SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho
Civil.
Mtro. Juan Daniel Olalde Soto.
Evolución del Derecho Civil.
En el año de
1804 se crea el
primer Código
Civil, mejor
conocido como
el Código de
Napoleón.
Durante el
medievo destacan
los glosadores.
El Derecho Civil
comienza a
plasmarse en
textos codificados.
Con el nacimiento
del Corpus Iuris
Civilis, se tiene la
compilación
jurídica de las
leyes romanas.
El Derecho Civil se
remonta a la época
de los romanos.
Los primeros
inicios del Derecho
Civil se plasmaron
en la Ley de las
Doce Tablas.
Evolución del Derecho Civil.
El primer
Código Civil
mexicano,
creado dentro
del sistema
federal, fue el
Código Civil de
Oaxaca y se
promulgó entre
1827 y 1829.
Nuestro orden
jurídico actual
se encuentra
basado en la
familia
neorromanista.
El Código Civil
para el Distrito
Federal vigente
se promulgó en
1928
Importancia
del Derecho
Civil.
Concepto de
Derecho Civil.
“la rama del derecho privado que
tiene por objeto regular los
atributos de las personas físicas y
morales y organizar jurídicamente
a la familia y al patrimonio,
determinando las relaciones de
orden económico entre los
particulares, que no tengan
contenido mercantil, agrario u
obrero” - Rojina Villegas, Rafael.
Concepto de
Derecho Civil.
“determina las consecuencias
esenciales de los principales
hechos y actos de la vida humana
(nacimiento, mayoría, matrimonio) y
la situación jurídica del ser
humano en relación con sus
semejantes (capacidad civil,
deudas y créditos) o en relación
con las cosas (propiedad,
usufructo, etc.)” - García Máynez,
Eduardo.
Concepto de
Derecho Civil.
“el conjunto de disposiciones que
rigen las relaciones privadas de
los particulares entre sí” - Moto
Salazar, Efraín y José Miguel Moto.
Concepto de
Derecho Civil.
El Derecho Civil es el conjunto de
normas jurídicas relativas a las
relaciones que se dan entre las
personas, aquellas que derivan de
la familia y del patrimonio y que
se encargan del establecimiento de
las reglas que deben imperar en
dichas relaciones.
Ubicación del Derecho Civil.
Derecho
Privado
Contenido del Derecho Civil.
Personas
• Físicas
• Morales
• Registro Civil
Familia
• Matrimonio
• Parentesco
• Concubinato
• Adopción
• Filiación
• Patria potestad
• Tutela
• Patrimonio
Bienes
• Propiedad
• Posesión
• Servidumbre
• Usufructo
• Prescripción
• Uso y habitación
Contenido del Derecho Civil.
Sucesiones
• Legítimas
• Testamentarias
• Intestamentarias
Contratos
• Compraventa
• Arrendamiento inmobiliario
• Comodato
• Donación
• Mutuo
• Depósito
• Mandato
• Prenda, hipoteca y fianza
Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil
para el Distrito Federal.
El Código Civil para el Distrito Federal, tiene aplicación
en la Ciudad de México.
Art. 1
Igualdad jurídica del hombre y la mujer, así como la
prohibición a la discriminación.
Art. 2
Principio y fin de la obligatoriedad de las leyes,
reglamentos y demás disposiciones de observancia
general.
Arts. 3 y 4
Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil
para el Distrito Federal.
Prohibición de la retroactividad de la ley en perjuicio
de una persona.
Art. 5
Los particulares no pueden variar la ley a su arbitrio.
Únicamente pueden renunciarse derechos privados
que no afecten el interés público o no perjudiquen a
un tercero.
Art. 6
La renuncia de derechos privados debe ser clara y
precisa.
Art. 7
Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil
para el Distrito Federal.
Las acciones realizadas contra leyes que prohíben
hacer algo o que sean de interés público, no surtirán
ningún efecto, salvo que la ley lo permita.
Art. 8
La ley quedará derogada o abrogada por una nueva
que así lo declare o que sea incompatible con la
anterior.
Art. 9
En el cumplimiento de la ley no puede argumentarse
desuso, costumbre o práctica.
Arts. 10
Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil
para el Distrito Federal.
La excepcionalidad solo se aplica cuando así lo señale
expresamente la ley.
Art. 11
La ley se aplica a cualquier persona por el simple
hecho de encontrarse dentro de la Ciudad de México.
Art. 12
La determinación del derecho aplicable en la Ciudad
de México
Art. 13
Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil
para el Distrito Federal.
Cómo se va a aplicar el derecho extranjero.
Art. 14
No se aplicará el derecho extranjero cuando se hayan
eludido falsamente principios fundamentales de
México o cuando se trasgredan derechos o
instituciones de orden público mexicano.
Art. 15
Los habitantes de la Ciudad de México, tienen el
derecho de disponer de sus bienes como mejor
convenga, sin lesionar derechos de terceros.
Arts. 16
Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil
para el Distrito Federal.
Principio de solidaridad social en los casos de
explotación del estado de necesidad y abuso del
derecho.
Art. 17
Los jueces no pueden dejar de resolver un asunto ante
el silencio, la obscuridad o insuficiencia de la ley.
Art. 18
Los juicios civiles deben resolverse conforme a lo
prescrito en la ley o a su interpretación. A falta de ley
conforme a los principios generales de derecho.
Arts. 19
Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil
para el Distrito Federal.
Cuando no exista ley se resolverá a favor del que trata
de evitarse perjuicios y no a quien pretenda obtener
un lucro. Tratándose de derecho iguales, se resolverá
equitativamente.
Art. 20
El desconocimiento de la ley no exime de su
cumplimiento, salvo tratándose de personas con
notorio retraso intelectual, de escasos recursos o
apartadas de la ciudad.
Art. 21
Estructura del Código Civil para el Distrito Federal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
chickuela
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
Sergio Lara
 
La Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la MayoridadLa Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la Mayoridad
ANTONIESCA
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
omar100878
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
21D05D95
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
gusmarly
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
Irving Garrido Lastra
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
Paola Cordova
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaInventiva Derecho
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
Mayte Hernandez
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
Lic Alejandro de los Santos
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
Diana Carolina
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romanoTrabajo de derecho romano
Trabajo de derecho romano
 
Presentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanciónPresentación coacción y sanción
Presentación coacción y sanción
 
Evolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en MéxicoEvolución del Derecho Penal en México
Evolución del Derecho Penal en México
 
La Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la MayoridadLa Emancipación y la Mayoridad
La Emancipación y la Mayoridad
 
DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO
DERECHO ROMANO
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Derecho Municipal
Derecho MunicipalDerecho Municipal
Derecho Municipal
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL""PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
"PAPEL DEL ABOGADO EN LA SOCIEDAD ACTUAL"
 
Documentos registrales y notariales
Documentos registrales y notarialesDocumentos registrales y notariales
Documentos registrales y notariales
 
Derecho romano germánico
Derecho romano germánico Derecho romano germánico
Derecho romano germánico
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
Método de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológicaMétodo de interpretación teleológica
Método de interpretación teleológica
 
Diapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicosDiapositivas sistemas-juridicos
Diapositivas sistemas-juridicos
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
Derecho Romano I
Derecho Romano IDerecho Romano I
Derecho Romano I
 
El derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridicoEl derecho subjetivo y el deber juridico
El derecho subjetivo y el deber juridico
 
La Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho RomanoLa Familia En El Derecho Romano
La Familia En El Derecho Romano
 

Similar a 1. derecho civil

Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Universidad del golfo de México Norte
 
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
GuimajeSac
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
Luis Enrique Olivares
 
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdfU2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
BetsyTonantzinLeosVa
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
Deya Valdes
 
Codigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méxCodigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méx
Manuel Sua
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Diana Edith Gomez Hernandez
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
Lourdes López Ayala
 
El derecho civil venezolano registro civil.
El derecho civil venezolano registro civil.El derecho civil venezolano registro civil.
El derecho civil venezolano registro civil.
Ministerio de energía electrica
 
