SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de diciembre: plazo para
tener implementado el canal
de denuncias en tu empresa
AGM
ABOGADOS
www.agmabogados.com
5 de octubre de 2023
PONENTE
Héctor Déniz Guedes
Responsable área de Corporate Compliance
www.agmabogados.com
hdeniz@agmabogados.com
ÍNDICE
1. Normativa reguladora y antecedentes.
2. ¿Qué entidades están obligadas a implementar los canales
éticos o de denuncias internos?
3. ¿Qué se puede denunciar por medio de este canal?
4. ¿Qué informantes gozan de protección al utilizar este canal?
5. ¿En qué supuestos opera la protección?
6. ¿En qué consiste la protección al denunciante?
7. Medidas de protección a las personas denunciadas.
8. El procedimiento de denuncia interno y su seguimiento.
9. Plazos para implantar los canales éticos o de denuncias.
10. Requisitos técnico-legales de los Sistemas de Información y
posibilidad de externalización.
11. La denuncia externa: obligaciones de los Estados.
12. Sanciones.
13. Demo de la plataforma de Whistleblower Software.
www.agmabogados.com
• Directiva Europea 2019/1937, de 23 de octubre, de protección de las personas que informen
sobre infracciones del Derecho de la Unión.
• Proyecto de Ley reguladora de las personas que informen sobre infracciones normativas y
de lucha contra la corrupción.
• Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen
sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
www.agmabogados.com
1. Normativa reguladora y antecedentes
1. Estarán obligadas las siguientes entidades:
2. ¿Qué entidades están obligadas a
implementar canales éticos o de
denuncias internos?
www.agmabogados.com
a) Personas físicas o jurídicas con 50 o más trabajadores.
b) Empresas del sector financiero (afectas a Ley de PBC y FT,
mercados financieros, seguridad del transporte, protección del
medio ambiente, etc.).
También personas jurídicas que pese a no tener domicilio en
España, desarrollen actividades a través de sucursales o agentes
sin domicilio permanente.
c) Los partidos políticos, sindicatos, patronales, fundaciones
creadas por éstos, siempre que reciban fondos públicos.
d) Grupos de sociedades(art. 42 Código Comercio): Tendrá la
obligación la DOMINANTE de aprobar una política general y
trasladarla a sus FILIALES.
2. Entidades jurídicas del sector PÚBLICO:
www.agmabogados.com
Todas las entidades del sector públicos están obligadas. A modo de ejemplo, se citan las siguientes:
• La Administración General del Estado, las autonómicas, locales.
• Organismos dependientes de las entidades públicas.
• Autoridades administrativas independientes, el Banco de España, las entidades gestoras y servicios comunes de la
Seguridad Social.
• Universidades Públicas.
• Corporaciones de Derecho Público.
• Fundaciones del Sector Público.
• Sociedades Mercantiles (participación +50 % SP o RDL 4/2015).
• Órganos Constitucionales.
• Medios compartidos entre municipios de menos de 10.000 habitantes o Administraciones territoriales que cuenten
con menos de 50 trabajadores, pero con garantía de independencia.
2. ¿Qué entidades están obligadas a implementar canales
éticos o de denuncias internos?
www.agmabogados.com
ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN O DE GOBIERNO, previa consulta con
la representación legal de los trabajadores y será el responsable del
tratamiento de los datos personales.
¿Quién es el responsable de implementar el sistema interno de
información?
El Órgano de Gobierno deberá designar un responsable del sistema, que
podrá ser:
• Persona física.
• Órgano Colegiado.
➢La designación/cese del responsable de la gestión del canal deberá ser
informados a la Autoridad Independiente de Protección del Informante.
2. ¿Qué entidades están obligadas a
implementar canales éticos o de
denuncias internos?
3. ¿Qué se puede denunciar por medio
de este canal?
A) Infracciones de la UE relativas a:
• Contratación pública.
• Servicios, productos y mercados
financieros, y PBC y FT.
• Seguridad de los productos y
conformidad.
• Seguridad del transporte.
• Protección del medio ambiente.
• Protección frente a las radiaciones
y seguridad nuclear.
• Seguridad de los alimentos y los
piensos, sanidad animal y bienestar
de los animales.
• Salud pública.
• Protección de los consumidores.
• Protección de datos, y seguridad
de las redes y sistemas de la
información.
www.agmabogados.com
C) Las infracciones relativas al mercado interior UE, de acuerdo con lo establecido en
el art. 26 TFUE, con especial incidencia en:
• Infracciones en materia de competencia y ayudas otorgadas por los Estados.
• Infracciones fiscales en materia de Impuesto de Sociedades.
D) Acciones u omisiones constitutivas de infracción penal o administrativa grave o
muy grave. Se entenderán como graves y muy graves aquellas infracciones penales o
administrativas que impliquen un quebranto económico para la Hacienda Público o
Seguridad Social.
B) Infracciones que afecten a los intereses financieros de la UE de acuerdo con el art.
325 TFUE.
Medidas contra el fraude financiero
www.agmabogados.com
3. ¿Qué se puede denunciar por medio
de este canal?
4. ¿Qué informantes gozan de protección
al utilizar este canal?
a) Persona que tenga la condición de empleados públicos o trabajadores por
cuenta ajena.
b) Los autónomos.
c) Accionistas, partícipes y personas pertenecientes al órgano de administración,
dirección o supervisión de una empresa, incluidos los miembros no ejecutivos.
d) Cualquier persona que trabaje para o bajo la supervisión y la dirección de
contratistas, subcontratistas y proveedores.
Otorgar protección a la gama más amplia posible de personas con acceso privilegiado a
información sobre infracciones.
www.agmabogados.com
2. Informantes cuya relación laboral ya haya finalizado, voluntarios, becarios, trabajadores
en periodo de formación con independencia de que perciban o no remuneración, los que
su relación laboral aún no haya comenzado (en los casos que la información sea obtenida
