SlideShare una empresa de Scribd logo
"SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL
COMPONENTE INTANGIBLE DE CAPACITACIONES Y
ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROYECTO YUMBILLA“
OBRA:
MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS
SERVICIOS TURÍSTICOS DE ACCESO A LA
CATARATA DE YUMBILLA DEL DISTRITO DE
CUISPES, PROVINCIA BONGARÁ - REGIÓN
AMAZONAS. CUI 2232072
CONSORCIO CONSTRUCTOR YUMBILLA II
ESTRUCTURA DE COSTOS EN LOS
NEGOCIOS TURÍSTICOS
WILLIAM MEDINA ARCE
ATENCIÓN AL CLIENTE
¿Nuevo en este tema? No te preocupes, durante el
transcurso del curso descubrirás que lo aplicas en tu vida
diaria … y puedes llegar a mejorar lo que ya tienes, pero
antes de comenzar veamos algunas situaciones…
TRABAJO EN EQUIPO
ESTRATEGIA DE OPERACIONES CENTRADA EN EL
CLIENTE
ANALISIS DE MERCADO
Segmentación – dividir en categorías a los clientes de la
empresa, identifica sus necesidades
Valora la fuerza de la competencia – requiere evaluación
ANALISIS DEL ENTORNO
EXTERNO
Entorno socioeconómico y
de negocios
ESTRATEGIA CORPORATIVA
Misiones
Metas
Competencias distintivas
Se determina a que clientes se desea atender
PRIORIDADES COMPETITIVAS
Capacidades y fortalezas que habrá de poseer para
satisfacer la demanda del consumidor: costo,
calidad, tiempo, flexibilidad
DIRECCIONES FUTURAS
Estrategia mundial
Productos o servicios nuevos
ESTRATEGIAS DE ÁREAS FUNCIONALES
Finanzas, marketing, operaciones, otras
SITUACIÓN Y
CAPACIDADES
Actuales, necesarias,
planes
EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES
INSUMOS
• Trabajadores
• Gerente
• Equipos
• Instalaciones
• Materiales
• Servicios
• Tierra
• Energía
OPERACIONES Y
PROCESOS
PRODUCTOS
• Bienes
• Servicios
AMBIENTE EXTERNO
Participación del
Cliente o Consumidor
Información sobre
rendimiento
1
2
3
4
5
Por proceso entenderemos al conjunto de los factores de producción
definidos por el material, la maquinaria, la mano de obra, el método y el
medio ambiente (5m) que intervienen en la producción
Ante un proceso y en relación con la calidad, caben tres posibilidades:
a) No actuar
b) Efectuar una inspección 100%
c) Utilizar el Control Estadístico de la Calidad (Statistical Process Control,
SPC) como herramienta de prevención
ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO
ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO – NO ACTUAR
Producción
EL PROCESO
MATERIAL
MAQUINARIA
MANO DE OBRA
MEDIO AMBIENTE
MÉTODOS
ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO – INSPECCIÓN 100%
Producción
EL PROCESO
MATERIAL
MAQUINARIA
MANO DE OBRA
MEDIO AMBIENTE
MÉTODOS
Actuación sobre la
producción
Información sobre
la producción
ELIMINACIÓN DE
DEFECTOS
ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO – SISTEMA DE PREVENCIÓN
Producción
EL PROCESO
MATERIAL
MAQUINARIA
MANO DE OBRA
MEDIO AMBIENTE
MÉTODOS
PREVENCIÓN
Actuación sobre el
proceso
Información sobre
el comportamiento
TOMA
DE
DATOS
COSTES SEGÚN LA ACTITUD ANTE EL CONTROL DE LA CALIDAD
No actuación en
control de
calidad
Énfasis en detección
y eliminación de
defectos
Énfasis en
prevención
COSTES DE
PREVENCIÓN
COSTES EXTERNOS POR
DEFECTOS
COSTES INTERNOS POR
DEFECTOS
COSTES DE INSPECCIÓN
Definición de costos, Costos Fijo, Costo Variable, Costo Total,
Costo Fijo Medio, Costo Variable Medio, Costo Marginal, Costo
Unitario, Gráficos de Costos.
• En su forma
más simple se
puede definir
los costos como