Evolución di priv
Evolución di privEvolución di priv
Evolución di priv
nohemivargas
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individualesaritzimtz
 
Derecho Civil y Código Civil
Derecho Civil y Código CivilDerecho Civil y Código Civil
Derecho Civil y Código Civil
Universidad Fermin Toro
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Luis Vergel
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
TeoMeneses1
 
sara camejo
sara camejosara camejo
sara camejo
SARA camejo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
SARA camejo
 
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esapConstitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Martin Lucero Hernandez
 
Derecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matuteDerecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matute
carlos matute
 

Similar a 1. derecho civil (20)

Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civilUnidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
Unidad 1. Naturaleza jurídica del derecho civil
 
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
1.- InstitucionesdeDerechoPrivado22oct23.ppt
 
Acto juridico
Acto juridicoActo juridico
Acto juridico
 
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdfU2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
U2A1. Estructura de la Constitución y garantías individuales (1).pdf
 
Di pr expo
Di pr expoDi pr expo
Di pr expo
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
 
Constitucion del 91
Constitucion del 91Constitucion del 91
Constitucion del 91
 
Codigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méxCodigo civil edo_méx
Codigo civil edo_méx
 
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
Derecho internacional privado (linea del tiempo de su evolución)
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
 
El derecho civil venezolano registro civil.
El derecho civil venezolano registro civil.El derecho civil venezolano registro civil.
El derecho civil venezolano registro civil.
 
Evolución di priv
Evolución di privEvolución di priv
Evolución di priv
 
Garantías individuales
Garantías individualesGarantías individuales
Garantías individuales
 
Derecho Civil y Código Civil
Derecho Civil y Código CivilDerecho Civil y Código Civil
Derecho Civil y Código Civil
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOSEXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
EXPO CONSTITUCION URBANA-CON TITULOS AÑADIDOS
 
sara camejo
sara camejosara camejo
sara camejo
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Constitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esapConstitution politica de Colombia 1991 esap
Constitution politica de Colombia 1991 esap
 
Derecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matuteDerecho civilcarlos matute
Derecho civilcarlos matute
 

Más de Daniel Olalde

2. personas
2. personas2. personas
2. personas
Daniel Olalde
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
Daniel Olalde
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Daniel Olalde
 
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Daniel Olalde
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Daniel Olalde
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del EstadoDesarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Daniel Olalde
 
Introducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal CivilIntroducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal Civil
Daniel Olalde
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaDaniel Olalde
 

Más de Daniel Olalde (14)

2. personas
2. personas2. personas
2. personas
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
 
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del EstadoDesarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado
 
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del EstadoFormaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
Formaciones política: antecedentes del Estado - Teoría General del Estado
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
Introducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal CivilIntroducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal Civil
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La Justicia
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 