durante el proceso de selección o negociación precontractual).
1. Informantes del sector privado o público que hayan obtenido información
sobre infracciones en un contexto laboral o profesional, comprendiendo en todo caso:
3. Representantes legales de las personas trabajadoras en el ejercicio de sus funciones de
asesoramiento y apoyo al informante.
www.agmabogados.com
4. También se hará extensible la protección a:
a) Personas físicas que, en el marco de la organización en la que preste servicios el
informante, asistan al mismo en el proceso.
b) Personas físicas que estén relacionadas con el informante y que puedan sufrir
represalias, como compañeros de trabajo o familiares del informante, y
c) Personas jurídicas, para las que trabaje o con las que mantenga cualquier otro tipo
de relación o contexto laboral o en las que ostente una participación significativa.
4. ¿Qué informantes gozan de protección
al utilizar este canal?
1. Sí opera la protección:
a) Tengan motivos razonables para pensar que la información revelada es veraz, aún cuando
no aporten pruebas concluyentes.
b) Cuando la comunicación se realice de acuerdo con los requerimientos previstos en esta
Ley.
www.agmabogados.com
5. ¿En qué supuestos opera la protección?
2. No opera la protección:
a) Informaciones contenidas en comunicaciones que ya hayan sido inadmitidas previamente
por algún canal interno de información.
b) Informaciones vinculadas a reclamaciones sobre conflictos interpersonales o que afecten
únicamente al informante o denunciado.
c) Informaciones que ya estén completamente disponibles al público.
d) Aquellas materias que no estén protegidas por la Ley. Posibilidad de ampliar el canal a más
categorías de denuncia.
A. Prohibición de represalias:
Se prohíbe cualquier tipo de represalia contra los denunciantes, en particular:
a) Suspensión del contrato de trabajo, despido o extinción de la relación laboral,
terminación anticipada de un contrato o anulación de contrato de servicios,
imposición de cualquier medida disciplinaria, no conversión de temporal a fijo,
degradación o denegación de ascensos, etc.
b) Daños, incluidos los de carácter reputacional, pérdidas económicas, coacciones,
intimidaciones, acoso u ostracismo.
c) Evaluación o referencias negativas en el desempeño profesional.
La protección se entiende sin perjuicio de otros regímenes de protección ya existentes:
MEDIDAS DE PROTECCIÓN ESTABLECIDAS POR LA LEY
6. ¿En qué consiste la protección al
denunciante?
www.agmabogados.com
d) Inclusión en listas negras o difusión de información que dificulten o impidan el
acceso al empleo o la contratación de obras o servicios.
e) Denegación o anulación de una licencia o permiso.
f) Denegación de formación.
g) Discriminación, o trato desfavorable o injusto.
www.agmabogados.com
Duración de la protección:
Como norma general, la duración de la protección al informante será de 2 años una vez
producida la revelación, con posibilidad de prolongarla excepcionalmente por la
Autoridad Competente.
Actos administrativos que tengan por objeto impedir o dificultar la presentación de
comunicaciones y revelaciones:
Serán nulos de pleno derecho y podrán dar lugar a la aplicación de medidas correctoras
e indemnizaciones por daños y perjuicios al perjudicado.
6. ¿En qué consiste la protección al
denunciante?
www.agmabogados.com
6. ¿En qué consiste la protección al
denunciante?
B. Medidas de apoyo:
a) Acceso a información y asesoramiento accesible para el público y gratuito sobre
los procedimientos y recursos disponibles.
b) Asistencia efectiva por parte de las autoridades competentes ante cualquier
autoridad pertinente en su protección frente a represalias.
c) Asistencia jurídica en los procesos penales y civiles transfronterizos de
conformidad con la normativa comunitaria.
d) Apoyo financiero y psicológico, si así lo decide la Autoridad Independiente de
Protección al Denunciante.
www.agmabogados.com
6. ¿En qué consiste la protección al
denunciante?
C. Medidas de protección:
1. No se considerará que la comunicación constituye revelación de información ni
incurrirán en responsabilidad con la denuncia siempre que el informante la
considere necesaria para revelar acción u omisión protegida por esta Ley.
2. El informante no incurrirá en responsabilidad respecto del modo de acceso a la
información si dicho acceso no constituye delito.
3. En procedimientos de represalias ante un órgano jurisdiccional, se presumirá
que el perjuicio se ha sufrido por informar o por hacer una revelación pública.
4. En los procesos judiciales, incluidos los de difamación y revelación de secretos
empresariales, los trabajadores no incurrirán en responsabilidad por de ningún
tipo revelaciones públicas en cumplimiento de esta Ley.
D. Medidas de protección de las personas afectadas:
• Velar por el derecho a la tutela judicial efectiva, presunción de inocencia y derecho a
defensa.
• Posibilidad de audiencia y presentación de las pruebas de descargo que considere
oportunas.
• Libre designación de abogado que le acompañe en el procedimiento.
• Misma protección establecida para el informante, preservándose su identidad y
garantizándose la confidencialidad de los hechos y datos del procedimiento.
www.agmabogados.com
7. Medidas de protección a las personas
denunciadas
8. El procedimiento de denuncia interno y su seguimiento
Preferencia por el canal ético o de denuncias interno → mayor proximidad con la fuente de la infracción y mayores
posibilidades de investigación y competencias para remediarlo.
IMPORTANTE: El canal y la información sobre su uso deberá constar en una
sección separada y fácilmente identificable en la página web de la empresa.
• Gestión segura, garantía de confidencialidad del
informante, de terceros mencionados en la
comunicación, y de la gestión realizada respecto de la
comunicación, así como de la protección de los datos
y prohibición de acceso a personal no autorizado.
• Permitir denuncias escritas o verbales, o ambas.
También reunión presencial si lo solicita el
