SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela: N.º 4.745
Directora: Elisa Fabián.
Vicedirectora: Eliana Ovejero
Docente: Verónica Romero
Curso: 7º año “B”
Período Lectivo: 2.019
PROPUESTA DIDÁCTICA N.º 3
NOMBRE DE LA PROPUESTA: “LA NUTRICION EN NUESTRO CUERPO”
ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES
FECHA DE PRESENTACIÓN:
FECHA DE INICIACIÓN Y DURACIÓN ESTIMATIVA: Desde: 15/04 Hasta:
OBJETIVOS:
Comprendan y distingan la importancia de los sistemas que intervienen en el proceso
de la nutrición.
Descubran la importancia del cuidado de nuestro cuerpo.
Conozcan la relación e interrelación que poseen los distintos sistemas de nuestro
cuerpo.
Prevengan enfermedades mediante el cuidado de la salud.
 Estimulen la transmisión de los conocimientos a los integrantes del grupo familiar y
social.
EJE:
Ciencias Naturales:
Los seres vivos: Diversidad, unidad, interrelaciones y cambio.
CONTENIDOS:
Ciencias Naturales:
Nutrición heterótrofa.
La nutrición humana como proceso integrador.
La digestión como transformación de los alimentos: obtención de nutrientes.
Elintercambio gaseosocon elambiente: incorporación de oxígeno: Sistema respiratorio.
La función de trastornos de la sangre: El sistema Circulatorio
La excreción como proceso de eliminación de desechos: El sistema excretor
Trastornos alimentarios: bulimia, anorexia, obesidad, desnutrición, entre otros.
ESTRATEGIAS:
Estrategias de aproximación a la realidad (a partir de la observación, lectura y
análisis)
Estrategias de Búsqueda, organización y selección de la información.
Estrategias de Lectura, prelectura y poslectura.
Anticipación.
Estrategias de Descubrimiento
ACTIVIDADES SUGERIDAS
15/04
-Trabajar con los saberes previos.
- Introducción al tema con la presentación de láminas de los cuatro sistemas que
permiten la nutrición en nuestro cuerpo.
-Diálogo guiado en base a la lámina
-Trabajar con las siguientes actividades respaldándose con el libro
Actividades:
¿ Cuáles son las funciones biológicas del cuerpo humano?
 ¿Qué es un sistema?
 ¿Por qué el cuerpo humano es un sistema abierto e integrado?
 ¿De qué manera el cuerpo humano intercambia materia y energía con el
medio??
22/04
-Retomar los temas vistos la clase anterior.
-Dictado, lectura y análisis del siguiente material:
LA NUTRICION EN NUESTRO CUERPO
Para realizar el procesode nutrición,losseresvivosdependendel medioque losrodea,con
el cual intercambian sustancias permanentemente. Los seres humanos somos seres
heterótrofos,conunaorganizacióncomplejaenlaque participansistemasde órganos.Cada
uno de los sistemas cumple una función específica y actúan de forma coordinada. En el
procesode nutrición,intervienendistintasfuncionesdelcuerpohumanoylos sistemasque
la cumplen. ¿Cuáles son esas funciones?
Digestión, respiración, circulación y excreción.
Actividades:
- ¿Cuales son los sistemas que intervienen en el proceso de la nutrición en el ser
humano?
Para saber:
-Copia el siguiente mapa conceptual:
Formado por En ella intervienen está formado por
Consta fundamentalmente está formado por
de
Explica con tus palabras el siguiente esquema:
25/04
FUNCIONES DEL SER HUMANO
SISTEMA URINARIO NUTRICIÓN SISTEMA RESPIRATORIO
Riñón
Uréteres
Vejiga
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA CIRCULATORIO
Fosas nasales
Tráquea
Bronquios
Pulmones
Corazón
Vasos
Sanguíneos
Boca
Faringe
Estómago
Intestino Delgado
Uretra
Esófago
Intestino Grueso
Ano
Faringe
Laringe
SISTEMA DIGESTIVO
SISTEMAS
SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA EXCRETOR
SISTEMA CIRCULATORIO:
- Iniciar la clase con la siguiente situación disparadora:
Entrega del siguiente texto:
Juan y Paula se divierten en casa de sus abuelos. Esta vez, decidieron pasear por un lugar donde
había muchos árboles ypastos altos. En un descuido Juan tropezó y dio consus rodillas en el suelo;
al mirarse, observó que una de ellas estaba lastimada y tenía un raspón del que salía un poco de
sangre.
Juan y Paula comenzaron a hacerse preguntas…
- ¿Por qué sale sangre cuando uno se lastima?
- ¿Existe alguna parte del cuerpo de donde si se lastima, no sale sangre? ¿Por qué?
- ¿La sangre esta suelta en el cuerpo?
- ¿habrá lugares por donde corra la sangre?
Los chicos llegaron corriendo a la casa para que Juan pudiera curarse el raspón.
Sus corazones latían muy fuerte de tanto correr. Otra vez se preguntaron:
- ¿Cómo hace el corazón para latir?
- ¿Por qué será que late? Si hay sangre dentro del dedo gordo del pie, ¿cómo llega tan lejos?
- ¿Cómo hace el corazón para mandar la sangre?
- Lectura de imágenes (sistema circulatorio), recorrido que realiza la sangre en el
cuerpo humano video en 3D.
Actividades:
1- ¿Cuál es la función del sistema circulatorio?
2- Completa el dibujo del sistema circulatorio indicando la función que cumple cada
uno de sus órganos:
3- ¿Cómo se realiza la circulación sanguínea? Dibuja el esquema y describe sus
funciones.
4- ¿A que se llama diástole y sístole? ¿Dónde se produce? Dibuja cada una de ellas.
