SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son los historiadores se
preguntan por las
causas y consecuencias
de los hechos del
pasado para
comprender mejor lo
que está ocurriendo en
la sociedad: Crisis
económicas, guerras, el
arte, las
migraciones….Los
historiadores trabajan
con los documentos
escritos.
  
 La historia se divide en dos grandes etapas:
 la prehistoria y la historia.
 La prehistoria desde la aparición del hombre (4,4
millones. A. C.) hasta la invención de la escritura.
( 3.250 a.C.)
Se inventa
la escritura.
3000.A.C
PREHISTORIA
HISTORI
A
3.OOO.AC
. La Historia se divide en varias etapas:
Es el periodo de tiempo desde la INVENCIÓN
DE LA ESCRITURA
(3.500.a.c.) HASTA LA ACTUALIDAD
1º. Edad Antigua ( 3000.A.c. – 476 D.C. )
2º Edad Media ( 476 -1453/1492)
3º Edad Moderna (1492-1789)
4º Edad Contemporánea ( 1789-2000…..)
 .1º Arqueología :
 Es la ciencia que estudia los restos materiales dejados por el
hombre ( vasijas , esculturas , armas, casas , tumbas ,
adornos……) Las personas que se dedican a esta ciencia son los
arqueólogos.
Casi todos los restos están enterrados y para sacarlos se
realizan excavaciones arqueológicas. Se levantan las
capas del terreno y se va anotando y fechando cada
resto encontrado. ¿Qué es la arqueología? Vídeo
Hasta mediados del S. XIX (1860) la mayoría
de las personas pensaban que el hombre había
sido creado por Dios a partir de Adán y Eva
como se cuenta en la biblia. Esta teoría se
llamaba Creacionismo ( La creación ).
El científico Charles Darwin nació en1809 en
Reino Unido, estudió botánica y medicina .
Darwin realizó un viaje alrededor del mundo por
mar. En este viaje Darwin pudo conocer
miles de especies animales observando
que los animales se reproducían a
partir de una selección natural
( Darwinismo).
 Según Darwin los individuos
más adaptados al medio
ambiente tienen más
probabilidades de sobrevivir y
más posibilidades de
reproducirse y de dejar sus
rasgos hereditarios a las
generaciones futuras, lo que
produce el proceso de 
Selección Natural
El origen del ser humano:
El ser humano es una evolución
de los primates (especie de
mamíferos aparecida hace 65
millones de años).
De los primates se diferenciaron
los grandes simios (como
chimpancé, orangután y gorila)
y los homínidos (incluyen al ser
humano actual y sus
antepasados).
PRIMATES
SIMIOS.
GORILAS,
CHIMPANCES,
ORANGUTAN
HOMINIDOS,
AUSTRALOPHITECU
S, HOMO HABILIS,
ERECTUS….
Según Darwin el hombre procedía de una especie de monos
anteriores los “ Primates” .
Las huellas de Laetoli
(Tanzania, África)
confirman que los
primeros homínidos ya
eran bípedos.
D. 17
1º) Los australopitecos.
Los australopitecos.Lucy.
Apareció en África hace
4.millones de años.
Media apenas 1 metro de altura.
Era bípedo y andaba erguido.
Utilizaba herramientas ( palos,
piedras)
pero no las fabricaba. Se
alimentaba de plantas y animales
Muertos ya que era demasiado
pequeño para cazar.
El fósil Más importante de los
Australopitecos es “ Lucy” una
hembra Australopiteco que fue
descubierta por el arqueólogo
Johanson en 1974 Y que recibió ese
nombre por una canción del grupo The
Beatles.
Lanzas
Cuchillos.
FLECHAS
HERRAMIENTAS
DEL PALEOLÍTICO.
¿Cómo vivían los hombres
del Paleolítico?
1º Se alimentaban de la
recolección de frutos, de la
pesca y de la caza de
animales como ciervos,
bisontes y mamuts.
2ºDe los animales obtenían
grasa, como combustible
para el fuego, los tendones
para cuerdas, las pieles para
abrigarse, el cuero para los
zapatos y huesos para
elaborar adornos y
herramientas.
D. 27.Venus paleolíticas.
Venus de Estepona descubierta en 2011
Techo de la cueva de Altamira. Cantabria.
D. 30. Cueva de Laxcaux. Francia. Visita.
 La vida en el Neolítico.
 El neolítico apareció en la
zona de los ríos Tigris y
Éufrates y desde este lugar
se difundió a otras zonas. -. El
hombre pasó de ser nómada
a sedentario al tener que vivir
 en un lugar fijo para vigilar
los campos.
.
IDOLOS NEOLÍTICOS.
Poblado de la Edad de
los Metales..
 La Momia de Galera.
Granada.
 A finales de noviembre de
2002 apareció en la terraza
inferior del poblado de
Castellón Alto una sepultura
con restos humanos
parcialmente momificados. Se
trata de la sepultura 121, una
covacha de planta oval
excavada en el talud de la
terraza dentro de una vivienda.
Se encontró un adulto de
entre 27 y 29 años era un
hombre en torno a 1,60 metros
de estatura y mediana
robustez. Depositado sobre el
lado izquierdo, sus piernas y
brazos estaban fuertemente
flexionados sobre el pecho.
Tiene algunas marcas que
indican que realizó trabajos
duros.
Conserva restos de tejidos
corporales y mechones de
pelo largo y oscuro en la
cabeza, que se peinó con dos
trenzas laterales y una coleta
central.
Dolmen de Vallgorguina
(Barcelona)
DOLMEN DEL MELLIZO.
EXTREMADURA.
CUEVA DE LA MENGA.
(ANTEQUERA)Visita
Visita.
 1º ESO. La vida en la prehistoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humanoOrigen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humano
alexavedo
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
Liceo Hab Jorge Alessandri Rodriguez
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Karely Schmidt
 
