresados UCI, neonatos.
ESTAFILOCOCCUS AUREUS  Situaciones que facilitan el estado de portador: Pacientes que utilizan agujas de forma sistemática (diabéticos, drogadictos, alérgicos con tratamiento). Enfermedades agudas o crónicas de la piel (quemaduras, dermatitis atópica, eccema, psoriasis, y úlceras de decúbito). Personal de salud sobre todo que labore en hospitales.
AISLAMIENTO DE ESTAFILOCOCCUS AUREUS Los estafilococos se pueden aislar de muestras biológicas como: ,[object Object]
lesión purulenta por herida
abceso de herida
catéteres
abceso de fascitisnecrotisante,[object Object]
Cocos Gram positivos, con disposición en racimos; Staphylococcus.,[object Object]
SITUACION DE LAS IIH EN EL PERU Se estima que en el Peru  se producen 50,000 IIH aproximadamente. PREVALENCIA Las prevalencias encontradas son muy variables pudiendo ir de 0% hasta un 30%. En general se ha observado que las mas frecuentes son las ITU, IHO (Inf. en herida hospitalaria), Neumonia. Los servicios mas afectados son UCI, Neonatologia, y cirugía. Yagui Martin. 2005. Infecciones IntraHospitalarias en el Perú. Hospital Sergio Bernales p 6-7
CUADRO DE ESTUDIOS DE PREVALENCIA DE IIH
ESTUDIO DE  COSTOS Podemos ver un ejemplo  de costos realizado en el hospital Sergio Bernales en los siguientes cuadros
SITUACION DE LAS IIH EN DIFERENTES PAISES Chile En Chile se notificaron alrededor de 70.000 IIH anuales y se estima que cada infección prolonga en promedio 10 días la estadía hospitalaria lo cual significaría 700.000 días camas utilizados en IIH y un costo para éste país de US$ de 70.000.000 anuales. Colombia Datos obtenidos de la vigilancia epidemiológica del Hospital de Caldas entre 1989 y 1993 mostró los siguientes resultados: La tasa de incidencia media fue de 4.3 % (24% en enfermos graves). La fr. por servicio fue la de mayor riesgo UTI seguida de Cirugía General. La mortalidad fue de 5.7 cada 100 pacientes infectados. La estancia hospitalaria promedio fue de 14.7 días con tendencia a disminuir en los últimos dos años del estudio. Los gérmenes mas frecuentes, en este órden: EnterobacterAerógenes, E. Coli, Estaf. Aureus, Estaf. Epidermidis, Proteus y Pseudomonas. Elevada resistencia bacteriana a los antibióticos.  El manejo de las IIH generó un sobrecosto de 123.000.000 US$ anuales. Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 11 - 18
SITUACION DE LAS IIH EN DIFERENTES PAISES
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS. Germen Patógeno:Agente que causa infección, se encuentran: ,[object Object]
Equipos.
Muebles.
Insumos.
Piel
Mucosas.
Secreciones,[object Object]
SISTEMA     de     VIGILANCIA     ACTIVA    y  SELECTIVA COMITÉ   de   I I H  LOCALES COMITÉ    de   VIGILANCIA ACCIONES     LOCALES ENFERMERA      de        I I H Revisa las fichas de pacientes  de alto riesgo. MICROBIOLOGIA MEDICOS   CLINICOS Resultados   Cultivos Notificación   espontanea PACIENTES HOSPITALIZADOS
Técnicas o Métodos de Asepsia. Lavado de manos Uso de barreras de Alta Eficacia Condiciones de un Quirófano Manejo material estéril en los servicios clínicos  Saneamiento ambiental hospitalario Vectores Tisné L. 2004. Manual de Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Santiago Oriente – Chile. p 7 – 12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

enfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomialesenfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomiales
font Fawn
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
Laura Avendaño
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Salme Knievel
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasFaizully Perez Marcelo
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesjvallejo2004
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Héctor Henrry Trujillo Gonzales
 
Enfermedad nosocomial
Enfermedad nosocomialEnfermedad nosocomial
Enfermedad nosocomial
Kimberlygg
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
SOSTelemedicina UCV
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Dina Bedoya
 
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
alejandro2204
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Enfermeraucm
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
xlucyx Apellidos
 
Cadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedadesCadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedades
JUAN DIEGO
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
Fany Bere Carreón Galván
 
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
Angel Martínez Berdala
 

La actualidad más candente (20)

enfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomialesenfermedades nosocomiales
enfermedades nosocomiales
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosasCadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
Cadena de transmisión de las enfermedades infecciosas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Cadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguyaCadena epidemiológica de la chikunguya
Cadena epidemiológica de la chikunguya
 
Enfermedad nosocomial
Enfermedad nosocomialEnfermedad nosocomial
Enfermedad nosocomial
 
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
Vacuna BCG. Dra. Sonia Z. Sifontes C.
 
Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...Presentacion De La Influenza...
Presentacion De La Influenza...
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones IntrahospitalariasPrevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
Prevencion y control de Infecciones Intrahospitalarias
 
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayequePerfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
Perfil de las infecciones intrahospitalarias en lambayeque
 
Historia natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagasHistoria natural de la enfermedad de chagas
Historia natural de la enfermedad de chagas
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
Cadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedadesCadenas de infección de enfermedades
Cadenas de infección de enfermedades
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
 

Destacado

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesverohc27
 
S8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpointS8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpoint
Erik Humberto Aquino Arenas
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalariasEpidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Mauricio Medina
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
Laura Avendaño
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
Araci Pratt
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
Erson Eduardo Jara Esparza
 

Destacado (14)

Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
S8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpointS8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpoint
 
Infecciones Nosocomiales
Infecciones NosocomialesInfecciones Nosocomiales
Infecciones Nosocomiales
 
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalariasEpidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
Epidemiologia: Medidas de control de las infecciones intrahospitalarias
 
Educación Para La Salud
Educación Para La SaludEducación Para La Salud
Educación Para La Salud
 
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomialesProgramas de intervencion en infecciones nosocomiales
Programas de intervencion en infecciones nosocomiales
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis septica ppt
Artritis septica pptArtritis septica ppt
Artritis septica ppt
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
ARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICAARTRITIS SEPTICA
ARTRITIS SEPTICA
 

Similar a Infecciones Intra hospitalarias

Medidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estMedidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estuady
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Altagracia Diaz
 
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdfINFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
CESARCURIPACOONCEBAY
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
MaraSantamaraRojas
 
Infeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro lealInfeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro leal
yandrize
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Juanjosé Guerrero
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
DEBORAFUNES2
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
UNIVERSIDAD
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
fapka
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
BenjaminAnilema
 
Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...
Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...
Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...
kitee1015
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
melisa cusi
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
Daysi Gonzalez
 
Costo IAAS.pptx
Costo IAAS.pptxCosto IAAS.pptx
Costo IAAS.pptx
vlady78
 

Similar a Infecciones Intra hospitalarias (20)

Medidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo estMedidas de aislamiento grupo est
Medidas de aislamiento grupo est
 
Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9Diapositivas iih-1219282982568007-9
Diapositivas iih-1219282982568007-9
 
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdfINFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS.pdf
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 WorldInfecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
Infecciones Intrahospitalarias y Vigilancia Epidemiológica 1 World
 
Intrahospitalarias
IntrahospitalariasIntrahospitalarias
Intrahospitalarias
 
Infeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro lealInfeccion nosocomial yandro leal
Infeccion nosocomial yandro leal
 
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones NosocolmialesCalidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
Calidad_Enfermeria: Infecciones Nosocolmiales
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
Ute 11 taller cateter-ppb (resuelto)
 
Diapositivas Iih
Diapositivas IihDiapositivas Iih
Diapositivas Iih
 
Infeccioneshospitalarias
InfeccioneshospitalariasInfeccioneshospitalarias
Infeccioneshospitalarias
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIAINFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
INFECCIONES INTRA-HOSPITALARIAS / ASEPSIA
 
Cirugia infecciones
Cirugia infecciones  Cirugia infecciones
Cirugia infecciones
 
Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...
Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...
Estudio de Hongos en Áreas Críticas del Hospital _Antonio Patricio de Alcalá_...
 
1 potencias
1 potencias 1 potencias
1 potencias
 
1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec1 potencias talleres-antisep-desinfec
1 potencias talleres-antisep-desinfec
 
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
 
Costo IAAS.pptx
Costo IAAS.pptxCosto IAAS.pptx
Costo IAAS.pptx
 

Más de Alienware

Demócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomistaDemócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomista
Alienware
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
Alienware
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
Alienware
 
05. Axiologia
05.  Axiologia05.  Axiologia
05. Axiologia
Alienware
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
Alienware
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
Alienware
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
Alienware
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
Alienware
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
Alienware
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
Alienware
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
Alienware
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
Alienware
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
Alienware
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
Alienware
 
04. La actividad consciente
04.  La actividad consciente04.  La actividad consciente
04. La actividad consciente
Alienware
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
Alienware
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
Alienware
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
Alienware
 