el conjunto de
gastos que el
productor
incurre para
producir.
A. COSTOS FIJOS (CF) Es independiente de cuanto se
produzca y por tanto es único; entre éstos se puede considerar,
por ejemplo, el alquiler del local, el mantenimiento de las
máquinas, la vigilancia industrial, limpieza del local,
B. COSTOS VARIABLE (CV) Es aquel que está relacionado con
la producción en forma directa, es decir, depende de cuánto se
produzca, y su monto aumenta con el volumen de producción. Se
pueden considerar los salarios de trabajadores, materias primas,
insumos, energía eléctrica, etc.
C. COSTO TOTAL (CT) Son todos los gastos realizados para la
producción. Es la suma de los costos fijos y los costos variables,
es decir:
CT = CF + CV
Definición de costos, Costos Fijo, Costo Variable, Costo Total,
Costo Fijo Medio, Costo Variable Medio, Costo Marginal, Costo
Unitario, Gráficos de Costos.
GRÁFICO
DE
COSTOS
COSTO FIJO MEDIO:
CFMe = CF
Q
COSTO VARIABLE MEDIO
CVMe = CV
Q
COSTO MEDIO
CMe = CT
Q
COSTO
MARGINAL
(CMG)
Es el incremento del costo
total ante el incremento de
una unidad adicional
producida. El Costo
Marginal indica el costo de
producir la última unidad.
CMg = ΔCT
Δ Q
En donde:
ΔCT: Variación, cambios o
incrementos en el costo total
Δ Q: Variación, cambios o
incrementos en la producción.
PUNTO DE NIVELACIÓN Y DE CIERRE DE LA EMPRESA
COMPETITIVA
COSTOS EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS
ESTRUCTURA DEL PRECIO DE VENTA
COSTOS DIRECTOS TASA DE COSTOS
INDIRECTOS
BENEFICIOS UNITARIOS
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE TURISMO
Podemos agrupar en tres categorías: factores propios de los productos turísticos, factores internos y factores
externos
Factores propios de los productos turísticos:
Intangibilidad
Caducidad (no se puede almacenar)
Relación Costos fijos / Costos variable (elevado)
Fluctuaciones de la demanda turística
Capacidad fija de la oferta instalada (asientos en
vehículo, número de habitaciones…)
Periodo entre la fijación de precio y su venta efectiva
Factores internos a la empresa turística:
Objetivos del marketing
Posicionamiento del producto o servicio y la imagen
que se desea transmitir (hotel 5 estrellas)
Supervivencia y colocación de la capacidad excedente
en el mercado
Marketing mix
Precios
Factores externos a la empresa turística:
El comportamiento de la demandada
La competencia
El marco legal
CALCULO DE PRECIO Y COSTO DE UN SERVICIO TURÍSTICO
Número de personas 10 20 30 40
Transporte total 50 50 50 50
Guía 40 40 40 40
valores por persona
Transporte total / número de personas Costo del transporte 5 2.5 1.66666667 1.25
Guia / número de persona Costo del guia 4 2 1.33333333 1
Refrigerio 10 10 10 10
Almuerzo 20 20 20 20
Cena 30 30 30 30
Entrada al atractivo 10 10 10 10
Seguro de viaje 10 10 10 10
Otros 20 20 20 20
COSTO TOTAL POR PERSONA 109 104.5 103 102.25
MARGEN DE GANANCIA 10% 10% 10% 10%
COSTO TOTAL POR PERSONA / (1-MARGEN DE GANANCIA) VALOR AL PÚBLICO 121.111111 116.1111111 114.444444 113.611111
VALOR AL PUBLICO - COSTO TOTAL POR PERSONA UTILIDAD POR PERSONA 12.1111111 11.61111111 11.4444444 11.3611111
UTILIDAD POR PERSONA * NÚMERO DE PERSONAS UTILIDAD TOTAL 121.111111 232.2222222 343.333333 454.444444
VALOR AL PUBLICO * 18% IMPUESTO (18%) 21.8 20.9 20.6 20.45
VALOR AL PÚBLICO + IMPUESTO (18%) PRECIO DE VENTA 142.911111 137.0111111 135.044444 134.061111
Gracias
WILLIAM MEDINA ARCE