informante.
• Permitir denuncias anónimas.
• Integrar los distintos canales que pudieran existir en
la organización.
• Garantizar que la comunicación se trate de manera
efectiva dentro de la entidad.
• Ser un sistema independiente.
• Contar con un responsable del sistema.
• Contar con un reglamento del canal, que informe
sobre su utilización y la defensa del informante,
siendo debidamente publicitada en su organización.
• Dar acuso de recibo al informante, salvo que se
considere que ello pueda poner en peligro la
confidencialidad de la comunicación.
• Establecimiento de plazo razonable para dar
respuesta, no superior a 3 meses desde el acuse de
recibo o, de no existir, del vencimiento de los 7 días
tras la denuncia. Posibilidad de ampliarlo 3 meses más
para investigaciones complejas.
• Información clara y accesible sobre los
procedimientos de denuncia externa ante las
autoridades competentes.
www.agmabogados.com
Si el canal de denuncia es telefónico o por mensajería de voz con grabación, las
entidades deberán documentar la denuncia verbal mediante:
• Grabación de la conversación en formato duradero y accesible.
• Transcripción completa y exacta de la conversación.
El seguimiento de la denuncia genera confianza en la eficacia del sistema de
protección de los denunciantes.
El proceso de seguimiento puede incluir:
• Admisión a trámite, con la oportuna investigación.
• Inadmisión a trámite.
• En caso de indicios de delito, remisión inmediata al Ministerio Fiscal. En caso
de que los hechos afecten a los intereses financieros de la UE, remisión a
Fiscalía Europea.
El elemento común es que el denunciante debe ser informado de los avances y el
resultado de la investigación.
Seguimiento de la denuncia
Modalidades de la denuncia
www.agmabogados.com
8. El procedimiento de denuncia interno y
su seguimiento
Se establecen 2 plazos para la implementación de los Canales:
Art. 26 de la Directiva 2019/1937 UE: “Los Estados miembros pondrán en vigor las
disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar
cumplimiento a lo establecido en la presente Directiva como máximo el 17 de
diciembre de 2021”.
13 de junio de 2023 Excepción al 1 de diciembre 2023
3 meses desde la entrada en vigor. Municipios de menos de
10.000 habitantes
Entidades jurídicas del sector privado
de menos de 249 trabajadores
www.agmabogados.com
9. Plazos para implantar los canales de denuncias
DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Plazo máximo para el establecimiento
de Sistemas internos de información y adaptación de los ya existentes.
El Sistema de Información debe cumplir una serie de requisitos:
1. Parte técnica:
• Asegurar, de acuerdo con el 5.2.b), confidencialidad del informante, del
denunciado, de la información contenida en el canal, de la protección de datos
(anonimización y supresión de datos), seguridad de la información, etc.
• Cumplimiento de LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos
personales y garantía de los Derechos Digitales.
2. Parte legal:
• Conocimiento especifico de la Ley 2/2023.
• Conocimiento del Código penal e infracciones cuya denuncia se permita.
• Conocimiento legal en la gestión de denuncias y resolución de crisis internas.
10. Requisitos técnico-legales de los Sistemas
de Información y posibilidad de
externalización
www.agmabogados.com
Art. 6 Ley 2/2023: Posibilidad de gestión del Canal por un tercero externo,
especializado en la materia.
Autoridad Independiente de Protección del Informante
www.agmabogados.com
11. La denuncia externa:
obligaciones de los Estados
• Obligación de España de creación de un Canal Ético o de Denuncias Externo.
• Dependiente del Ministerio de Justicia, pero su actuación es independiente.
• Gestionado a nivel ESTATAL y AUTONÓMICO:
• Si afecta a una CCAA, lo gestiona el Organismo designado para la CCAA.
• Si afecta a más de una CCAA, lo gestiona la Autoridad central.
EL INCUMPLIMIENTO DE ESTABLER CANALES ÉTICOS O DE DENUNCIAS
INTERNOS PUEDE SER DENUNCIADO POR MEDIO DEL CANAL EXTERNO.
12. Sanciones
1. Tipología de sanciones e importes
Para personas físicas:
• Leves: 1.001 €hasta 10.000€.
• Graves: de 10.001€ hasta 30.000€.
• Muy grave: 30.001€ a 300.000€.
Sanciones adicionales para el caso de infracciones muy graves:
• Amonestación pública (publicadas en el BOE).
• Prohibición de obtener subvenciones o beneficios de hasta 4 años.
• Prohibición de contratar con el sector público por plazo de 3 años.
• Sanciones superiores a 600.001€ podrán ser publicadas en el BOE, con el
motivo de la sanción.
www.agmabogados.com
Para personas jurídicas:
• Leves: hasta 100.000€.
• Graves: de 100.001€ a 600.000€.
• Muy grave: 600.001 € a 1.000.000€.
13. Demo de la plataforma de Whistleblower
Software
www.agmabogados.com
Herramienta Whistleblower Software
SOMOS AGM ABOGADOS
Con más de 35 años de recorrido, AGM Abogados siempre ha tenido el mismo objetivo:
encontrar la mejor y más rápida solución a los problemas legales de nuestros clientes.
Es por esto que reunimos a un equipo internacional de más de 100 profesionales, repartidos
entre Barcelona, Sabadell, Madrid y París, cada uno especializado en su área en concreto y,
sobre todo, apasionados por su trabajo.
Somos una de las 35 firmas de abogados españolas más importantes del país y la única que
cuenta con oficina propia en Francia.
Los prestigiosos rankings de despachos de abogados nos recomiendan:
www.agmabogados.com
ENCUÉNTRANOS
Barcelona
Pau Clarís, 139 | 08009
Tel: +34 93 487 11 26
Fax: +34 93 487 00 68
agm@agmabogados.com
Sabadell
C/del Sol, 217, local | 08201
Tel: +34 93 715 51 36
Fax: +34 93 725 38 45
sabadell@agmabogados.com
Madrid
Pº Castellana, 140, 8 -A | 28046
Tel: +34 91 562 13 86
Fax: +34 91 561 53 83
madrid@agmabogados.com
París
27, rue Dumont d’Urville | 75116
Tel: +33 1 44 43 00 70
Fax: +33 1 47 20 57 70
paris@agmabogados.com
www.agmabogados.com
El equipo que te
acompaña de
principio a fin
www.agmabogados.com
Síguenos y comparte tu opinión
@AGMAbogados

