SlideShare una empresa de Scribd logo
25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada
http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 1/4
Desastre de Cancha Rayada
29 de Marzo 1814
Lo que Irisarri había hecho en cuatro días
cuando todos creían que los recursos
militares del país estaban agotados, es
una muestra de lo que habrían podido
hacer en espacio de cuatro años, con
recursos muy superiores, las juntas y los
caudillos que desfilaron por el poder, si
alguno hubiera tenido siquiera conciencia
de lo que es la organización de ejércitos y
medianas aptitudes para realizada. Es la
demostración más palmaria de lo que
nunca pudo entender la aristocracia
castellano-vasca :.Ia inutilidad de las
virtudes cívicas en los gobernantes, si no
van acompañadas de las aptitudes. Un
joven guatemalteco, sin práctica alguna
del gobierno pudo equipar en cuatro días
cerca de 1.500 hombres y colocados en San Fernando, y tres respetables patricios fueron
incapaces para reunir en :ralea 500 fusileros, que con su sola presencia habrían impedido el golpe
de Elorreaga, disponiendo de un mes de tiempo.
Pero .al mismo tiempo, la expedición de Blanco Encalada es ejemplo exagerado de la calidad
militar del grueso de los oficiales y soldados de la Patria Vieja, que aún no alentaban el
sentimiento del patriotismo, sino de labios afueras, y de la dificultad de sostener por largo tiempo
las reacciones que se lograba producir en la opinión pública. y decimos exagerado, porque el
cuerpo liberador de Talea estaba constituido, casi en su totalidad, no como dice Barros Arana por
tropas bisoñas, sino por los desechos del ejército del sur, por oficiales de Carrera o de la junta
que se habían fugado o habían sido despedidos por cobardes, por pícaros o por ineptos, y por
desertores, ladrones o rebeldes a toda disciplina. La actividad de Irisarri había dado en cuatro
días a estos maleantes la organización de un ejército regular, bien vestido y equipado, con
buenas armas, municiones, víveres y magníficos caballos, pero no había podido inculcarles el
coraje, el sentimiento de la patria, los conceptos del honor y del deber ni la disciplina.
Para comprender el desenlace de la batalla de Cancha Rayada - el hecho más bochornoso de la
historia militar de Chile - , es necesario referir la marcha de la división de Blanco Encalada desde
San Fernando hasta Talca.
25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada
http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 2/4
El 10 de marzo, o sea tres días después de asumir el poder, Irisarri había reunido en San
Fernando las fuerzas que anunciaba el comunicado oficial; es decir, 670 fusileros, 6 piezas de
artillería y 700 milicianos de caballería escogidos. El general y algunas municiones iban todavía
en camino desde Santiago. El día 14 salieron estas fuerzas desde San Fernando, en dos
secciones, la primera a cargo del teniente coronel Rafael Bascuñán, con la orden estricta de
detenerse en la ribera norte del Teno, y la segunda a las de José Paciente Sotta. El día 15 llegó
la primera sección al Teno, donde tenía orden de detenerse, pero el comandante Enrique Larenas
sublevó a la oficialidad, y, desobedeciendo a Bascuñán, siguió con toda la columna hasta Curicó,
donde había más comodidades. Como a la una de la mañana, los centinelas dispararon algunos
tiros, parece que por ebriedad. Bascuñán dispuso que se ocupara un cerrito inmediato, que se
prestaba para la defensa, pero al llegar a él el comandante y los oficiales, se encontraron solos.
La tropa se había fugado y cometido todo género de desmanes. En la mañana del día 16, el
enemigo cruzó el Lontué, y, por un momento, la columna de Bascuñán pareció perdida. Blanco
Encalada, alarmado por los peligros que creaba la desobediencia, llegó a mata caballos al campo
patriota y dispuso el repliegue sobre la segunda columna, que avanzaba al trote, lo 'que efectuó
batiéndose en retirada bastante bien. Los realistas desistieron de la persecución antes de llegar al
Tinguiririca. Junto con desaparecer el peligro, los oficiales patriotas abandonaron en masa la tropa
y se fueron a San Fernando, a reponerse de la noche de vigilia y de las fatigas de la retirada
desde Curicó hasta el Tinguiririca. La tropa, que había peleado ebria, entró sola al pueblo entre
ocho y nueve de la noche, disparando los dos paquetes de cartuchos que traía cada soldado, y
