SlideShare una empresa de Scribd logo
Lourival Augusto Tavares Consultor en Ingeniería de Mantenimiento MANTENIMIENTO FUNCIÓN ESTRATÉGICA
Tradicionalmente, el costo de mano de obra siem -pre tuvo participación relevante en la composi-ción de los costos de producción. Mientras, con la modernización y automatización de los procesos, el trabajo manual pasó a ser rem-plazado por las maquinas y robots. Así, el costo directo de mano de obra , fue, en gran parte sustituido por costos indirectos de depreci-ación y mantenimiento que, en consecuencia pa-só a ser una de las funciones mas estratégicas de las empresas. Gestão Estratégica de Custos José Herandez; Luis Martins; Rogério Guedes - Editora Atlas - 2001 Composición de costos
Por lo tanto las acciones internas y externas que buscan mejorar el mantenimiento en las empre-sas puede ser uno de las mas importantes claves para el éxito o fracaso de las empresas. Al decir acciones externas estamos nos refiriendo a integración corporativa desde el momento de adquisición hasta el momento de la venta de los equipos incluyendo las acciones de motivación y satisfacción del personal propio y tercerizado. Como sugerencias de proacción para mejoría de la confiabilidad y reducción de costos a través del mantenimiento indicamos. Composición de costos
PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 1) Identificación de los puntos de restricción.
Metodología desarrollada en inicio de los años 70 donde se identifica la restricción de un proceso productivo o de servicio en el cual se debe actuar para aumentar las ganancias de la empresa. La restricción puede ser de naturaleza interna que reduce la capacidad de producir o externa que reduce la capacidad de vender. TOC - Teoría de las restricciones Además puede ser un proceso, un sistema, un equipo, una persona, un método, un procedimi-ento etc. Siempre que eliminada una restricción, aparece otra que debe ser identificada, analizada e igual-mente eliminada.
2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
Tiempo Curva del conocimiento PROPUESTAS; IDEAS; PROBLEMAS; METODOS ...  c 1  t 1  c 2  t 2  c 3  t 3
2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
Explotó un transformador (Falla Funcional) ¿Por qué? Efectos electromecánicos en el enrrollamiento y núcleo ¿Por qué? Pérdida de rigidez dieléctrica del aceite ¿Por qué? Contaminación del aceite aislante ¿Por qué? Pérdida de estanquidad ¿Por qué? Rompimiento del sello -  CAUSA RAIZ Ejemplo: PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
Cada vez mas el éxito de una compañía se debe, en gran parte, a la buena coopera-ción entre clientes y provee-dores. La gestión dinámica del man - tenimiento   involucra   adminis - tración de las interfaces con otras divisiones corporativas La coordinación de la planificación de la producción, de la estrategia de mantenimiento, de la adquisición de repuestos, de la programación de servicios y del flujo de informaciones entre estos subsistemas, elimina el conflicto de metas . Alta confiabilidad y bajo costo de producción, son metas que pueden ser alcanzadas solamente cuando toda corporación trabaja integrada . VIDEO
2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
www.copiman.org Conceptos
Conceptos Tablas
DATOS TECNICOS CATASTRO DE EQUIPO ” FAMILIA”: EQUIPO: FABRICANTE: TIPO/MODELO: ORIGEN FABR.: PROVEEDOR: ALMACENAJE: REFERENCIAS: PLANOS: MEDIDAS: Largo: Peso: Ancho: Alto: PLANTA : CD.EQ.: UBICACION:   N o  IDENTIF.: SISTEMA OPERACIONAL: CLASE: COSTO: INICIO OPERACION: #1 COMPRESOR DE AIRE CA .MS .01 MAUSA S.A P/25-10-S PIRACICABA - BR ENGIN S.A. PRENDIDO PARA CALENTAMIENTO .01 .CA 153 829 MANUALES: MS-2Y41/90 (A5/E4) y MS-3J74/89 (A3/E1) MS-3789-R3 (A2/G3) y MS-3801-R2 (A2/G2) 1350 mm 700 mm 800 mm 390 kg FABRICA DE SAN JOSE SJ SJ .G2 GALPON 2 - JUNTO TURBINAS .AC .B AIRE COMPRIMIDO B US$ 3,820.00 22/07/92 CAPACIDAD DE COMPRESION: 25 PIES3/MIN FRECUENCIA DEL MOTOR  (Hz): 60 MODELO MOTOR: 34-ZT3 POTENCIA DEL MOTOR (HP): TENSION DEL MOTOR (V): 380 10 TOMA Y COMPRESION DEL AIRE: HECHA POR DOS PISTONES NUMERO DE POLOS DEL MOTOR: 4 Conceptos Tablas Catastro
Conceptos Tablas Catastro Integración con Materiales, con Patrimonio y con  Archivo Técnico
REPUESTOS MATERIAL APLICADO A EQUIPO Nombre del Repuesto Proveedor Cód. Empresa Cód. Proveedor COMPRESOR DE AIRE WORTHINGTON ALTERNATIVO  HB8X9 1 CILINDRO, 1 ETAPA, PRESION DE SERVICIO 80/100 PSI, CAPACIDAD 5.4 M/MIN, CONSTRUCCION HORIZONTAL, DOBLE EFECTO, 75 RPM, REFRIGERADO A AGUA, ACCIONAMIENTO POR MOTOR DE INDUCCION ARNO E-180, 440VCA, 60HZ, 40CV, 1760 RPM OPERACION MASTER CONTROL 20, 15A, 110V WORTHINGTON CO. RP 180 WORTHINGTON CO. 7-4-2 DOBLE ENG. CO. N7430A TEXAS INSTR. INC. SN740 ANILLO DE COMPRESION WORTHINGTON S.A. BR-7421 CA.56.10 ANILLO EMBOLO REGULADOR WORTHINGTON S.A. BR-7429 CA.56.41 BIELA EN 2 PARTES WORTHINGTON S.A. BR-1888 CA.01.55 BOBINA P/VV.SOLENOIDE 317A AUTOMATIC SWITCH 27-762-18 CA.01.55 BOBINA P/VV.SOLENOIDE 8210 AUTOMATIC SWITCH 96-619-18 CA.1882 CIRCUITO INTEGRADO SIEMENS AG FLH131 EO.7036 Conceptos Tablas Catastro
