SlideShare una empresa de Scribd logo
Mtro. Juan Daniel Olalde Soto.
Teoría
General del
Estado.
Unidad3
Desarrollo del
Estado Moderno.
• Surge en Italia y da inicio al Estado Moderno;
• Se comienza a usar la palabra Estado;
• Se caracterizó por el nuevo humanismo;
• Revalorizó la razón humana y la colocó como centro del
Universo (sistema antropocéntrico);
Renacimiento.
• Surge la burguesía (comerciantes y banqueros);
• Nuevo sistema económico denominado capitalismo;
• Fortalecimiento de las monarquías autoritarias;
• Desarrollo intelectual, descubrimientos geográficos y
científicos.
Renacimiento.
Reforma religiosa.
• Inicia en Alemania y su creador es
Martín Lutero;
• Dividió la unidad del Cristianismo;
• La Reforma protestante debilitó la
iglesia católica.
• El protestantismo apoyó al pueblo
contra el monarca;
• Combate a la Iglesia por el cúmulo
de riquezas acaparadas;
• La relación con Dios, es del individuo
y sus personales creencias;
• Martín Lutero, es el principal fundador
del protestantismo.
Reforma religiosa.
Descubrimientos geográficos
• Extensión del régimen europeo;
• Expediciones y colonizaciones;
• Desarrollo de técnicas avanzadas de
navegación;
• Expansiones marítimas;
• Adelantos en la astronomía;
• Pierde fuerza el vasallaje y aumenta la
relación laboral;
• Incremento de la industria.
Mercantilismo.
• Intervención del Estado en la economía;
• La riqueza se representa a través de metales
preciosos;
• Acumulación de oro y plata por parte del Estado;
• El Estado monopoliza la extracción de metales;
• Creación de impuestos para las importaciones;
• El origen de la riqueza se ubica en la
circulación de mercancías y no en la
producción de las mismas.
Jean-Baptiste Colbert, ministro del rey de Francia Luis XIV.
Nicolás
Maquiavelo.
• Sus obras distinguidas son “El Príncipe” y
“Los discursos sobre la primera década de
Tito Livio”;
• En la obra “El Príncipe”, analizó las causas
de la grandeza y decadencia de los
Estados, proponiendo consejos a los
gobernantes, para hacerse del poder o
mantenerlo;
• Autor de la doctrina que hace considerar
lícitos los actos de los gobernantes,
provistos o no de contenido ético, siempre
que tiendan al fortalecimiento del poder y al
bienestar público (maquiavelismo);
• Considerado el iniciador de la Razón de
Estado.
Jean Bodin.
• Su pensamiento político se encuentra en su obra “Lex
six livres de la République”;
• Su objetivo fue la consolidación de la monarquía
absoluta de su país;
• Autor de la Teoría de la Soberanía, que definió “un
poder supremo sobre ciudadanos y súbditos no
sometidos a la ley”, así como “la facultad de crear y
derogar las leyes con potestad suprema”;
• Sostuvo que no pueden existir gobiernos mixtos;
• Gobierno y soberanía eran lo mismo para Bodino;
• Estaba convencido que la monarquía es la mejor
forma de gobierno.
Tomas Hobbes.
• Su obra principal es “El Leviatán”;
• Trató de encontrar en el Estado los elementos
que explican su origen y justificación;
• Creó el pensamiento político denominado “el
materialismo”;
• Autor de la doctrina contractualista;
• Coloca dentro del Estado los elementos
mínimos de su justificación, como órgano que
asegura la paz necesaria para que los hombres
puedan satisfacer sus apetitos;
• Fundador de la Ciencia Política;
• Para Hobbes, el contrato social es el medio de
acabar con la lucha constante del estado de
naturaleza, y de facilitar la aplicación del
Derecho Natural.
John Locke.
•
Juan Jacobo
Rousseau.
• Autor de la obra denominada “El Contrato
Social”;
• En Rousseau, el contrato social se finca en la
existencia de una voluntad general;
• La soberanía es patrimonio de todo el
pueblo y la ley constituye la expresión directa
de la voluntad general;
• La voluntad general se forma por la suma de
voluntades de todos.
Montesquieu.
• Publicó la obra “El espíritu
de las Leyes”;
• En su doctrina política no
considera al hombre como
un ser abstracto, sino como
un individuo que vive inmerso
en una sociedad y queda
sujeto a las influencias de la
misma y es afectado
igualmente por los factores
geográficos;
• Creó la doctrina de la
división de los poderes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuelaElementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuelaDAY119
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
DEL ROJAS
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
Jose Elias Duran Roa
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceronaleksja
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Ing°Gabriel Enrique Paima Ramirez
 
Unitary and federal government
Unitary and federal governmentUnitary and federal government
Unitary and federal government
sugirtha m
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Daniel Olalde
 
Regimen politico
Regimen politicoRegimen politico
Regimen politico
Enrique Anibal Costanzo
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoElena Tapias
 