29/04—02/05
SISTEMA RESPIRATORIO:
-Realizar un experimento:
Se necesita estetoscopio y un cronómetro
Solicitamos a un alumno tomar el pulso antes de realizar una actividad física.
Solicitar al mismo alumno que realice una actividad física.
Controlar en forma manual el pulso.
Controlar con estetoscopio el pulso
Registrar el experimento
Pulso antes de actividad física Pulso después de actividad física
¿Siempre respiramos igual? ¿Por qué?
- Lectura de imágenes del sistema respiratorio. Preguntas guiadas por el docente.
Trabajar con libro Salta Enseña, Salta Aprende y enciclopedias. (También material de
internet )
Actividades:
1- ¿Qué función realiza el sistema respiratorio? Dibujar
2-Describe cada uno de los órganos que conforman el sistema respiratorio.
3-Explica brevemente el recorrido del aire
4-Distingue los distintos tipos de movimientos respiratorios. Dibújalos
5- ¿Cómo se produce la respiración celular en el organismo?
6- ¿En qué consiste la frecuencia respiratoria?
06/05
SISTEMA EXCRETOR:
-Trabajar con un modelo de intestino delgado:
Con una media y yerba, construir un modelo del sistemadigestivo:el intestino delgado.
1° Colocar la yerba dentro de la media.
2° Aprieten la media en distintos puntos para lograr que la yerba descienda.
3° Registren sus observaciones en la carpeta
Confeccionar un cuadro de similitud y otro de diferencias:
MODELO SISTEMA DIGESTIVO
Media de algodón Intestino delgado
Yerba Comida procesada adentro del intestino
Polvillo de yerba Nutrientes de los alimentos que pasan a la sangre
Palitos y hojas de la yerba Materia fecal
MODELO SISTEMA DIGESTIVO
La media solo tiene orificio de entrada El intestino delgado tiene orificio de entrada y
de salida que lo conecta al intestino grueso.
El polvillo sale de la media a todas partes. Los nutrientes pasan a la sangre que los lleva a
las células.
Actividades:
- ¿Qué función cumple el sistema excretor en el cuerpo humano? Dibújalo
-Completar el siguiente cuadro:
Órganos ¿Cuál es la función en el cuerpo?
- ¿Cuál es el órgano de mayor importancia?
-Dibújalo
09/05-13/05
SISTEMA DIGESTIVO:
-Indagar los saberes previos sobre el sistema digestivo.
-Presentación de video educativo breve.
-Realizar el experimento “¿Qué procesos ocurren en nuestra boca? (página 159 del
libro Salta Enseña Salta Aprende)
Actividades:
1- ¿Qué es el sistema digestivo? ¿Qué tipo de digestión realiza?
2- ¿Cómo se realiza el proceso digestivo? Dibuja los órganos del sistema digestivo.
3-Completa el cuadro con la información requerida del proceso digestivo:
Órganos Descripción y proceso que realiza
4- ¿Cuáles son las glándulas anexas? Dibújalas y descríbelas
5- ¿En qué lugar del intestino delgado se lleva a cabo la absorción de los nutrientes?
6- ¿Qué sucede con los materiales no absorbidos en el intestino delgado?
Solicitar para la clase siguiente envases de alimentos.
16/05
-Trabajar con los envases, responder:
- ¿Qué contiene cada alimento? Anoten los tipos de nutrientes que posee cada uno.
- ¿Alimento y comida es lo mismo que nutrientes? ¿Por qué?
-Presentación de lámina:
-Observar la imagen y completa el siguiente cuadro:
Nutrientes Aportan al cuerpo
Lípidos o grasas
Hidratos de carbono
Proteínas
Minerales y vitaminas
- ¿Por qué será importante conocer los nutrientes de los alimentos?
- Pirámide alimentaria Ovalo nutricional argentino
-Elabore una dieta nutricional estimatoria:
DIAS DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA
LUNES
MARTES
MIERCOLES
JUEVES
VIERNES
Elaborar un ovalo nutricional con los envases de los productos llevados por los alumnos.
16/05-20/05-23/05
Trastornos Alimentarios:
-Trabajar con los saberes previos.
-Video de los diferentes desórdenes alimenticios
Actividades:
- ¿Qué son los trastornos alimentarios?
-Menciónalos y descríbelos.
-Elabora una monografía sobre “La nutrición en nuestro cuerpo”:
- Investiga en Software educativo, libros, enciclopedias, diarios, revistas, sobre los
siguientes temas:
- Los sistemas que intervienen en la nutrición.
- Trastornos alimentarios:
- Bulímica,
- Anorexia,
- Obesidad,
- Alimentación y actividad física en la pubertad y
adolescencia
- Desnutrición
- El trabajo monográfico debe constar con las siguientes características:
 Tapa
 Índice
 Introducción (explicando por qué se realiza el trabajo).
 Desarrollo del tema agregando recortes, fotos, etc.
 Conclusión personal (¿qué le pareciódesarrollar el tema? ¿Qué enseñanza le
deja a cada uno? Reflexión final.
27/05
Finalización y presentación del trabajo.
EVALUACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
Averiguar y conocer la función y estructura de los diferentes órganos del cuerpo
humano que intervienen en el proceso de la nutrición para que los alumnos adquieran
los conocimientos y destrezas necesarias, permitiéndoles así llevar a cabo trabajos
relacionados con el tema.
TIPOS DE EVALUACIÓN:
- Diagnóstico:
Técnica: Observación sistemática indirecta
