SlideShare una empresa de Scribd logo
La definición de conocimiento se refiere a la
posesión de datos sobre algún tema en
específico o en general, o dicho de otra forma,
es el conjunto de nociones que se tengan sobre
algún tópico. Esto implica saber o conocer
hechos específicos o información sobre el
tema, mediante varios recursos: la experiencia,
la data ya existente al respecto, la comprensión
teórica y práctica, la educación, entre otros.
¿QUÉ ES EL
CONOCIMIENTO?
El conocimiento es siempre
cultural, es decir, conforma cultura.
El conocimiento suele ser
susceptible de expresarse y
transmitirse a través del lenguaje.
En tal sentido, el conocimiento es
codificado, es decir, requiere de un
código o lenguaje para su
comunicación.
Orienta el pensamiento, el
comportamiento y los procesos
de tomas de decisiones de los
seres humanos.
Es un fenómeno complejo
determinado por variables
biológicas, psicológicas y sociales.
ELEMENTOS DEL
CONOCIMIENTO
El Conocimiento
HABLEMOS SOBRE...


El conocimiento se construye desde
la primera infancia y acompaña el
proceso de desarrollo de la persona,
influyendo en su comportamiento y
capacidad para resolver problemas.
El conocimiento se origina a través
de la percepción sensorial, de donde
llega al entendimiento, y de allí pasa al
proceso racional de análisis y
codificación de la información.
¿CÓMO SE ADQUIERE EL
CONOCIMIENTO?
La autoridad: las figuras de autoridad son un elemento para la
transmisión de conocimiento.
La tradición: el conocimiento se transmite de generación en generación,
y de esa manera se va consolidando en la tradición. conocimiento a
través de las prácticas sociales tradicionales.
La intuición: se trata de un tipo de comprensión inmediata sobre un
asunto emergente, que le permite decidir de manera adecuada.
La experiencia: en la medida en que el sujeto gana experiencia, registra y
aprende nueva información que le permite enfrentarse a situaciones
semejantes en el futuro.
La investigación científica: el ejercicio de procurar información de
manera sistematizada, estructurada y metódica.
MÉTODOS PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTO
Conocimiento filosófico
Conocimiento empírico
El conocimiento científico
Conocimiento teológico
Sin embargo, también se puede hablar de otros tipos de conocimiento de
acuerdo al método de aprendizaje o al área de conocimiento. Veamos
algunos casos.
El conocimiento filosófico se obtiene a través de la reflexión especulativa
sobre la realidad y el diálogo, y se orienta a la comprensión del ser y el estar
del sujeto. Se puede decir que es racional, analítico, totalizador, crítico e
histórico.
El conocimiento empírico es el que se obtiene a través de la experiencia
propia y palpable, si bien no implica un método de estudio sino la conciencia
sobre el orden de lo vivido o experimentado. Aunque surge de la experiencia
concreta, está modificado por el universo de valores culturales del sujeto.
Conocimiento científico
es aquel que se adquiere a través del diseño planificado de una
investigación, el cual implica un proceso sistemático y metódico. El
conocimiento científico es verificable y demostrable. A su vez pretende ser
crítico, racional, universal y objetivo.
El conocimiento teológico tiene como base la aceptación de un conjunto de
valores y creencias derivadas de una revelación espiritual. En tal sentido,
tiene un carácter simbólico, ya que en él operan procesos de construcción
de significados por medio de símbolos.
El análisis de la gestión de la información/conocimiento en el contexto de la
evolución de la humanidad posibilita obtener una visión más amplia de su
significación social. Se estudia el proceso de evolución informacional y del
conocimiento, que supone la transformación del Homo sapiens al Homo
sapien tissimus, el reflejo en la materia inanimada y en los organismos vivos,
las relaciones de estos últimos con su entorno, la acumulación de la
información, el desarrollo de la conciencia social, así como el futuro de la
humanidad. La significación de la gestión del conocimiento no debe limitarse
a su concepción como fenómeno social, sino que debe comprenderse de
una manera más amplia, vinculada a su esencia ontológica para la
humanidad.
EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se
basa en el proceso de la razón personal o la introspección para
formularse, sin verificarse en la experiencia.
Conocimiento a posteriori: se habla de conocimiento a posteriori
cuando surge a partir de una experiencia, y esa misma experiencia
se vuelve en una validación del aprendizaje.
En términos generales, se puede decir que existen dos grandes tipos de
conocimiento: el conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori.
TIPOS DE CONOCIMIENTO
El conocimiento, en cualquiera de sus formas y contenidos, no conoce
ataduras, ni miedos, ni esclavitudes: de allí su importancia en la evolución de
las sociedades. Los países cambian, y las personas también, gracias a los
enriquecimientos parciales, constantes y suce-sivos, en el acervo de
saberes teóricos y prácticos del que disponen.
Los muchos conocimientos –no solo los académicos y formalizados, sino
también los implícitos y empíricos– se encuentran diseminados y
coordinados en la vida económica, política y social, sin necesitar, para ello, de
un planificador central que privilegie unos en vez de otros.
IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO
Mendoza Y. (1997). "Concepto y Definición de
Conocimiento". [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m12.
html
Cañedo R. (2003). "Análisis del conocimiento, la
información y la comunicación como categorías reflejas
en el marco de la ciencia". [Documento en línea].
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000400002
Editorial Etecé (Edición 2021). "Conocimiento".
[Documento en línea]. Disponible en:
https://concepto.de/conocimiento/
Estudiante:
Christopher
Adrian
V-26.666.019
Metodología de la
Investigación II
Ext.: Maracay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Conocimiento Yusmariney Piñango
El Conocimiento Yusmariney Piñango El Conocimiento Yusmariney Piñango
El Conocimiento Yusmariney Piñango
YusmarineyPiango1
 
