SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER GRADO SEGUNDARIA CICLO VI
DESEMPEÑOS AD A B C
Muestra coordinación ajuste
del cuerpo, fluidez y
armonía en los
movimientos, entre otros) al
realizar actividades lúdicas,
recreativas, predeportivas y
deportivas para afianzar sus
habilidades motrices
específicas y mejorar la
calidad de respuesta en
diferentes acciones.
El estudiante evidencio un
nivel superior a muestra
coordinación (ajuste del
cuerpo, fluidez y armonía
en los movimientos, entre
otros al realizar
actividades lúdicas,
recreativas, predeportivas
y deportivas para afianzar
sus habilidades motrices
específicas y mejorar la
calidad de respuesta en
diferentes acciones.
El estudiante muestra
coordinación ajuste del
cuerpo, fluidez y
armonía en los
movimientos, entre
otros) al realizar
actividades lúdicas,
recreativas,
predeportivas y
deportivas para
afianzar sus habilidades
motrices específicas y
mejorar la calidad de
respuesta en diferentes
acciones.
El estudiante está
cerca del nivel
esperado en muestra
coordinación (ajuste
del cuerpo, fluidez y
armonía en los
movimientos, entre
otros al realizar
actividades lúdicas,
recreativas,
predeportivas y
deportivas para
afianzar sus
habilidades motrices
específicas y mejorar
la calidad de
respuesta en
diferentes acciones.
El estudiante mostro
un progreso mínimo
en muestra
coordinación (ajuste
del cuerpo, fluidez y
armonía en los
movimientos, entre
otros) al realizar
actividades lúdicas,
recreativas,
predeportivas y
deportivas para
afianzar sus
habilidades motrices
específicas y
mejorar la calidad
de respuesta en
diferentes acciones.
resuelve situaciones
motrices13 a través del
dominio y alternancia de sus
El estudiante evidencio un
nivel superior a resuelve
situaciones motrices a
El estudiante resuelve
situaciones motrices a
través del dominio y
El estudiante está
cerca del nivel
esperado en resuelve
El estudiante mostro
un progreso mínimo
en resuelve
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EDUCACIÒN FÌSICA
SE
DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
lados orientándose en un
espacio y un tiempo
determinados, en
interacción con los objetos y
los otros, tomando
conciencia de su cuerpo en
la acción.
través del dominio y
alternancia de sus lados
orientándose en un
espacio y un tiempo
determinados, en
interacción con los objetos
y los otros, tomando
conciencia de su cuerpo
en la acción.
alternancia de sus
lados orientándose en
un espacio y un tiempo
determinados, en
interacción con los
objetos y los otros,
tomando conciencia de
su cuerpo en la acción.
situaciones motrices a
través del dominio y
alternancia de sus
lados orientándose en
un espacio y un
tiempo determinados,
en interacción con los
objetos y los otros,
tomando conciencia
de su cuerpo en la
acción.
situaciones
motrices13 a través
del dominio y
alternancia de sus
lados orientándose
en un espacio y un
tiempo
determinados, en
interacción con los
objetos y los otros,
tomando conciencia
de su cuerpo en la
acción.
realiza técnicas de expresión
motriz (mímica, gestual y
postural) para la
manifestación de sus
emociones en situaciones de
juego y actividades físicas
diversas. Representa
secuencias de movimiento y
gestos corporales propios de
las manifestaciones
culturales de su región
El estudiante evidencio un
nivel superior a realiza
técnicas de expresión
motriz (mímica, gestual y
postural) para la
manifestación de sus
emociones en situaciones
de juego y actividades
físicas diversas.
