SlideShare una empresa de Scribd logo
1°-2°
1°-2°
SEMANA 1
SESIÓN N°4
1°-2°
1°-2°
• Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra
y universo.
Competencia
• Explicamos cómo se
produce la anemia en las
personas, elaborando un
organizador visual y
proponiendo medidas de
prevención basadas en
argumentos científicos.
Propósito
• Organizador visual.
• 5 recomendaciones
argumentadas con
base científica para
prevenir la anemia en
mi familia y mi
comunidad.
Evidencia
• Explica, con base en
conocimientos científicos,
por qué se produce la
anemia considerando la
relación entre el hierro y
el transporte de oxígeno.
• Argumenta con razones
científicas cómo y por qué
es necesario combatir y
prevenir la anemia.
Criterios de
evaluación
1°-2°
1°-2°
Leemos la siguiente situación, luego analizamos las preguntas de
indagación, y formulamos nuestras hipótesis:
Historia de Chiri.
Chiri es un jovencito de 13 años que vive en una comunidad
asháninka en el distrito de Puerto Bermúdez del departamento de
Pasco. Chiri es muy inquieto, le gusta bailar, cantar, juega muy bien
al fútbol y siempre juega a las carreras con sus amigos.
Sus padres lo llamaron Chiri (que significa ‘guerrero ágil como pez’)
porque es un buen nadador. Todos los sábados se reúne con sus
amigos y se van al río, ahí cerca de su comunidad, donde pescan y
hacen carreras de natación. A pesar de que todos los chicos de su
comunidad son muy ágiles, Chiri casi siempre gana porque nada
muy bien, como un pez.
Desde hace unas semanas algo raro está pasando con Chiri: sus
amigos le van ganando las carreras, él ya no quiere correr ni jugar
futbol. El sábado salieron al río, como de costumbre, y Chiri no
pudo ganar ninguna carrera de natación, se cansaba muy rápido y
en todo momento andaba bostezando y con ganas de dormir.
Sus padres también notaron el cambio de Chiri; en casa también
anda cansado, desganado, no quiere comer y días antes se quedó
dormido sentado mientras hacia sus tareas. Sus papás,
preocupados, porque también tenía la piel pálida, lo llevaron al
centro de salud para que el médico vea lo que tiene Chiri.
A partir de la lectura La historia de Chiri,
respondemos las siguientes preguntas:
 ¿Qué crees que está pasando con
Chiri?
 ¿Tendrá algo que ver su alimentación?
 ¿Qué pasará con nuestro organismo
cuando no nos alimentamos bien?
¿Qué función cumple el hierro en
nuestras células y organismo?
¿Qué sucederá si no consumimos
suficiente hierro en nuestra
alimentación diaria?
1°-2° Elaboramos una secuencia de acciones que oriente a la búsqueda de información
para corroborar nuestra hipótesis, puedes ayudarte del siguiente cuadro:
Pregunta Acciones
1. ¿Cuál es el objetivo de
nuestra investigación?
1. ¿Qué haremos para dar
respuesta a nuestra
pregunta de indagación?
Buscar información sobre…..
1. ¿ Qué materiales
necesitamos?
Tablet, lápiz,…….
1. ¿ En qué fuentes
buscaremos información?
Google,libros,…
Tabla 1: PLAN DE ACCIÓN
1°-2° Leemos los textos N°1 “La falta de nutrientes en la célula” y N°2” La
Anemia” (Recurso 1), Toma nota o subraya las ideas importantes, y luego
responde las siguientes preguntas:
RESPONDEMOS:
DEL TEXTO N°1
1. ¿Cuáles son las funciones vitales que
desempeña la célula y por qué son
importantes?
2. ¿Cómo se relaciona la alimentación con las
funciones que deben cumplir las células?
3. ¿Por qué necesitamos consumir nutrientes
en nuestra alimentación?
DEL TEXTO N°2
Elabora un organizador gráfico en el que
considero las siguientes preguntas: ¿Qué es la
anemia y qué señales nos da nuestro organismo
de que la padecemos?,¿Por qué se produce la
anemia?, ¿Cuáles son sus consecuencias?,¿Qué
función cumple la hemoglobina en nuestro
organismo y por qué es importante?,¿Qué
alimentos tienen hierro que puede ser
absorbido fácilmente por nuestro organismo?
Registra tu
respuesta en tu
cuaderno o en
el aplicativo
“Mindomo” de
tu Tablet
1°-2°
La vida los premia cuando crecen sin anemia
https://www.youtube.com/watch?v=lKH
edCpe5fk
A) ¿Por qué es necesario el
consumo de hierro desde la
gestación?
B) ¿Qué complicaciones
puede traer la anemia en el
aprendizaje?
OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO (Recurso 2) Y REPONDEMOS
1°-2°
Tomando en cuenta las lecturas y todas las actividades
realizadas, realizamos lo siguiente:
Ten en cuenta que..
Argumentar es dar razones fundamentadas a partir del uso de fuentes de información
confiables, así como de evidencias. Los argumentos se utilizan para defender una postura o
contradecirla. Para argumentar, debemos considerar lo siguiente:
• Tener clara la idea que defenderemos o refutaremos.
• Sustentar nuestros argumentos en conceptos, teorías, evidencias
• Elaborar una conclusión que resuma nuestros argumentos.
Recomendación Argumento: ¿por qué
recomendamos eso?
1.
2.
3.
4.
5.
1°-2°
Vamos a
retroalimentar la
Sesión , a través de
las siguientes
preguntas:
1°-2°
Criterios de evaluación
Lo
logré
Estoy en
proceso de
lograrlo
¿Qué puedo hacer
para mejorar mis
aprendizajes?
Expliqué por qué se produce la
anemia con base en conocimientos
científicos.
Argumenté con razones
científicas cómo y por qué es
necesario combatir y prevenir la
anemia.
1°-2°
1°-2°

