SlideShare una empresa de Scribd logo
La palabra.
El don de la palabra hablada. La palabra es el atributo que
distingue al hombre de los demás seres que pueblan la
tierra, y justo será que se esfuerce en llevar al más alto grado
de perfección posible el don que se le ha concedido por esta
singular prerrogativa.
¿Qué es la Oratoria?
La oratoria es una forma particular del fenómeno social de la
comunicación, es la ciencia de la persuasión oral, dicho de otra
manera es el arte de comunicar y persuadir a los demás por
medio de la palabra.
Ejercicio. En un plazo de 5 minutos tenéis que argumentar si decidis salir a la
calle o no. Ninguno de los equipos podrá utilizar las siguientes palabras:
Lluvia/ Sol/ nublado/ bueno/ malo.
Es domingo por la tarde, está lloviendo y hace frío. Salir a la calle,
definitivamente, no es “el plan”. ¿Si o nó?
¿Donde nace la oratoria?
Apareció en Grecia sobre el siglo V. A.C. cuando los ciudadanos
necesitaban persuadir con los discursos a los jueces en el tribunal de
justicia, a los consejeros así como en cualquier otra reunión de
ciudadanos» las personas que lanza un discurso es un orador.
¿Qué es Elocuencia? la palabra Elocuencia deriva del verbo latín:
elocuor, que signiica hablar claro “Manifestar nuestros pensamientos con
claridad por medio del lenguaje.” es la “facultad de expresarse de modo
persuasivo y de manera que deleite a quien oye. ”Para hablar claro
debemos utilizar un vocabulario amplio que se aprende Leyendo y
escribiendo.
2. Realiza el siguiente ejercicio.Tienes que describir a
tu compañero pero sin utilizar las palabras que aparecen como sinónimos
o antónimos.
Dentro de la oratoria se concreta en distintas formas, entre
las cuales encontramos las siguientes:
1 El discurso: del latín discursus,Serie de las palabras y
frases empleadas para manifestar lo que se piensa o
siente. Razonamiento o exposición sobre algún tema
que se lee o pronuncia en público. Doctrina, ideología,
tesis o punto de vista. De una manera más directa se
puede decir que un discurso es un razonamiento,
mientras que la oratoria es el arte de hablar. Por lo
tanto, el discurso es aquello que razonas en tu mente y
compartes con otras personas, y la oratoria es el arte
con que lo haces
Actividad. Después de ver el siguiente video de Eduardo
Gómez. Discurso finalista junior VII Concurso de Oratoria 2019.
Contesta a las seguintes preguntas: Discurso de Eduardo
gómez.
1. ¿Cual es el tema del que trata su discurso? ¿ Que te llama
más la atención su elocuencia o su discurso?
2. ¿Cuales son las cualidades que hace que le prestes
atención.
3. Anota cinco palabras de su discurso de las cuales no
compreendes su significado.
La disertación, disertar, del latín dissertâre, que
significa razonar, discurrir detenida y
metódicamente sobre alguna materia, bien para
exponerla, bien para refutar opiniones ajenas.
(Es más breve que el discurso)
La conferencia, del latín conferentîa, En algunas
universidades o estudios, lección que recibian los
estudiantes cada día.
El sermón: Discurso cristiano u oración evangélica
que predica el sacerdote ante los fieles para la
enseñanza de la buena doctrina. Amonestación o
reprensión insistente y larga. sermones Padre
Emilio
Homilia Obispo
la oratoria se divide en varios tipos o subgéneros fue recogida
por el filosofo griego Aristóteles él propuso una clasificación
tripartita:
Género judicial: Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un
juez o tribunal que establecerá conclusiones aceptando lo que el
orador presenta como justo y rechazando lo que presenta como
injusto.
Género político: Se ocupa de acciones futuras y lo propone el
juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador
propone como útil o provechoso y rechaza lo que propone como
dañino o perjudicial
Discurso La Herencia del viento
La herencia del viento (1991)
¿A qué género pertenece?
Requisitos para una adecuada Oratoria.Para que nuestra oratoria sea más
eicaz y que los interlocutores logren captarla adecuadamente es necesario
tomar en cuenta los siguientes requisitos :
Claridad : conceptos bien deinidos, exposición coherente,es decir,
una sintaxis correcta y un vocabulario al alcance de la mayoría. En
otras palabras, un estilo es claro cuando el pensamiento del que emite
el mensaje penetra sin esfuerzo en la mente del receptor.
CONCISIÓN : presar lo que se quiere decir. La concisión es
enemiga de la verborrea, la redundancia y el titubeo, elementos
que obstruyen la comunicación;el mensaje no llega
adecuadamente y en muchos casos ni siquiera llega.
Coherencia: Las relaciones entre las ideas expuestas deben
de ser lógicas y las contradicciones evitadas. Cuando el emisor,
orador o conferenciante esté expresando puntos de vista
personales y puntos de vista de otra persona,debe de prevenir
a quienes lo escuchan, porque de lo contrario provocara
incomprensión y distorsión en lo que esta diciendo. Además,
emplear un vocabulario que se adapte al nivel de los oyentes, es
requisito importante para la claridad de la exposición.
Sencillez: Es una cualidad necesaria para la expresión
oral y la oratoria. La sencillez es para Martín Vivaldi “huir de lo
enrevesado, de lo artificioso, de lo complicado, de lo barroco”.
Ser sencillo no es tan fácil, porque cuando nos situamos ante un
público que está pendiente de nuestras palabras, hay un
sentimiento natural que nos lleva a tratar de hablar mejor.
Vocabulario:
Atributo: Cualidad o característica propia de una persona o
una cosa, especialmente algo que es parte esencial de su
naturaleza.
Persuadir: Capacidad o habilidad para convencer a una
persona mediante razones o argumentos para que piense de
una determinada manera o haga cierta cosa.
Argumentar: Exponer una cosa como argumento.
"argumentó que el principal problema para que se pudieran
llevar a cabo las obras era la falta de financiación"
Ciudadanos: De la ciudad o sus habitantes, o relacionado con
ellos."la seguridad ciudadana“
Provechoso: Que produce o proporciona provecho.
Concisión:Brevedad y economía de medios en el modo de expresar u
n concepto con exactitud.
Enrevesado: Que es difícil de hacer o de comprender porque es
complejo. "hay que estar preparado para las situaciones más
enrevesadas“
Artificioso: Que no tiene naturalidad o sencillez. "la estética barroca es
artificiosa"
Barroco: Que es complicado o enmarañado desde un punto de vista
estructural o formal.
Bloques del tema 1. para debatir en clase: Realiza un discurso en clase de dos minutos mínimo sobre
alguno de estos temas que el profesor sorteará. (Debes utilizar al menos 5 palabras del vocabulario. )
1º La igualdad : Poco a poco, se ha ido buscando y consiguiendo la integración y la igualdad de
derechos de diferentes colectivos antes discriminados (la mujer, las diferencias etnias y razas o
la comunidad LGTB).
2º La imagen en la sociedad : Estamos en una sociedad en que la imagen es muy valorada. El
aspecto físico y la reputación de cada uno
3º El cambio climático
Si bien hoy en día no parece un tema tan en boga como hace unos años, el cambio climático y su
existencia ha sido un tópico frecuente en debates y discusiones.
4º El derecho a la vivienda En la mayoría de países avanzados, la vivienda está recogida en las
leyes básicas de cada país como un derecho de todos los ciudadanos
.
ESTRUCTURA DEL DISCURSO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITUSesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉNSesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Llevar cena del Señor a enfermos en casa u hospital
Llevar cena del Señor a enfermos en casa u hospitalLlevar cena del Señor a enfermos en casa u hospital
Llevar cena del Señor a enfermos en casa u hospital
Eliud Gamez Gomez
 