cometió en la noche los mismos excesos que en Curi¬có. Un oficial que mandaba una guerrilla,
se fue a la hacienda de Graciliano Lazo, la entregó al saqueo, violó a una joven de la casa y se
robó el dinero que había en ella. Blanco, en vez de fusilado, lo devolvió a Santiago, con una barra
de grillos.
El día 20, la división salió nuevamente de San Femando. En la noche los capitanes Tuñón y
Martínez abandonaron las grandes guardias y se vinieron a.,dormir cómodamente al campamento.
Severamente reprendidos, se les devolvió a sus puestos, pero antes de amanecer ya los habían
abandonado otra vez.
El día 24 asomaron algunas avanzadas enemigas en la ribera sur del Lontué, y los oficiales que
guardaban los pasos, al sentir los primeros disparos, "echaron a correr vergonzosamente".
El 25, Blanco forzó el. paso del Lontué y ocupó Quechereguas, sin más pérdidas que 5 muertos,
5 heridos y 7 prisioneros. En cambio, el enemigo dejó 7 muertos y 15 prisioneros. "El oficial
Ramón Gormaz - dice el "Diario" de que tomamos estos datos- ocupaba la retaguardia de
Allen¬de con 30 milicianos; a él remitió Allende los prisioneros que hacía, y Gormaz por
salutación les cortaba las orejas; creyendo prisioneros a los sirvientes de la hacienda de Manuel
Cruz, les hizo el mismo obsequio".
Pasemos ahora al comandante en jefe. El repliegue sobre Talca de las fuerzas realistas,
comandadas por el astuto guerrillero Angel Calvo, imprudentemente retardado, se había hecho
imposible, y se iban a ver obligadas a dispersarse para no caer en manos del enemigo. Como
último recurso, despachó en la mañana un parlamentario al jefe patriota, con los encargos de
protestar de las mutilaciones de los prisioneros realistas, y de informarle de que Talcahuano y
Concepción se habían rendido. Por último, le pedía que si a pesar de esta noticia quería pelear, le
señalase campo de combate. "Admitió Blanco Encalada la proposición -dice el "Diario' -- y señaló
el campo de las Quechereguas. Se retiró el parlamentario. Blanco formó su línea de batalla y
quedó esperando el momento de desempeñar el desafío; así pasó hasta la puesta de sol. .. “
Como el enemigo no se presentase, después de fatigar "sus tropas con el sol y con el hambre,
volvió la división a Quechereguas, en donde pasó la noche". El desafío fue tan del agrado del
romancesco general patriota que veinticuatro años más tarde se lo propuso a Santa Cruz en
Paucarpata, sin lograr que el "Protector" lo aceptase.
Mientras Blanco le aguardaba en el llano vecino a Quechereguas, especialmente elegido para que
el terreno no diera ventajas a ninguno de los contendores, Calvo reconcentró en Talca sus
fuerzas, fortificó las calles, pidió auxilios al sur del Maule, y lo dispuso todo para la defensa del
pueblo.
El día 28, estando en Pelarco, recibió Blanco un oficio de O'Higgins, en el cual le avisaba que se
25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada
http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 3/4
dirigía hacia el norte a marchas forzadas, para interponerse entre Santiago y las fuerzas realistas.
Calculaba llegar al Maule en siete días más, a contar de la data del oficio. En consecuencia, no
debía empeñar acción alguna, limitándose a distraer al enemigo, para facilitarle el paso del río.
Blanco reunió un consejo de guerra, cuyo resultado fue el acuerdo de desobedecer las órdenes
del general en jefe. Los jefes y los oficiales sabían que Calvo sólo contaba con 400 guerrilleros de
escaso valor militar, que sólo opondrían una débil resistencia. No se resolvían a renunciar a los
laureles de una victoria fácil, que para unos significaba el avance en la carrera y para los más la
rehabilitación, ni a privarse de los días de jolgorio que se seguirían al triunfo, para hacer durante
una semana vida de campaña en espera del ejército del sur.
De acuerdo con lo resuelto en el consejo de guerra, el jefe patriota a las 11 A. M. del día 29 de
marzo intimó rendición a Calvo, quien la rechazó en términos altivos. Con esta respuesta, los
1.400 hombres del ejército patriota atacaron la plaza por el norte. Una compañía de 40 fusileros,
mandada por el teniente Aurentino Palacios, se apoderó del convento de San Agustín, situado a
unas tres cuadras de la plaza, y desde él abrió un fuego bastante eficaz. Un disparo de cañón,