Más contenido relacionado

Similar a 1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx

Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadCamilo Perez
 
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02Ju Lian
 
El costo de la calidad
El costo de la calidad El costo de la calidad
El costo de la calidad Luis Dicovskiy
 
El costeo TDABC en los Servicios de Salud
El costeo TDABC en los Servicios de SaludEl costeo TDABC en los Servicios de Salud
El costeo TDABC en los Servicios de SaludNELSON SALDIAS SEGUEL
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesSistemadeEstudiosMed
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)Videoconferencias UTPL
 
Costos Básicos
Costos BásicosCostos Básicos
Costos Básicoscerzain
 
Costos básicos 1
Costos básicos 1Costos básicos 1
Costos básicos 1cerzain
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoJuan Carlos Fernández
 
Proyecto empresa eléctrica quito
Proyecto   empresa eléctrica quitoProyecto   empresa eléctrica quito
Proyecto empresa eléctrica quitoOrlando Paredes
 

Similar a 1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx (20)

Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 
Ensayo de control de calidad
Ensayo de control de calidadEnsayo de control de calidad
Ensayo de control de calidad
 
Costos Seminario
Costos SeminarioCostos Seminario
Costos Seminario
 
Costos Seminaria Taller
Costos Seminaria TallerCostos Seminaria Taller
Costos Seminaria Taller
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
 
Costeo ABC
Costeo ABCCosteo ABC
Costeo ABC
 
Gestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidadGestion de-la-calidad
Gestion de-la-calidad
 
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONESSITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
SITEMAS DE INFORMACIÓN EN ADQUISICIONES
 
El costo de la calidad
El costo de la calidad El costo de la calidad
El costo de la calidad
 
El costeo TDABC en los Servicios de Salud
El costeo TDABC en los Servicios de SaludEl costeo TDABC en los Servicios de Salud
El costeo TDABC en los Servicios de Salud
 
midr.pdf
midr.pdfmidr.pdf
midr.pdf
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Costos Básicos
Costos BásicosCostos Básicos
Costos Básicos
 
Costos básicos 1
Costos básicos 1Costos básicos 1
Costos básicos 1
 
Modulo costosiii
Modulo costosiiiModulo costosiii
Modulo costosiii
 
Gestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del MantenimientoGestión Estratégica del Mantenimiento
Gestión Estratégica del Mantenimiento
 
Proyecto empresa eléctrica quito
Proyecto   empresa eléctrica quitoProyecto   empresa eléctrica quito
Proyecto empresa eléctrica quito
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

