SlideShare una empresa de Scribd logo
Material preparado para la catedra
de Historia y filosofía de la ciencia
Carlos Ordoñez Idrovo
Cuestiones para la reflexión
ElConocimiento
Conocimiento y ciencia
Qué es el conocimiento?
Desde cuándo existe el conocimiento?
Desde cuándo el hombre empieza adquirir
conocimientos?
Los conocimientos se heredan?
Con la persona mueren los conocimientos?
Que nos dicen los diccionarios
Quéeselconocimiento?
Conocimiento y ciencia
 Acción de conocer
 Entendimiento, Inteligencia
 Sentido de entendimiento o razón
- conocer – adquirir
la noción de las cosas mediante el
ejercicio del entendimiento
 Ciencia, sabiduría, noción
Conocimiento
Quéeselconocimiento?
Conocimiento y ciencia
Hechos
Información
Experiencias
Educación
Comprensión
Teórica
Práctica
Asunto o objeto de la realidad
miboina.wordpress.com
Campo
determinado
El Conocimiento puede ser
Quéeselconocimiento?
Conocimiento y ciencia
Conocimiento
Quéeselconocimiento?
Conocimiento y ciencia
No hay una sola definición
• Ciencia
• Filosofía
El conocimiento nos lleva a :
Elconocimiento Conocimiento y ciencia
• Saber qué?
• Saber cuándo?
• Saber cómo?
• Saber dónde?
El conocimiento puede ser :
Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia
• Científico
• Artístico
• Revelado
• Empírico
El conocimiento puede ser :
Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia
• Científico
Cuando se utiliza métodos científicos,
investigaciones, experimentación, para aproximarse a
la realidad o dar solución a un determinado problema
conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com
Para lograr este utiliza modelos, métodos,
procedimientos e información abstracta con el fin de
determinar y explicar porqué suceden las cosas.Todos
los resultados que se adquiera del conocimiento
científico es fundamentado en la realidad y en las
investigaciones.
El conocimiento puede ser :
Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia
• Artístico
Es aquel que se utiliza para comunicar emociones,
pensamientos, sentimientos, además de descubrir la
belleza y sencillez de las cosas.
conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com
El conocimiento artístico no se puede comunicar o
transmitir, este es propio del individuo que lo posee y
solo puede ser desarrollado por él.
El conocimiento puede ser :
Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia
• Religioso
Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento
revelado por Dios, y el conocimiento revelado por
nuestra conciencia.
conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com
Este viene dado por una representación de fe, en el
que cualquier individuo que desea conocer algo, lo
conoce de forma oculta o misteriosa.
Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.
El conocimiento puede ser :
Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia
• Empírico
Es el conocimiento que se da por casualidad de la
vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres
humanos conducirse en su vida y las diferentes
actividades que desarrollan, les permite salir de la
rutina.
conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com
Este conocimiento es propio de las personas sin
formación, pero que tienen conocimieto del mundo
exterior, lo que les permite actuar y determinar
acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de
aquí que su fuente principal de conocimiento son los
sentidos.
Cuestiones para la reflexión
LaCiencia
Conocimiento y ciencia
Qué es el Ciencia ?
Es posible acceder a la ciencia si
tener conocimiento?
La ciencia es universal?
La ciencia se puede legar a
posteriores generaciones?
Ciencia y conocimiento: semejanzas y
diferencias ?
Que nos dicen los diccionarios
QuéesCiencia?
Conocimiento y ciencia
 Conocimiento cierto de las cosas por
sus principios y causas
 Saber o erudición.
 Habilidad o conocimiento en cualquier
cosa.
 Ciencia, saber , sapiencia , acervo.
Ciencia
Quéesciencia?
Conocimiento y ciencia
es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables,
obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que
hacen referencia a objetos de una misma naturaleza.
es un creciente cuerpo de ideas
establecidas provisionalmente que
puede caracterizarse como
conocimiento racional, sistemático,
exacto, verificable, y por consiguiente,
falible
miboina.wordpress.com
conceptotomadodehttp://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-1.htm
la ciencia avanza solamente a través de
la investigación científica, pues ella ha
permitido al ser humano hacer una
reconstrucción conceptual de la
realidad, que es cada vez más amplia,
profunda y exacta.
Ciencia es:
Quéesciencia?
Conocimiento y ciencia
Podríamos concluir diciendo que:
La ciencia es una actividad
eminentemente social: en cuanto se
aplica al mejoramiento de nuestro
medio natural y artificial, a la invención
y manufactura de bienes materiales y
culturales, la ciencia se convierte en
tecnología.
concepto tomado de http://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-1.htm
Clasificación de las ciencias
LaCiencia
Conocimiento y ciencia
Ciencias
FORMALES
FÁCTICAS
O empíricas
Ciencias
Naturales
Ciencias
Sociales
Lógica
Matemática
Clasificación de las ciencias
LaCiencia
Conocimiento y ciencia
Ciencias
Naturales
Psicología
individual
física
Química
biología
Clasificación de las ciencias
LaCiencia
Conocimiento y ciencia
Ciencias
Sociales
Ciencia política
Psicología social
Sociología
Economía
Historia
Característica de las ciencia
LaCiencia
Conocimiento y ciencia
CaracterísticasdelaCiencias
Fáctica
Trascendental
Analítica
Especializada
Clara y Precisa
Comunicable
Verificable
Metódica
Sistémica
General
Legal
Explicativa
Predictiva
Abierta
Útil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
Cesar Medina
 