Más de Alienware (20)

Demócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomistaDemócrito fundó la doctrina atomista
Demócrito fundó la doctrina atomista
 
07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos07. Metodos filosoficos
07. Metodos filosoficos
 
06. Antropologia filosofica
06.  Antropologia filosofica06.  Antropologia filosofica
06. Antropologia filosofica
 
05. Axiologia
05.  Axiologia05.  Axiologia
05. Axiologia
 
04. Epistemologia
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
 
03. Gnoseologia
03.  Gnoseologia03.  Gnoseologia
03. Gnoseologia
 
02. Historia de la filosofía
02.  Historia de la filosofía02.  Historia de la filosofía
02. Historia de la filosofía
 
01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia01. Origen de la filosofia
01. Origen de la filosofia
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
 
09. La personalidad
09.  La personalidad09.  La personalidad
09. La personalidad
 
08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje08. La atención y el aprendizaje
08. La atención y el aprendizaje
 
07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos07. Los procesos afectivos
07. Los procesos afectivos
 
06. Los procesos cognitivos
06.  Los procesos cognitivos06.  Los procesos cognitivos
06. Los procesos cognitivos
 
05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente05. La actividad extraconsciente
05. La actividad extraconsciente
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
 
04. La actividad consciente
04.  La actividad consciente04.  La actividad consciente
04. La actividad consciente
 
03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano03. Estudio del desarrollo humano
03. Estudio del desarrollo humano
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
01. Fundamentos científicos de la psicología
01.  Fundamentos científicos de la psicología01.  Fundamentos científicos de la psicología
01. Fundamentos científicos de la psicología
 
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLONERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
NERVIOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Infecciones Intra hospitalarias