Separation Of Powers
Separation Of PowersSeparation Of Powers
Separation Of PowersBryan Toth
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
Jose Gregorio Hernandez Mendez
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
Yostor Alfredo Gil Valera
 
Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos
GHCCSS GHCCSS
 
Aplicación del derecho
Aplicación del derechoAplicación del derecho
Aplicación del derecho
Ariana Bustamante García
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
smithsuarez
 
Different forms of government
Different forms of governmentDifferent forms of government
Different forms of government
Thirdy Malit
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
Buenabad
 

La actualidad más candente (20)

Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuelaElementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
Elementos fundamentales del sistema político constitucional de venezuela
 
Democracia constitucional
Democracia constitucionalDemocracia constitucional
Democracia constitucional
 
EL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANOEL DERECHO INDIANO
EL DERECHO INDIANO
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Nicolás Maquiavelo
Nicolás MaquiaveloNicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo
 
Pensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de CiceronPensamiento político de Ciceron
Pensamiento político de Ciceron
 
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)Teoria sobre formas de gobierno  según (norberto bobbio)
Teoria sobre formas de gobierno según (norberto bobbio)
 
Unitary and federal government
Unitary and federal governmentUnitary and federal government
Unitary and federal government
 
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estadoOrganización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
Organización del Estado por sus funciones - Teoría general del estado
 
Regimen politico
Regimen politicoRegimen politico
Regimen politico
 
Poder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivadoPoder constituyente originario y derivado
Poder constituyente originario y derivado
 
Separation Of Powers
Separation Of PowersSeparation Of Powers
Separation Of Powers
 
Poder constituyente
Poder constituyentePoder constituyente
Poder constituyente
 
Diapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del EstadoDiapositivas Evolucición del Estado
Diapositivas Evolucición del Estado
 
Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos Constitucion de Estados Unidos
Constitucion de Estados Unidos
 
Aplicación del derecho
Aplicación del derechoAplicación del derecho
Aplicación del derecho
 
Platón (1)
Platón (1)Platón (1)
Platón (1)
 
Estado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedadEstado,gobierno y sociedad
Estado,gobierno y sociedad
 
Different forms of government
Different forms of governmentDifferent forms of government
Different forms of government
 
Federalismo
FederalismoFederalismo
Federalismo
 

Similar a Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado

Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Danny Alvarado
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-SmithDaliaGut
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
Historias del Barri
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
Silvia c?dova
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
Victor Alberto Maldonado Fernandez
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
anypaolavanegas
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
Jean Piaget - La Molina
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadSandra Lopez
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
Sandra Lopez
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Ivan Molina
 
De las ideas a la revolución
De las ideas a la revoluciónDe las ideas a la revolución
De las ideas a la revolución
Silvia c?dova
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
Heyit'sbrenn
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)guest975e56
 
Nilton la ilustración
Nilton  la ilustraciónNilton  la ilustración
Nilton la ilustración
psicoprofeta
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielInesvidal
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ani Martínez
 

Similar a Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado (20)

Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODOCartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
Cartilla de aprendizaje Daniela Lozano Alvarado (11-01) TERCER PERIODO
 
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
 
7ma clase ilustracion despotismo
7ma clase ilustracion   despotismo7ma clase ilustracion   despotismo
7ma clase ilustracion despotismo
 
Tema1locke
Tema1lockeTema1locke
Tema1locke
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Pensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidadPensamiento politico en la modernidad
Pensamiento politico en la modernidad
 
Juri doctina
Juri doctinaJuri doctina
Juri doctina
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
De las ideas a la revolución
De las ideas a la revoluciónDe las ideas a la revolución
De las ideas a la revolución
 
El Estado
El Estado El Estado
El Estado
 
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)El Despotismo Ilustrado 2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
 
Nilton la ilustración
Nilton  la ilustraciónNilton  la ilustración
Nilton la ilustración
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
 
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesasIlustracion e influencia de las revoluciones burguesas
Ilustracion e influencia de las revoluciones burguesas
 

Más de Daniel Olalde

2. personas
2. personas2. personas
2. personas
Daniel Olalde
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
Daniel Olalde
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
Daniel Olalde
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Daniel Olalde
 
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Daniel Olalde
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Daniel Olalde
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Daniel Olalde
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
Daniel Olalde
 
Introducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal CivilIntroducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal Civil
Daniel Olalde
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaDaniel Olalde
 

Más de Daniel Olalde (12)

2. personas
2. personas2. personas
2. personas
 
1. derecho civil
1. derecho civil1. derecho civil
1. derecho civil
 
Familia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y AustralialFamilia del Common law: Canadá y Australial
Familia del Common law: Canadá y Australial
 
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de AméricaFamilia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
Familia del common law: Inglaterra y Estados Unidos de América
 
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
Elaboración de la norma jurídica en los países neorromanistas - Sistemas Jurí...
 