1. ESTRUCTURA DE COSTOS.pptx

  • 1. "SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DEL COMPONENTE INTANGIBLE DE CAPACITACIONES Y ASISTENCIA TÉCNICA DEL PROYECTO YUMBILLA“ OBRA: MEJORAMIENTO E INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DE ACCESO A LA CATARATA DE YUMBILLA DEL DISTRITO DE CUISPES, PROVINCIA BONGARÁ - REGIÓN AMAZONAS. CUI 2232072 CONSORCIO CONSTRUCTOR YUMBILLA II
  • 2. ESTRUCTURA DE COSTOS EN LOS NEGOCIOS TURÍSTICOS WILLIAM MEDINA ARCE
  • 3. ATENCIÓN AL CLIENTE ¿Nuevo en este tema? No te preocupes, durante el transcurso del curso descubrirás que lo aplicas en tu vida diaria … y puedes llegar a mejorar lo que ya tienes, pero antes de comenzar veamos algunas situaciones…
  • 5. ESTRATEGIA DE OPERACIONES CENTRADA EN EL CLIENTE ANALISIS DE MERCADO Segmentación – dividir en categorías a los clientes de la empresa, identifica sus necesidades Valora la fuerza de la competencia – requiere evaluación ANALISIS DEL ENTORNO EXTERNO Entorno socioeconómico y de negocios ESTRATEGIA CORPORATIVA Misiones Metas Competencias distintivas Se determina a que clientes se desea atender PRIORIDADES COMPETITIVAS Capacidades y fortalezas que habrá de poseer para satisfacer la demanda del consumidor: costo, calidad, tiempo, flexibilidad DIRECCIONES FUTURAS Estrategia mundial Productos o servicios nuevos ESTRATEGIAS DE ÁREAS FUNCIONALES Finanzas, marketing, operaciones, otras SITUACIÓN Y CAPACIDADES Actuales, necesarias, planes
  • 6. EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES INSUMOS • Trabajadores • Gerente • Equipos • Instalaciones • Materiales • Servicios • Tierra • Energía OPERACIONES Y PROCESOS PRODUCTOS • Bienes • Servicios AMBIENTE EXTERNO Participación del Cliente o Consumidor Información sobre rendimiento 1 2 3 4 5
  • 7. Por proceso entenderemos al conjunto de los factores de producción definidos por el material, la maquinaria, la mano de obra, el método y el medio ambiente (5m) que intervienen en la producción Ante un proceso y en relación con la calidad, caben tres posibilidades: a) No actuar b) Efectuar una inspección 100% c) Utilizar el Control Estadístico de la Calidad (Statistical Process Control, SPC) como herramienta de prevención ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO
  • 8. ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO – NO ACTUAR Producción EL PROCESO MATERIAL MAQUINARIA MANO DE OBRA MEDIO AMBIENTE MÉTODOS
  • 9. ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO – INSPECCIÓN 100% Producción EL PROCESO MATERIAL MAQUINARIA MANO DE OBRA MEDIO AMBIENTE MÉTODOS Actuación sobre la producción Información sobre la producción ELIMINACIÓN DE DEFECTOS
  • 10. ACTITUDES ANTE EL CONTROL DEL PROCESO – SISTEMA DE PREVENCIÓN Producción EL PROCESO MATERIAL MAQUINARIA MANO DE OBRA MEDIO AMBIENTE MÉTODOS PREVENCIÓN Actuación sobre el proceso Información sobre el comportamiento TOMA DE DATOS
  • 11. COSTES SEGÚN LA ACTITUD ANTE EL CONTROL DE LA CALIDAD No actuación en control de calidad Énfasis en detección y eliminación de defectos Énfasis en prevención COSTES DE PREVENCIÓN COSTES EXTERNOS POR DEFECTOS COSTES INTERNOS POR DEFECTOS COSTES DE INSPECCIÓN
  • 12. Definición de costos, Costos Fijo, Costo Variable, Costo Total, Costo Fijo Medio, Costo Variable Medio, Costo Marginal, Costo Unitario, Gráficos de Costos. • En su forma más simple se puede definir los costos como el conjunto de gastos que el productor incurre para producir. A. COSTOS FIJOS (CF) Es independiente de cuanto se produzca y por tanto es único; entre éstos se puede considerar, por ejemplo, el alquiler del local, el mantenimiento de las máquinas, la vigilancia industrial, limpieza del local, B. COSTOS VARIABLE (CV) Es aquel que está relacionado con la producción en forma directa, es decir, depende de cuánto se produzca, y su monto aumenta con el volumen de producción. Se pueden considerar los salarios de trabajadores, materias primas, insumos, energía eléctrica, etc. C. COSTO TOTAL (CT) Son todos los gastos realizados para la producción. Es la suma de los costos fijos y los costos variables, es decir: CT = CF + CV Definición de costos, Costos Fijo, Costo Variable, Costo Total, Costo Fijo Medio, Costo Variable Medio, Costo Marginal, Costo Unitario, Gráficos de Costos.
  • 14. COSTO FIJO MEDIO: CFMe = CF Q COSTO VARIABLE MEDIO CVMe = CV Q COSTO MEDIO CMe = CT Q
  • 15. COSTO MARGINAL (CMG) Es el incremento del costo total ante el incremento de una unidad adicional producida. El Costo Marginal indica el costo de producir la última unidad. CMg = ΔCT Δ Q En donde: ΔCT: Variación, cambios o incrementos en el costo total Δ Q: Variación, cambios o incrementos en la producción.
  • 16.
  • 17. PUNTO DE NIVELACIÓN Y DE CIERRE DE LA EMPRESA COMPETITIVA
  • 18. COSTOS EN UNA EMPRESA DE SERVICIOS ESTRUCTURA DEL PRECIO DE VENTA COSTOS DIRECTOS TASA DE COSTOS INDIRECTOS BENEFICIOS UNITARIOS
  • 19.
  • 20. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FIJACIÓN DE PRECIOS DE TURISMO Podemos agrupar en tres categorías: factores propios de los productos turísticos, factores internos y factores externos Factores propios de los productos turísticos: Intangibilidad Caducidad (no se puede almacenar) Relación Costos fijos / Costos variable (elevado) Fluctuaciones de la demanda turística Capacidad fija de la oferta instalada (asientos en vehículo, número de habitaciones…) Periodo entre la fijación de precio y su venta efectiva
  • 21. Factores internos a la empresa turística: Objetivos del marketing Posicionamiento del producto o servicio y la imagen que se desea transmitir (hotel 5 estrellas) Supervivencia y colocación de la capacidad excedente en el mercado Marketing mix Precios
  • 22. Factores externos a la empresa turística: El comportamiento de la demandada La competencia El marco legal
  • 23. CALCULO DE PRECIO Y COSTO DE UN SERVICIO TURÍSTICO Número de personas 10 20 30 40 Transporte total 50 50 50 50 Guía 40 40 40 40 valores por persona Transporte total / número de personas Costo del transporte 5 2.5 1.66666667 1.25 Guia / número de persona Costo del guia 4 2 1.33333333 1 Refrigerio 10 10 10 10 Almuerzo 20 20 20 20 Cena 30 30 30 30 Entrada al atractivo 10 10 10 10 Seguro de viaje 10 10 10 10 Otros 20 20 20 20 COSTO TOTAL POR PERSONA 109 104.5 103 102.25 MARGEN DE GANANCIA 10% 10% 10% 10% COSTO TOTAL POR PERSONA / (1-MARGEN DE GANANCIA) VALOR AL PÚBLICO 121.111111 116.1111111 114.444444 113.611111 VALOR AL PUBLICO - COSTO TOTAL POR PERSONA UTILIDAD POR PERSONA 12.1111111 11.61111111 11.4444444 11.3611111 UTILIDAD POR PERSONA * NÚMERO DE PERSONAS UTILIDAD TOTAL 121.111111 232.2222222 343.333333 454.444444 VALOR AL PUBLICO * 18% IMPUESTO (18%) 21.8 20.9 20.6 20.45 VALOR AL PÚBLICO + IMPUESTO (18%) PRECIO DE VENTA 142.911111 137.0111111 135.044444 134.061111