Instrumento: Cuestionario no estructurado
¿Cómo estamos formados los seres vivos?
¿Conocen cuantos órganos o sistemas conforman el cuerpo humano?
¿Recuerdan la función que cumple cada uno de ellos?
¿Por qué son importantes los órganos y sistemas en nuestro cuerpo?
¿Cuáles son los sistemas que intervienen en el proceso de la nutrición?
¿Qué es la nutrición para ustedes?
- De Proceso:
Técnica: Observación sistemática directa.
Instrumento: Registro del trabajo en grupo e individual:
ALUMNO
Búsqueda de
la información
TRABAJO EN
CONJUNTO
Socialización
Conocimientos:
uso del lenguaje
Científico
Integración y
desenvolvimiento
de los temas
OBSERVACIÓN
- De Resultado:
Técnica: Producción de los alumnos.
Instrumento: Presentación de carpeta
N.º de Sujetos: individual
Alcance de contenido: Global.
Canal de comunicación: Escrito
Estructura: Semiestructurado con consignas a desarrollar
Duración: Puntual
Técnica: Producción de los alumnos.
Instrumento: Trabajo monográfico
N.º de Sujetos: dos integrantes
Alcance de contenido: Global.
Canal de comunicación: escrita
Estructura: Estructurado con consignas a desarrollar
Duración: Puntual
BIBLIOGRAFÍA:
 Enciclopedia Escolar Tomo 2.
 Enciclopedia Escolar Temática Tomo 5.
 Enciclopedia Temática Nivel 10 Plus - Tomo 2 Ciencias Naturales-Anatomía
 Ciencias Naturales y Tecnología para el 3º ciclo.
 Revista Enseñar de 3º Ciclo.
 Revista EGB. de 3º Ciclo.
 El Imaginario de 7º - Tomo 1 y 2
 Salta Enseña Salta Aprende de 7°
Libro de 7°Ciencias Naturales Editorial Don Bosco.
 Videos educativos página canal conectar.
Wikipedia.
OBSERVACIÓN:
-----------------------
Verónica Romero
6º y 7°año “B”
ALUMNO
Búsqueda de
la información
TRABAJO EN
CONJUNTO
Socialización
Conocimientos:
uso del lenguaje
Científico
Integración y
desenvolvimiento
de los temas
OBSERV
Realizar el siguiente TRABAJO PRÁCTICO en el aula; indagando en libros, enciclopedias,
encarta 2007, etc., entre otros (solicitados al alumno con antelación):
NOMBRE Y APELLIDO: ……………………………………………7ºGRADO FECHA: …………..
ESCUELA N°: 4.745 DOCENTE:
TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES
TEMA: “LA NUTRICION EN NUESTRO CUERPO”
1)- ¿Qué es un alimento?
2)- ¿Qué es nutrición?
3)- ¿Cuál es la diferencia entre nutrición y digestión?
4)- ¿Qué son los nutrientes? ¿Cuáles son? Explica la función que cumplen cada uno de
ellos.
5)- Realiza el esquema, en forma detallada, de los alimentos que debemos ingerir en
nuestro cuerpo. Ovalo alimentario para una alimentación balanceada.
6)- ¿Cuáles son los sistemas encargados de ABSORBER y ELIMINAR sustancias?
7)- ¿Podemos decir que todos los sistemas contribuyen a la nutrición? ¿Por qué?
8)- Explica el recorrido que realiza el alimento ingerido para que el cuerpo asimile los
nutrientes necesarios y elimine los que no necesita
9)- ¿A qué le podemos llamar alimentación sana? ¿Por qué es importante?
10)- Realiza un esquema conceptual de conceptos con las siguientes palabras:
Cuerpo Humano nutrición sistema circulatorio
Sistema excretor sistema digestivo nutrición células
Sistema respiratorio órganos sistemas
11)- Realicen una planificación de una alimentación equilibrada, según el esquema de
alimentación
12)- Busca recortes de etiquetas de 5 alimentos que encuentres en tu cas (fideo, arroz,
aceite, sopas, salsas, azúcar, gaseosas, golosinas, etc.) y responde las siguientes
preguntas:
a)- ¿Qué alimentos son los que contienen más cantidad de carbohidratos? ¿De
qué origen son esos alimentos?
b)- ¿Qué alimentos son los que contienen más cantidad de proteínas? ¿De qué
origen son esos alimentos?
c)- ¿Qué alimentos aporta la mayor cantidad de energía por gramo o mililitro?
¿Eras lo que esperabas?
d)- ¿Encontraste alimentos que contengan sólo un tipo de nutriente y ninguno
de los otros? ¿Cuál es el que tiene mayor energía por gramo o mililitro?
e)- ¿Cuáles son los alimentos que contienen mayor variedad de minerales?
¿Cuál es el mineral más común?
f)- ¿Encontraste vitaminas en alguna etiqueta? ¿Cuál?
g)- ¿Qué son los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, los glúcidos, las
vitaminas, los minerales y el agua? ¿Todos ellos son importantes para nuestro cuerpo?
¿Por qué? Da una opinión.
13)- Averigua a un especialista qué estudios debemos realizar para saber si nuestro
cuerpo se encuentra con los nutrientes necesario para vivir.
14)- Consulta con tus abuelos o padres ¿qué diferencias existen entre los alimentos
que consumimos hoy y los que consumían ellos cuando eran chicos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Marisol1012
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
jorge quiñones
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5pabloscarpi
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
yesica miranda
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
PamelaMercado20
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
Sol Mattar
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
daniela lopezpeña
 