COMPRESOR - MECANICA C01 COMPRESOR - MECAN. SEMESTRAL CA5 105015 - TALLERES PROGRAMACION DE MANTENIMIENTO EQUIPO: PLANTA : UBICACION:   SIST. OPERAC.: CLASE: N o : TABLAS COMPLEMENTARIAS: COMPONENTE: ACTIVIDAD: SECTOR: INSTR. DE MANTENIMIENTO: REC. DE SEGURIDAD: REGISTRO MEDICIONES: CENTRO DE COSTO: PERIOD.: 1a. SEMANA: LIM. EJEC.: semanas CRITICIDAD: semanas MATERIAL: CANTIDAD: CANTIDAD: REC.HUM: CANTIDAD: CANTIDAD: MAQ./HER.: CANTIDAD: CANTIDAD: CA .01 SJ G2 AC B FABRICA DE SAN JOSE GALPON 2 - JUNTO TURBINAS AIRE COMPRIMIDO B 3,829 COMPRESOR DE AIRE #1 ROTOR Y CARCAZA RC PREV.SISTEMATICO S MECANICO MC SEMESTRAL SM 09/1999 EQUIPO NEUMATICO ENM 2 12 RODAMIENTO AUTO.COMP. 1289624502 1 pz ACEITE  MARBRAX TR32 7734681001 1 lt MECANICO NIVEL 1 M1 1 MECANICO MAESTRO M3 1 MEDIDOR DE LUCES ML 1 TORQUIMETRO TQ 1 Conceptos Tablas Catastro Programación Integración con Operaciones
ORDEN DE TRABAJO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS - OTP Consecutivo/Año: Equipo: N o : Ubicación: Actividad: Periodicidad: Sector: Precauciones Seguridad: Maq. y Herr. Componente Servicio Ej. OCURRENCIAS Planta: Fecha de Emisión: Efecto Causa Acción Compl. Posic. Efecto Causa Acción Compl. Posic. Efecto Causa Acción Compl. Posic. Evaluación del servicio por: ________________ Evaluación:  Fecha: __/__/__ 20/01/02 FABRICA DE SAN JORGE BOMBA DE AGUA DE ABASTECIMIENTO 10101 SECCION 1 - SERVICIOS PREV. SISTEMATICA TRIMESTRAL MECANICO Desconectar alimentación eléctrica y colocar letrero de aviso Trabar las partes  rotativas utilizando pasador de traba o palanca Kit de llaves Med. luces Rotor y Carcaza Examinar reten acop, pistones,mueles y filtros. Reg. Med. Inspeccionar carcaza por corrosión o falla metálicas P00998/02 Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos
2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 6) Generar los informes adecuados, efectuar sus aná-lisis y actuar de forma adecuada.
INDICES  Media Media Anos 1985 1988 1989 1990 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 10 a CMFT - Costo de Mantenimiento p/ Factur. CMIV - Costo de Mantenimiento p/Inmoviliz. CRPS - Costo Relativo de Personal Propio CRMT - Costo Relativo de Material CRCT - Costo Relativo de Contratación CROT - Otros Costos Relativos DISP - Disponibilidad de Equipos IMEQ - Edad Media Equipos (Anos) MTMS - Materiales - Movim. stock (meses)  TBMC - Trabajo en Mantenimiento Corretiva TBPT - Trabajo en Man. Prevent. p/Tiempo TBPE - Trabajo en Man. Prevent. p/ Estado OAPM - Otras Actividades Personal de Manut. PSPT - Personal Mantenimiento / Total PSCT - Personal Contratado / Total PSCP - Personal Contratado / Propio PSSS - Relación Supervisores / Supervisión. PSTO - Personal - Movimentación - Turn Over PSSP - Personal Nivel Superior / Pes. Manut. PSQL - Personal Calificado / Personal Manut. PSNQ - Personal No Calificado / Pes. Man. PSTR - Personal en Treinamento OGCT - Organización - Mantenimiento Centr.. OGDC - Organización - Mantenimiento Desc.. OGMS - Organización - Mantenimiento Mixto TFAC - Tasa de Frecuencia de Accidentes TGAC - Tasa de Gravedad de Accidentes 7,7 6,8 6,9 7,0 6,6 5,1 4,5 4,5 3,6 4,5 4,3 5,6 4,4 3,6 5,6 4,8 3,8 3,4 3,1 3,3 3,3 3,3 3,8 3,4 60,3 41,7 46,6 49,6 39,1 38,8 33,5 36,3 33,4 34,4 34,0 40,7 35,1 29,2 32,4 31,2 32,9 27,1 34,1 33,0 29,7 28,4 29,4 31,9 30,8 31,1 7,6 12,6 13,0 10,9 12,2 19,2 20,2 17,0 20,2 26,6 25,3 16,8 21,4 3,0 13,4 9,1 6,6 15,0 8,0 13,2 17,1 10,8 9,7 8,9 10,4 11,3 85,3 91,0 87,3 92,8 85,8 89,3 91,4 89,5 89,0 89,0 13,5 15,8 14,5 15,0 16,0 18,0 16,4 15,6 16,0 10,0 9,3 10,1 8,1 4,7 3,8 4,0 3,8 6,7 4,1 45,6 35,9 33,7 39,4 25,1 31,1 29,2 26,4 27,3 28,1 30,0 32,0 28,7 37,3 36,9 35,6 35,4 35,7 39,3 28,7 30,4 37,1 35,7 35,5 35,2 34,4 3,4 5,8 11,3 10,3 19,2 16,5 16,2 19,3 16,1 18,9 17,8 14,1 17,4 13,7 21,5 19,4 14,9 13,7 13,1 24,7 24,0 19,5 17,4 16,8 18,1 19,2 20,7 19,4 16,5 20,2 32,3 15,2 12,6 19,9 19,7 20,7 28,7 20,5 19,5 5,5 4,6 5,3 5,9 7,2 6,5 8,4 6,4 9,9 7,5 8,9 26,5 27,2 18,7 40,6 50,3 30,7 32,2 38,9 34,4 33,3 37,9 7,1 26,3 17,2 5,8 8,2 7,0 8,4 8,7 7,8 7,9 6,5 11,1 7,7 4,3 5,0 3,3 2,7 2,8 2,5 2,5 2,3 3,2 2,7 4,1 20,2 14,5 5,4 7,6 6,2 7,7 7,6 7,5 7,6 7,2 8,7 7,3 72,5 73,7 72,4 85,0 60,9 46,2 75,1 74,7 65,2 67,7 55,5 68,1 64,1 6,0 6,1 13,2 10,1 33,6 47,4 17,3 17,6 30,7 24,5 32,4 21,7 28,3 1,6 2,7 0,6 2,5 2,4 3,1 3,4 2,9 3,3 2,8 2,3 3,0 25,4 36,7 42,5 38,6 40,6 37,5 45,8 43,0 35,2 36,6 42,5 38,6 40,1 33,3 43,5 26,4 28,2 23,8 22,0 13,0 15,6 25,4 27,7 21,6 25,5 20,9 41,2 19,9 31,1 33,1 38,7 40,6 41,2 41,4 39,4 33,7 36,2 36,0 38,7 30,1 54,9 35,6 33,7 17,2 22,0 20,2 28,5 22,0 14,7 629,7 520,7 620,1 524,8 190,8 291,1 318,0 217,8 301,2 169,6 Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices
Costo de Mantenimiento por Facturación 1985 1988 1989 1990 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 % 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MEDIA (10 anos) = 4,3 Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices
55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 60% 10% 5% DIAGRAMA DE PARETO Equipo A Equipo B Equipo C Equipo E Otros Equipo F Equipo D Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis
Fin de Vida Suciedad Defecto en la Unión Unión Desajustada Sobrecarga Error de Operación Mal Contacto Rodamiento Defectuoso Sobrecarga Rodamiento Defectuoso Sobrecarga QUEMA ROTURA VIBRACIÓN DIAGRAMA DE ISHIKAWA (Diagrama Espina de Pescado / Diagrama de Causa y Efecto) OCURRÊNCIAS EN LA BOMBA DE AGUA DE SERVICIO #1 VACIAMIENTO CALENTAMIENTO RUIDO Muele Flojo Sobrecarga Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis
INFORME DE CONSULTA DESCRIPCIÓN DEL ITEM Identificación N o  de la OT Fecha de Emisión HISTORIAL BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 1 1333 N00022/01 11/01/01 BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 3 1335 N00117/01 17/01/01 BOMBA DE ALCOHOL 1 2856 N00125/01 18/01/01 BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 2 1334 N02116/01 13/03/01 BOMBA DE ALCOHOL 3 2858 N04859/01 22/06/01 BOMBA DE ALCOHOL 1 2856 N05128/01 09/07/01 BOMBA DE ALCOHOL 2 2857 N05140/01 10/07/01 BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 1 1333 N04863/01 23/06/01 Efecto: Causa: Prioridad: Solicitante: Responsable: Fecha Ejecución: Gastos Material: Gastos M.Obra: Hombres Horas: Pérdida Producción: BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 1 1333 N04863/01 23/06/01 RUIDO ANORMAL MUELE CEPILLO FLOJO NORMAL ANA LUCIA JORGE BLANCO 28/06/01 $ 15.00 $ 383.00 1.8 $ - Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis Consultas
Efecto 1 Efecto 2 Causa 1 Causa 2 Causa 3 Causa 4 Causa 5 Causa 6 Causa 7 Causa 8 Causa 9 Causa 10 ............... Causa n .............. Efecto  4 Efecto  3 Efecto  n X X X X X X X X X X X X CUADRO DE DECISIONES Ejemplo de composición del cuadro de decisiones. Equipo X X X X X X Efecto  6 Efecto  5 X X X X X X X X X X Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis Consultas
INFORMES GESTION ESTRATEGICO EJECUTIVO OPERACIONAL Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis Consultas Gestión
2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 6) Generar los informes adecuados, efectuar sus aná-lisis y actuar de forma adecuada. 7) Aplicar técnica de tiempos y movimientos para o-ptimizar productividad.
En un taller de autos con 900 m 2  de área con 20 me-cánicos y alta demanda de servicios, el supervisor observó que su personal perdía mucho tiempo alargo del día para tomar agua (5%) pues solo había un bebedero, buscar y guardar herramientas en el pañol (12%) y buscar repuestos en la bodega (13%). Para mejorar la productividad de su personal, mandó instalar dos nuevos bebederos equidistantes reduci-endo esa pérdida de tiempo para 2%, repartió las her-ramientas en paneles en cinco puntos del taller, redu-ciendo esta pérdida de tiempo para 4% y creó una se-gunda bodega aprovechando la mano de obra del que manejava el pañol, reduciendo esta pérdida de tiempo para 5%.  PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 6) Generar los informes adecuados, efectuar sus aná-lisis y actuar de forma adecuada. 7) Aplicar técnica de tiempos y movimientos para o-ptimizar productividad. 8) Aplicar técnica adecuada de evaluación de costos.
Identificar los principales procesos existentes; 1) Identificar las principales actividades existentes en cada proceso; 2) Obtener los costos y los recursos asociados a cada acti-vidad (costo/actividad); 3) Identificar las actividades que no agregan valor al pro-ceso (actividades secundarias); 4) Evaluar la influencia de las actividades secundarias en el proceso, o sea, identificar si pueden ser eliminadas o re-ducidas; 5) Identificar los direccionadores de costos, que son pará-metros para la adecuada apropiación. 6) La técnica ABC (“ Activity Based Costing”)  de evaluación de costos desarrollada por Kaplan y Coper está compuesta de 6 etapas: PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
GRACIAS POR SU ATENCION Lourival Augusto Tavares Rua Grajaú 139 - Rio de Janeiro - Brasil - 20561-140 Email: l.tavares@mandic.com.br Tel: 55-21-22685289  Fax: 55-21-22084035 Cel. 55-21-91440681