Enfografias: EL CONOCIMIENTO . MENDEZ CARLOS EDUARDO
Enfografias: EL CONOCIMIENTO   . MENDEZ  CARLOS EDUARDO Enfografias: EL CONOCIMIENTO   . MENDEZ  CARLOS EDUARDO
Enfografias: EL CONOCIMIENTO . MENDEZ CARLOS EDUARDO
leonedy2
 
El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.
El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.
El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.
DianaDuran76
 
El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
KarlitaJimenez5
 
Infografia metodo
Infografia metodoInfografia metodo
Infografia metodo
JUANMARIN187
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento
sahhar2
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
CarlosGonzalez1773
 
El conocimineto
El conociminetoEl conocimineto
El conocimineto
eleazarpintofalconet
 
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSMINFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
danielherrera395
 
Infografia Conocimiento
Infografia ConocimientoInfografia Conocimiento
Infografia Conocimiento
BeatrizVieira869123
 
Revista del conocimiento y la investigación metodología
Revista del conocimiento y la investigación metodología Revista del conocimiento y la investigación metodología
Revista del conocimiento y la investigación metodología
GiioAraujo
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimientoInfografia del conocimiento
Infografia del conocimiento
LiuffeMolina
 
Conocimiento e investigación
Conocimiento e investigaciónConocimiento e investigación
Conocimiento e investigación
Lori_Herrera
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
CarlosMayorga45
 
Revista del conocimiento científico
Revista del conocimiento científicoRevista del conocimiento científico
Revista del conocimiento científico
FranklinRicardoFrias
 
el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660 el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660
NkelDlROJAS
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
GiancarloReyes11
 
El conocimiento (1)
El conocimiento (1)El conocimiento (1)
El conocimiento (1)
YisbelisRodriguez1
 
El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación
ssuser9f0ce5
 

La actualidad más candente (20)

El Conocimiento Yusmariney Piñango
El Conocimiento Yusmariney Piñango El Conocimiento Yusmariney Piñango
El Conocimiento Yusmariney Piñango
 
Enfografias: EL CONOCIMIENTO . MENDEZ CARLOS EDUARDO
Enfografias: EL CONOCIMIENTO   . MENDEZ  CARLOS EDUARDO Enfografias: EL CONOCIMIENTO   . MENDEZ  CARLOS EDUARDO
Enfografias: EL CONOCIMIENTO . MENDEZ CARLOS EDUARDO
 
El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.
El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.
El conocimiento: Tipos, Elementos, importancia, Evolución.
 