Más contenido relacionado

Similar a 1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu empresa

2ª sesión abierta 2ª parte (principales casos 2008)
2ª sesión abierta   2ª parte (principales casos 2008)2ª sesión abierta   2ª parte (principales casos 2008)
2ª sesión abierta 2ª parte (principales casos 2008)dataconsulting
 
Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3
EDGARLOZANO28
 
Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3
EDGARLOZANO28
 
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdfLas ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
AGM Abogados
 
Acceso a la Información Pública
Acceso a la Información Pública Acceso a la Información Pública
Acceso a la Información Pública
Mendoza Post
 
Asesoría en Protección de Datos Personales
Asesoría en Protección de Datos PersonalesAsesoría en Protección de Datos Personales
Asesoría en Protección de Datos Personales
Juan Pedro Peña Piñón
 
Analisis de proteccion de datos
Analisis de proteccion de datosAnalisis de proteccion de datos
Analisis de proteccion de datos
PUCE
 
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
Sage España
 
Ley 27275 de Acceso a la Información Pública.pdf
Ley 27275 de Acceso a la Información Pública.pdfLey 27275 de Acceso a la Información Pública.pdf
Ley 27275 de Acceso a la Información Pública.pdf
YicoYico
 
Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...
Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...
Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...
Comisión de Regulación de Comunicaciones
 
Po dictamen minoria_ii
Po dictamen minoria_iiPo dictamen minoria_ii
Po dictamen minoria_ii
MercePiscitello2
 
Ley de proteccion de datos
Ley de proteccion de datosLey de proteccion de datos
Ley de proteccion de datos
LuisMolina269
 
PNG
PNGPNG
Política de datos personales EEB
Política de datos personales EEBPolítica de datos personales EEB
Política de datos personales EEB
Grupo Energía Bogotá
 
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigiladaLa transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
Antoni
 
Ley de la transparencia
Ley de la transparenciaLey de la transparencia
Ley de la transparencia
Julio Poma Vargas
 
Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023
Panel Sistemas
 
rol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdf
rol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdfrol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdf
rol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdf
noemi494209
 
Seminario “Protección de datos e Internet"
Seminario “Protección de datos e Internet"Seminario “Protección de datos e Internet"
Seminario “Protección de datos e Internet"
EOI Escuela de Organización Industrial
 
DERECHO MUNICIPAL.pdf
DERECHO MUNICIPAL.pdfDERECHO MUNICIPAL.pdf
DERECHO MUNICIPAL.pdf
DianaQuintero45249
 

Similar a 1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu empresa (20)

2ª sesión abierta 2ª parte (principales casos 2008)
2ª sesión abierta   2ª parte (principales casos 2008)2ª sesión abierta   2ª parte (principales casos 2008)
2ª sesión abierta 2ª parte (principales casos 2008)
 
Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3
 
Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3Caso practico-clase-7-und-3
Caso practico-clase-7-und-3
 
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdfLas ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
Las ventajas de disponer de un programa de compliance.pdf
 
Acceso a la Información Pública
Acceso a la Información Pública Acceso a la Información Pública
Acceso a la Información Pública
 
Asesoría en Protección de Datos Personales
Asesoría en Protección de Datos PersonalesAsesoría en Protección de Datos Personales
Asesoría en Protección de Datos Personales
 
Analisis de proteccion de datos
Analisis de proteccion de datosAnalisis de proteccion de datos
Analisis de proteccion de datos
 
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
LOPDGDD: las nuevas reglas del "juego"
 
Ley 27275 de Acceso a la Información Pública.pdf
Ley 27275 de Acceso a la Información Pública.pdfLey 27275 de Acceso a la Información Pública.pdf
Ley 27275 de Acceso a la Información Pública.pdf
 
Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...
Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...
Inteligencia Artificial: razones para su regulación. El caso de España y la U...
 