que mandaba el teniente Ramón Picarte, deshizo una de las trincheras que defendían la plaza por
el norte. Los soldados patriotas empezaron a avanzar con cierto empuje. El éxito del asalto
parecía asegurado.
A las 3 de la tarde, supo Blanco Encalada que un cuerpo de tropas realistas había cruzado el
Maule y venía en auxilio de Talca. El día que perdió en Quechereguas, esperando a Calvo para
batirse en desafío, como en los tiempos medievales, lo había utilizado el guerrillero para pedir
auxilio a Elorreaga. Este jefe había recibido orden terminante de Gaínza de abandonar a Talca y
reunirse con él en Chillán, después del desastre de Membrillar. Pero, como hemos visto, ninguno
de sus subalternos obedecía las órdenes del general español, unas veces para mal y otras para
bien de las armas realistas,;, a menos que estuvieran de acuerdo con su propio criterio. Elorreaga
resolvió no abandonar a Talca, y al partir hacia Chillán, lo confió a la guerrilla de Calvo. Se
replegaba lentamente al sur, cuando llegó a su campamento el vecino de esa Ciudad Juan
Crisóstomo Zapata con el anuncio del arribo de la división de Blanco a las inmediaciones del
pueblo, y el pedido de socorro que le hacía Calvo. El jefe realista se desprendió de las guerrillas
de Olate y de Lantaño, reducidas a unos 200 hombres en total, después de los combates de El
Quilo y del Membrillar, y las despachó a marchas forzadas en socorro de la plaza amagada.
Estas eran las fuerzas cuya aproximación anunciaban al jefe chileno las avanzadas que había
destacado hacia el Maule.
Blanco tenía algunos conocimientos militares, especialmente en artillería, si se le mide con el
cartabón de su época. Pero carecía en absoluto de experiencia. Era - dice uno de sus subalternos
- "un joven que jamás habia mandado un soldado". Además, nunca desarrolló ojo militar. No es,
pues extraño que, disponiendo de fuerzas que triplicaban las de la plaza y las que venían en su
socorro reunidas, no acertara a proseguir el ataque, que en breves momentos lo iba a posesionar
de Talca, destacando, al mismo tiempo, contra Lantaño y Olate unos 500 hombres, que habrían
bastado para envolver y aniquilar sus guerrillas, ya desmoralizadas por las derrotas de El Quilo y
de Membrillar. En vez de hacer esto, ordenó tocar retirada, con la intención de escoger
posiciones defensivas en Cancha Rayada, movimiento de dudosa utilidad, aun mandando fuerzas
disciplinadas, pues perdía todas las ventajas ya alcanzadas por sus tropas enardecidas en el
combate, para entregar la iniciativa al enemigo, que quedaba en situación de reforzar la plaza, de
atacarlo con todas las fuerzas reunidas o de retirarse con sus pertrechos, según le aconsejaran
las circunstancias. Con las tropas que Blanco mandaba, el toque de retirada era sinónimo de
derrota y fuga. Los guerrilleros realistas lo sabían, y junto con sentirlo; Calvo cargó sobre la
retaguardia patriota con los pocos soldados que le quedaban, mientras Zapata, Olate y Lantaño
acometieron por el flanco izquierdo. Blanco quiso volver cara al llegar a las posiciones que había
elegido en Cancha Rayada. Pero, eri esos momentos, el capitán Tuñóri, que ya había huido en
San Carlos, el sargento mayor Caona y el capitán Matalinares, quienes habían desertado de las
avanzadas del Maule, donde los colocara Spano, desgarraban los flancos de sus caballos en
frenética huida, y, detrás de ellos, cuatro jefes de cuerpos y un crecido grupo de oficiales,
abandonando la tropa, corrían hacia Santiago. Los oficiales Picarte, Thompson y Reyes
intentaron organizar la defensa, sin más resultado que caer en poder del enemigo con unos
cuantos soldados. En un cuarto de hora, 450 guerrilleros realistas dispersaron a los 1.400
soldados reunidos por Irisarri, entre los cuales había unos 200 dragones y soldados de primera
clase y más de 400 desertores del ejército del sur, que tenían instrucción militar; les hicieron 300
prisioneros, y los cañones, las municiones, los víveres y la mayor parte de los fusiles, tan
25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada
http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 4/4
presurosamente reunidos, pasaron a robustecer el poder del ejército realista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Bolivar en el peru
Bolivar en el peruBolivar en el peru
Bolivar en el peru
peru pacifico
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
Eleazar Yepez
 
