SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacer consciente a la Alta Gerencia y en general a toda la
organización del papel tan importante que juegan los
departamentos indirectos dentro del proceso productivo y
de cómo los gastos indirectos de fabricación incurridos en
dichos departamentos contribuyen al éxito de toda
empresa.
Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los
objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en
actividades operativas
Medir los costos de recursos al desarrollar las
actividades en un negocio o entidad.
Describir y aplicar su desarrollo conceptual
mostrando sus alcances en la contabilidad
gerencial.
O
B
J
E
T
V
O
S
Proporcionar herramientas para la
planeación del negocio, determinación de
utilidades, control y reducción de costos y
tema de decisiones estratégicas.
Producir información útil para establecer
el costo por producto.
Obtención de información sobre los costos por líneas de
producción.
Utilizar la información obtenida para establecer
políticas de toma de decisiones de la dirección.
 
O
B
J
E
T
I
V
O
S
Las tareas son realizadas por un
individuo o grupo de individuos
Gestionar la producción, significa
controlar las actividades más que
los recursos.
Intenta satisfacer al máximo las
necesidades de los clientes internos y
externos.
Las actividades deben analizarse
como integrante de un proceso de
negocio y no de forma aislada.
Elimina las actividades que no añaden
ningún valor a la organización.
Mantiene un objetivo de mejora
continua en el desarrollo de las
actividades.
DESVENTAJAS
Centran exageradamente la atención en la
administración y optimización de los costos.
Descuidando la visión sistémica de la organización.
Requiere mayor esfuerzo y capacitación para
lograr implementación adecuada.
ABC es un sistema de costos históricos, la
excesiva variabilidad de costos futuros complica
administrarlo.
Consume gran parte de los recursos en las fases de
diseño e implementación. 
Aún siendo el costeo más preciso, nunca se logra obtener el costo
exacto de los productos x que existen efectos o gastos realizados a
última hora que no pueden dividirse adecuadamente.
Aún con esta correcta asignación de gastos indirectos de fabricación, hay costos
directos que se tendrán que seguir prorrateando utilizando bases de asignación
arbitrarias o que guarden poca relación con los productos.
Existe poca evidencia que su implementación mejore la rentabilidad
corporativa.
LIMITACIONES
 
1)Existe un gran desconocimiento sobre las
consecuencias económicas y organizativas tras su
adopción.
2)La selección de los inductores de costos puede ser un
proceso difícil y complejo.
1. la implantación del ABC
suele ser muy costosa, ya
que todo el extremado
de actividades y
generadores de costos
exige mayor información
que otros sistemas.
2. los cálculos que exige el
modelo ABC son
complejos de entender.
1. Determinados costos indirectos de
administración, comercialización y
dirección son de difícil imputación a las
actividades.
2. puede provocar que se descarte lo
adecuado de los sistemas de costos
tradicionales.
3. si se seleccionan muchas actividades se
puede complicar y encarecer  el sistema
de cálculo de costos.
Los productos no
consumen costes
sino actividades.
Las actividades son las que
realmente consumen
recursos. Los costes son la
expresión cuantificada de
los recursos consumidos por
las actividades.
en primer lugar, que
la gestión de los
costes se deberá
centrar,
principalmente, en
las actividades que
los originan,
llevando a que la
gestión óptima de
las mismas genere la
reducción de los
costes que de ellas
se derivan.
En segundo lugar, debe
establecerse una
relación causa/efecto
entre las actividades y
los productos o
servicios. De ello se
deriva que a mayor
consumo de actividades
corresponde la
imputación de mayores
costes y viceversa.
en tercer lugar, tenemos
la mayor objetividad en
la asignación de los
costes, resultante ello de
conocer los recursos
consumidos en cada
actividad. Por lo tanto, la
imputación al producto o
servicio será en función
de las actividades que
haya producido o
consumido.
 El sistema 
ABC puede
ser aplicado
en algunos
tipos de
empresas.
Cuando el porcentaje (%) de costos indirectos de
fabricación (CIF) sobre el costo total (CT) de la empresa
tiene un peso significativo (no tiene sentido implantar
si la empresa fabrica un sólo producto para un cliente).
Empresas en las que se observa un crecimiento,
año tras año en sus costos indirectos.
En empresas donde estén sometidas a fuertes
presiones de precios en el mercado y deseen
conocer exactamente la composición del costo
de los productos.
 