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS RemotosTema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
legio septima
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
noemi2mx
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
noemi2mx
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
ccccc B J
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
guestf712dd
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
yedra muñoz
 
El Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-MagnonEl Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-Magnon
Cristian J. Apaza
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
luis parcco
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
struve1
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
copybird
 
Paleolítico medio
Paleolítico medioPaleolítico medio
Paleolítico medio
Julio Trujillo Alvarado
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
anga
 
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y CulturalPrehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
mabecif
 
Evolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolíticoEvolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolítico
elgranlato09
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
Arturo Aguado Santos
 
Historia de vida la Tierra
Historia de vida la TierraHistoria de vida la Tierra
Historia de vida la Tierra
Francisco Ayén
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
Jocelyne
 

La actualidad más candente (20)

Origen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humanoOrigen y evolucion del ser humano
Origen y evolucion del ser humano
 
Los albores de la humanidad
Los albores de la humanidadLos albores de la humanidad
Los albores de la humanidad
 
Evolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el PaleoliticoEvolucion del hombre y el Paleolitico
Evolucion del hombre y el Paleolitico
 
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS RemotosTema 10   El PaleolíTico   Nuestros Antepasados MáS Remotos
Tema 10 El PaleolíTico Nuestros Antepasados MáS Remotos
 
Evolucion Del Hombre
Evolucion Del HombreEvolucion Del Hombre
Evolucion Del Hombre
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Unidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidadUnidad ii los albores de la humanidad
Unidad ii los albores de la humanidad
 
Albores De La Humanidad
Albores De La HumanidadAlbores De La Humanidad
Albores De La Humanidad
 
La prehistoria paleolitico
La prehistoria paleoliticoLa prehistoria paleolitico
La prehistoria paleolitico
 
El Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-MagnonEl Hombre de Cro-Magnon
El Hombre de Cro-Magnon
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la PrehistoriaTema 7. La vida en la Prehistoria
Tema 7. La vida en la Prehistoria
 
Paleolítico medio
Paleolítico medioPaleolítico medio
Paleolítico medio
 
La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.La Prehistoria. 1º e.s.o.
La Prehistoria. 1º e.s.o.
 