Semana de la diversidad cultural
Semana de la diversidad culturalSemana de la diversidad cultural
Semana de la diversidad cultural
Laura Casareski
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
PamelaMercado20
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
Macarena Trigo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
John BEDOYA
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
Marcela Quinteros
 
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De PrimariaProyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primariaguestc14d1b
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
Meli Heredia
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
María José Molina
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Laura Soluaga
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)Secuencia del Sistema osteo (huesos)
Secuencia del Sistema osteo (huesos)
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docxSECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
SECUENCIA DIDACTICA PRACTICAS DEL LENGUAJE. aladino.docx
 
Cs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º gradoCs naturales planificacion 2º grado
Cs naturales planificacion 2º grado
 
Familia de palabras
Familia de palabrasFamilia de palabras
Familia de palabras
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Semana de la diversidad cultural
Semana de la diversidad culturalSemana de la diversidad cultural
Semana de la diversidad cultural
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docxSecuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
 
Secuencia final cs sociales
Secuencia final cs socialesSecuencia final cs sociales
Secuencia final cs sociales
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
Secuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficasSecuencia didactica cadenas tróficas
Secuencia didactica cadenas tróficas
 
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De PrimariaProyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
Proyecto Tecnologico Para 4° Y 5° De Primaria
 
Secuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. socialesSecuencia didáctica de cs. sociales
Secuencia didáctica de cs. sociales
 
El ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudadEl ratón de campo y el ratón de ciudad
El ratón de campo y el ratón de ciudad
 
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º gradoSecuencia movimiento aparente del sol 1º grado
Secuencia movimiento aparente del sol 1º grado
 

Similar a Escuela propuesta de 7° 2.022 nat

1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
CARMENALVARADO55
 
SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONJose Marti
 
LOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICIONLOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICIONJose Marti
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
ofir2018
 
