SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: TEGNOLOGIA LIMPIA Y GESTION AMBIENTAL
DOCENTE: Mg. TANIA JAKELINE CHOQUE RIVERA.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 14040
EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 14040
El análisis del ciclo de vida (ACV) consiste en evaluar cada uno de los efectos
ambientales generados a lo largo de la vida del producto, vale decir, desde las
fuentes de recursos primarios (desde su “cuna”), hasta el consumo y disposición
final (hasta su “tumba”). Ello permite identificar los impactos sobre los
diferentes compartimentos ambientales más allá de los límites de la planta
productiva.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ACV
CICLO DE VIDA
Las aplicaciones de un ACV
METODOLOGIA DE ACV
La metodología considera una serie de fases de
trabajo interrelacionadas, que siguen una
secuencia más o menos definida, aunque en
ocasiones es posible realizar un estudio no tan
ambicioso obviando alguna fase. De acuerdo con
la ISO 14040, el ACV consta de cuatro fases:
Las fases activas o dinámicas, en las que se
recopilan y evalúan los datos, son la segunda y la
tercera. Las fases primera y cuarta pueden
considerarse como fases estáticas. A partir de los
resultados de una fase pueden reconsiderarse las
hipótesis de la fase anterior y reconducirla hacia
el camino que ofrezca el nuevo conocimiento
adquirido. El ACV es, por lo tanto, un proceso que
se retroalimenta y se enriquece a medida que se
realiza.
Fase de un ACV, de acuerdo con
las serie de norma ISO 14040
ESTRUCTURA DEL ACV
En la norma ISO14040, se establecen los
fundamentos de la Evaluación del Ciclo
de Vida, es decir, el marco
metodológico, y se explica brevemente
cada una de las fases, la preparación del
informe y el proceso de revisión crítica.
Mientras que en las tres normas
restantes se explican en forma detallada
cada una de las fases del ACV.
Estructura del ACV. (Modificado de Trama y
Troyano, 2002.)
COMPRACION DEL ACV CON DOS DE LAS
HERRAMIENTAS DE GESTION AMBIENTAL (AA) Y
ESTUDIOS DE IMP)ACTO AMBIENTAL (EIA)
ASPECTOS FINANCIEROS
En cuanto a los aspectos financieros, El ACV puede ser una ayuda útil
para bajar los costos en la medida que el nuevo diseño y los nuevos
procesos de fabricación, transporte
y distribución, entre otros, promuevan una mayor eficiencia en la
asignación y el empleo de materias primas, insumos y energía (Trama y
Troiano, 2002).
Etiquetas ecológicas del ACV utilizadas para
establecer sus criterios.
De igual modo, provee ventajas
comparativas y competitivas al
proporcionar todos los elementos de
análisis a las empresas que más tarde
deseen certificar sus productos bajo
esquemas de sellos ambientales o
etiquetas ecológicas
(Ecoetiquetado2).
La misma World Trade Organization,
plantea que cada vez son más las
etiquetas ambientales que basan su
análisis en el ACV.
BENEFICIOS DEL ACV
Las organizaciones consideran benéfico conocer, con el mayor detalle
posible, los efectos aunque sean involuntarios que sus productos,
servicios o actividades podrían causar en el medio ambiente; en
especial, los que provoquen impactos ambientales significativos
adversos, para atender a las responsabilidades legales, sociales y
políticas que ellos implican, además de las pérdidas económicas y de
imagen empresarial.
El acv, realizado de acuerdo con los procedimientos estipulados en la
serie de normas iso14040, es una herramienta de gestión ambiental que
brinda una base sólida para que la dirección de una organización pueda
tomar decisiones técnicas adecuadas con base en las cuestiones que
podrían plantearse sobre el lanzamiento de un nuevo producto o la
modificación de productos existentes, para hacerlos más eficientes en
cuanto a su desempeño ambiental y que sigan realizando igualmente la
función para la que fueron programados.
En el concepto de desempeño ambiental del producto se encuadran
temas tales como su diseño, los procesos de fabricación, los medios
de transporte, el tipo de energía necesaria en las distintas etapas
de su ciclo de vida, las recomendaciones para su uso y la forma y el
momento para su disposición final, si es que antes no se le recicla o
reúsa. En la medida en que, por la aplicación del ACV, se
identifiquen oportunidades de mejora y se implementen
efectivamente en el producto, también se habrá logrado una mejora
en el desempeño ambiental de ese producto.
En cuanto a los aspectos financieros, el acv puede ser una ayuda
útil para bajar los costos en la medida que el nuevo diseño y los
nuevos procesos de fabricación, transporte y distribución, entre
otros, promuevan una mayor eficiencia en la asignación y el empleo
de materias primas, insumos y energía (trama y troiano, 2002).
De igual modo, provee ventajas comparativas y competitivas
al proporcionar todos los elementos de análisis a las
empresas que más tarde deseen certificar sus productos bajo
esquemas de sellos ambientales o etiquetas ecológicas
En conclusión el ACV no sólo es un instrumento para proteger
el medio ambiente y conservar los recursos naturales, sino un
instrumento empresarial para reducir costos y mejorar
posiciones en el mercado.
BIBLIORAFIA
Trama, Luis y Juan Carlos Troiano. “Análisis del Ciclo de Vida según las normas de la subserie
IRAM-ISO 14040”. Departamento de Energía y Asuntos Ambientales, Instituto Argentino de
Normalización. Revista Construir, No. 57, 2002, p. 6.
ISO 14040:1997(E). Environmental management – Life cycle assessment – Principles and
framework. International Standard Organization.