El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación
 
Qué es el conocimiento
Qué es el conocimientoQué es el conocimiento
Qué es el conocimiento
 
Infografia metodo
Infografia metodoInfografia metodo
Infografia metodo
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento Infografia del conocimiento
Infografia del conocimiento
 
El Conocimiento
El ConocimientoEl Conocimiento
El Conocimiento
 
El conocimineto
El conociminetoEl conocimineto
El conocimineto
 
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSMINFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
INFOGRAFIA-EL CONOCIMIENTO-IUPSM
 
Infografia Conocimiento
Infografia ConocimientoInfografia Conocimiento
Infografia Conocimiento
 
Revista del conocimiento y la investigación metodología
Revista del conocimiento y la investigación metodología Revista del conocimiento y la investigación metodología
Revista del conocimiento y la investigación metodología
 
Infografia del conocimiento
Infografia del conocimientoInfografia del conocimiento
Infografia del conocimiento
 
Conocimiento e investigación
Conocimiento e investigaciónConocimiento e investigación
Conocimiento e investigación
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Revista del conocimiento científico
Revista del conocimiento científicoRevista del conocimiento científico
Revista del conocimiento científico
 
el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660 el conocimiento naiker rojas ci 27758660
el conocimiento naiker rojas ci 27758660
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El conocimiento (1)
El conocimiento (1)El conocimiento (1)
El conocimiento (1)
 
El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación El conocimiento y la investigación
El conocimiento y la investigación
 

Similar a Hablemos de Conocimiento (Metodología de la Investigación II)

CONOCIMIENTO.docx
CONOCIMIENTO.docxCONOCIMIENTO.docx
CONOCIMIENTO.docx
Samuel David Luquez alvarado
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
Wilkes Montes
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
MauroEspinozaCrdova
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
jose143450
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
RicardoRamos388
 
Ensayo conocimiento.pdf
Ensayo conocimiento.pdfEnsayo conocimiento.pdf
Ensayo conocimiento.pdf
LerwisHernndezDvila1
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
tathizita
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
tatizita
 
deber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdf
DianaBelen16
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
jeancarlosaparicio
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
anthonyjosebarrazaba
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
MANU040998
 
Lerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdf
Lerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdfLerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdf
Lerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdf
LerwisHernndezDvila1
 
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia mauro84
 
Conocimiento.pptx
Conocimiento.pptxConocimiento.pptx
Conocimiento.pptx
mmazonf
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
mmazonf
 
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
JORGERUBENFLORESVELA
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
DavidDavila73
 

Similar a Hablemos de Conocimiento (Metodología de la Investigación II) (20)

CONOCIMIENTO.docx
CONOCIMIENTO.docxCONOCIMIENTO.docx
CONOCIMIENTO.docx
 
Conocimiento y educación 2014
 Conocimiento y educación 2014 Conocimiento y educación 2014
Conocimiento y educación 2014
 
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx1. EL CONOCIMIENTO.pptx
1. EL CONOCIMIENTO.pptx
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Epistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimientoEpistemologia y conocimiento
Epistemologia y conocimiento
 
Ensayo conocimiento.pdf
Ensayo conocimiento.pdfEnsayo conocimiento.pdf
Ensayo conocimiento.pdf
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
 
Descripcion del conocimiento
Descripcion del conocimientoDescripcion del conocimiento
Descripcion del conocimiento
 
deber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdfdeber 2 elconocimiento.pdf
deber 2 elconocimiento.pdf
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Glosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basicaGlosario de terminos de investigacion basica
Glosario de terminos de investigacion basica
 
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICOEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Lerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdf
Lerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdfLerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdf
Lerwis_hernandez_Ensayo_conocimiento_10.pdf
 
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia Red conceptual de epistemologia y epistemologia
Red conceptual de epistemologia y epistemologia
 
Conocimiento.pptx
Conocimiento.pptxConocimiento.pptx
Conocimiento.pptx
 
Conocimiento (1)
Conocimiento (1)Conocimiento (1)
Conocimiento (1)
 
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 05 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 05 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdfPROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
PROCESOS BÁSICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Hablemos de Conocimiento (Metodología de la Investigación II)