En empresas que poseen alta gama de
productos con procesos de fabricación
diferentes y es difícil conocer la proporción de
costos indirectos (CI) que afecta al producto. 
COSTO
TRADICIONAL
COSTOS ABC
 Los productos consumen
los costos.
 Asigna los CIF usando
como base una medida de
volumen. Una de las más
usadas, es la de horas
hombres.
 Se preocupa de valorizar
principalmente los
procesos productivos.
 Las actividades consumen
los costos, los productos
consumen actividades.
 Asigna los CIF en función de
los recursos consumidos por
las actividades.
 Se preocupa valorizar todas
las áreas de la organización.
 
Tarjetas 
Perfumadas
Tarjetas 
Normales
Totales
Unidades producidas por año 20 000 200 000 --
Costos primos S/ 160 000 S/ 1 500 000 S/1 660 000
Horas mano de obra directa (MOD)
20 000 160 000 180 000
Número de montajes 60 40 100
Horas máquina 10 000 80 000 90 000
Horas de inspección 2 000 16 000 18 000
Número de movimientos 180 120 300
 
Datos departamentales
Dpto. de 
corte
Dpto. De 
impresión
total
Horas MOD:
Tarjetas perfumadas 10 000 10 000 20 000
Tarjetas normales 150 000 10 000 160 000
Total 160 000 20 000 180 000
 
Horas máquina:
Tarjetas perfumadas 2 000 8 000 10 000
Tarjetas normales 8 000 72 000 80 000
Total 10 000 80 000 90 000
 
Costos indirectos:
Montajes S/120 000 S/120 0000 S/240 000
Manejo de materiales 60 000 60 000 120 000
Maquinaria 20 000 180 000 200 000
Inspección 16 000 144 000 160 000
Total S/216 000 S/504 000 S/720 000
Tasas de Costos Indirectos En Toda La Planta: El
total de CI en toda la planta es de S/720 000, la suma de
los CI por cada departamento es de (S/216 000 + S/504
000).
Tasas Departamentales: Con la distribución de horas de mano
de obra, y horas máquina el dpto. de cortado es intensivo en
mano de obra y en el de impresión lo es en maquinaria.
2
1
Costeo ABC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abc
Jorge Carvajal
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
Kenny Becerra Lozano
 
Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
mspico
 
contabiliada de costosII SEMANA 7
contabiliada de costosII SEMANA  7contabiliada de costosII SEMANA  7
contabiliada de costosII SEMANA 7
naty
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
Johan Martínez
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
CARLOS MASSUH
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
zury753
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
Katerine Tamayo
 
Guía de costeo abc
Guía de costeo abcGuía de costeo abc
Guía de costeo abc
Juan Carlos Ortega
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
Edwin Armando
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
sergioemiliof
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
zlatan165
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
Haydee Rodriguez
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Fernando Herval
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
jghq03
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
Eze Carloz
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abcSistema de costeo basado en actividades abc
Sistema de costeo basado en actividades abc
 
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADESMÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
MÉTODO DE COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES
 
Sistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABCSistemas de Costeo ABC
Sistemas de Costeo ABC
 
contabiliada de costosII SEMANA 7
contabiliada de costosII SEMANA  7contabiliada de costosII SEMANA  7
contabiliada de costosII SEMANA 7
 
Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)Costeo abc 2 (2)
Costeo abc 2 (2)
 
Costeo Basado Actividades
Costeo Basado ActividadesCosteo Basado Actividades
Costeo Basado Actividades
 
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVOFUENTES Y USOS DE EFECTIVO
FUENTES Y USOS DE EFECTIVO
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
Costo Estandar Ideal y Esperados
Costo Estandar  Ideal y EsperadosCosto Estandar  Ideal y Esperados
Costo Estandar Ideal y Esperados
 
Guía de costeo abc
Guía de costeo abcGuía de costeo abc
Guía de costeo abc
 
Costos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivasCostos estandar diapositivas
Costos estandar diapositivas
 
Costos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abcCostos metodo tradicional y_abc
Costos metodo tradicional y_abc
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Costo abc
Costo abcCosto abc
Costo abc
 
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓNCOSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
COSTEO DIRECTO Y COSTEO POR ABSORCIÓN
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándarDiferencias entre los costos estimados y los estándar
Diferencias entre los costos estimados y los estándar
 
Sistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABCSistema de Costos ABC
Sistema de Costos ABC
 
Costos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificasCostos por ordenes especificas
Costos por ordenes especificas
 

Similar a Costeo ABC

Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Ricardo Yepes Gallego
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
rafucho2763
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
rgarza79
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
Francisco Leyva
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Costos imprimir
Costos imprimirCostos imprimir
Costos imprimir
Yessenia Venegas Sandoval
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
SistemadeEstudiosMed
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
naudylopez17
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
Videoconferencias UTPL
 
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Ju Lian
 
Implantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based CostingImplantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based Costing
Miguel Garcia
 
Dicosteo
DicosteoDicosteo
Dicosteo
raul_carlos
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
emerson vargas panduro
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
Jessi Cuenca
 
Costos
CostosCostos
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
EsperanzaRuizOliva
 
Abc
AbcAbc

Similar a Costeo ABC (20)

Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
Costeo por Actividades (Activity Based Costing) para empresas de impresión.
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
Abc costing
Abc costingAbc costing
Abc costing
 
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
CONTABILIDAD DE COSTOS I (II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Costos imprimir
Costos imprimirCostos imprimir
Costos imprimir
 
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionalesUnidad 6. sistema de costos tradicionales
Unidad 6. sistema de costos tradicionales
 
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez Control de calidad  ensayo numero 1 naudy lopez
Control de calidad ensayo numero 1 naudy lopez
 
Contabilidad de Costos
Contabilidad de CostosContabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
 
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
Costos2008 2009 090306163041 Phpapp02
 
Implantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based CostingImplantación de Activity Based Costing
Implantación de Activity Based Costing
 
Dicosteo
DicosteoDicosteo
Dicosteo
 
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD DE COSTOS I-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Clase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptxClase 4 tipos de Costos.pptx
Clase 4 tipos de Costos.pptx
 
Economía de escala
Economía de escalaEconomía de escala
Economía de escala
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Costos abc-2
Costos abc-2Costos abc-2
Costos abc-2
 