Actividad virtual 5 - Quinto
Actividad virtual 5 - QuintoActividad virtual 5 - Quinto
Actividad virtual 5 - Quinto
Paulita HR
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua
 
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
Natalia Cortes
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
el.cuerpo humano.pdf
el.cuerpo humano.pdfel.cuerpo humano.pdf
el.cuerpo humano.pdf
RominaPerez53
 
LOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICIONLOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICIONJose Marti
 
SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONJose Marti
 
Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°
ZIPERTZ S.R.L
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
ZIPERTZ S.R.L
 
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Maria Arana
 
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Cy t   semana 18 - 3ero y 4toCy t   semana 18 - 3ero y 4to
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Yuor Fayleo
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
Yully Garcia de Obredor
 
SESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docx
SESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docxSESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docx
SESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docx
ClaudiaCastro129845
 

Similar a Escuela propuesta de 7° 2.022 nat (20)

1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
1.SESIÓN EL SISTEMA DIGESTIVO JUEVES 11.docx
 
SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICION
 
LOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICIONLOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICION
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.Guia para blogger 2.
Guia para blogger 2.
 
Actividad virtual 5 - Quinto
Actividad virtual 5 - QuintoActividad virtual 5 - Quinto
Actividad virtual 5 - Quinto
 
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
 
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
P&N SD ProfesoresIrma Izquierdo – Jader Yesid Perea
 
3 g u3-sesion18
3 g u3-sesion183 g u3-sesion18
3 g u3-sesion18
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion18
 
U.d la nutrición
U.d la nutriciónU.d la nutrición
U.d la nutrición
 
el.cuerpo humano.pdf
el.cuerpo humano.pdfel.cuerpo humano.pdf
el.cuerpo humano.pdf
 
LOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICIONLOS SISTEMAS DE NUTRICION
LOS SISTEMAS DE NUTRICION
 
SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICION
 
Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°Unidad de aprendizaaje 2°
Unidad de aprendizaaje 2°
 
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROSUnidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
Unidad de aprendizaje n°03 2° SEÑOR DE LOS MILAGROS
 
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
Guia de aprendizaje grado 5 junio 1 a julio 17
 
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
Cy t   semana 18 - 3ero y 4toCy t   semana 18 - 3ero y 4to
Cy t semana 18 - 3ero y 4to
 
Plan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivoPlan clase-aparato-digestivo
Plan clase-aparato-digestivo
 
SESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docx
SESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docxSESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docx
SESIONDEAPRENDIZAJE12345667888888888.docx
 