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓNSesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.
Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.
Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.
Alain Montalvo Salazar
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
JUAN RAMOS
 
LA VIRTUD DE LA CARIDAD
LA VIRTUD DE LA CARIDADLA VIRTUD DE LA CARIDAD
LA VIRTUD DE LA CARIDAD
MarilynYesmaryVALENC
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosmonileti
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
Raul Mendivelso
 
Concepto 5. la inquisición
Concepto 5. la inquisiciónConcepto 5. la inquisición
Concepto 5. la inquisiciónjmap2222
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
Erick Guevara
 
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organizaUnidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organizafsanchez
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
ErickRamirezCohaila2
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
MayraRuizCh
 
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)
sandraflores3215
 
HOMILETICA BASICA. Manual curso bíblico de HOMILETICA
HOMILETICA BASICA. Manual  curso bíblico de HOMILETICAHOMILETICA BASICA. Manual  curso bíblico de HOMILETICA
HOMILETICA BASICA. Manual curso bíblico de HOMILETICA
cesvilmor5
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITUSesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
Sesion 12: VIVIR POR EL ESPÍRITU
 
Sesion De Aprendizaje
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
 
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉNSesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
Sesion 09: EL MATRIMONIO: UN DON DEL EDÉN
 
Llevar cena del Señor a enfermos en casa u hospital
Llevar cena del Señor a enfermos en casa u hospitalLlevar cena del Señor a enfermos en casa u hospital
Llevar cena del Señor a enfermos en casa u hospital
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓNSesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
Sesion 10: LA PROMESA DE LA ORACIÓN
 
Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.
Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.
Las tentaciones de jesús en el desierto 5to.
 