  • 1. La definición de conocimiento se refiere a la posesión de datos sobre algún tema en específico o en general, o dicho de otra forma, es el conjunto de nociones que se tengan sobre algún tópico. Esto implica saber o conocer hechos específicos o información sobre el tema, mediante varios recursos: la experiencia, la data ya existente al respecto, la comprensión teórica y práctica, la educación, entre otros. ¿QUÉ ES EL CONOCIMIENTO? El conocimiento es siempre cultural, es decir, conforma cultura. El conocimiento suele ser susceptible de expresarse y transmitirse a través del lenguaje. En tal sentido, el conocimiento es codificado, es decir, requiere de un código o lenguaje para su comunicación. Orienta el pensamiento, el comportamiento y los procesos de tomas de decisiones de los seres humanos. Es un fenómeno complejo determinado por variables biológicas, psicológicas y sociales. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO El Conocimiento HABLEMOS SOBRE... El conocimiento se construye desde la primera infancia y acompaña el proceso de desarrollo de la persona, influyendo en su comportamiento y capacidad para resolver problemas. El conocimiento se origina a través de la percepción sensorial, de donde llega al entendimiento, y de allí pasa al proceso racional de análisis y codificación de la información. ¿CÓMO SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO? La autoridad: las figuras de autoridad son un elemento para la transmisión de conocimiento. La tradición: el conocimiento se transmite de generación en generación, y de esa manera se va consolidando en la tradición. conocimiento a través de las prácticas sociales tradicionales. La intuición: se trata de un tipo de comprensión inmediata sobre un asunto emergente, que le permite decidir de manera adecuada. La experiencia: en la medida en que el sujeto gana experiencia, registra y aprende nueva información que le permite enfrentarse a situaciones semejantes en el futuro. La investigación científica: el ejercicio de procurar información de manera sistematizada, estructurada y metódica. MÉTODOS PARA ADQUIRIR CONOCIMIENTO
  • 2. Conocimiento filosófico Conocimiento empírico El conocimiento científico Conocimiento teológico Sin embargo, también se puede hablar de otros tipos de conocimiento de acuerdo al método de aprendizaje o al área de conocimiento. Veamos algunos casos. El conocimiento filosófico se obtiene a través de la reflexión especulativa sobre la realidad y el diálogo, y se orienta a la comprensión del ser y el estar del sujeto. Se puede decir que es racional, analítico, totalizador, crítico e histórico. El conocimiento empírico es el que se obtiene a través de la experiencia propia y palpable, si bien no implica un método de estudio sino la conciencia sobre el orden de lo vivido o experimentado. Aunque surge de la experiencia concreta, está modificado por el universo de valores culturales del sujeto. Conocimiento científico es aquel que se adquiere a través del diseño planificado de una investigación, el cual implica un proceso sistemático y metódico. El conocimiento científico es verificable y demostrable. A su vez pretende ser crítico, racional, universal y objetivo. El conocimiento teológico tiene como base la aceptación de un conjunto de valores y creencias derivadas de una revelación espiritual. En tal sentido, tiene un carácter simbólico, ya que en él operan procesos de construcción de significados por medio de símbolos. El análisis de la gestión de la información/conocimiento en el contexto de la evolución de la humanidad posibilita obtener una visión más amplia de su significación social. Se estudia el proceso de evolución informacional y del conocimiento, que supone la transformación del Homo sapiens al Homo sapien tissimus, el reflejo en la materia inanimada y en los organismos vivos, las relaciones de estos últimos con su entorno, la acumulación de la información, el desarrollo de la conciencia social, así como el futuro de la humanidad. La significación de la gestión del conocimiento no debe limitarse a su concepción como fenómeno social, sino que debe comprenderse de una manera más amplia, vinculada a su esencia ontológica para la humanidad. EVOLUCIÓN DEL CONOCIMIENTO Conocimiento a priori: el conocimiento puede ser a priori cuando se basa en el proceso de la razón personal o la introspección para formularse, sin verificarse en la experiencia. Conocimiento a posteriori: se habla de conocimiento a posteriori cuando surge a partir de una experiencia, y esa misma experiencia se vuelve en una validación del aprendizaje. En términos generales, se puede decir que existen dos grandes tipos de conocimiento: el conocimiento a priori y el conocimiento a posteriori. TIPOS DE CONOCIMIENTO El conocimiento, en cualquiera de sus formas y contenidos, no conoce ataduras, ni miedos, ni esclavitudes: de allí su importancia en la evolución de las sociedades. Los países cambian, y las personas también, gracias a los enriquecimientos parciales, constantes y suce-sivos, en el acervo de saberes teóricos y prácticos del que disponen. Los muchos conocimientos –no solo los académicos y formalizados, sino también los implícitos y empíricos– se encuentran diseminados y coordinados en la vida económica, política y social, sin necesitar, para ello, de un planificador central que privilegie unos en vez de otros. IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO Mendoza Y. (1997). "Concepto y Definición de Conocimiento". [Documento en línea]. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m12. html Cañedo R. (2003). "Análisis del conocimiento, la información y la comunicación como categorías reflejas en el marco de la ciencia". [Documento en línea]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000400002 Editorial Etecé (Edición 2021). "Conocimiento". [Documento en línea]. Disponible en: https://concepto.de/conocimiento/ Estudiante: Christopher Adrian V-26.666.019 Metodología de la Investigación II Ext.: Maracay