Último

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

1. derecho civil

  • 2. Evolución del Derecho Civil. En el año de 1804 se crea el primer Código Civil, mejor conocido como el Código de Napoleón. Durante el medievo destacan los glosadores. El Derecho Civil comienza a plasmarse en textos codificados. Con el nacimiento del Corpus Iuris Civilis, se tiene la compilación jurídica de las leyes romanas. El Derecho Civil se remonta a la época de los romanos. Los primeros inicios del Derecho Civil se plasmaron en la Ley de las Doce Tablas.
  • 3. Evolución del Derecho Civil. El primer Código Civil mexicano, creado dentro del sistema federal, fue el Código Civil de Oaxaca y se promulgó entre 1827 y 1829. Nuestro orden jurídico actual se encuentra basado en la familia neorromanista. El Código Civil para el Distrito Federal vigente se promulgó en 1928
  • 5. Concepto de Derecho Civil. “la rama del derecho privado que tiene por objeto regular los atributos de las personas físicas y morales y organizar jurídicamente a la familia y al patrimonio, determinando las relaciones de orden económico entre los particulares, que no tengan contenido mercantil, agrario u obrero” - Rojina Villegas, Rafael.
  • 6. Concepto de Derecho Civil. “determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc.)” - García Máynez, Eduardo.
  • 7. Concepto de Derecho Civil. “el conjunto de disposiciones que rigen las relaciones privadas de los particulares entre sí” - Moto Salazar, Efraín y José Miguel Moto.
  • 8. Concepto de Derecho Civil. El Derecho Civil es el conjunto de normas jurídicas relativas a las relaciones que se dan entre las personas, aquellas que derivan de la familia y del patrimonio y que se encargan del establecimiento de las reglas que deben imperar en dichas relaciones.
  • 9. Ubicación del Derecho Civil. Derecho Privado
  • 10. Contenido del Derecho Civil. Personas • Físicas • Morales • Registro Civil Familia • Matrimonio • Parentesco • Concubinato • Adopción • Filiación • Patria potestad • Tutela • Patrimonio Bienes • Propiedad • Posesión • Servidumbre • Usufructo • Prescripción • Uso y habitación
  • 11. Contenido del Derecho Civil. Sucesiones • Legítimas • Testamentarias • Intestamentarias Contratos • Compraventa • Arrendamiento inmobiliario • Comodato • Donación • Mutuo • Depósito • Mandato • Prenda, hipoteca y fianza
  • 12. Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil para el Distrito Federal. El Código Civil para el Distrito Federal, tiene aplicación en la Ciudad de México. Art. 1 Igualdad jurídica del hombre y la mujer, así como la prohibición a la discriminación. Art. 2 Principio y fin de la obligatoriedad de las leyes, reglamentos y demás disposiciones de observancia general. Arts. 3 y 4
  • 13. Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil para el Distrito Federal. Prohibición de la retroactividad de la ley en perjuicio de una persona. Art. 5 Los particulares no pueden variar la ley a su arbitrio. Únicamente pueden renunciarse derechos privados que no afecten el interés público o no perjudiquen a un tercero. Art. 6 La renuncia de derechos privados debe ser clara y precisa. Art. 7
  • 14. Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil para el Distrito Federal. Las acciones realizadas contra leyes que prohíben hacer algo o que sean de interés público, no surtirán ningún efecto, salvo que la ley lo permita. Art. 8 La ley quedará derogada o abrogada por una nueva que así lo declare o que sea incompatible con la anterior. Art. 9 En el cumplimiento de la ley no puede argumentarse desuso, costumbre o práctica. Arts. 10
  • 15. Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil para el Distrito Federal. La excepcionalidad solo se aplica cuando así lo señale expresamente la ley. Art. 11 La ley se aplica a cualquier persona por el simple hecho de encontrarse dentro de la Ciudad de México. Art. 12 La determinación del derecho aplicable en la Ciudad de México Art. 13
  • 16. Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil para el Distrito Federal. Cómo se va a aplicar el derecho extranjero. Art. 14 No se aplicará el derecho extranjero cuando se hayan eludido falsamente principios fundamentales de México o cuando se trasgredan derechos o instituciones de orden público mexicano. Art. 15 Los habitantes de la Ciudad de México, tienen el derecho de disponer de sus bienes como mejor convenga, sin lesionar derechos de terceros. Arts. 16
  • 17. Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil para el Distrito Federal. Principio de solidaridad social en los casos de explotación del estado de necesidad y abuso del derecho. Art. 17 Los jueces no pueden dejar de resolver un asunto ante el silencio, la obscuridad o insuficiencia de la ley. Art. 18 Los juicios civiles deben resolverse conforme a lo prescrito en la ley o a su interpretación. A falta de ley conforme a los principios generales de derecho. Arts. 19
  • 18. Análisis del art. 1 al 21 del Código Civil para el Distrito Federal. Cuando no exista ley se resolverá a favor del que trata de evitarse perjuicios y no a quien pretenda obtener un lucro. Tratándose de derecho iguales, se resolverá equitativamente. Art. 20 El desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, salvo tratándose de personas con notorio retraso intelectual, de escasos recursos o apartadas de la ciudad. Art. 21
  • 19. Estructura del Código Civil para el Distrito Federal.