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
JesusTrujillo1
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Juan Tomas Rodriguez
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Jesus Sanchez
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
Rodolfo Aldair Reyes Contreras
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
Eduardo L. Garcia
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
ISVIMED
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
René Gudiño
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Rodríguez Saúl
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)Diana Aquino
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
gafpe
 
Estudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiemposEstudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiemposLalo Sarabia
 
08 arbol logico de decision
08 arbol logico de decision08 arbol logico de decision
08 arbol logico de decision
Mantenimiento En Latinoamerica
 
22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...
22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...
22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...
RosendoRizo3
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
René Gudiño
 
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
Zathex Kaliz
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
MilagrosGoite
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
Eduardo Trujillo Hernández
 
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Adolfo Casilla Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento Industrial
Mantenimiento IndustrialMantenimiento Industrial
Mantenimiento Industrial
 
Mantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinariasMantenimiento de equipos y maquinarias
Mantenimiento de equipos y maquinarias
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc50925348 manual-de-cnc
50925348 manual-de-cnc
 
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equiposOperaciones de mantenimiento y fallas en equipos
Operaciones de mantenimiento y fallas en equipos
 
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
TPM-3 Checklist Spanish + English (updated 2019)
 
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTOPLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN  DE MANTENIMIENTO
PLANEAMIENTO Y PROGRAMACIÓN DE MANTENIMIENTO
 
Mantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivoMantenimiento predictivo
Mantenimiento predictivo
 
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
Tiempos medios para, entre y reparar fallas (mtbf, mttf, mttr)
 
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
OPEX (EXCELENCIA OPERACIONAL)
 
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento IndustrialGestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
Gestion y Planificacion del Mantenimiento Industrial
 
Estudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiemposEstudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiempos
 
08 arbol logico de decision
08 arbol logico de decision08 arbol logico de decision
08 arbol logico de decision
 
22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...
22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...
22. Mejoras Enfocadas (Kobetsu Kaizen) (Presentación) (Artículo) autor Humber...
 
Mantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivoMantenimiento correctivo
Mantenimiento correctivo
 
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
215922610 curso-gestion-mantenimiento-equipo-pesado-tecsup
 
Mantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidadMantenimiento centrado en confiabilidad
Mantenimiento centrado en confiabilidad
 
Introducción al RCM
Introducción al RCMIntroducción al RCM
Introducción al RCM
 
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
Introducción al Análisis RAM (Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibiidad)
 
Gestion de mantenimiento
Gestion de mantenimientoGestion de mantenimiento
Gestion de mantenimiento
 

Destacado

Mantenimiento de Hospitales
Mantenimiento de HospitalesMantenimiento de Hospitales
Mantenimiento de Hospitales
juan carlos gallegos rosado
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
Jorge Amarante
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
GESTION DE RIESGOS-UESA
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Joel Mtz
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
joseyon
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
Leonardo Hidalgo
 
Exposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍA
Exposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍAExposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍA
Exposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍA
Hendricks Weffer
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
Agustin Gigli
 
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
DanielUrquia
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoNakarit Santamaria Barrios
 
Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada Agua Purificada
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoJeffer Garcia
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
FrancoOmar
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosCarlos Leal
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efectoelsafigueroa
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Claudia Bermudez
 
Tesis en diapositivas
Tesis en diapositivasTesis en diapositivas
Tesis en diapositivasespol
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
Ronny Malpica
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
nikoleandreina
 

Destacado (20)

Inventarios en salud oms
Inventarios en salud omsInventarios en salud oms
Inventarios en salud oms
 
Mantenimiento de Hospitales
Mantenimiento de HospitalesMantenimiento de Hospitales
Mantenimiento de Hospitales
 
Administración Hospitalaria
Administración HospitalariaAdministración Hospitalaria
Administración Hospitalaria
 
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTOINTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
INTRODUCCION A LA GESTION DEL MANTENIMIENTO
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Indicadores de Gestion
Indicadores de GestionIndicadores de Gestion
Indicadores de Gestion
 
Gestion al mantenimiento
Gestion al mantenimientoGestion al mantenimiento
Gestion al mantenimiento
 
Exposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍA
Exposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍAExposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍA
Exposición del Trabajo de Grado. HENDRICKS WEFFER GOITÍA
 
Nivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental PedroNivel Instrumental Pedro
Nivel Instrumental Pedro
 
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
Planificación estrategica del mantenimiento - Análisis
 
El concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimientoEl concepto actual de gestión de mantenimiento
El concepto actual de gestión de mantenimiento
 
Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada Análisis FODA, agua purificada
Análisis FODA, agua purificada
 
Diagrama Causa Efecto
Diagrama Causa EfectoDiagrama Causa Efecto
Diagrama Causa Efecto
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
 
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa EfectoEjemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
Ejemplo De AplicacióN Del Diagrama Causa Efecto
 
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
Caso práctico aplicando diagrama de ishikawa
 
Tesis en diapositivas
Tesis en diapositivasTesis en diapositivas
Tesis en diapositivas
 
Costos de mantenimiento
Costos de mantenimientoCostos de mantenimiento
Costos de mantenimiento
 
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
Presentacion tesis Andreina  Perez 2011Presentacion tesis Andreina  Perez 2011
Presentacion tesis Andreina Perez 2011
 

Similar a Gestión Estratégica del Mantenimiento

Tpm
TpmTpm
Tpm
TpmTpm
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPMMantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Juan Carlos Fernández
 
Omar cueva reduccion de costos
Omar cueva   reduccion de costosOmar cueva   reduccion de costos
Omar cueva reduccion de costos
Carlos Denos Jihuallanca
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadGiovanny Mc
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
WuilferChavarry
 
Moray-tech brochure
Moray-tech brochureMoray-tech brochure
Moray-tech brochure
Luis Mejia
 
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptxIM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
IvanLoayzaMelgarejo
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
SamuelMB2
 
Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...
Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...
Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...
Edgar Fuenmayor
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
Romao Alleri Cruz
 
4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores
Luis Alfaro
 
RCM.pptx
RCM.pptxRCM.pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptxLA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
nelsonhugo3
 
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Saul37599
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
JeffersonTorresMuoz
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
JAVIER MEJIA NIETO
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalPriincez Jnez
 

Similar a Gestión Estratégica del Mantenimiento (20)

Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Mantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPMMantenimiento Preventivo Total TPM
Mantenimiento Preventivo Total TPM
 
Omar cueva reduccion de costos
Omar cueva   reduccion de costosOmar cueva   reduccion de costos
Omar cueva reduccion de costos
 
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidadServicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
Servicios de mantenimiento_predictivo_-_gts_confiabilidad
 
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdfMANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
MANTENIMIENTO PREVENTIVO parte 2.pdf
 
Moray-tech brochure
Moray-tech brochureMoray-tech brochure
Moray-tech brochure
 
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptxIM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
IM 4 - CLASES DE MANTENIMIENTO.pptx
 
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.pptdokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
dokumen.tips_rcm-mantenimiento-centrado-en-confiabilidad.ppt
 
Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...
Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...
Analisis de Confiabilidad, Disponibilidad y Mantenibilidad de un Sistema de B...
 
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLOMANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
MANTENIMIENTO BASADO EN EL RCM EJEMPLO
 
4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores4.4 ram eliminando los malos actores
4.4 ram eliminando los malos actores
 
RCM.pptx
RCM.pptxRCM.pptx
RCM.pptx
 
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptxLA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
LA GESTIÓN DE MANTENIMIENTO (introducción) (2).pptx
 
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdfAula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
Aula 1 - Gestion Predictiva-v4.pdf
 
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticosElectroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
Electroneumática: mantenimiento de instalaciones y sistemas neumáticos
 
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptxUnidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
Unidad 1 y 2 PMantenimiento (1).pptx
 
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo TotalJusto A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
Justo A Tiempo Y Mantenimiento Productivo Total
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
tareas
tareastareas
tareas
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Gestión Estratégica del Mantenimiento