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y CulturalPrehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
Prehistoria EvolucióN HistóRica Y Cultural
 
Evolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolíticoEvolucion hominidos y paleolítico
Evolucion hominidos y paleolítico
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Historia de vida la Tierra
Historia de vida la TierraHistoria de vida la Tierra
Historia de vida la Tierra
 
El Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La CulturaEl Amanecer De La Cultura
El Amanecer De La Cultura
 

Similar a 1º ESO. La vida en la prehistoria.

Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoria
rhgildemuro
 
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013bTema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
Chema R.
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
FranciscoJavierSalga10
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
Raquel Ruiz
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
sjosem
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
laurashare
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
Alberto Cadelo
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
Blancalicia Martínez
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
Pedro
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
ccssdamianforment
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
joanet83
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
Antonio William Pardo Codina
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
mnlazaro
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Àngels Rotger
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
karencitha
 

Similar a 1º ESO. La vida en la prehistoria. (20)

Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
Tema 5. 1º ESO. La vida en la prehistoria. 2020
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
Tema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoriaTema 13 prehistoria
Tema 13 prehistoria
 
Tema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013bTema prehistoria2013b
Tema prehistoria2013b
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Edades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoriaEdades de la historia y prehistoria
Edades de la historia y prehistoria
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
La prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolíticoLa prehistoria - El paleolítico
La prehistoria - El paleolítico
 
1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre1 Origenes Del Hombre
1 Origenes Del Hombre
 
5.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-15.la historia y sus etapas 1-1
5.la historia y sus etapas 1-1
 
El paleolítico
El paleolíticoEl paleolítico
El paleolítico
 
Tema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIATema 10 PREHISTORIA
Tema 10 PREHISTORIA
 
Trabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardoTrabajo de prehistoria edward pardo
Trabajo de prehistoria edward pardo
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.Introducción a la historia. La Prehistoria.
Introducción a la historia. La Prehistoria.
 
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De LaGrandes Hitos Culturales De La Historia De La
Grandes Hitos Culturales De La Historia De La
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
Chema R.
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Chema R.
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
Chema R.
 
el Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdftema 3 oratoria.pdf
tema 3 oratoria.pdf
 
Tema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdfTema 2 oratoria y debate.pdf
Tema 2 oratoria y debate.pdf
 
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
 
el Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

1º ESO. La vida en la prehistoria.