Po dictamen minoria_ii
Po dictamen minoria_iiPo dictamen minoria_ii
Po dictamen minoria_ii
 
Ley de proteccion de datos
Ley de proteccion de datosLey de proteccion de datos
Ley de proteccion de datos
 
PNG
PNGPNG
PNG
 
Política de datos personales EEB
Política de datos personales EEBPolítica de datos personales EEB
Política de datos personales EEB
 
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigiladaLa transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
La transparencia radical rendición de cuentas y política vigilada
 
Ley de la transparencia
Ley de la transparenciaLey de la transparencia
Ley de la transparencia
 
Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023Curso Canal Ético 2023
Curso Canal Ético 2023
 
rol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdf
rol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdfrol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdf
rol_de_los_enlaces_de_info_publica_diciembre_2021.pdf
 
Seminario “Protección de datos e Internet"
Seminario “Protección de datos e Internet"Seminario “Protección de datos e Internet"
Seminario “Protección de datos e Internet"
 
DERECHO MUNICIPAL.pdf
DERECHO MUNICIPAL.pdfDERECHO MUNICIPAL.pdf
DERECHO MUNICIPAL.pdf
 

Más de AGM Abogados

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados
 
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados
 
Presentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdf
Presentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdfPresentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdf
Presentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdf
AGM Abogados
 
1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...
1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...
1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...
AGM Abogados
 
Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923
Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923
Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923
AGM Abogados
 
Presentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdf
Presentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdfPresentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdf
Presentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdf
AGM Abogados
 
Presentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdf
Presentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdfPresentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdf
Presentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdf
AGM Abogados
 
El procedimiento de Due Diligence
El procedimiento de Due DiligenceEl procedimiento de Due Diligence
El procedimiento de Due Diligence
AGM Abogados
 
Presentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdf
Presentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdfPresentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdf
Presentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdf
AGM Abogados
 
Presentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdf
Presentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdfPresentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdf
Presentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdf
AGM Abogados
 
International teleworking: migration, tax and Social Security implications
International teleworking: migration, tax and Social Security implicationsInternational teleworking: migration, tax and Social Security implications
International teleworking: migration, tax and Social Security implications
AGM Abogados
 
Webinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdf
Webinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdfWebinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdf
Webinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdf
AGM Abogados
 
Plataforma de denuncia de Whistleblower Software
Plataforma de denuncia de Whistleblower SoftwarePlataforma de denuncia de Whistleblower Software
Plataforma de denuncia de Whistleblower Software
AGM Abogados
 
Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...
Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...
Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...
AGM Abogados
 
Presentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdf
Presentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdfPresentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdf
Presentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdf
AGM Abogados
 
Presentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdadPresentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdad
AGM Abogados
 
Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...
Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...
Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...
AGM Abogados
 
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdfPresentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
AGM Abogados
 
Residencia y estancia para profesionales del sector audiovisual
Residencia y estancia para profesionales del sector audiovisualResidencia y estancia para profesionales del sector audiovisual
Residencia y estancia para profesionales del sector audiovisual
AGM Abogados
 
Presentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdf
Presentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdfPresentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdf
Presentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdf
AGM Abogados
 

Más de AGM Abogados (20)

Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
 
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
 
Presentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdf
Presentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdfPresentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdf
Presentación webinar_Tips estudiantes_231023.pdf
 
1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...
1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...
1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu emp...
 
Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923
Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923
Presentación AGM Webinar Obligaciones Laborales RRHH_270923
 
Presentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdf
Presentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdfPresentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdf
Presentación WebinaR | Reclamaciones pérdidas beneficios Covid 130723.pdf
 
Presentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdf
Presentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdfPresentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdf
Presentación_webinar_Desplazamiento de trabajadores a Francia_060723.pdf
 
El procedimiento de Due Diligence
El procedimiento de Due DiligenceEl procedimiento de Due Diligence
El procedimiento de Due Diligence
 
Presentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdf
Presentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdfPresentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdf
Presentación Webinar Residencia despidos extranjeros.pdf
 
Presentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdf
Presentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdfPresentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdf
Presentación Mutualidad de la Abogacía A- ntonio Martinez del Hoyo.pdf
 
International teleworking: migration, tax and Social Security implications
International teleworking: migration, tax and Social Security implicationsInternational teleworking: migration, tax and Social Security implications
International teleworking: migration, tax and Social Security implications
 
Webinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdf
Webinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdfWebinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdf
Webinar_Viabilidad de las acciones de recobro en Asia.pdf
 
Plataforma de denuncia de Whistleblower Software
Plataforma de denuncia de Whistleblower SoftwarePlataforma de denuncia de Whistleblower Software
Plataforma de denuncia de Whistleblower Software
 
Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...
Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...
Webinar | El nuevo sistema de cotización para lo trabajadores autónomos a par...
 
Presentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdf
Presentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdfPresentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdf
Presentación inmigración_jornada EIATA_270123.pdf
 
Presentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdadPresentación webinar Planes de igualdad
Presentación webinar Planes de igualdad
 
Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...
Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...
Cómo afecta al ciudadano y a las empresas el Impuesto de las Grandes Fortunas...
 
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdfPresentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
Presentacion webinar Ventas UP en concurso_01122022.pdf
 
Residencia y estancia para profesionales del sector audiovisual
Residencia y estancia para profesionales del sector audiovisualResidencia y estancia para profesionales del sector audiovisual
Residencia y estancia para profesionales del sector audiovisual
 
Presentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdf
Presentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdfPresentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdf
Presentacion-B&L-MAD- RESIDENCIA Y ESTANCIA-SECTOR AUDIOVISUAL.pdf
 

Último

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 

Último (20)

CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 

1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu empresa

  • 1. 1 de diciembre: plazo para tener implementado el canal de denuncias en tu empresa AGM ABOGADOS www.agmabogados.com 5 de octubre de 2023
  • 2. PONENTE Héctor Déniz Guedes Responsable área de Corporate Compliance www.agmabogados.com hdeniz@agmabogados.com
  • 3. ÍNDICE 1. Normativa reguladora y antecedentes. 2. ¿Qué entidades están obligadas a implementar los canales éticos o de denuncias internos? 3. ¿Qué se puede denunciar por medio de este canal? 4. ¿Qué informantes gozan de protección al utilizar este canal? 5. ¿En qué supuestos opera la protección? 6. ¿En qué consiste la protección al denunciante? 7. Medidas de protección a las personas denunciadas. 8. El procedimiento de denuncia interno y su seguimiento. 9. Plazos para implantar los canales éticos o de denuncias. 10. Requisitos técnico-legales de los Sistemas de Información y posibilidad de externalización. 11. La denuncia externa: obligaciones de los Estados. 12. Sanciones. 13. Demo de la plataforma de Whistleblower Software. www.agmabogados.com
  • 4. • Directiva Europea 2019/1937, de 23 de octubre, de protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión. • Proyecto de Ley reguladora de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. • Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. www.agmabogados.com 1. Normativa reguladora y antecedentes
  • 5. 1. Estarán obligadas las siguientes entidades: 2. ¿Qué entidades están obligadas a implementar canales éticos o de denuncias internos? www.agmabogados.com a) Personas físicas o jurídicas con 50 o más trabajadores. b) Empresas del sector financiero (afectas a Ley de PBC y FT, mercados financieros, seguridad del transporte, protección del medio ambiente, etc.). También personas jurídicas que pese a no tener domicilio en España, desarrollen actividades a través de sucursales o agentes sin domicilio permanente. c) Los partidos políticos, sindicatos, patronales, fundaciones creadas por éstos, siempre que reciban fondos públicos. d) Grupos de sociedades(art. 42 Código Comercio): Tendrá la obligación la DOMINANTE de aprobar una política general y trasladarla a sus FILIALES.
  • 6. 2. Entidades jurídicas del sector PÚBLICO: www.agmabogados.com Todas las entidades del sector públicos están obligadas. A modo de ejemplo, se citan las siguientes: • La Administración General del Estado, las autonómicas, locales. • Organismos dependientes de las entidades públicas. • Autoridades administrativas independientes, el Banco de España, las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social. • Universidades Públicas. • Corporaciones de Derecho Público. • Fundaciones del Sector Público. • Sociedades Mercantiles (participación +50 % SP o RDL 4/2015). • Órganos Constitucionales. • Medios compartidos entre municipios de menos de 10.000 habitantes o Administraciones territoriales que cuenten con menos de 50 trabajadores, pero con garantía de independencia. 2. ¿Qué entidades están obligadas a implementar canales éticos o de denuncias internos?
  • 7. www.agmabogados.com ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN O DE GOBIERNO, previa consulta con la representación legal de los trabajadores y será el responsable del tratamiento de los datos personales. ¿Quién es el responsable de implementar el sistema interno de información? El Órgano de Gobierno deberá designar un responsable del sistema, que podrá ser: • Persona física. • Órgano Colegiado. ➢La designación/cese del responsable de la gestión del canal deberá ser informados a la Autoridad Independiente de Protección del Informante. 2. ¿Qué entidades están obligadas a implementar canales éticos o de denuncias internos?
  • 8. 3. ¿Qué se puede denunciar por medio de este canal? A) Infracciones de la UE relativas a: • Contratación pública. • Servicios, productos y mercados financieros, y PBC y FT. • Seguridad de los productos y conformidad. • Seguridad del transporte. • Protección del medio ambiente. • Protección frente a las radiaciones y seguridad nuclear. • Seguridad de los alimentos y los piensos, sanidad animal y bienestar de los animales. • Salud pública. • Protección de los consumidores. • Protección de datos, y seguridad de las redes y sistemas de la información. www.agmabogados.com
  • 9. C) Las infracciones relativas al mercado interior UE, de acuerdo con lo establecido en el art. 26 TFUE, con especial incidencia en: • Infracciones en materia de competencia y ayudas otorgadas por los Estados. • Infracciones fiscales en materia de Impuesto de Sociedades. D) Acciones u omisiones constitutivas de infracción penal o administrativa grave o muy grave. Se entenderán como graves y muy graves aquellas infracciones penales o administrativas que impliquen un quebranto económico para la Hacienda Público o Seguridad Social. B) Infracciones que afecten a los intereses financieros de la UE de acuerdo con el art. 325 TFUE. Medidas contra el fraude financiero www.agmabogados.com 3. ¿Qué se puede denunciar por medio de este canal?
  • 10. 4. ¿Qué informantes gozan de protección al utilizar este canal? a) Persona que tenga la condición de empleados públicos o trabajadores por cuenta ajena. b) Los autónomos. c) Accionistas, partícipes y personas pertenecientes al órgano de administración, dirección o supervisión de una empresa, incluidos los miembros no ejecutivos. d) Cualquier persona que trabaje para o bajo la supervisión y la dirección de contratistas, subcontratistas y proveedores. Otorgar protección a la gama más amplia posible de personas con acceso privilegiado a información sobre infracciones. www.agmabogados.com 2. Informantes cuya relación laboral ya haya finalizado, voluntarios, becarios, trabajadores en periodo de formación con independencia de que perciban o no remuneración, los que su relación laboral aún no haya comenzado (en los casos que la información sea obtenida durante el proceso de selección o negociación precontractual). 1. Informantes del sector privado o público que hayan obtenido información sobre infracciones en un contexto laboral o profesional, comprendiendo en todo caso:
  • 11. 3. Representantes legales de las personas trabajadoras en el ejercicio de sus funciones de asesoramiento y apoyo al informante. www.agmabogados.com 4. También se hará extensible la protección a: a) Personas físicas que, en el marco de la organización en la que preste servicios el informante, asistan al mismo en el proceso. b) Personas físicas que estén relacionadas con el informante y que puedan sufrir represalias, como compañeros de trabajo o familiares del informante, y c) Personas jurídicas, para las que trabaje o con las que mantenga cualquier otro tipo de relación o contexto laboral o en las que ostente una participación significativa. 4. ¿Qué informantes gozan de protección al utilizar este canal?
  • 12. 1. Sí opera la protección: a) Tengan motivos razonables para pensar que la información revelada es veraz, aún cuando no aporten pruebas concluyentes. b) Cuando la comunicación se realice de acuerdo con los requerimientos previstos en esta Ley. www.agmabogados.com 5. ¿En qué supuestos opera la protección? 2. No opera la protección: a) Informaciones contenidas en comunicaciones que ya hayan sido inadmitidas previamente por algún canal interno de información. b) Informaciones vinculadas a reclamaciones sobre conflictos interpersonales o que afecten únicamente al informante o denunciado. c) Informaciones que ya estén completamente disponibles al público. d) Aquellas materias que no estén protegidas por la Ley. Posibilidad de ampliar el canal a más categorías de denuncia.
  • 13. A. Prohibición de represalias: Se prohíbe cualquier tipo de represalia contra los denunciantes, en particular: a) Suspensión del contrato de trabajo, despido o extinción de la relación laboral, terminación anticipada de un contrato o anulación de contrato de servicios, imposición de cualquier medida disciplinaria, no conversión de temporal a fijo, degradación o denegación de ascensos, etc. b) Daños, incluidos los de carácter reputacional, pérdidas económicas, coacciones, intimidaciones, acoso u ostracismo. c) Evaluación o referencias negativas en el desempeño profesional. La protección se entiende sin perjuicio de otros regímenes de protección ya existentes: MEDIDAS DE PROTECCIÓN ESTABLECIDAS POR LA LEY 6. ¿En qué consiste la protección al denunciante? www.agmabogados.com
  • 14. d) Inclusión en listas negras o difusión de información que dificulten o impidan el acceso al empleo o la contratación de obras o servicios. e) Denegación o anulación de una licencia o permiso. f) Denegación de formación. g) Discriminación, o trato desfavorable o injusto. www.agmabogados.com Duración de la protección: Como norma general, la duración de la protección al informante será de 2 años una vez producida la revelación, con posibilidad de prolongarla excepcionalmente por la Autoridad Competente. Actos administrativos que tengan por objeto impedir o dificultar la presentación de comunicaciones y revelaciones: Serán nulos de pleno derecho y podrán dar lugar a la aplicación de medidas correctoras e indemnizaciones por daños y perjuicios al perjudicado. 6. ¿En qué consiste la protección al denunciante?
  • 15. www.agmabogados.com 6. ¿En qué consiste la protección al denunciante? B. Medidas de apoyo: a) Acceso a información y asesoramiento accesible para el público y gratuito sobre los procedimientos y recursos disponibles. b) Asistencia efectiva por parte de las autoridades competentes ante cualquier autoridad pertinente en su protección frente a represalias. c) Asistencia jurídica en los procesos penales y civiles transfronterizos de conformidad con la normativa comunitaria. d) Apoyo financiero y psicológico, si así lo decide la Autoridad Independiente de Protección al Denunciante.
  • 16. www.agmabogados.com 6. ¿En qué consiste la protección al denunciante? C. Medidas de protección: 1. No se considerará que la comunicación constituye revelación de información ni incurrirán en responsabilidad con la denuncia siempre que el informante la considere necesaria para revelar acción u omisión protegida por esta Ley. 2. El informante no incurrirá en responsabilidad respecto del modo de acceso a la información si dicho acceso no constituye delito. 3. En procedimientos de represalias ante un órgano jurisdiccional, se presumirá que el perjuicio se ha sufrido por informar o por hacer una revelación pública. 4. En los procesos judiciales, incluidos los de difamación y revelación de secretos empresariales, los trabajadores no incurrirán en responsabilidad por de ningún tipo revelaciones públicas en cumplimiento de esta Ley.
  • 17. D. Medidas de protección de las personas afectadas: • Velar por el derecho a la tutela judicial efectiva, presunción de inocencia y derecho a defensa. • Posibilidad de audiencia y presentación de las pruebas de descargo que considere oportunas. • Libre designación de abogado que le acompañe en el procedimiento. • Misma protección establecida para el informante, preservándose su identidad y garantizándose la confidencialidad de los hechos y datos del procedimiento. www.agmabogados.com 7. Medidas de protección a las personas denunciadas