Definición conocimiento
Definición conocimientoDefinición conocimiento
Definición conocimiento
olcaicedo
 
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del ConocimientoLa Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
Wilbert Tapia
 
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologiaIntroduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
americofat
 
Conocimiento resumen
Conocimiento resumenConocimiento resumen
Conocimiento resumen
marisol piña
 

La actualidad más candente (20)

El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
El conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la cienciaEl conocimiento y la ciencia
El conocimiento y la ciencia
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Definición conocimiento
Definición conocimientoDefinición conocimiento
Definición conocimiento
 
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del ConocimientoLa Tecnología y la Estructura del Conocimiento
La Tecnología y la Estructura del Conocimiento
 
El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación
 
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologiaIntroduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
Introduccion al-conocimiento-cientifico-y-a-la-metodologia
 
Infografia Conocimiento
Infografia ConocimientoInfografia Conocimiento
Infografia Conocimiento
 
Infografía del conocimiento
Infografía del conocimientoInfografía del conocimiento
Infografía del conocimiento
 
Modos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimientoModos de producción del conocimiento
Modos de producción del conocimiento
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 
Hablemos de Conocimiento (Metodología de la Investigación II)
Hablemos de Conocimiento (Metodología de la Investigación II)Hablemos de Conocimiento (Metodología de la Investigación II)
Hablemos de Conocimiento (Metodología de la Investigación II)
 
Metodologia ii
Metodologia ii Metodologia ii
Metodologia ii
 
El Conocimiento INFOGRAFÍA
El Conocimiento INFOGRAFÍAEl Conocimiento INFOGRAFÍA
El Conocimiento INFOGRAFÍA
 
Conocimiento resumen
Conocimiento resumenConocimiento resumen
Conocimiento resumen
 
El conocimiento
El conocimiento El conocimiento
El conocimiento
 
infografia
infografiainfografia
infografia
 
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSMINFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
 
Conocimiento y metodo
Conocimiento y metodoConocimiento y metodo
Conocimiento y metodo
 

Similar a 1 conocimiento y ciencia

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
PaulJanco1
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
Erick Veintimilla
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick Veintimilla
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Martín De La Ravanal
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Anaya Anais Arrua Galvan
 

Similar a 1 conocimiento y ciencia (20)

TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptxTEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
TEMA 1 INTRODUCCIÓN AL CONOCIMIENTO.pptx
 
Presentación epi
Presentación epiPresentación epi
Presentación epi
 
Trabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestreTrabajo de computacion del primer bimestre
Trabajo de computacion del primer bimestre
 
El conocimiento como problema
El conocimiento como problemaEl conocimiento como problema
El conocimiento como problema
 
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docxErick albertoveintimillaastudillo.docx
Erick albertoveintimillaastudillo.docx
 
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimientoTrabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
Trabajo Grupal TDC sobre el conocimiento
 
Características del conocimiento científico
Características del conocimiento científicoCaracterísticas del conocimiento científico
Características del conocimiento científico
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
Epistemologia generalidades y definiciones esenciales (op)
 
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
Csv filosofía electivo cuarto primera guía introducción al conocimiento2014
 
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigaciónFundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
Fundamentos filosóficos y epistemológicos de la investigación
 
Metodología Investigación Bloque II
Metodología Investigación  Bloque IIMetodología Investigación  Bloque II
Metodología Investigación Bloque II
 
Conocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus TiposConocimiento y sus Tipos
Conocimiento y sus Tipos
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
Epistemología.pptx
Epistemología.pptxEpistemología.pptx
Epistemología.pptx
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdfPPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
PPT 3_EL CONOCIMIENTO.pdf
 
Construcción del conocimiento en ciencias sociales
Construcción del conocimiento en ciencias socialesConstrucción del conocimiento en ciencias sociales
Construcción del conocimiento en ciencias sociales
 