  • 1. 06
  • 2. INFECCION INTRAHOSPITALARIA Definición Es aquella infección que aparecía 48 hs después del ingreso, durante la estadía hospitalaria y hasta 72 hs después del alta y cuya fuente fuera atribuible al hospital. Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 4
  • 3. Origen La cadena de transmisión de todo microorganismo cuenta con seis eslabones reconocidos: Agente patógeno, reservorio, puerta de salida, vía de transmisión, puerta de entrada y hospedero susceptible Cadena de Transmisión Virulencia: Es la capacidad de un microbio de causar enfermedad Toxigenicidad: capacidad para producir toxinas. Cisterna R. 2007.Microbiologia . Universidad del Pais Vasco p 4 - 5
  • 4. HISTORIA En 1861 el médico húngaro Ignacio Felipe Semmelweis publicó sus hallazgos sobre el origen nosocomial de la fiebre puerperal Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 5 - 6
  • 5.
  • 6. MICROBIOLOGIA en LAS IIH En la actualidad es reconocido el rol del laboratorio de microbiología en la vigilancia de las IIH. Entre las funciones más importantes se destaca: el apoyo a las actividades de vigilancia epidemiológica; la participación en el comité de control de IIH; investigación; la entrega periódica de la információn microbiológica, entre otras. Ponce de LeónR.,Samuel. Manual de prevención y control de infecciones hospitalarias. Editorial. HSP/Manuales Operativos PALTEX. 2007 p 128
  • 7. MICROORGANISMOS RESPONSABLES DE IIH SEGÚN EL TIPO DE IIH PERU 2000
  • 8. CLASIFICACION DE LAS IIH URINARIA DE HERIDA QUIRÚRGICA RESPIRATORIA BACTERIEMIA   Otras categorías incluyen: · Infección ósea y articular · Infección cardiovascular · Infección del SNC · Infección del área ORL · Infección gastrointestinal · Infección respiratoria baja ( excluyendo neumonías ) · Infección cutánea o de partes blandas · Infección sistémica Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 7-9
  • 9. BACTERIAS IMPORTANTES EN LAS IIH En el grupo de los cocos gram positivos se encuentra Staphylococcus aureus.
  • 10. ESCHERICHIA COLI Bacilo Gram (-) No esporulado. forma acido y gas apartir de amplia variedad de carbohidratos. En Pacientes debilitados; es encontrado en procesos que dan lugar a una bacteremia y shock septico grave. Uno de los factores es el sondaje vesical. Las infecciones urinarias bajas comunitarias están causadas por un escaso número de especies bacterianas y más del 95% de ellas son producidas por una sola especie. Por tipo de infección, en la mujer joven sin factores de riesgo están producidas casi exclusivamente por Escherichiacoli (80-90% de los casos).
  • 11. KLEBSIELLA PNEUMONIAE Es el agente causal de las infecciones de tejidos blandos e infecciones de herida quirúrgica. Son especialmente susceptibles los pacientes ingresados UCI, neonatos.
  • 12. ESTAFILOCOCCUS AUREUS  Situaciones que facilitan el estado de portador: Pacientes que utilizan agujas de forma sistemática (diabéticos, drogadictos, alérgicos con tratamiento). Enfermedades agudas o crónicas de la piel (quemaduras, dermatitis atópica, eccema, psoriasis, y úlceras de decúbito). Personal de salud sobre todo que labore en hospitales.
  • 13.
  • 14.
  • 18.
  • 19.
  • 20. SITUACION DE LAS IIH EN EL PERU Se estima que en el Peru se producen 50,000 IIH aproximadamente. PREVALENCIA Las prevalencias encontradas son muy variables pudiendo ir de 0% hasta un 30%. En general se ha observado que las mas frecuentes son las ITU, IHO (Inf. en herida hospitalaria), Neumonia. Los servicios mas afectados son UCI, Neonatologia, y cirugía. Yagui Martin. 2005. Infecciones IntraHospitalarias en el Perú. Hospital Sergio Bernales p 6-7
  • 21. CUADRO DE ESTUDIOS DE PREVALENCIA DE IIH
  • 22. ESTUDIO DE COSTOS Podemos ver un ejemplo de costos realizado en el hospital Sergio Bernales en los siguientes cuadros
  • 23. SITUACION DE LAS IIH EN DIFERENTES PAISES Chile En Chile se notificaron alrededor de 70.000 IIH anuales y se estima que cada infección prolonga en promedio 10 días la estadía hospitalaria lo cual significaría 700.000 días camas utilizados en IIH y un costo para éste país de US$ de 70.000.000 anuales. Colombia Datos obtenidos de la vigilancia epidemiológica del Hospital de Caldas entre 1989 y 1993 mostró los siguientes resultados: La tasa de incidencia media fue de 4.3 % (24% en enfermos graves). La fr. por servicio fue la de mayor riesgo UTI seguida de Cirugía General. La mortalidad fue de 5.7 cada 100 pacientes infectados. La estancia hospitalaria promedio fue de 14.7 días con tendencia a disminuir en los últimos dos años del estudio. Los gérmenes mas frecuentes, en este órden: EnterobacterAerógenes, E. Coli, Estaf. Aureus, Estaf. Epidermidis, Proteus y Pseudomonas. Elevada resistencia bacteriana a los antibióticos.  El manejo de las IIH generó un sobrecosto de 123.000.000 US$ anuales. Orlando A. 2007. Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Alemán – Chile. p 11 - 18
  • 24. SITUACION DE LAS IIH EN DIFERENTES PAISES
  • 25.
  • 29. Piel
  • 31.
  • 32. SISTEMA de VIGILANCIA ACTIVA y SELECTIVA COMITÉ de I I H LOCALES COMITÉ de VIGILANCIA ACCIONES LOCALES ENFERMERA de I I H Revisa las fichas de pacientes de alto riesgo. MICROBIOLOGIA MEDICOS CLINICOS Resultados Cultivos Notificación espontanea PACIENTES HOSPITALIZADOS
  • 33. Técnicas o Métodos de Asepsia. Lavado de manos Uso de barreras de Alta Eficacia Condiciones de un Quirófano Manejo material estéril en los servicios clínicos Saneamiento ambiental hospitalario Vectores Tisné L. 2004. Manual de Infecciones Intra Hospitalarias. Hospital Santiago Oriente – Chile. p 7 – 12.
  • 34. Lavado de manos Objetivo: Eliminar la suciedad visible
  • 35. b) Uso de barreras de Alta Eficacia Impiden el traspaso de microorganismos.
  • 36. c) Condiciones de un Quirófano
  • 37.
  • 38. Verificar la fecha de caducidad de la esterilidad
  • 39. Verificar que los envoltorios estén bien sellados herméticamente
  • 40. Verificar el viraje del control químico externo
  • 41. Verificar ausencia de materia orgánica a ojo desnudo
  • 42. Abrir los equipos sin contaminar su interior
  • 43. Almacenar los equipos en superficies limpias y secas
  • 44.
  • 45.
  • 46. Las Infecciones Intra hospitalarias incrementan la morbilidad y mortalidad Hospitalaria.
  • 47. Las Infecciones Intra hospitalarias incrementan los costos hospitalarios y los costos para el paciente.
  • 48.