Las Cruzadas
Las CruzadasLas Cruzadas
Las Cruzadas
 
Llamados a la santidad
Llamados a la santidadLlamados a la santidad
Llamados a la santidad
 
LA VIRTUD DE LA CARIDAD
LA VIRTUD DE LA CARIDADLA VIRTUD DE LA CARIDAD
LA VIRTUD DE LA CARIDAD
 
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictosMecanismos democraticos de resolucion de conflictos
Mecanismos democraticos de resolucion de conflictos
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones  de  aprendizajeSesiones  de  aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
La iglesia en la edad media
La iglesia en la edad mediaLa iglesia en la edad media
La iglesia en la edad media
 
Concepto 5. la inquisición
Concepto 5. la inquisiciónConcepto 5. la inquisición
Concepto 5. la inquisición
 
El islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadasEl islam,Cristianismo y las cruzadas
El islam,Cristianismo y las cruzadas
 
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organizaUnidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
Unidad 8: Una comunidad que se expande y organiza
 
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativoExperiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
Experiencia 1 elaboramos discurso argumentativo
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 03.docx
 
Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)Sesion de aprendizaje (1)
Sesion de aprendizaje (1)
 
HOMILETICA BASICA. Manual curso bíblico de HOMILETICA
HOMILETICA BASICA. Manual  curso bíblico de HOMILETICAHOMILETICA BASICA. Manual  curso bíblico de HOMILETICA
HOMILETICA BASICA. Manual curso bíblico de HOMILETICA
 

Similar a Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria

Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
Margarita Muñoz Barahona
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
Dayauris Maldonado
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
M Re
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
cduquer
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Tania Lira Mtz
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Videoconferencias UTPL
 
El discurso.pptx
El discurso.pptxEl discurso.pptx
El discurso.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
ORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docxORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docx
JulianMontalvo5
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di SanzoOratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1laurent gutierrez
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralJonathan Bonilla
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oralSERGIO IVAN
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
liz0304
 

Similar a Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria (20)

Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
RELACION ORADOR – AUDITORIO.( UNIDAD II ORATORIA)
 
Tema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_eTema 3 curso e_o_e
Tema 3 curso e_o_e
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
 
Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4Exposicion tavitas equipo 4
Exposicion tavitas equipo 4
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestreExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
ExpresióN Oral Y Escrita, La Comunicacion Humana II BImestre
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera ParteExpresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
 
El discurso.pptx
El discurso.pptxEl discurso.pptx
El discurso.pptx
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
LA ORATORIA
LA ORATORIALA ORATORIA
LA ORATORIA
 
ORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docxORATORIA SESION 3.docx
ORATORIA SESION 3.docx
 
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di SanzoOratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
Oratoria UNLaM Lic.R.Di Sanzo
 
La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1La expresion oral y escrita Presentación1
La expresion oral y escrita Presentación1
 
Diversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oralDiversas formas de expresion oral
Diversas formas de expresion oral
 
La exposicion oral
La exposicion oralLa exposicion oral
La exposicion oral
 
oratoria
oratoriaoratoria
oratoria
 
Discurso juridico
Discurso juridicoDiscurso juridico
Discurso juridico
 

Más de Chema R.

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
Chema R.
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Chema R.
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
Chema R.
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
Chema R.
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
Chema R.
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Chema R.
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
Chema R.
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
Chema R.
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
Chema R.
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Chema R.
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
Chema R.
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
Chema R.
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Chema R.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
Chema R.
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Chema R.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
Chema R.
 
el Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
Chema R.
 
Releve de Africa 2023.pptx
Releve de Africa 2023.pptxReleve de Africa 2023.pptx
Releve de Africa 2023.pptx
Chema R.
 

Más de Chema R. (20)

tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
tema 6 2eso 2024. Ciencias Sociales. El final de la Edad Media en la Penínsul...
 