  • 1. Lourival Augusto Tavares Consultor en Ingeniería de Mantenimiento MANTENIMIENTO FUNCIÓN ESTRATÉGICA
  • 2. Tradicionalmente, el costo de mano de obra siem -pre tuvo participación relevante en la composi-ción de los costos de producción. Mientras, con la modernización y automatización de los procesos, el trabajo manual pasó a ser rem-plazado por las maquinas y robots. Así, el costo directo de mano de obra , fue, en gran parte sustituido por costos indirectos de depreci-ación y mantenimiento que, en consecuencia pa-só a ser una de las funciones mas estratégicas de las empresas. Gestão Estratégica de Custos José Herandez; Luis Martins; Rogério Guedes - Editora Atlas - 2001 Composición de costos
  • 3. Por lo tanto las acciones internas y externas que buscan mejorar el mantenimiento en las empre-sas puede ser uno de las mas importantes claves para el éxito o fracaso de las empresas. Al decir acciones externas estamos nos refiriendo a integración corporativa desde el momento de adquisición hasta el momento de la venta de los equipos incluyendo las acciones de motivación y satisfacción del personal propio y tercerizado. Como sugerencias de proacción para mejoría de la confiabilidad y reducción de costos a través del mantenimiento indicamos. Composición de costos
  • 4. PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 1) Identificación de los puntos de restricción.
  • 5. Metodología desarrollada en inicio de los años 70 donde se identifica la restricción de un proceso productivo o de servicio en el cual se debe actuar para aumentar las ganancias de la empresa. La restricción puede ser de naturaleza interna que reduce la capacidad de producir o externa que reduce la capacidad de vender. TOC - Teoría de las restricciones Además puede ser un proceso, un sistema, un equipo, una persona, un método, un procedimi-ento etc. Siempre que eliminada una restricción, aparece otra que debe ser identificada, analizada e igual-mente eliminada.
  • 6. 2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
  • 7. Tiempo Curva del conocimiento PROPUESTAS; IDEAS; PROBLEMAS; METODOS ...  c 1  t 1  c 2  t 2  c 3  t 3
  • 8. 2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
  • 9. Explotó un transformador (Falla Funcional) ¿Por qué? Efectos electromecánicos en el enrrollamiento y núcleo ¿Por qué? Pérdida de rigidez dieléctrica del aceite ¿Por qué? Contaminación del aceite aislante ¿Por qué? Pérdida de estanquidad ¿Por qué? Rompimiento del sello - CAUSA RAIZ Ejemplo: PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
  • 10. 2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
  • 11. Cada vez mas el éxito de una compañía se debe, en gran parte, a la buena coopera-ción entre clientes y provee-dores. La gestión dinámica del man - tenimiento involucra adminis - tración de las interfaces con otras divisiones corporativas La coordinación de la planificación de la producción, de la estrategia de mantenimiento, de la adquisición de repuestos, de la programación de servicios y del flujo de informaciones entre estos subsistemas, elimina el conflicto de metas . Alta confiabilidad y bajo costo de producción, son metas que pueden ser alcanzadas solamente cuando toda corporación trabaja integrada . VIDEO
  • 12. 2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
  • 15. DATOS TECNICOS CATASTRO DE EQUIPO ” FAMILIA”: EQUIPO: FABRICANTE: TIPO/MODELO: ORIGEN FABR.: PROVEEDOR: ALMACENAJE: REFERENCIAS: PLANOS: MEDIDAS: Largo: Peso: Ancho: Alto: PLANTA : CD.EQ.: UBICACION: N o IDENTIF.: SISTEMA OPERACIONAL: CLASE: COSTO: INICIO OPERACION: #1 COMPRESOR DE AIRE CA .MS .01 MAUSA S.A P/25-10-S PIRACICABA - BR ENGIN S.A. PRENDIDO PARA CALENTAMIENTO .01 .CA 153 829 MANUALES: MS-2Y41/90 (A5/E4) y MS-3J74/89 (A3/E1) MS-3789-R3 (A2/G3) y MS-3801-R2 (A2/G2) 1350 mm 700 mm 800 mm 390 kg FABRICA DE SAN JOSE SJ SJ .G2 GALPON 2 - JUNTO TURBINAS .AC .B AIRE COMPRIMIDO B US$ 3,820.00 22/07/92 CAPACIDAD DE COMPRESION: 25 PIES3/MIN FRECUENCIA DEL MOTOR (Hz): 60 MODELO MOTOR: 34-ZT3 POTENCIA DEL MOTOR (HP): TENSION DEL MOTOR (V): 380 10 TOMA Y COMPRESION DEL AIRE: HECHA POR DOS PISTONES NUMERO DE POLOS DEL MOTOR: 4 Conceptos Tablas Catastro
  • 16. Conceptos Tablas Catastro Integración con Materiales, con Patrimonio y con Archivo Técnico
  • 17. REPUESTOS MATERIAL APLICADO A EQUIPO Nombre del Repuesto Proveedor Cód. Empresa Cód. Proveedor COMPRESOR DE AIRE WORTHINGTON ALTERNATIVO HB8X9 1 CILINDRO, 1 ETAPA, PRESION DE SERVICIO 80/100 PSI, CAPACIDAD 5.4 M/MIN, CONSTRUCCION HORIZONTAL, DOBLE EFECTO, 75 RPM, REFRIGERADO A AGUA, ACCIONAMIENTO POR MOTOR DE INDUCCION ARNO E-180, 440VCA, 60HZ, 40CV, 1760 RPM OPERACION MASTER CONTROL 20, 15A, 110V WORTHINGTON CO. RP 180 WORTHINGTON CO. 7-4-2 DOBLE ENG. CO. N7430A TEXAS INSTR. INC. SN740 ANILLO DE COMPRESION WORTHINGTON S.A. BR-7421 CA.56.10 ANILLO EMBOLO REGULADOR WORTHINGTON S.A. BR-7429 CA.56.41 BIELA EN 2 PARTES WORTHINGTON S.A. BR-1888 CA.01.55 BOBINA P/VV.SOLENOIDE 317A AUTOMATIC SWITCH 27-762-18 CA.01.55 BOBINA P/VV.SOLENOIDE 8210 AUTOMATIC SWITCH 96-619-18 CA.1882 CIRCUITO INTEGRADO SIEMENS AG FLH131 EO.7036 Conceptos Tablas Catastro