95. retirada de carrera
95. retirada de carrera95. retirada de carrera
95. retirada de carrera
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Jhonny Antelo Films
 
Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...
Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...
Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...
Rafael Verde)
 
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
DIBIANA CHARCOPA
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Ricardo Primo
 
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literaturaBicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
veronica385384
 
Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...
Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...
Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...
Jhonny Antelo Films
 
9. carrera marcha hacia santa fe
9. carrera marcha hacia santa fe9. carrera marcha hacia santa fe
9. carrera marcha hacia santa fe
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Combate de las coimas
  Combate de las coimas  Combate de las coimas
Combate de las coimas
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Jhonny Antelo Films
 
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Jhonny Antelo Films
 
Combate de tres acequias
  Combate de tres acequias  Combate de tres acequias
Combate de tres acequias
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...
Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...
Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...
Jhonny Antelo Films
 
6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa 6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.
Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.
Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.
Jhonny Antelo Films
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Jhonny Antelo Films
 

La actualidad más candente (20)

4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez4. contraofensiva de lopez
4. contraofensiva de lopez
 
Bolivar en el peru
Bolivar en el peruBolivar en el peru
Bolivar en el peru
 
Caciques de venezuela
Caciques de venezuelaCaciques de venezuela
Caciques de venezuela
 
95. retirada de carrera
95. retirada de carrera95. retirada de carrera
95. retirada de carrera
 
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
Sara Neuhaus de Ledgard: Recuerdos de la Batalla del Campo de la Alianza y de...
 
Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...
Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...
Cacique guaicaipuro. nacido en caracas en 1530 y guerrero de confianza del gr...
 
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandezLa leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
La leyenda de guaicaipuro de dibianayomairacharcopahernandez
 
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los ArroyosCombate Naval de San Nicolás de los Arroyos
Combate Naval de San Nicolás de los Arroyos
 
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literaturaBicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
Bicentenario del Cruce de Los Andes - Recursos de lengua y literatura
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...
Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...
Pedro de Santiago Concha: Breve reseña histórica de la Guerra del Pacífico en...
 
9. carrera marcha hacia santa fe
9. carrera marcha hacia santa fe9. carrera marcha hacia santa fe
9. carrera marcha hacia santa fe
 
Combate de las coimas
  Combate de las coimas  Combate de las coimas
Combate de las coimas
 
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
Benjamin Vicuña Mackenna: Guerra del Pacífico. Historia de la Campaña de Tara...
 
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
Arturo Benavidez Santos: Seis años de vacaciones. 1921.
 
Combate de tres acequias
  Combate de tres acequias  Combate de tres acequias
Combate de tres acequias
 
Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...
Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...
Tomas Caivano: Historia de la Guerra de América entre Chile, Perú y Bolivia. ...
 
6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa 6. segundo viaje por la pampa
6. segundo viaje por la pampa
 
Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.
Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.
Florencio del Mármol: Recuerdos de viajes y guerras. 1880.
 
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
Gonzalo Bulnes: Guerra del Pacífico,de Antofagasta a Tarapacá. 1ª Parte. 1911.
 

Similar a 1 desastre de cancha rayada

Combate de linares
  Combate de linares  Combate de linares
Combate de linares
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Desastre de rancagua
  Desastre de rancagua  Desastre de rancagua
Desastre de rancagua
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Asedio de arauco
Asedio de araucoAsedio de arauco
Combate de cumpeo
  Combate de cumpeo  Combate de cumpeo
Combate de cumpeo
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La batallas de pichincha
La batallas de pichinchaLa batallas de pichincha
La batallas de pichincha
joelchi
 
San martín clase alusiva
San martín clase alusivaSan martín clase alusiva
San martín clase alusiva
Manuela Morresi
 
Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.
Morena Distrito Cuatro Edomex
 
San martín
San martínSan martín
San martín
Sofi Knaup
 
Combate de los papeles
  Combate de los papeles  Combate de los papeles
Combate de los papeles
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
San martín 6bpc02
San martín 6bpc02San martín 6bpc02
San martín 6bpc02
rorriycony
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Liberacion del norte
  Liberacion del norte  Liberacion del norte
Liberacion del norte
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
matiasrivas19
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
Jhonny Cardenas
 