1 conocimiento y ciencia

  • 1. Material preparado para la catedra de Historia y filosofía de la ciencia Carlos Ordoñez Idrovo
  • 2. Cuestiones para la reflexión ElConocimiento Conocimiento y ciencia Qué es el conocimiento? Desde cuándo existe el conocimiento? Desde cuándo el hombre empieza adquirir conocimientos? Los conocimientos se heredan? Con la persona mueren los conocimientos?
  • 3. Que nos dicen los diccionarios Quéeselconocimiento? Conocimiento y ciencia  Acción de conocer  Entendimiento, Inteligencia  Sentido de entendimiento o razón - conocer – adquirir la noción de las cosas mediante el ejercicio del entendimiento  Ciencia, sabiduría, noción
  • 5. Campo determinado El Conocimiento puede ser Quéeselconocimiento? Conocimiento y ciencia
  • 6. Conocimiento Quéeselconocimiento? Conocimiento y ciencia No hay una sola definición • Ciencia • Filosofía
  • 7. El conocimiento nos lleva a : Elconocimiento Conocimiento y ciencia • Saber qué? • Saber cuándo? • Saber cómo? • Saber dónde?
  • 8. El conocimiento puede ser : Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia • Científico • Artístico • Revelado • Empírico
  • 9. El conocimiento puede ser : Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia • Científico Cuando se utiliza métodos científicos, investigaciones, experimentación, para aproximarse a la realidad o dar solución a un determinado problema conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com Para lograr este utiliza modelos, métodos, procedimientos e información abstracta con el fin de determinar y explicar porqué suceden las cosas.Todos los resultados que se adquiera del conocimiento científico es fundamentado en la realidad y en las investigaciones.
  • 10. El conocimiento puede ser : Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia • Artístico Es aquel que se utiliza para comunicar emociones, pensamientos, sentimientos, además de descubrir la belleza y sencillez de las cosas. conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com El conocimiento artístico no se puede comunicar o transmitir, este es propio del individuo que lo posee y solo puede ser desarrollado por él.
  • 11. El conocimiento puede ser : Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia • Religioso Este conocimiento tiene dos formas: el conocimiento revelado por Dios, y el conocimiento revelado por nuestra conciencia. conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com Este viene dado por una representación de fe, en el que cualquier individuo que desea conocer algo, lo conoce de forma oculta o misteriosa. Es más aplicado a la teología o identidades religiosas.
  • 12. El conocimiento puede ser : Tiposdeconocimiento Conocimiento y ciencia • Empírico Es el conocimiento que se da por casualidad de la vida, es decir, al azar, permitiendo a los seres humanos conducirse en su vida y las diferentes actividades que desarrollan, les permite salir de la rutina. conceptotomadodehttp://danielvn7.wordpress.com Este conocimiento es propio de las personas sin formación, pero que tienen conocimieto del mundo exterior, lo que les permite actuar y determinar acciones, hechos y respuestas casi por instinto, de aquí que su fuente principal de conocimiento son los sentidos.
  • 13. Cuestiones para la reflexión LaCiencia Conocimiento y ciencia Qué es el Ciencia ? Es posible acceder a la ciencia si tener conocimiento? La ciencia es universal? La ciencia se puede legar a posteriores generaciones? Ciencia y conocimiento: semejanzas y diferencias ?
  • 14. Que nos dicen los diccionarios QuéesCiencia? Conocimiento y ciencia  Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas  Saber o erudición.  Habilidad o conocimiento en cualquier cosa.  Ciencia, saber , sapiencia , acervo.
  • 15. Ciencia Quéesciencia? Conocimiento y ciencia es un conjunto de conocimientos racionales, ciertos y probables, obtenidos metódicamente, sistematizados y verificables, que hacen referencia a objetos de una misma naturaleza. es un creciente cuerpo de ideas establecidas provisionalmente que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable, y por consiguiente, falible miboina.wordpress.com conceptotomadodehttp://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-1.htm la ciencia avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
  • 16. Ciencia es: Quéesciencia? Conocimiento y ciencia Podríamos concluir diciendo que: La ciencia es una actividad eminentemente social: en cuanto se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales, la ciencia se convierte en tecnología. concepto tomado de http://www.aulafacil.com/cienciainvestigacion/Lecc-1.htm
  • 17. Clasificación de las ciencias LaCiencia Conocimiento y ciencia Ciencias FORMALES FÁCTICAS O empíricas Ciencias Naturales Ciencias Sociales Lógica Matemática
  • 18. Clasificación de las ciencias LaCiencia Conocimiento y ciencia Ciencias Naturales Psicología individual física Química biología
  • 19. Clasificación de las ciencias LaCiencia Conocimiento y ciencia Ciencias Sociales Ciencia política Psicología social Sociología Economía Historia
  • 20. Característica de las ciencia LaCiencia Conocimiento y ciencia CaracterísticasdelaCiencias Fáctica Trascendental Analítica Especializada Clara y Precisa Comunicable Verificable Metódica Sistémica General Legal Explicativa Predictiva Abierta Útil