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOcialesTema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
Tema 9. Roma. 1º ESO 2014. Ciencias SOciales
 
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XVtema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
tema5 2eso 2024 Europa entre los siglos XII y XV
 
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESOtema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
tema 3-2eso 2023-2024 Europa en la Edad Media. EL feudalismo 2º ESO
 
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
El relieve de la Península Ibérica Curso 2023 /2024
 
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESOTema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
Tema 2. Bizancio y el imperio Carolingio. 2º ESO
 
tema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptxtema3america 2023nuevo.pptx
tema3america 2023nuevo.pptx
 
Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024Tema 2 2ºESO. 2024
Tema 2 2ºESO. 2024
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 
tema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptxtema 5. oratoria..pptx
tema 5. oratoria..pptx
 
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESOTema 4. Oratoria y debate. ESO
Tema 4. Oratoria y debate. ESO
 
tema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdftema 5. oratori.pdf
tema 5. oratori.pdf
 
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdftema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
tema4 2eso os reinos cristianos 2023.pdf
 
La vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESOLa vida en la prehistoria. 1º ESO
La vida en la prehistoria. 1º ESO
 
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
Tema 5. La vida en la prehistoria. 1ºESO.
 
El relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESOEl relieve de Europa. 1º ESO
El relieve de Europa. 1º ESO
 
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica. Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
Tema 4. El relieve de la Península Ibérica.
 
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO El relieve de Asia y Oceanía  2023 1º ESO
El relieve de Asia y Oceanía 2023 1º ESO
 
el Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptxel Islán 2023.pptx
el Islán 2023.pptx
 
Releve de Africa 2023.pptx
Releve de Africa 2023.pptxReleve de Africa 2023.pptx
Releve de Africa 2023.pptx
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Tema 1. Oratoria y debate. Secundaria