Escuela propuesta de 7° 2.022 nat

  • 1. Escuela: N.º 4.745 Directora: Elisa Fabián. Vicedirectora: Eliana Ovejero Docente: Verónica Romero Curso: 7º año “B” Período Lectivo: 2.019 PROPUESTA DIDÁCTICA N.º 3 NOMBRE DE LA PROPUESTA: “LA NUTRICION EN NUESTRO CUERPO” ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES FECHA DE PRESENTACIÓN: FECHA DE INICIACIÓN Y DURACIÓN ESTIMATIVA: Desde: 15/04 Hasta: OBJETIVOS: Comprendan y distingan la importancia de los sistemas que intervienen en el proceso de la nutrición. Descubran la importancia del cuidado de nuestro cuerpo. Conozcan la relación e interrelación que poseen los distintos sistemas de nuestro cuerpo. Prevengan enfermedades mediante el cuidado de la salud.  Estimulen la transmisión de los conocimientos a los integrantes del grupo familiar y social. EJE: Ciencias Naturales: Los seres vivos: Diversidad, unidad, interrelaciones y cambio. CONTENIDOS: Ciencias Naturales: Nutrición heterótrofa. La nutrición humana como proceso integrador. La digestión como transformación de los alimentos: obtención de nutrientes. Elintercambio gaseosocon elambiente: incorporación de oxígeno: Sistema respiratorio. La función de trastornos de la sangre: El sistema Circulatorio La excreción como proceso de eliminación de desechos: El sistema excretor Trastornos alimentarios: bulimia, anorexia, obesidad, desnutrición, entre otros. ESTRATEGIAS: Estrategias de aproximación a la realidad (a partir de la observación, lectura y análisis) Estrategias de Búsqueda, organización y selección de la información. Estrategias de Lectura, prelectura y poslectura. Anticipación. Estrategias de Descubrimiento ACTIVIDADES SUGERIDAS 15/04 -Trabajar con los saberes previos. - Introducción al tema con la presentación de láminas de los cuatro sistemas que permiten la nutrición en nuestro cuerpo. -Diálogo guiado en base a la lámina
  • 2. -Trabajar con las siguientes actividades respaldándose con el libro Actividades: ¿ Cuáles son las funciones biológicas del cuerpo humano?  ¿Qué es un sistema?  ¿Por qué el cuerpo humano es un sistema abierto e integrado?  ¿De qué manera el cuerpo humano intercambia materia y energía con el medio?? 22/04 -Retomar los temas vistos la clase anterior. -Dictado, lectura y análisis del siguiente material: LA NUTRICION EN NUESTRO CUERPO Para realizar el procesode nutrición,losseresvivosdependendel medioque losrodea,con el cual intercambian sustancias permanentemente. Los seres humanos somos seres heterótrofos,conunaorganizacióncomplejaenlaque participansistemasde órganos.Cada uno de los sistemas cumple una función específica y actúan de forma coordinada. En el procesode nutrición,intervienendistintasfuncionesdelcuerpohumanoylos sistemasque la cumplen. ¿Cuáles son esas funciones? Digestión, respiración, circulación y excreción. Actividades: - ¿Cuales son los sistemas que intervienen en el proceso de la nutrición en el ser humano? Para saber: -Copia el siguiente mapa conceptual:
  • 3. Formado por En ella intervienen está formado por Consta fundamentalmente está formado por de Explica con tus palabras el siguiente esquema: 25/04 FUNCIONES DEL SER HUMANO SISTEMA URINARIO NUTRICIÓN SISTEMA RESPIRATORIO Riñón Uréteres Vejiga SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA CIRCULATORIO Fosas nasales Tráquea Bronquios Pulmones Corazón Vasos Sanguíneos Boca Faringe Estómago Intestino Delgado Uretra Esófago Intestino Grueso Ano Faringe Laringe SISTEMA DIGESTIVO SISTEMAS SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA EXCRETOR
  • 4. SISTEMA CIRCULATORIO: - Iniciar la clase con la siguiente situación disparadora: Entrega del siguiente texto: Juan y Paula se divierten en casa de sus abuelos. Esta vez, decidieron pasear por un lugar donde había muchos árboles ypastos altos. En un descuido Juan tropezó y dio consus rodillas en el suelo; al mirarse, observó que una de ellas estaba lastimada y tenía un raspón del que salía un poco de sangre. Juan y Paula comenzaron a hacerse preguntas… - ¿Por qué sale sangre cuando uno se lastima? - ¿Existe alguna parte del cuerpo de donde si se lastima, no sale sangre? ¿Por qué? - ¿La sangre esta suelta en el cuerpo? - ¿habrá lugares por donde corra la sangre? Los chicos llegaron corriendo a la casa para que Juan pudiera curarse el raspón. Sus corazones latían muy fuerte de tanto correr. Otra vez se preguntaron: - ¿Cómo hace el corazón para latir? - ¿Por qué será que late? Si hay sangre dentro del dedo gordo del pie, ¿cómo llega tan lejos? - ¿Cómo hace el corazón para mandar la sangre? - Lectura de imágenes (sistema circulatorio), recorrido que realiza la sangre en el cuerpo humano video en 3D. Actividades: 1- ¿Cuál es la función del sistema circulatorio? 2- Completa el dibujo del sistema circulatorio indicando la función que cumple cada uno de sus órganos: 3- ¿Cómo se realiza la circulación sanguínea? Dibuja el esquema y describe sus funciones. 4- ¿A que se llama diástole y sístole? ¿Dónde se produce? Dibuja cada una de ellas. 29/04—02/05