Combate de membrillar
  Combate de membrillar  Combate de membrillar
Combate de membrillar
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Combate de cocharcas
  Combate de cocharcas  Combate de cocharcas
Combate de cocharcas
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.
sonia rodriguez
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
David Marcelo Ibañez
 
Combate de las vegas de talcahuano
  Combate de las vegas de talcahuano  Combate de las vegas de talcahuano
Combate de las vegas de talcahuano
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Similar a 1 desastre de cancha rayada (20)

Combate de linares
  Combate de linares  Combate de linares
Combate de linares
 
Desastre de rancagua
  Desastre de rancagua  Desastre de rancagua
Desastre de rancagua
 
Asedio de arauco
Asedio de araucoAsedio de arauco
Asedio de arauco
 
Combate de cumpeo
  Combate de cumpeo  Combate de cumpeo
Combate de cumpeo
 
La batallas de pichincha
La batallas de pichinchaLa batallas de pichincha
La batallas de pichincha
 
San martín clase alusiva
San martín clase alusivaSan martín clase alusiva
San martín clase alusiva
 
Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.Si Villa viviera, con López anduviera.
Si Villa viviera, con López anduviera.
 
San martín
San martínSan martín
San martín
 
Combate de los papeles
  Combate de los papeles  Combate de los papeles
Combate de los papeles
 
San martín 6bpc02
San martín 6bpc02San martín 6bpc02
San martín 6bpc02
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOsProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
ProlegóMenos De Una Guerra De 300 AñOs
 
Liberacion del norte
  Liberacion del norte  Liberacion del norte
Liberacion del norte
 
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matiasJose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
Jose de san martín.ppt 17 de agosto ariel y matias
 
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
La batalla de pichincha ocurrió el 24 de mayo de 1822
 
Combate de membrillar
  Combate de membrillar  Combate de membrillar
Combate de membrillar
 
Combate de cocharcas
  Combate de cocharcas  Combate de cocharcas
Combate de cocharcas
 
San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.San MartíN Por Constanza P.
San MartíN Por Constanza P.
 
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
Guerras por la independencia de las provincias unidas (1 edicion)
 
Combate de las vegas de talcahuano
  Combate de las vegas de talcahuano  Combate de las vegas de talcahuano
Combate de las vegas de talcahuano
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 3
Revista 3Revista 3
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
Torres Saavedra Nelson Alberto
 

Más de Torres Saavedra Nelson Alberto (20)

El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedraEl ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
El ceremonial y protocolo .nelson torres saavedra
 
Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01Patriavieja 120603105940-phpapp01
Patriavieja 120603105940-phpapp01
 
Movimiento estudiantil
Movimiento estudiantilMovimiento estudiantil
Movimiento estudiantil
 
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-webLa voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
La voz-de-los-ni--os-2014-vf-web
 
Instrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portalInstrucciones de-acceso-al-portal
Instrucciones de-acceso-al-portal
 
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avilaImpresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
Impresos relativos a_la_declaracion_independencia_-_altamiro_avila
 
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgrDescubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
Descubre tu porque_ejercicio_de_preparacion_evgr
 
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxiiArchivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
Archivo de o_higgins_-_tomo_xxxii
 
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_cActa de la_independencia_de_chile_-_ude_c
Acta de la_independencia_de_chile_-_ude_c
 
7 8 jornada historia militar
7 8 jornada  historia militar7 8 jornada  historia militar
7 8 jornada historia militar
 
Kinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movementKinship politics in the chilean independence movement
Kinship politics in the chilean independence movement
 
Escándalo scorpion
Escándalo  scorpion  Escándalo  scorpion
Escándalo scorpion
 
Encuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillánEncuesta candidatos a concejales chillán
Encuesta candidatos a concejales chillán
 
Martin barbero1
Martin barbero1Martin barbero1
Martin barbero1
 
Estudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chileEstudio pokemon go chile
Estudio pokemon go chile
 
Revista 13
Revista 13Revista 13
Revista 13
 
Revista 3
Revista 3Revista 3
Revista 3
 
P dffaasobre0015
P dffaasobre0015P dffaasobre0015
P dffaasobre0015
 
compendio las campañasdelejercito libertador
compendio  las campañasdelejercito libertadorcompendio  las campañasdelejercito libertador
compendio las campañasdelejercito libertador
 
Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015Manual gestion riesgos_2015
Manual gestion riesgos_2015
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

1 desastre de cancha rayada

  • 1. 25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 1/4 Desastre de Cancha Rayada 29 de Marzo 1814 Lo que Irisarri había hecho en cuatro días cuando todos creían que los recursos militares del país estaban agotados, es una muestra de lo que habrían podido hacer en espacio de cuatro años, con recursos muy superiores, las juntas y los caudillos que desfilaron por el poder, si alguno hubiera tenido siquiera conciencia de lo que es la organización de ejércitos y medianas aptitudes para realizada. Es la demostración más palmaria de lo que nunca pudo entender la aristocracia castellano-vasca :.Ia inutilidad de las virtudes cívicas en los gobernantes, si no van acompañadas de las aptitudes. Un joven guatemalteco, sin práctica alguna del gobierno pudo equipar en cuatro días cerca de 1.500 hombres y colocados en San Fernando, y tres respetables patricios fueron incapaces para reunir en :ralea 500 fusileros, que con su sola presencia habrían impedido el golpe de Elorreaga, disponiendo de un mes de tiempo. Pero .al mismo tiempo, la expedición de Blanco Encalada es ejemplo exagerado de la calidad militar del grueso de los oficiales y soldados de la Patria Vieja, que aún no alentaban el sentimiento del patriotismo, sino de labios afueras, y de la dificultad de sostener por largo tiempo las reacciones que se lograba producir en la opinión pública. y decimos exagerado, porque el cuerpo liberador de Talea estaba constituido, casi en su totalidad, no como dice Barros Arana por tropas bisoñas, sino por los desechos del ejército del sur, por oficiales de Carrera o de la junta que se habían fugado o habían sido despedidos por cobardes, por pícaros o por ineptos, y por desertores, ladrones o rebeldes a toda disciplina. La actividad de Irisarri había dado en cuatro días a estos maleantes la organización de un ejército regular, bien vestido y equipado, con buenas armas, municiones, víveres y magníficos caballos, pero no había podido inculcarles el coraje, el sentimiento de la patria, los conceptos del honor y del deber ni la disciplina. Para comprender el desenlace de la batalla de Cancha Rayada - el hecho más bochornoso de la historia militar de Chile - , es necesario referir la marcha de la división de Blanco Encalada desde San Fernando hasta Talca.
  • 2. 25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 2/4 El 10 de marzo, o sea tres días después de asumir el poder, Irisarri había reunido en San Fernando las fuerzas que anunciaba el comunicado oficial; es decir, 670 fusileros, 6 piezas de artillería y 700 milicianos de caballería escogidos. El general y algunas municiones iban todavía en camino desde Santiago. El día 14 salieron estas fuerzas desde San Fernando, en dos secciones, la primera a cargo del teniente coronel Rafael Bascuñán, con la orden estricta de detenerse en la ribera norte del Teno, y la segunda a las de José Paciente Sotta. El día 15 llegó la primera sección al Teno, donde tenía orden de detenerse, pero el comandante Enrique Larenas sublevó a la oficialidad, y, desobedeciendo a Bascuñán, siguió con toda la columna hasta Curicó, donde había más comodidades. Como a la una de la mañana, los centinelas dispararon algunos tiros, parece que por ebriedad. Bascuñán dispuso que se ocupara un cerrito inmediato, que se prestaba para la defensa, pero al llegar a él el comandante y los oficiales, se encontraron solos. La tropa se había fugado y cometido todo género de desmanes. En la mañana del día 16, el enemigo cruzó el Lontué, y, por un momento, la columna de Bascuñán pareció perdida. Blanco Encalada, alarmado por los peligros que creaba la desobediencia, llegó a mata caballos al campo patriota y dispuso el repliegue sobre la segunda columna, que avanzaba al trote, lo 'que efectuó batiéndose en retirada bastante bien. Los realistas desistieron de la persecución antes de llegar al Tinguiririca. Junto con desaparecer el peligro, los oficiales patriotas abandonaron en masa la tropa y se fueron a San Fernando, a reponerse de la noche de vigilia y de las fatigas de la retirada desde Curicó hasta el Tinguiririca. La tropa, que había peleado