Más contenido relacionado

Similar a 1 ero 2do.sec.ppt.presentacion-actividad.4-exp 08-ciencia y tecnologia (2)

primero 10
primero 10primero 10
primero 10
Arturo Castillo Jr
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
Quintín Esteban Paco
 
LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2
LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2
LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2
CARLOS FELIX
 
Libro O2 Sientase Bien
Libro O2 Sientase BienLibro O2 Sientase Bien
Libro O2 Sientase Bien
CARLOS FELIX
 
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta  de 7° 2.022 natEscuela propuesta  de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
veronica romero
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
valentinatrittini
 
4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación
4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación
4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación
Cecilia Fernandez Castro
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
Felicitas Espino Vivanco
 
INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptx
INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptxINDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptx
INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptx
RosarioParedes14
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Lic Martinez Espinoza
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
Jean Pier
 
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Digna Saavedra
 
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidadEvaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Cristina Palma Martinez
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
KarlaEnriquez11
 
2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf
2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf
2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf
NievesBazan
 
prueba ciencias 5° sistema circulatorio.docx
prueba ciencias 5° sistema circulatorio.docxprueba ciencias 5° sistema circulatorio.docx
prueba ciencias 5° sistema circulatorio.docx
Nicol Vargas Osorio
 
la salud publica
la salud publica la salud publica
la salud publica
AlexPerezChahua
 
4º año. Biología. Tutoría Nutrición
4º año. Biología. Tutoría Nutrición4º año. Biología. Tutoría Nutrición
4º año. Biología. Tutoría Nutrición
Cecilia Fernandez Castro
 
Nutrientes 2
Nutrientes 2Nutrientes 2
Nutrientes 2
al pares
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 