  • 5. SISTEMA RESPIRATORIO: -Realizar un experimento: Se necesita estetoscopio y un cronómetro Solicitamos a un alumno tomar el pulso antes de realizar una actividad física. Solicitar al mismo alumno que realice una actividad física. Controlar en forma manual el pulso. Controlar con estetoscopio el pulso Registrar el experimento Pulso antes de actividad física Pulso después de actividad física ¿Siempre respiramos igual? ¿Por qué? - Lectura de imágenes del sistema respiratorio. Preguntas guiadas por el docente. Trabajar con libro Salta Enseña, Salta Aprende y enciclopedias. (También material de internet ) Actividades: 1- ¿Qué función realiza el sistema respiratorio? Dibujar 2-Describe cada uno de los órganos que conforman el sistema respiratorio. 3-Explica brevemente el recorrido del aire 4-Distingue los distintos tipos de movimientos respiratorios. Dibújalos 5- ¿Cómo se produce la respiración celular en el organismo? 6- ¿En qué consiste la frecuencia respiratoria? 06/05 SISTEMA EXCRETOR: -Trabajar con un modelo de intestino delgado: Con una media y yerba, construir un modelo del sistemadigestivo:el intestino delgado. 1° Colocar la yerba dentro de la media. 2° Aprieten la media en distintos puntos para lograr que la yerba descienda. 3° Registren sus observaciones en la carpeta Confeccionar un cuadro de similitud y otro de diferencias: MODELO SISTEMA DIGESTIVO Media de algodón Intestino delgado Yerba Comida procesada adentro del intestino Polvillo de yerba Nutrientes de los alimentos que pasan a la sangre Palitos y hojas de la yerba Materia fecal MODELO SISTEMA DIGESTIVO La media solo tiene orificio de entrada El intestino delgado tiene orificio de entrada y de salida que lo conecta al intestino grueso. El polvillo sale de la media a todas partes. Los nutrientes pasan a la sangre que los lleva a las células. Actividades: - ¿Qué función cumple el sistema excretor en el cuerpo humano? Dibújalo -Completar el siguiente cuadro: Órganos ¿Cuál es la función en el cuerpo? - ¿Cuál es el órgano de mayor importancia? -Dibújalo 09/05-13/05
  • 6. SISTEMA DIGESTIVO: -Indagar los saberes previos sobre el sistema digestivo. -Presentación de video educativo breve. -Realizar el experimento “¿Qué procesos ocurren en nuestra boca? (página 159 del libro Salta Enseña Salta Aprende) Actividades: 1- ¿Qué es el sistema digestivo? ¿Qué tipo de digestión realiza? 2- ¿Cómo se realiza el proceso digestivo? Dibuja los órganos del sistema digestivo. 3-Completa el cuadro con la información requerida del proceso digestivo: Órganos Descripción y proceso que realiza 4- ¿Cuáles son las glándulas anexas? Dibújalas y descríbelas 5- ¿En qué lugar del intestino delgado se lleva a cabo la absorción de los nutrientes? 6- ¿Qué sucede con los materiales no absorbidos en el intestino delgado? Solicitar para la clase siguiente envases de alimentos. 16/05 -Trabajar con los envases, responder: - ¿Qué contiene cada alimento? Anoten los tipos de nutrientes que posee cada uno. - ¿Alimento y comida es lo mismo que nutrientes? ¿Por qué? -Presentación de lámina: -Observar la imagen y completa el siguiente cuadro: Nutrientes Aportan al cuerpo Lípidos o grasas Hidratos de carbono Proteínas Minerales y vitaminas - ¿Por qué será importante conocer los nutrientes de los alimentos?
  • 7. - Pirámide alimentaria Ovalo nutricional argentino -Elabore una dieta nutricional estimatoria: DIAS DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Elaborar un ovalo nutricional con los envases de los productos llevados por los alumnos. 16/05-20/05-23/05 Trastornos Alimentarios: -Trabajar con los saberes previos. -Video de los diferentes desórdenes alimenticios Actividades: - ¿Qué son los trastornos alimentarios? -Menciónalos y descríbelos. -Elabora una monografía sobre “La nutrición en nuestro cuerpo”: - Investiga en Software educativo, libros, enciclopedias, diarios, revistas, sobre los siguientes temas: - Los sistemas que intervienen en la nutrición. - Trastornos alimentarios: - Bulímica, - Anorexia, - Obesidad, - Alimentación y actividad física en la pubertad y adolescencia - Desnutrición - El trabajo monográfico debe constar con las siguientes características:  Tapa  Índice  Introducción (explicando por qué se realiza el trabajo).  Desarrollo del tema agregando recortes, fotos, etc.