Más contenido relacionado

Similar a 1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 14040.pptx

Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambiental
rosi2011
 
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docxCiclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
GretaCortez2
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
xmnsofia
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
ECODES
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
yabelGoicoRey
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
Marcelo Eduardo Rojas Vidal
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
Karen Osorio
 
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambientalAnalisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
heroesboy07
 
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdfidentificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
contacto1ingtracon
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
Jose Maita
 
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpiaAnalisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Deninson Duran
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptxAnálisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
quimatefis
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
Yooby Tobar
 
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extractoNorma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
EJimenez62
 
Herramientas de gestión eda acv
Herramientas de gestión eda  acvHerramientas de gestión eda  acv
Herramientas de gestión eda acv
EJimenez62
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Bertín López
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
jorgemariotorresmesa
 
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
ABALEO, S.L.
 

Similar a 1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 14040.pptx (20)

Acv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambientalAcv y la gestion ambiental
Acv y la gestion ambiental
 
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docxCiclo de Vida y el ecobalance.docx
Ciclo de Vida y el ecobalance.docx
 
Auditorias
AuditoriasAuditorias
Auditorias
 
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productosHerramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
Herramientas de Ecodiseño: Análisis del ciclo de vida de los productos
 
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
Huella Ambiental Corporativa. Evolución del comportamiento ambiental de una e...
 
Trabajo 4
Trabajo 4Trabajo 4
Trabajo 4
 
Análisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vidaAnálisis de ciclo de vida
Análisis de ciclo de vida
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambientalAnalisis de-ciclo-de-vida-ambiental
Analisis de-ciclo-de-vida-ambiental
 
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdfidentificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
identificacion_de_aspectos_ambientales.pdf
 
aspectos ambientales
aspectos ambientalesaspectos ambientales
aspectos ambientales
 
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpiaAnalisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
Analisis aspectosambientalesorganizacion centro de produccion mas limpia
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptxAnálisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
Análisis sobre el Ciclo de vida P&CS.pptx
 
Analisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vidaAnalisis del-ciclo-de-vida
Analisis del-ciclo-de-vida
 
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extractoNorma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
Norma técn. ecuatoriana iso 14044 extracto
 
Herramientas de gestión eda acv
Herramientas de gestión eda  acvHerramientas de gestión eda  acv
Herramientas de gestión eda acv
 
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdfDiseño Industrial Sustentable_G.pdf
Diseño Industrial Sustentable_G.pdf
 
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptxpml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
pml02200902-091016123915-phpapp02 (1) (1).pptx
 
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
Jornada CTL. Estrategias y evaluación del ciclo de vida en los productos y se...
 

Último

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 

Último (20)

Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 

1.- Diapositivas de clase EL ANALISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 14040.pptx