ebria, entró sola al pueblo entre ocho y nueve de la noche, disparando los dos paquetes de cartuchos que traía cada soldado, y cometió en la noche los mismos excesos que en Curi¬có. Un oficial que mandaba una guerrilla, se fue a la hacienda de Graciliano Lazo, la entregó al saqueo, violó a una joven de la casa y se robó el dinero que había en ella. Blanco, en vez de fusilado, lo devolvió a Santiago, con una barra de grillos. El día 20, la división salió nuevamente de San Femando. En la noche los capitanes Tuñón y Martínez abandonaron las grandes guardias y se vinieron a.,dormir cómodamente al campamento. Severamente reprendidos, se les devolvió a sus puestos, pero antes de amanecer ya los habían abandonado otra vez. El día 24 asomaron algunas avanzadas enemigas en la ribera sur del Lontué, y los oficiales que guardaban los pasos, al sentir los primeros disparos, "echaron a correr vergonzosamente". El 25, Blanco forzó el. paso del Lontué y ocupó Quechereguas, sin más pérdidas que 5 muertos, 5 heridos y 7 prisioneros. En cambio, el enemigo dejó 7 muertos y 15 prisioneros. "El oficial Ramón Gormaz - dice el "Diario" de que tomamos estos datos- ocupaba la retaguardia de Allen¬de con 30 milicianos; a él remitió Allende los prisioneros que hacía, y Gormaz por salutación les cortaba las orejas; creyendo prisioneros a los sirvientes de la hacienda de Manuel Cruz, les hizo el mismo obsequio". Pasemos ahora al comandante en jefe. El repliegue sobre Talca de las fuerzas realistas, comandadas por el astuto guerrillero Angel Calvo, imprudentemente retardado, se había hecho imposible, y se iban a ver obligadas a dispersarse para no caer en manos del enemigo. Como último recurso, despachó en la mañana un parlamentario al jefe patriota, con los encargos de protestar de las mutilaciones de los prisioneros realistas, y de informarle de que Talcahuano y Concepción se habían rendido. Por último, le pedía que si a pesar de esta noticia quería pelear, le señalase campo de combate. "Admitió Blanco Encalada la proposición -dice el "Diario' -- y señaló el campo de las Quechereguas. Se retiró el parlamentario. Blanco formó su línea de batalla y quedó esperando el momento de desempeñar el desafío; así pasó hasta la puesta de sol. .. “ Como el enemigo no se presentase, después de fatigar "sus tropas con el sol y con el hambre, volvió la división a Quechereguas, en donde pasó la noche". El desafío fue tan del agrado del romancesco general patriota que veinticuatro años más tarde se lo propuso a Santa Cruz en Paucarpata, sin lograr que el "Protector" lo aceptase. Mientras Blanco le aguardaba en el llano vecino a Quechereguas, especialmente elegido para que el terreno no diera ventajas a ninguno de los contendores, Calvo reconcentró en Talca sus fuerzas, fortificó las calles, pidió auxilios al sur del Maule, y lo dispuso todo para la defensa del pueblo. El día 28, estando en Pelarco, recibió Blanco un oficio de O'Higgins, en el cual le avisaba que se
  • 3. 25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 3/4 dirigía hacia el norte a marchas forzadas, para interponerse entre Santiago y las fuerzas realistas. Calculaba llegar al Maule en siete días más, a contar de la data del oficio. En consecuencia, no debía empeñar acción alguna, limitándose a distraer al enemigo, para facilitarle el paso del río. Blanco reunió un consejo de guerra, cuyo resultado fue el acuerdo de desobedecer las órdenes del general en jefe. Los jefes y los oficiales sabían que Calvo sólo contaba con 400 guerrilleros de escaso valor militar, que sólo opondrían una débil resistencia. No se resolvían a renunciar a los laureles de una victoria fácil, que para unos significaba el avance en la carrera y para los más la rehabilitación, ni a privarse de los días de jolgorio que se seguirían al triunfo, para hacer durante una semana vida de campaña en espera del ejército del sur. De acuerdo con lo resuelto en el consejo de guerra, el jefe patriota a las 11 A. M. del día 29 de marzo intimó rendición a Calvo, quien la rechazó en términos altivos. Con esta respuesta, los 1.400 hombres del ejército patriota atacaron la plaza por el norte. Una compañía de 40 fusileros, mandada por el teniente Aurentino Palacios, se apoderó del convento de San Agustín, situado a unas tres cuadras de la plaza, y desde