  • 18. 8. El procedimiento de denuncia interno y su seguimiento Preferencia por el canal ético o de denuncias interno → mayor proximidad con la fuente de la infracción y mayores posibilidades de investigación y competencias para remediarlo. IMPORTANTE: El canal y la información sobre su uso deberá constar en una sección separada y fácilmente identificable en la página web de la empresa. • Gestión segura, garantía de confidencialidad del informante, de terceros mencionados en la comunicación, y de la gestión realizada respecto de la comunicación, así como de la protección de los datos y prohibición de acceso a personal no autorizado. • Permitir denuncias escritas o verbales, o ambas. También reunión presencial si lo solicita el informante. • Permitir denuncias anónimas. • Integrar los distintos canales que pudieran existir en la organización. • Garantizar que la comunicación se trate de manera efectiva dentro de la entidad. • Ser un sistema independiente. • Contar con un responsable del sistema. • Contar con un reglamento del canal, que informe sobre su utilización y la defensa del informante, siendo debidamente publicitada en su organización. • Dar acuso de recibo al informante, salvo que se considere que ello pueda poner en peligro la confidencialidad de la comunicación. • Establecimiento de plazo razonable para dar respuesta, no superior a 3 meses desde el acuse de recibo o, de no existir, del vencimiento de los 7 días tras la denuncia. Posibilidad de ampliarlo 3 meses más para investigaciones complejas. • Información clara y accesible sobre los procedimientos de denuncia externa ante las autoridades competentes. www.agmabogados.com
  • 19. Si el canal de denuncia es telefónico o por mensajería de voz con grabación, las entidades deberán documentar la denuncia verbal mediante: • Grabación de la conversación en formato duradero y accesible. • Transcripción completa y exacta de la conversación. El seguimiento de la denuncia genera confianza en la eficacia del sistema de protección de los denunciantes. El proceso de seguimiento puede incluir: • Admisión a trámite, con la oportuna investigación. • Inadmisión a trámite. • En caso de indicios de delito, remisión inmediata al Ministerio Fiscal. En caso de que los hechos afecten a los intereses financieros de la UE, remisión a Fiscalía Europea. El elemento común es que el denunciante debe ser informado de los avances y el resultado de la investigación. Seguimiento de la denuncia Modalidades de la denuncia www.agmabogados.com 8. El procedimiento de denuncia interno y su seguimiento
  • 20. Se establecen 2 plazos para la implementación de los Canales: Art. 26 de la Directiva 2019/1937 UE: “Los Estados miembros pondrán en vigor las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas necesarias para dar cumplimiento a lo establecido en la presente Directiva como máximo el 17 de diciembre de 2021”. 13 de junio de 2023 Excepción al 1 de diciembre 2023 3 meses desde la entrada en vigor. Municipios de menos de 10.000 habitantes Entidades jurídicas del sector privado de menos de 249 trabajadores www.agmabogados.com 9. Plazos para implantar los canales de denuncias DISPOSICIÓN TRANSITORIA SEGUNDA. Plazo máximo para el establecimiento de Sistemas internos de información y adaptación de los ya existentes.
  • 21. El Sistema de Información debe cumplir una serie de requisitos: 1. Parte técnica: • Asegurar, de acuerdo con el 5.2.b), confidencialidad del informante, del denunciado, de la información contenida en el canal, de la protección de datos (anonimización y supresión de datos), seguridad de la información, etc. • Cumplimiento de LO 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos personales y garantía de los Derechos Digitales. 2. Parte legal: • Conocimiento especifico de la Ley 2/2023. • Conocimiento del Código penal e infracciones cuya denuncia se permita. • Conocimiento legal en la gestión de denuncias y resolución de crisis internas. 10. Requisitos técnico-legales de los Sistemas de Información y posibilidad de externalización www.agmabogados.com Art. 6 Ley 2/2023: Posibilidad de gestión del Canal por un tercero externo, especializado en la materia.
  • 22. Autoridad Independiente de Protección del Informante www.agmabogados.com 11. La denuncia externa: obligaciones de los Estados • Obligación de España de creación de un Canal Ético o de Denuncias Externo. • Dependiente del Ministerio de Justicia, pero su actuación es independiente. • Gestionado a nivel ESTATAL y AUTONÓMICO: • Si afecta a una CCAA, lo gestiona el Organismo designado para la CCAA. • Si afecta a más de una CCAA, lo gestiona la Autoridad central. EL INCUMPLIMIENTO DE ESTABLER CANALES ÉTICOS O DE DENUNCIAS INTERNOS PUEDE SER DENUNCIADO POR MEDIO DEL CANAL EXTERNO.
  • 23. 12. Sanciones 1. Tipología de sanciones e importes Para personas físicas: • Leves: 1.001 €hasta 10.000€. • Graves: de 10.001€ hasta 30.000€. • Muy grave: 30.001€ a 300.000€. Sanciones adicionales para el caso de infracciones muy graves: • Amonestación pública (publicadas en el BOE). • Prohibición de obtener subvenciones o beneficios de hasta 4 años. • Prohibición de contratar con el sector público por plazo de 3 años. • Sanciones superiores a 600.001€ podrán ser publicadas en el BOE, con el motivo de la sanción. www.agmabogados.com Para personas jurídicas: • Leves: hasta 100.000€. • Graves: de 100.001€ a 600.000€. • Muy grave: 600.001 € a 1.000.000€.
  • 24. 13. Demo de la plataforma de Whistleblower Software www.agmabogados.com Herramienta Whistleblower Software
  • 25. SOMOS AGM ABOGADOS Con más de 35 años de recorrido, AGM Abogados siempre ha tenido el mismo objetivo: encontrar la mejor y más rápida solución a los problemas legales de nuestros clientes. Es por esto que reunimos a un equipo internacional de más de 100 profesionales, repartidos entre Barcelona, Sabadell, Madrid y París, cada uno especializado en su área en concreto y, sobre todo, apasionados por su trabajo. Somos una de las 35 firmas de abogados españolas más importantes del país y la única que cuenta con oficina propia en Francia. Los prestigiosos rankings de despachos de abogados nos recomiendan: www.agmabogados.com
  • 26. ENCUÉNTRANOS Barcelona Pau Clarís, 139 | 08009 Tel: +34 93 487 11 26 Fax: +34 93 487 00 68 agm@agmabogados.com Sabadell C/del Sol, 217, local | 08201 Tel: +34 93 715 51 36 Fax: +34 93 725 38 45 sabadell@agmabogados.com Madrid Pº Castellana, 140, 8 -A | 28046 Tel: +34 91 562 13 86 Fax: +34 91 561 53 83 madrid@agmabogados.com París 27, rue Dumont d’Urville | 75116 Tel: +33 1 44 43 00 70 Fax: +33 1 47 20 57 70 paris@agmabogados.com www.agmabogados.com
  • 27. El equipo que te acompaña de principio a fin www.agmabogados.com Síguenos y comparte tu opinión @AGMAbogados