  • 1.
  • 2. ASIGNATURA: TEGNOLOGIA LIMPIA Y GESTION AMBIENTAL DOCENTE: Mg. TANIA JAKELINE CHOQUE RIVERA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 14040
  • 3. EL ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO ISO 14040 El análisis del ciclo de vida (ACV) consiste en evaluar cada uno de los efectos ambientales generados a lo largo de la vida del producto, vale decir, desde las fuentes de recursos primarios (desde su “cuna”), hasta el consumo y disposición final (hasta su “tumba”). Ello permite identificar los impactos sobre los diferentes compartimentos ambientales más allá de los límites de la planta productiva. UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
  • 7. METODOLOGIA DE ACV La metodología considera una serie de fases de trabajo interrelacionadas, que siguen una secuencia más o menos definida, aunque en ocasiones es posible realizar un estudio no tan ambicioso obviando alguna fase. De acuerdo con la ISO 14040, el ACV consta de cuatro fases: Las fases activas o dinámicas, en las que se recopilan y evalúan los datos, son la segunda y la tercera. Las fases primera y cuarta pueden considerarse como fases estáticas. A partir de los resultados de una fase pueden reconsiderarse las hipótesis de la fase anterior y reconducirla hacia el camino que ofrezca el nuevo conocimiento adquirido. El ACV es, por lo tanto, un proceso que se retroalimenta y se enriquece a medida que se realiza. Fase de un ACV, de acuerdo con las serie de norma ISO 14040
  • 8. ESTRUCTURA DEL ACV En la norma ISO14040, se establecen los fundamentos de la Evaluación del Ciclo de Vida, es decir, el marco metodológico, y se explica brevemente cada una de las fases, la preparación del informe y el proceso de revisión crítica. Mientras que en las tres normas restantes se explican en forma detallada cada una de las fases del ACV. Estructura del ACV. (Modificado de Trama y Troyano, 2002.)
  • 9. COMPRACION DEL ACV CON DOS DE LAS HERRAMIENTAS DE GESTION AMBIENTAL (AA) Y ESTUDIOS DE IMP)ACTO AMBIENTAL (EIA)
  • 10. ASPECTOS FINANCIEROS En cuanto a los aspectos financieros, El ACV puede ser una ayuda útil para bajar los costos en la medida que el nuevo diseño y los nuevos procesos de fabricación, transporte y distribución, entre otros, promuevan una mayor eficiencia en la asignación y el empleo de materias primas, insumos y energía (Trama y Troiano, 2002).
  • 11. Etiquetas ecológicas del ACV utilizadas para establecer sus criterios. De igual modo, provee ventajas comparativas y competitivas al proporcionar todos los elementos de análisis a las empresas que más tarde deseen certificar sus productos bajo esquemas de sellos ambientales o etiquetas ecológicas (Ecoetiquetado2). La misma World Trade Organization, plantea que cada vez son más las etiquetas ambientales que basan su análisis en el ACV.
  • 12. BENEFICIOS DEL ACV Las organizaciones consideran benéfico conocer, con el mayor detalle posible, los efectos aunque sean involuntarios que sus productos, servicios o actividades podrían causar en el medio ambiente; en especial, los que provoquen impactos ambientales significativos adversos, para atender a las responsabilidades legales, sociales y políticas que ellos implican, además de las pérdidas económicas y de imagen empresarial. El acv, realizado de acuerdo con los procedimientos estipulados en la serie de normas iso14040, es una herramienta de gestión ambiental que brinda una base sólida para que la dirección de una organización pueda tomar decisiones técnicas adecuadas con base en las cuestiones que podrían plantearse sobre el lanzamiento de un nuevo producto o la modificación de productos existentes, para hacerlos más eficientes en cuanto a su desempeño ambiental y que sigan realizando igualmente la función para la que fueron programados.
  • 13. En el concepto de desempeño ambiental del producto se encuadran temas tales como su diseño, los procesos de fabricación, los medios de transporte, el tipo de energía necesaria en las distintas etapas de su ciclo de vida, las recomendaciones para su uso y la forma y el momento para su disposición final, si es que antes no se le recicla o reúsa. En la medida en que, por la aplicación del ACV, se identifiquen oportunidades de mejora y se implementen efectivamente en el producto, también se habrá logrado una mejora en el desempeño ambiental de ese producto. En cuanto a los aspectos financieros, el acv puede ser una ayuda útil para bajar los costos en la medida que el nuevo diseño y los nuevos procesos de fabricación, transporte y distribución, entre otros, promuevan una mayor eficiencia en la asignación y el empleo de materias primas, insumos y energía (trama y troiano, 2002).
  • 14. De igual modo, provee ventajas comparativas y competitivas al proporcionar todos los elementos de análisis a las empresas que más tarde deseen certificar sus productos bajo esquemas de sellos ambientales o etiquetas ecológicas En conclusión el ACV no sólo es un instrumento para proteger el medio ambiente y conservar los recursos naturales, sino un instrumento empresarial para reducir costos y mejorar posiciones en el mercado.
  • 15. BIBLIORAFIA Trama, Luis y Juan Carlos Troiano. “Análisis del Ciclo de Vida según las normas de la subserie IRAM-ISO 14040”. Departamento de Energía y Asuntos Ambientales, Instituto Argentino de Normalización. Revista Construir, No. 57, 2002, p. 6. ISO 14040:1997(E). Environmental management – Life cycle assessment – Principles and framework. International Standard Organization.