Abc
AbcAbc
Abc
 

Último

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Costeo ABC

  • 1.
  • 2. Hacer consciente a la Alta Gerencia y en general a toda la organización del papel tan importante que juegan los departamentos indirectos dentro del proceso productivo y de cómo los gastos indirectos de fabricación incurridos en dichos departamentos contribuyen al éxito de toda empresa. Ser una medida de desempeño, que permita mejorar los objetivos de satisfacción y eliminar el desperdicio en actividades operativas Medir los costos de recursos al desarrollar las actividades en un negocio o entidad. Describir y aplicar su desarrollo conceptual mostrando sus alcances en la contabilidad gerencial. O B J E T V O S
  • 3. Proporcionar herramientas para la planeación del negocio, determinación de utilidades, control y reducción de costos y tema de decisiones estratégicas. Producir información útil para establecer el costo por producto. Obtención de información sobre los costos por líneas de producción. Utilizar la información obtenida para establecer políticas de toma de decisiones de la dirección.   O B J E T I V O S
  • 4. Las tareas son realizadas por un individuo o grupo de individuos Gestionar la producción, significa controlar las actividades más que los recursos. Intenta satisfacer al máximo las necesidades de los clientes internos y externos. Las actividades deben analizarse como integrante de un proceso de negocio y no de forma aislada. Elimina las actividades que no añaden ningún valor a la organización. Mantiene un objetivo de mejora continua en el desarrollo de las actividades.
  • 5.
  • 6. DESVENTAJAS Centran exageradamente la atención en la administración y optimización de los costos. Descuidando la visión sistémica de la organización. Requiere mayor esfuerzo y capacitación para lograr implementación adecuada. ABC es un sistema de costos históricos, la excesiva variabilidad de costos futuros complica administrarlo. Consume gran parte de los recursos en las fases de diseño e implementación.  Aún siendo el costeo más preciso, nunca se logra obtener el costo exacto de los productos x que existen efectos o gastos realizados a última hora que no pueden dividirse adecuadamente. Aún con esta correcta asignación de gastos indirectos de fabricación, hay costos directos que se tendrán que seguir prorrateando utilizando bases de asignación arbitrarias o que guarden poca relación con los productos. Existe poca evidencia que su implementación mejore la rentabilidad corporativa.
  • 7. LIMITACIONES   1)Existe un gran desconocimiento sobre las consecuencias económicas y organizativas tras su adopción. 2)La selección de los inductores de costos puede ser un proceso difícil y complejo. 1. la implantación del ABC suele ser muy costosa, ya que todo el extremado de actividades y generadores de costos exige mayor información que otros sistemas. 2. los cálculos que exige el modelo ABC son complejos de entender. 1. Determinados costos indirectos de administración, comercialización y dirección son de difícil imputación a las actividades. 2. puede provocar que se descarte lo adecuado de los sistemas de costos tradicionales. 3. si se seleccionan muchas actividades se puede complicar y encarecer  el sistema de cálculo de costos.
  • 8. Los productos no consumen costes sino actividades. Las actividades son las que realmente consumen recursos. Los costes son la expresión cuantificada de los recursos consumidos por las actividades. en primer lugar, que la gestión de los costes se deberá centrar, principalmente, en las actividades que los originan, llevando a que la gestión óptima de las mismas genere la reducción de los costes que de ellas se derivan. En segundo lugar, debe establecerse una relación causa/efecto entre las actividades y los productos o servicios. De ello se deriva que a mayor consumo de actividades corresponde la imputación de mayores costes y viceversa. en tercer lugar, tenemos la mayor objetividad en la asignación de los costes, resultante ello de conocer los recursos consumidos en cada actividad. Por lo tanto, la imputación al producto o servicio será en función de las actividades que haya producido o consumido.
  • 9.
  • 10.  El sistema  ABC puede ser aplicado en algunos tipos de empresas. Cuando el porcentaje (%) de costos indirectos de fabricación (CIF) sobre el costo total (CT) de la empresa tiene un peso significativo (no tiene sentido implantar si la empresa fabrica un sólo producto para un cliente). Empresas en las que se observa un crecimiento, año tras año en sus costos indirectos. En empresas donde estén sometidas a fuertes presiones de precios en el mercado y deseen conocer exactamente la composición del costo de los productos.   En empresas que poseen alta gama de productos con procesos de fabricación diferentes y es difícil conocer la proporción de costos indirectos (CI) que afecta al producto. 
  • 11. COSTO TRADICIONAL COSTOS ABC  Los productos consumen los costos.  Asigna los CIF usando como base una medida de volumen. Una de las más usadas, es la de horas hombres.  Se preocupa de valorizar principalmente los procesos productivos.  Las actividades consumen los costos, los productos consumen actividades.  Asigna los CIF en función de los recursos consumidos por las actividades.  Se preocupa valorizar todas las áreas de la organización.
  • 12.
  • 13.   Tarjetas  Perfumadas Tarjetas  Normales Totales Unidades producidas por año 20 000 200 000 -- Costos primos S/ 160 000 S/ 1 500 000 S/1 660 000 Horas mano de obra directa (MOD) 20 000 160 000 180 000 Número de montajes 60 40 100 Horas máquina 10 000 80 000 90 000 Horas de inspección 2 000 16 000 18 000 Número de movimientos 180 120 300
  • 14.   Datos departamentales Dpto. de  corte Dpto. De  impresión total Horas MOD: Tarjetas perfumadas 10 000 10 000 20 000 Tarjetas normales 150 000 10 000 160 000 Total 160 000 20 000 180 000   Horas máquina: Tarjetas perfumadas 2 000 8 000 10 000 Tarjetas normales 8 000 72 000 80 000 Total 10 000 80 000 90 000   Costos indirectos: Montajes S/120 000 S/120 0000 S/240 000 Manejo de materiales 60 000 60 000 120 000 Maquinaria 20 000 180 000 200 000 Inspección 16 000 144 000 160 000 Total S/216 000 S/504 000 S/720 000
  • 15.
  • 16. Tasas de Costos Indirectos En Toda La Planta: El total de CI en toda la planta es de S/720 000, la suma de los CI por cada departamento es de (S/216 000 + S/504 000).
  • 17. Tasas Departamentales: Con la distribución de horas de mano de obra, y horas máquina el dpto. de cortado es intensivo en mano de obra y en el de impresión lo es en maquinaria.
  • 18.
  • 19.
  • 20. 2
  • 21. 1