  • 8.  Conclusión personal (¿qué le pareciódesarrollar el tema? ¿Qué enseñanza le deja a cada uno? Reflexión final. 27/05 Finalización y presentación del trabajo. EVALUACIÓN: CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Averiguar y conocer la función y estructura de los diferentes órganos del cuerpo humano que intervienen en el proceso de la nutrición para que los alumnos adquieran los conocimientos y destrezas necesarias, permitiéndoles así llevar a cabo trabajos relacionados con el tema. TIPOS DE EVALUACIÓN: - Diagnóstico: Técnica: Observación sistemática indirecta Instrumento: Cuestionario no estructurado ¿Cómo estamos formados los seres vivos? ¿Conocen cuantos órganos o sistemas conforman el cuerpo humano? ¿Recuerdan la función que cumple cada uno de ellos? ¿Por qué son importantes los órganos y sistemas en nuestro cuerpo? ¿Cuáles son los sistemas que intervienen en el proceso de la nutrición? ¿Qué es la nutrición para ustedes? - De Proceso: Técnica: Observación sistemática directa. Instrumento: Registro del trabajo en grupo e individual: ALUMNO Búsqueda de la información TRABAJO EN CONJUNTO Socialización Conocimientos: uso del lenguaje Científico Integración y desenvolvimiento de los temas OBSERVACIÓN - De Resultado: Técnica: Producción de los alumnos. Instrumento: Presentación de carpeta N.º de Sujetos: individual Alcance de contenido: Global. Canal de comunicación: Escrito Estructura: Semiestructurado con consignas a desarrollar Duración: Puntual Técnica: Producción de los alumnos. Instrumento: Trabajo monográfico N.º de Sujetos: dos integrantes Alcance de contenido: Global. Canal de comunicación: escrita Estructura: Estructurado con consignas a desarrollar Duración: Puntual BIBLIOGRAFÍA:  Enciclopedia Escolar Tomo 2.  Enciclopedia Escolar Temática Tomo 5.
  • 9.  Enciclopedia Temática Nivel 10 Plus - Tomo 2 Ciencias Naturales-Anatomía  Ciencias Naturales y Tecnología para el 3º ciclo.  Revista Enseñar de 3º Ciclo.  Revista EGB. de 3º Ciclo.  El Imaginario de 7º - Tomo 1 y 2  Salta Enseña Salta Aprende de 7° Libro de 7°Ciencias Naturales Editorial Don Bosco.  Videos educativos página canal conectar. Wikipedia. OBSERVACIÓN: ----------------------- Verónica Romero 6º y 7°año “B”
  • 10. ALUMNO Búsqueda de la información TRABAJO EN CONJUNTO Socialización Conocimientos: uso del lenguaje Científico Integración y desenvolvimiento de los temas OBSERV
  • 11. Realizar el siguiente TRABAJO PRÁCTICO en el aula; indagando en libros, enciclopedias, encarta 2007, etc., entre otros (solicitados al alumno con antelación): NOMBRE Y APELLIDO: ……………………………………………7ºGRADO FECHA: ………….. ESCUELA N°: 4.745 DOCENTE: TRABAJO PRÁCTICO DE CIENCIAS NATURALES TEMA: “LA NUTRICION EN NUESTRO CUERPO” 1)- ¿Qué es un alimento? 2)- ¿Qué es nutrición? 3)- ¿Cuál es la diferencia entre nutrición y digestión? 4)- ¿Qué son los nutrientes? ¿Cuáles son? Explica la función que cumplen cada uno de ellos. 5)- Realiza el esquema, en forma detallada, de los alimentos que debemos ingerir en nuestro cuerpo. Ovalo alimentario para una alimentación balanceada. 6)- ¿Cuáles son los sistemas encargados de ABSORBER y ELIMINAR sustancias? 7)- ¿Podemos decir que todos los sistemas contribuyen a la nutrición? ¿Por qué? 8)- Explica el recorrido que realiza el alimento ingerido para que el cuerpo asimile los nutrientes necesarios y elimine los que no necesita 9)- ¿A qué le podemos llamar alimentación sana? ¿Por qué es importante? 10)- Realiza un esquema conceptual de conceptos con las siguientes palabras: Cuerpo Humano nutrición sistema circulatorio Sistema excretor sistema digestivo nutrición células Sistema respiratorio órganos sistemas 11)- Realicen una planificación de una alimentación equilibrada, según el esquema de alimentación 12)- Busca recortes de etiquetas de 5 alimentos que encuentres en tu cas (fideo, arroz, aceite, sopas, salsas, azúcar, gaseosas, golosinas, etc.) y responde las siguientes preguntas: a)- ¿Qué alimentos son los que contienen más cantidad de carbohidratos? ¿De qué origen son esos alimentos? b)- ¿Qué alimentos son los que contienen más cantidad de proteínas? ¿De qué origen son esos alimentos? c)- ¿Qué alimentos aporta la mayor cantidad de energía por gramo o mililitro? ¿Eras lo que esperabas? d)- ¿Encontraste alimentos que contengan sólo un tipo de nutriente y ninguno de los otros? ¿Cuál es el que tiene mayor energía por gramo o mililitro? e)- ¿Cuáles son los alimentos que contienen mayor variedad de minerales? ¿Cuál es el mineral más común? f)- ¿Encontraste vitaminas en alguna etiqueta? ¿Cuál? g)- ¿Qué son los carbohidratos, las proteínas, los lípidos, los glúcidos, las vitaminas, los minerales y el agua? ¿Todos ellos son importantes para nuestro cuerpo? ¿Por qué? Da una opinión. 13)- Averigua a un especialista qué estudios debemos realizar para saber si nuestro cuerpo se encuentra con los nutrientes necesario para vivir. 14)- Consulta con tus abuelos o padres ¿qué diferencias existen entre los alimentos que consumimos hoy y los que consumían ellos cuando eran chicos?