  • 1.
  • 2. La palabra. El don de la palabra hablada. La palabra es el atributo que distingue al hombre de los demás seres que pueblan la tierra, y justo será que se esfuerce en llevar al más alto grado de perfección posible el don que se le ha concedido por esta singular prerrogativa.
  • 3.
  • 4. ¿Qué es la Oratoria? La oratoria es una forma particular del fenómeno social de la comunicación, es la ciencia de la persuasión oral, dicho de otra manera es el arte de comunicar y persuadir a los demás por medio de la palabra.
  • 5.
  • 6. Ejercicio. En un plazo de 5 minutos tenéis que argumentar si decidis salir a la calle o no. Ninguno de los equipos podrá utilizar las siguientes palabras: Lluvia/ Sol/ nublado/ bueno/ malo. Es domingo por la tarde, está lloviendo y hace frío. Salir a la calle, definitivamente, no es “el plan”. ¿Si o nó?
  • 7. ¿Donde nace la oratoria? Apareció en Grecia sobre el siglo V. A.C. cuando los ciudadanos necesitaban persuadir con los discursos a los jueces en el tribunal de justicia, a los consejeros así como en cualquier otra reunión de ciudadanos» las personas que lanza un discurso es un orador.
  • 8. ¿Qué es Elocuencia? la palabra Elocuencia deriva del verbo latín: elocuor, que signiica hablar claro “Manifestar nuestros pensamientos con claridad por medio del lenguaje.” es la “facultad de expresarse de modo persuasivo y de manera que deleite a quien oye. ”Para hablar claro debemos utilizar un vocabulario amplio que se aprende Leyendo y escribiendo. 2. Realiza el siguiente ejercicio.Tienes que describir a tu compañero pero sin utilizar las palabras que aparecen como sinónimos o antónimos.
  • 9.
  • 10. Dentro de la oratoria se concreta en distintas formas, entre las cuales encontramos las siguientes: 1 El discurso: del latín discursus,Serie de las palabras y frases empleadas para manifestar lo que se piensa o siente. Razonamiento o exposición sobre algún tema que se lee o pronuncia en público. Doctrina, ideología, tesis o punto de vista. De una manera más directa se puede decir que un discurso es un razonamiento, mientras que la oratoria es el arte de hablar. Por lo tanto, el discurso es aquello que razonas en tu mente y compartes con otras personas, y la oratoria es el arte con que lo haces
  • 11. Actividad. Después de ver el siguiente video de Eduardo Gómez. Discurso finalista junior VII Concurso de Oratoria 2019. Contesta a las seguintes preguntas: Discurso de Eduardo gómez. 1. ¿Cual es el tema del que trata su discurso? ¿ Que te llama más la atención su elocuencia o su discurso? 2. ¿Cuales son las cualidades que hace que le prestes atención. 3. Anota cinco palabras de su discurso de las cuales no compreendes su significado.
  • 12. La disertación, disertar, del latín dissertâre, que significa razonar, discurrir detenida y metódicamente sobre alguna materia, bien para exponerla, bien para refutar opiniones ajenas. (Es más breve que el discurso) La conferencia, del latín conferentîa, En algunas universidades o estudios, lección que recibian los estudiantes cada día. El sermón: Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la enseñanza de la buena doctrina. Amonestación o reprensión insistente y larga. sermones Padre Emilio Homilia Obispo
  • 13. la oratoria se divide en varios tipos o subgéneros fue recogida por el filosofo griego Aristóteles él propuso una clasificación tripartita: Género judicial: Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez o tribunal que establecerá conclusiones aceptando lo que el orador presenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto. Género político: Se ocupa de acciones futuras y lo propone el juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador propone como útil o provechoso y rechaza lo que propone como dañino o perjudicial Discurso La Herencia del viento La herencia del viento (1991) ¿A qué género pertenece?
  • 14. Requisitos para una adecuada Oratoria.Para que nuestra oratoria sea más eicaz y que los interlocutores logren captarla adecuadamente es necesario tomar en cuenta los siguientes requisitos : Claridad : conceptos bien deinidos, exposición coherente,es decir, una sintaxis correcta y un vocabulario al alcance de la mayoría. En otras palabras, un estilo es claro cuando el pensamiento del que emite el mensaje penetra sin esfuerzo en la mente del receptor.
  • 15. CONCISIÓN : presar lo que se quiere decir. La concisión es enemiga de la verborrea, la redundancia y el titubeo, elementos que obstruyen la comunicación;el mensaje no llega adecuadamente y en muchos casos ni siquiera llega.
  • 16. Coherencia: Las relaciones entre las ideas expuestas deben de ser lógicas y las contradicciones evitadas. Cuando el emisor, orador o conferenciante esté expresando puntos de vista personales y puntos de vista de otra persona,debe de prevenir a quienes lo escuchan, porque de lo contrario provocara incomprensión y distorsión en lo que esta diciendo. Además, emplear un vocabulario que se adapte al nivel de los oyentes, es requisito importante para la claridad de la exposición.
  • 17. Sencillez: Es una cualidad necesaria para la expresión oral y la oratoria. La sencillez es para Martín Vivaldi “huir de lo enrevesado, de lo artificioso, de lo complicado, de lo barroco”. Ser sencillo no es tan fácil, porque cuando nos situamos ante un público que está pendiente de nuestras palabras, hay un sentimiento natural que nos lleva a tratar de hablar mejor.
  • 18. Vocabulario: Atributo: Cualidad o característica propia de una persona o una cosa, especialmente algo que es parte esencial de su naturaleza. Persuadir: Capacidad o habilidad para convencer a una persona mediante razones o argumentos para que piense de una determinada manera o haga cierta cosa. Argumentar: Exponer una cosa como argumento. "argumentó que el principal problema para que se pudieran llevar a cabo las obras era la falta de financiación"
  • 19. Ciudadanos: De la ciudad o sus habitantes, o relacionado con ellos."la seguridad ciudadana“ Provechoso: Que produce o proporciona provecho. Concisión:Brevedad y economía de medios en el modo de expresar u n concepto con exactitud. Enrevesado: Que es difícil de hacer o de comprender porque es complejo. "hay que estar preparado para las situaciones más enrevesadas“ Artificioso: Que no tiene naturalidad o sencillez. "la estética barroca es artificiosa" Barroco: Que es complicado o enmarañado desde un punto de vista estructural o formal.
  • 20. Bloques del tema 1. para debatir en clase: Realiza un discurso en clase de dos minutos mínimo sobre alguno de estos temas que el profesor sorteará. (Debes utilizar al menos 5 palabras del vocabulario. ) 1º La igualdad : Poco a poco, se ha ido buscando y consiguiendo la integración y la igualdad de derechos de diferentes colectivos antes discriminados (la mujer, las diferencias etnias y razas o la comunidad LGTB). 2º La imagen en la sociedad : Estamos en una sociedad en que la imagen es muy valorada. El aspecto físico y la reputación de cada uno 3º El cambio climático Si bien hoy en día no parece un tema tan en boga como hace unos años, el cambio climático y su existencia ha sido un tópico frecuente en debates y discusiones. 4º El derecho a la vivienda En la mayoría de países avanzados, la vivienda está recogida en las leyes básicas de cada país como un derecho de todos los ciudadanos .