él abrió un fuego bastante eficaz. Un disparo de cañón, que mandaba el teniente Ramón Picarte, deshizo una de las trincheras que defendían la plaza por el norte. Los soldados patriotas empezaron a avanzar con cierto empuje. El éxito del asalto parecía asegurado. A las 3 de la tarde, supo Blanco Encalada que un cuerpo de tropas realistas había cruzado el Maule y venía en auxilio de Talca. El día que perdió en Quechereguas, esperando a Calvo para batirse en desafío, como en los tiempos medievales, lo había utilizado el guerrillero para pedir auxilio a Elorreaga. Este jefe había recibido orden terminante de Gaínza de abandonar a Talca y reunirse con él en Chillán, después del desastre de Membrillar. Pero, como hemos visto, ninguno de sus subalternos obedecía las órdenes del general español, unas veces para mal y otras para bien de las armas realistas,;, a menos que estuvieran de acuerdo con su propio criterio. Elorreaga resolvió no abandonar a Talca, y al partir hacia Chillán, lo confió a la guerrilla de Calvo. Se replegaba lentamente al sur, cuando llegó a su campamento el vecino de esa Ciudad Juan Crisóstomo Zapata con el anuncio del arribo de la división de Blanco a las inmediaciones del pueblo, y el pedido de socorro que le hacía Calvo. El jefe realista se desprendió de las guerrillas de Olate y de Lantaño, reducidas a unos 200 hombres en total, después de los combates de El Quilo y del Membrillar, y las despachó a marchas forzadas en socorro de la plaza amagada. Estas eran las fuerzas cuya aproximación anunciaban al jefe chileno las avanzadas que había destacado hacia el Maule. Blanco tenía algunos conocimientos militares, especialmente en artillería, si se le mide con el cartabón de su época. Pero carecía en absoluto de experiencia. Era - dice uno de sus subalternos - "un joven que jamás habia mandado un soldado". Además, nunca desarrolló ojo militar. No es, pues extraño que, disponiendo de fuerzas que triplicaban las de la plaza y las que venían en su socorro reunidas, no acertara a proseguir el ataque, que en breves momentos lo iba a posesionar de Talca, destacando, al mismo tiempo, contra Lantaño y Olate unos 500 hombres, que habrían bastado para envolver y aniquilar sus guerrillas, ya desmoralizadas por las derrotas de El Quilo y de Membrillar. En vez de hacer esto, ordenó tocar retirada, con la intención de escoger posiciones defensivas en Cancha Rayada, movimiento de dudosa utilidad, aun mandando fuerzas disciplinadas, pues perdía todas las ventajas ya alcanzadas por sus tropas enardecidas en el combate, para entregar la iniciativa al enemigo, que quedaba en situación de reforzar la plaza, de atacarlo con todas las fuerzas reunidas o de retirarse con sus pertrechos, según le aconsejaran las circunstancias. Con las tropas que Blanco mandaba, el toque de retirada era sinónimo de derrota y fuga. Los guerrilleros realistas lo sabían, y junto con sentirlo; Calvo cargó sobre la retaguardia patriota con los pocos soldados que le quedaban, mientras Zapata, Olate y Lantaño acometieron por el flanco izquierdo. Blanco quiso volver cara al llegar a las posiciones que había elegido en Cancha Rayada. Pero, eri esos momentos, el capitán Tuñóri, que ya había huido en San Carlos, el sargento mayor Caona y el capitán Matalinares, quienes habían desertado de las avanzadas del Maule, donde los colocara Spano, desgarraban los flancos de sus caballos en frenética huida, y, detrás de ellos, cuatro jefes de cuerpos y un crecido grupo de oficiales, abandonando la tropa, corrían hacia Santiago. Los oficiales Picarte, Thompson y Reyes intentaron organizar la defensa, sin más resultado que caer en poder del enemigo con unos cuantos soldados. En un cuarto de hora, 450 guerrilleros realistas dispersaron a los 1.400 soldados reunidos por Irisarri, entre los cuales había unos 200 dragones y soldados de primera clase y más de 400 desertores del ejército del sur, que tenían instrucción militar; les hicieron 300 prisioneros, y los cañones, las municiones, los víveres y la mayor parte de los fusiles, tan
  • 4. 25/10/2014 Legión de Los Andes - Desastre de Cancha Rayada http://legionarios.webhispana.net/33%20Batallas%20y%20Combates/Marzo/29%20Desastre%20de%20Cancha%20Rayada.htm 4/4 presurosamente reunidos, pasaron a robustecer el poder del ejército realista.