  • 18. COMPRESOR - MECANICA C01 COMPRESOR - MECAN. SEMESTRAL CA5 105015 - TALLERES PROGRAMACION DE MANTENIMIENTO EQUIPO: PLANTA : UBICACION: SIST. OPERAC.: CLASE: N o : TABLAS COMPLEMENTARIAS: COMPONENTE: ACTIVIDAD: SECTOR: INSTR. DE MANTENIMIENTO: REC. DE SEGURIDAD: REGISTRO MEDICIONES: CENTRO DE COSTO: PERIOD.: 1a. SEMANA: LIM. EJEC.: semanas CRITICIDAD: semanas MATERIAL: CANTIDAD: CANTIDAD: REC.HUM: CANTIDAD: CANTIDAD: MAQ./HER.: CANTIDAD: CANTIDAD: CA .01 SJ G2 AC B FABRICA DE SAN JOSE GALPON 2 - JUNTO TURBINAS AIRE COMPRIMIDO B 3,829 COMPRESOR DE AIRE #1 ROTOR Y CARCAZA RC PREV.SISTEMATICO S MECANICO MC SEMESTRAL SM 09/1999 EQUIPO NEUMATICO ENM 2 12 RODAMIENTO AUTO.COMP. 1289624502 1 pz ACEITE MARBRAX TR32 7734681001 1 lt MECANICO NIVEL 1 M1 1 MECANICO MAESTRO M3 1 MEDIDOR DE LUCES ML 1 TORQUIMETRO TQ 1 Conceptos Tablas Catastro Programación Integración con Operaciones
  • 19. ORDEN DE TRABAJO DE ACTIVIDADES PROGRAMADAS - OTP Consecutivo/Año: Equipo: N o : Ubicación: Actividad: Periodicidad: Sector: Precauciones Seguridad: Maq. y Herr. Componente Servicio Ej. OCURRENCIAS Planta: Fecha de Emisión: Efecto Causa Acción Compl. Posic. Efecto Causa Acción Compl. Posic. Efecto Causa Acción Compl. Posic. Evaluación del servicio por: ________________ Evaluación: Fecha: __/__/__ 20/01/02 FABRICA DE SAN JORGE BOMBA DE AGUA DE ABASTECIMIENTO 10101 SECCION 1 - SERVICIOS PREV. SISTEMATICA TRIMESTRAL MECANICO Desconectar alimentación eléctrica y colocar letrero de aviso Trabar las partes rotativas utilizando pasador de traba o palanca Kit de llaves Med. luces Rotor y Carcaza Examinar reten acop, pistones,mueles y filtros. Reg. Med. Inspeccionar carcaza por corrosión o falla metálicas P00998/02 Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos
  • 20. 2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 6) Generar los informes adecuados, efectuar sus aná-lisis y actuar de forma adecuada.
  • 21. INDICES Media Media Anos 1985 1988 1989 1990 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 10 a CMFT - Costo de Mantenimiento p/ Factur. CMIV - Costo de Mantenimiento p/Inmoviliz. CRPS - Costo Relativo de Personal Propio CRMT - Costo Relativo de Material CRCT - Costo Relativo de Contratación CROT - Otros Costos Relativos DISP - Disponibilidad de Equipos IMEQ - Edad Media Equipos (Anos) MTMS - Materiales - Movim. stock (meses) TBMC - Trabajo en Mantenimiento Corretiva TBPT - Trabajo en Man. Prevent. p/Tiempo TBPE - Trabajo en Man. Prevent. p/ Estado OAPM - Otras Actividades Personal de Manut. PSPT - Personal Mantenimiento / Total PSCT - Personal Contratado / Total PSCP - Personal Contratado / Propio PSSS - Relación Supervisores / Supervisión. PSTO - Personal - Movimentación - Turn Over PSSP - Personal Nivel Superior / Pes. Manut. PSQL - Personal Calificado / Personal Manut. PSNQ - Personal No Calificado / Pes. Man. PSTR - Personal en Treinamento OGCT - Organización - Mantenimiento Centr.. OGDC - Organización - Mantenimiento Desc.. OGMS - Organización - Mantenimiento Mixto TFAC - Tasa de Frecuencia de Accidentes TGAC - Tasa de Gravedad de Accidentes 7,7 6,8 6,9 7,0 6,6 5,1 4,5 4,5 3,6 4,5 4,3 5,6 4,4 3,6 5,6 4,8 3,8 3,4 3,1 3,3 3,3 3,3 3,8 3,4 60,3 41,7 46,6 49,6 39,1 38,8 33,5 36,3 33,4 34,4 34,0 40,7 35,1 29,2 32,4 31,2 32,9 27,1 34,1 33,0 29,7 28,4 29,4 31,9 30,8 31,1 7,6 12,6 13,0 10,9 12,2 19,2 20,2 17,0 20,2 26,6 25,3 16,8 21,4 3,0 13,4 9,1 6,6 15,0 8,0 13,2 17,1 10,8 9,7 8,9 10,4 11,3 85,3 91,0 87,3 92,8 85,8 89,3 91,4 89,5 89,0 89,0 13,5 15,8 14,5 15,0 16,0 18,0 16,4 15,6 16,0 10,0 9,3 10,1 8,1 4,7 3,8 4,0 3,8 6,7 4,1 45,6 35,9 33,7 39,4 25,1 31,1 29,2 26,4 27,3 28,1 30,0 32,0 28,7 37,3 36,9 35,6 35,4 35,7 39,3 28,7 30,4 37,1 35,7 35,5 35,2 34,4 3,4 5,8 11,3 10,3 19,2 16,5 16,2 19,3 16,1 18,9 17,8 14,1 17,4 13,7 21,5 19,4 14,9 13,7 13,1 24,7 24,0 19,5 17,4 16,8 18,1 19,2 20,7 19,4 16,5 20,2 32,3 15,2 12,6 19,9 19,7 20,7 28,7 20,5 19,5 5,5 4,6 5,3 5,9 7,2 6,5 8,4 6,4 9,9 7,5 8,9 26,5 27,2 18,7 40,6 50,3 30,7 32,2 38,9 34,4 33,3 37,9 7,1 26,3 17,2 5,8 8,2 7,0 8,4 8,7 7,8 7,9 6,5 11,1 7,7 4,3 5,0 3,3 2,7 2,8 2,5 2,5 2,3 3,2 2,7 4,1 20,2 14,5 5,4 7,6 6,2 7,7 7,6 7,5 7,6 7,2 8,7 7,3 72,5 73,7 72,4 85,0 60,9 46,2 75,1 74,7 65,2 67,7 55,5 68,1 64,1 6,0 6,1 13,2 10,1 33,6 47,4 17,3 17,6 30,7 24,5 32,4 21,7 28,3 1,6 2,7 0,6 2,5 2,4 3,1 3,4 2,9 3,3 2,8 2,3 3,0 25,4 36,7 42,5 38,6 40,6 37,5 45,8 43,0 35,2 36,6 42,5 38,6 40,1 33,3 43,5 26,4 28,2 23,8 22,0 13,0 15,6 25,4 27,7 21,6 25,5 20,9 41,2 19,9 31,1 33,1 38,7 40,6 41,2 41,4 39,4 33,7 36,2 36,0 38,7 30,1 54,9 35,6 33,7 17,2 22,0 20,2 28,5 22,0 14,7 629,7 520,7 620,1 524,8 190,8 291,1 318,0 217,8 301,2 169,6 Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices
  • 22. Costo de Mantenimiento por Facturación 1985 1988 1989 1990 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 % 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 MEDIA (10 anos) = 4,3 Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices
  • 23. 55% 50% 45% 40% 35% 30% 25% 20% 15% 60% 10% 5% DIAGRAMA DE PARETO Equipo A Equipo B Equipo C Equipo E Otros Equipo F Equipo D Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis
  • 24. Fin de Vida Suciedad Defecto en la Unión Unión Desajustada Sobrecarga Error de Operación Mal Contacto Rodamiento Defectuoso Sobrecarga Rodamiento Defectuoso Sobrecarga QUEMA ROTURA VIBRACIÓN DIAGRAMA DE ISHIKAWA (Diagrama Espina de Pescado / Diagrama de Causa y Efecto) OCURRÊNCIAS EN LA BOMBA DE AGUA DE SERVICIO #1 VACIAMIENTO CALENTAMIENTO RUIDO Muele Flojo Sobrecarga Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis
  • 25. INFORME DE CONSULTA DESCRIPCIÓN DEL ITEM Identificación N o de la OT Fecha de Emisión HISTORIAL BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 1 1333 N00022/01 11/01/01 BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 3 1335 N00117/01 17/01/01 BOMBA DE ALCOHOL 1 2856 N00125/01 18/01/01 BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 2 1334 N02116/01 13/03/01 BOMBA DE ALCOHOL 3 2858 N04859/01 22/06/01 BOMBA DE ALCOHOL 1 2856 N05128/01 09/07/01 BOMBA DE ALCOHOL 2 2857 N05140/01 10/07/01 BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 1 1333 N04863/01 23/06/01 Efecto: Causa: Prioridad: Solicitante: Responsable: Fecha Ejecución: Gastos Material: Gastos M.Obra: Hombres Horas: Pérdida Producción: BOMBA DE AGUA DE SERVICIO 1 1333 N04863/01 23/06/01 RUIDO ANORMAL MUELE CEPILLO FLOJO NORMAL ANA LUCIA JORGE BLANCO 28/06/01 $ 15.00 $ 383.00 1.8 $ - Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis Consultas
  • 26. Efecto 1 Efecto 2 Causa 1 Causa 2 Causa 3 Causa 4 Causa 5 Causa 6 Causa 7 Causa 8 Causa 9 Causa 10 ............... Causa n .............. Efecto 4 Efecto 3 Efecto n X X X X X X X X X X X X CUADRO DE DECISIONES Ejemplo de composición del cuadro de decisiones. Equipo X X X X X X Efecto 6 Efecto 5 X X X X X X X X X X Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis Consultas
  • 27. INFORMES GESTION ESTRATEGICO EJECUTIVO OPERACIONAL Conceptos Tablas Catastro Programación Recolección de datos Indices Análisis Consultas Gestión
  • 28. 2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 6) Generar los informes adecuados, efectuar sus aná-lisis y actuar de forma adecuada. 7) Aplicar técnica de tiempos y movimientos para o-ptimizar productividad.
  • 29. En un taller de autos con 900 m 2 de área con 20 me-cánicos y alta demanda de servicios, el supervisor observó que su personal perdía mucho tiempo alargo del día para tomar agua (5%) pues solo había un bebedero, buscar y guardar herramientas en el pañol (12%) y buscar repuestos en la bodega (13%). Para mejorar la productividad de su personal, mandó instalar dos nuevos bebederos equidistantes reduci-endo esa pérdida de tiempo para 2%, repartió las her-ramientas en paneles en cinco puntos del taller, redu-ciendo esta pérdida de tiempo para 4% y creó una se-gunda bodega aprovechando la mano de obra del que manejava el pañol, reduciendo esta pérdida de tiempo para 5%. PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
  • 30. 2) Romper los paradigmas del proceso de gestión 1) Identificación de los puntos de restricción. 3) Búsqueda de causa raíz aplicando la técnica de los “por qués” 4) Aplicar técnica de decisiones “a dos” para desafiar asignaciones de trabajos de forma impersonal en-tre operación y mantenimiento 5) Crear mecanismos para adecuada evaluación PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS 6) Generar los informes adecuados, efectuar sus aná-lisis y actuar de forma adecuada. 7) Aplicar técnica de tiempos y movimientos para o-ptimizar productividad. 8) Aplicar técnica adecuada de evaluación de costos.
  • 31. Identificar los principales procesos existentes; 1) Identificar las principales actividades existentes en cada proceso; 2) Obtener los costos y los recursos asociados a cada acti-vidad (costo/actividad); 3) Identificar las actividades que no agregan valor al pro-ceso (actividades secundarias); 4) Evaluar la influencia de las actividades secundarias en el proceso, o sea, identificar si pueden ser eliminadas o re-ducidas; 5) Identificar los direccionadores de costos, que son pará-metros para la adecuada apropiación. 6) La técnica ABC (“ Activity Based Costing”) de evaluación de costos desarrollada por Kaplan y Coper está compuesta de 6 etapas: PROACCION PARA MEJORIA DE LA CONFIABILIDAD Y REDUCCION DE COSTOS
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCION Lourival Augusto Tavares Rua Grajaú 139 - Rio de Janeiro - Brasil - 20561-140 Email: l.tavares@mandic.com.br Tel: 55-21-22685289 Fax: 55-21-22084035 Cel. 55-21-91440681