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanistaIntroducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
Introducción a los sistemas jurídicos y la familia jurídica neorromanista
 
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del EstadoElementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
Elementos esenciales y modales del Estado - Teoría General del Estado
 
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del EstadoNaturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
Naturaleza, objeto y método de la Teoría General del Estado
 
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
2. Etapa prejudicial, preliminar o previa
 
Introducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal CivilIntroducción al Derecho Procesal Civil
Introducción al Derecho Procesal Civil
 
Hans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La JusticiaHans Kelsen. La Justicia
Hans Kelsen. La Justicia
 
Concepto de derecho
Concepto de derechoConcepto de derecho
Concepto de derecho
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Desarrollo del Estado Moderno - Teoría General del Estado

  • 1. Mtro. Juan Daniel Olalde Soto. Teoría General del Estado.
  • 3. • Surge en Italia y da inicio al Estado Moderno; • Se comienza a usar la palabra Estado; • Se caracterizó por el nuevo humanismo; • Revalorizó la razón humana y la colocó como centro del Universo (sistema antropocéntrico); Renacimiento.
  • 4. • Surge la burguesía (comerciantes y banqueros); • Nuevo sistema económico denominado capitalismo; • Fortalecimiento de las monarquías autoritarias; • Desarrollo intelectual, descubrimientos geográficos y científicos. Renacimiento.
  • 5. Reforma religiosa. • Inicia en Alemania y su creador es Martín Lutero; • Dividió la unidad del Cristianismo; • La Reforma protestante debilitó la iglesia católica. • El protestantismo apoyó al pueblo contra el monarca;
  • 6. • Combate a la Iglesia por el cúmulo de riquezas acaparadas; • La relación con Dios, es del individuo y sus personales creencias; • Martín Lutero, es el principal fundador del protestantismo. Reforma religiosa.
  • 7. Descubrimientos geográficos • Extensión del régimen europeo; • Expediciones y colonizaciones; • Desarrollo de técnicas avanzadas de navegación; • Expansiones marítimas; • Adelantos en la astronomía; • Pierde fuerza el vasallaje y aumenta la relación laboral; • Incremento de la industria.
  • 8. Mercantilismo. • Intervención del Estado en la economía; • La riqueza se representa a través de metales preciosos; • Acumulación de oro y plata por parte del Estado; • El Estado monopoliza la extracción de metales; • Creación de impuestos para las importaciones; • El origen de la riqueza se ubica en la circulación de mercancías y no en la producción de las mismas. Jean-Baptiste Colbert, ministro del rey de Francia Luis XIV.
  • 9. Nicolás Maquiavelo. • Sus obras distinguidas son “El Príncipe” y “Los discursos sobre la primera década de Tito Livio”; • En la obra “El Príncipe”, analizó las causas de la grandeza y decadencia de los Estados, proponiendo consejos a los gobernantes, para hacerse del poder o mantenerlo; • Autor de la doctrina que hace considerar lícitos los actos de los gobernantes, provistos o no de contenido ético, siempre que tiendan al fortalecimiento del poder y al bienestar público (maquiavelismo); • Considerado el iniciador de la Razón de Estado.
  • 10. Jean Bodin. • Su pensamiento político se encuentra en su obra “Lex six livres de la République”; • Su objetivo fue la consolidación de la monarquía absoluta de su país; • Autor de la Teoría de la Soberanía, que definió “un poder supremo sobre ciudadanos y súbditos no sometidos a la ley”, así como “la facultad de crear y derogar las leyes con potestad suprema”; • Sostuvo que no pueden existir gobiernos mixtos; • Gobierno y soberanía eran lo mismo para Bodino; • Estaba convencido que la monarquía es la mejor forma de gobierno.
  • 11. Tomas Hobbes. • Su obra principal es “El Leviatán”; • Trató de encontrar en el Estado los elementos que explican su origen y justificación; • Creó el pensamiento político denominado “el materialismo”; • Autor de la doctrina contractualista; • Coloca dentro del Estado los elementos mínimos de su justificación, como órgano que asegura la paz necesaria para que los hombres puedan satisfacer sus apetitos; • Fundador de la Ciencia Política; • Para Hobbes, el contrato social es el medio de acabar con la lucha constante del estado de naturaleza, y de facilitar la aplicación del Derecho Natural.
  • 13. Juan Jacobo Rousseau. • Autor de la obra denominada “El Contrato Social”; • En Rousseau, el contrato social se finca en la existencia de una voluntad general; • La soberanía es patrimonio de todo el pueblo y la ley constituye la expresión directa de la voluntad general; • La voluntad general se forma por la suma de voluntades de todos.
  • 14. Montesquieu. • Publicó la obra “El espíritu de las Leyes”; • En su doctrina política no considera al hombre como un ser abstracto, sino como un individuo que vive inmerso en una sociedad y queda sujeto a las influencias de la misma y es afectado igualmente por los factores geográficos; • Creó la doctrina de la división de los poderes.