Similar a 1 ero 2do.sec.ppt.presentacion-actividad.4-exp 08-ciencia y tecnologia (2) (20)

primero 10
primero 10primero 10
primero 10
 
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docxEXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD   7-PROTEINA.docx
EXPERIENCIA 02 ACTIVIDAD 7-PROTEINA.docx
 
LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2
LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2
LIBRO SOBRE OXIGENACION SYNERGYO2
 
Libro O2 Sientase Bien
Libro O2 Sientase BienLibro O2 Sientase Bien
Libro O2 Sientase Bien
 
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta  de 7° 2.022 natEscuela propuesta  de 7° 2.022 nat
Escuela propuesta de 7° 2.022 nat
 
Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02Ensayo9 131115185136-phpapp02
Ensayo9 131115185136-phpapp02
 
4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación
4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación
4º año biología.Guía de estudio nº 2 salud y alimentación
 
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
2 do presentacion_de_6ta_experiencia_y_compartimos_ideas_que_tenemos_sobre_si...
 
INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptx
INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptxINDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptx
INDAGAMOS SOBRE EL HIERRO EN LOS ALIMENTOS - copia.pptx
 
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer GradoEvaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
Evaluación de Ciencia I (Bloque II) Primer Grado
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
 
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)Sesion martes 25 mayo c y t (1)
Sesion martes 25 mayo c y t (1)
 
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidadEvaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
Evaluacion 5 y 6 pubertad y sexualidad
 
Ensayo 9
Ensayo 9Ensayo 9
Ensayo 9
 
2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf
2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf
2º SEC DPCC. EXP 8-ACTV.09.pdf
 
prueba ciencias 5° sistema circulatorio.docx
prueba ciencias 5° sistema circulatorio.docxprueba ciencias 5° sistema circulatorio.docx
prueba ciencias 5° sistema circulatorio.docx
 
la salud publica
la salud publica la salud publica
la salud publica
 
4º año. Biología. Tutoría Nutrición
4º año. Biología. Tutoría Nutrición4º año. Biología. Tutoría Nutrición
4º año. Biología. Tutoría Nutrición
 
Nutrientes 2
Nutrientes 2Nutrientes 2
Nutrientes 2
 
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
2 do socializamos_respuestas_sobre_sistema_inmunologico_y_nos_autocorregimos_pdf
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

1 ero 2do.sec.ppt.presentacion-actividad.4-exp 08-ciencia y tecnologia (2)