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Son los historiadores se preguntan por las causas y consecuencias de los hechos del pasado para comprender mejor lo que está ocurriendo en la sociedad: Crisis económicas, guerras, el arte, las migraciones….Los historiadores trabajan con los documentos escritos.   
  • 4.  La historia se divide en dos grandes etapas:  la prehistoria y la historia.  La prehistoria desde la aparición del hombre (4,4 millones. A. C.) hasta la invención de la escritura. ( 3.250 a.C.) Se inventa la escritura. 3000.A.C PREHISTORIA HISTORI A 3.OOO.AC
  • 5.
  • 6. . La Historia se divide en varias etapas: Es el periodo de tiempo desde la INVENCIÓN DE LA ESCRITURA (3.500.a.c.) HASTA LA ACTUALIDAD 1º. Edad Antigua ( 3000.A.c. – 476 D.C. ) 2º Edad Media ( 476 -1453/1492) 3º Edad Moderna (1492-1789) 4º Edad Contemporánea ( 1789-2000…..)
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  .1º Arqueología :  Es la ciencia que estudia los restos materiales dejados por el hombre ( vasijas , esculturas , armas, casas , tumbas , adornos……) Las personas que se dedican a esta ciencia son los arqueólogos.
  • 13. Casi todos los restos están enterrados y para sacarlos se realizan excavaciones arqueológicas. Se levantan las capas del terreno y se va anotando y fechando cada resto encontrado. ¿Qué es la arqueología? Vídeo
  • 14.
  • 15. Hasta mediados del S. XIX (1860) la mayoría de las personas pensaban que el hombre había sido creado por Dios a partir de Adán y Eva como se cuenta en la biblia. Esta teoría se llamaba Creacionismo ( La creación ). El científico Charles Darwin nació en1809 en Reino Unido, estudió botánica y medicina . Darwin realizó un viaje alrededor del mundo por mar. En este viaje Darwin pudo conocer miles de especies animales observando que los animales se reproducían a partir de una selección natural ( Darwinismo).
  • 16.  Según Darwin los individuos más adaptados al medio ambiente tienen más probabilidades de sobrevivir y más posibilidades de reproducirse y de dejar sus rasgos hereditarios a las generaciones futuras, lo que produce el proceso de  Selección Natural
  • 17.
  • 18. El origen del ser humano: El ser humano es una evolución de los primates (especie de mamíferos aparecida hace 65 millones de años). De los primates se diferenciaron los grandes simios (como chimpancé, orangután y gorila) y los homínidos (incluyen al ser humano actual y sus antepasados).
  • 19. PRIMATES SIMIOS. GORILAS, CHIMPANCES, ORANGUTAN HOMINIDOS, AUSTRALOPHITECU S, HOMO HABILIS, ERECTUS…. Según Darwin el hombre procedía de una especie de monos anteriores los “ Primates” .
  • 20.
  • 21. Las huellas de Laetoli (Tanzania, África) confirman que los primeros homínidos ya eran bípedos.
  • 22.
  • 23. D. 17
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 1º) Los australopitecos. Los australopitecos.Lucy. Apareció en África hace 4.millones de años. Media apenas 1 metro de altura. Era bípedo y andaba erguido. Utilizaba herramientas ( palos, piedras) pero no las fabricaba. Se alimentaba de plantas y animales Muertos ya que era demasiado pequeño para cazar. El fósil Más importante de los Australopitecos es “ Lucy” una hembra Australopiteco que fue descubierta por el arqueólogo Johanson en 1974 Y que recibió ese nombre por una canción del grupo The Beatles.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 36.
  • 37. ¿Cómo vivían los hombres del Paleolítico? 1º Se alimentaban de la recolección de frutos, de la pesca y de la caza de animales como ciervos, bisontes y mamuts. 2ºDe los animales obtenían grasa, como combustible para el fuego, los tendones para cuerdas, las pieles para abrigarse, el cuero para los zapatos y huesos para elaborar adornos y herramientas.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44. Venus de Estepona descubierta en 2011
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Techo de la cueva de Altamira. Cantabria.
  • 50. D. 30. Cueva de Laxcaux. Francia. Visita.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  La vida en el Neolítico.  El neolítico apareció en la zona de los ríos Tigris y Éufrates y desde este lugar se difundió a otras zonas. -. El hombre pasó de ser nómada a sedentario al tener que vivir  en un lugar fijo para vigilar los campos. .
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71. Poblado de la Edad de los Metales..
  • 72.
  • 73.  La Momia de Galera. Granada.  A finales de noviembre de 2002 apareció en la terraza inferior del poblado de Castellón Alto una sepultura con restos humanos parcialmente momificados. Se trata de la sepultura 121, una covacha de planta oval excavada en el talud de la terraza dentro de una vivienda. Se encontró un adulto de entre 27 y 29 años era un hombre en torno a 1,60 metros de estatura y mediana robustez. Depositado sobre el lado izquierdo, sus piernas y brazos estaban fuertemente flexionados sobre el pecho. Tiene algunas marcas que indican que realizó trabajos duros. Conserva restos de tejidos corporales y mechones de pelo largo y oscuro en la cabeza, que se peinó con dos trenzas laterales y una coleta central.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 80.
  • 81. CUEVA DE LA MENGA. (ANTEQUERA)Visita