  • 1.
  • 5. 1°-2° • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Competencia • Explicamos cómo se produce la anemia en las personas, elaborando un organizador visual y proponiendo medidas de prevención basadas en argumentos científicos. Propósito • Organizador visual. • 5 recomendaciones argumentadas con base científica para prevenir la anemia en mi familia y mi comunidad. Evidencia • Explica, con base en conocimientos científicos, por qué se produce la anemia considerando la relación entre el hierro y el transporte de oxígeno. • Argumenta con razones científicas cómo y por qué es necesario combatir y prevenir la anemia. Criterios de evaluación
  • 7. 1°-2° Leemos la siguiente situación, luego analizamos las preguntas de indagación, y formulamos nuestras hipótesis: Historia de Chiri. Chiri es un jovencito de 13 años que vive en una comunidad asháninka en el distrito de Puerto Bermúdez del departamento de Pasco. Chiri es muy inquieto, le gusta bailar, cantar, juega muy bien al fútbol y siempre juega a las carreras con sus amigos. Sus padres lo llamaron Chiri (que significa ‘guerrero ágil como pez’) porque es un buen nadador. Todos los sábados se reúne con sus amigos y se van al río, ahí cerca de su comunidad, donde pescan y hacen carreras de natación. A pesar de que todos los chicos de su comunidad son muy ágiles, Chiri casi siempre gana porque nada muy bien, como un pez. Desde hace unas semanas algo raro está pasando con Chiri: sus amigos le van ganando las carreras, él ya no quiere correr ni jugar futbol. El sábado salieron al río, como de costumbre, y Chiri no pudo ganar ninguna carrera de natación, se cansaba muy rápido y en todo momento andaba bostezando y con ganas de dormir. Sus padres también notaron el cambio de Chiri; en casa también anda cansado, desganado, no quiere comer y días antes se quedó dormido sentado mientras hacia sus tareas. Sus papás, preocupados, porque también tenía la piel pálida, lo llevaron al centro de salud para que el médico vea lo que tiene Chiri. A partir de la lectura La historia de Chiri, respondemos las siguientes preguntas:  ¿Qué crees que está pasando con Chiri?  ¿Tendrá algo que ver su alimentación?  ¿Qué pasará con nuestro organismo cuando no nos alimentamos bien? ¿Qué función cumple el hierro en nuestras células y organismo? ¿Qué sucederá si no consumimos suficiente hierro en nuestra alimentación diaria?
  • 8. 1°-2° Elaboramos una secuencia de acciones que oriente a la búsqueda de información para corroborar nuestra hipótesis, puedes ayudarte del siguiente cuadro: Pregunta Acciones 1. ¿Cuál es el objetivo de nuestra investigación? 1. ¿Qué haremos para dar respuesta a nuestra pregunta de indagación? Buscar información sobre….. 1. ¿ Qué materiales necesitamos? Tablet, lápiz,……. 1. ¿ En qué fuentes buscaremos información? Google,libros,… Tabla 1: PLAN DE ACCIÓN
  • 9. 1°-2° Leemos los textos N°1 “La falta de nutrientes en la célula” y N°2” La Anemia” (Recurso 1), Toma nota o subraya las ideas importantes, y luego responde las siguientes preguntas: RESPONDEMOS: DEL TEXTO N°1 1. ¿Cuáles son las funciones vitales que desempeña la célula y por qué son importantes? 2. ¿Cómo se relaciona la alimentación con las funciones que deben cumplir las células? 3. ¿Por qué necesitamos consumir nutrientes en nuestra alimentación? DEL TEXTO N°2 Elabora un organizador gráfico en el que considero las siguientes preguntas: ¿Qué es la anemia y qué señales nos da nuestro organismo de que la padecemos?,¿Por qué se produce la anemia?, ¿Cuáles son sus consecuencias?,¿Qué función cumple la hemoglobina en nuestro organismo y por qué es importante?,¿Qué alimentos tienen hierro que puede ser absorbido fácilmente por nuestro organismo? Registra tu respuesta en tu cuaderno o en el aplicativo “Mindomo” de tu Tablet
  • 10. 1°-2° La vida los premia cuando crecen sin anemia https://www.youtube.com/watch?v=lKH edCpe5fk A) ¿Por qué es necesario el consumo de hierro desde la gestación? B) ¿Qué complicaciones puede traer la anemia en el aprendizaje? OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO (Recurso 2) Y REPONDEMOS
  • 11. 1°-2° Tomando en cuenta las lecturas y todas las actividades realizadas, realizamos lo siguiente: Ten en cuenta que.. Argumentar es dar razones fundamentadas a partir del uso de fuentes de información confiables, así como de evidencias. Los argumentos se utilizan para defender una postura o contradecirla. Para argumentar, debemos considerar lo siguiente: • Tener clara la idea que defenderemos o refutaremos. • Sustentar nuestros argumentos en conceptos, teorías, evidencias • Elaborar una conclusión que resuma nuestros argumentos. Recomendación Argumento: ¿por qué recomendamos eso? 1. 2. 3. 4. 5.
  • 12. 1°-2° Vamos a retroalimentar la Sesión , a través de las siguientes preguntas:
  • 13. 1°-2° Criterios de evaluación Lo logré Estoy en proceso de lograrlo ¿Qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes? Expliqué por qué se produce la anemia con base en conocimientos científicos. Argumenté con razones científicas cómo y por qué es necesario combatir y prevenir la anemia.