Representa secuencias de
movimiento y gestos
corporales propios de las
manifestaciones culturales
de su región
El estudiante realiza
técnicas de expresión
motriz (mímica, gestual
y postural) para la
manifestación de sus
emociones en
situaciones de juego y
actividades físicas
diversas. Representa
secuencias de
movimiento y gestos
corporales propios de
las manifestaciones
culturales de su región
El estudiante está
cerca del nivel
esperado en realiza
técnicas de expresión
motriz (mímica,
gestual y postural)
para la manifestación
de sus emociones en
situaciones de juego y
actividades físicas
diversas. Representa
secuencias de
movimiento y gestos
corporales propios de
las manifestaciones
culturales de su
región
El estudiante mostro
un progreso mínimo
en realiza técnicas
de expresión motriz
(mímica, gestual y
postural) para la
manifestación de
sus emociones en
situaciones de juego
y actividades físicas
diversas. Representa
secuencias de
movimiento y gestos
corporales propios
de las
manifestaciones
culturales de su
región
expresa emociones, ideas y
sentimientos a través de su
cuerpo y el movimiento,
utilizando diferentes
materiales (cintas, balones,
bastones, cuerdas, etc.) para
encontrarse consigo mismo
y con los demás
El estudiante evidencio un
nivel superior a expresa
emociones, ideas y
sentimientos a través de
su cuerpo y el
movimiento, utilizando
diferentes materiales
(cintas, balones, bastones,
cuerdas, etc.) para
encontrarse consigo
mismo y con los demás.
El estudiante expresa
emociones, ideas y
sentimientos a través
de su cuerpo y el
movimiento, utilizando
diferentes materiales
(cintas, balones,
bastones, cuerdas, etc.)
para encontrarse
consigo mismo y con
los demás.
El estudiante está
cerca del nivel
esperado en expresa
emociones, ideas y
sentimientos a través
de su cuerpo y el
movimiento,
utilizando diferentes
materiales (cintas,
balones, bastones,
cuerdas, etc.) para
encontrarse consigo
mismo y con los
demás.
El estudiante
mostro un progreso
mínimo en expresa
emociones, ideas y
sentimientos a
través de su cuerpo
y el movimiento,
utilizando diferentes
materiales (cintas,
balones, bastones,
cuerdas, etc.) para
encontrarse consigo
mismo y con los
demás.
PRIMER GRADO SEGUNDARIA CICLO VI
ASUME
UNA VIDA
SALUDABLE
DESEMPEÑOS AD A B C
explica acerca del bienestar
(predisposición,
disponibilidad y motivación)
que produce la práctica de
actividad física en relación
con la salud (física,
emocional, psicológica, etc.)
antes, durante y después de
la práctica.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a explica
acerca del bienestar
(predisposición,
disponibilidad y motivación)
que produce la práctica de
actividad física en relación
con la salud (física,
emocional, psicológica, etc.)
antes, durante y después de
la práctica.
El/La estudiante explica
acerca del bienestar
(predisposición,
disponibilidad y
motivación) que produce
la práctica de actividad
física en relación con la
salud (física, emocional,
psicológica, etc.) antes,
durante y después de la
práctica.
El/La estudiante está
cerca del nivel esperado
en explica acerca del
bienestar
(predisposición,
disponibilidad y
motivación) que
produce la práctica de
actividad física en
relación con la salud
(física, emocional,
psicológica, etc.) antes,
durante y después de la
práctica.
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en explica
acerca del bienestar
(predisposición,
disponibilidad y
motivación) que
produce la práctica de
actividad física en
relación con la salud
(física, emocional,
psicológica, etc.)
antes, durante y
después de la
práctica.
explica la importancia de
realizar ejercicios y
movimientos específicos para
la activación y relajación
señalando su utilidad antes,
durante y después de la
práctica de actividad física y
establece relaciones de
causa-efecto entre los
principales trastornos
posturales, de
desplazamiento y alimenticios
para prevenirlos17.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a explica la
importancia de realizar
ejercicios y movimientos
específicos para la activación
y relajación señalando su
utilidad antes, durante y
después de la práctica de
actividad física y establece
relaciones de causa-efecto
entre los principales
trastornos posturales, de
desplazamiento y
alimenticios para
prevenirlos.
El/La estudiante explica la
importancia de realizar
ejercicios y movimientos
específicos para la
activación y relajación
señalando su utilidad
antes, durante y después
de la práctica de actividad
física y establece
relaciones de causa-
efecto entre los
principales trastornos
posturales, de
desplazamiento y
El/La estudiante está
cerca del nivel esperado
en explica la
importancia de realizar
ejercicios y
movimientos
específicos para la
activación y relajación
señalando su utilidad
antes, durante y
después de la práctica
de actividad física y
establece relaciones de
causa-efecto entre los
principales trastornos
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en explica la
importancia de
realizar ejercicios y
movimientos
específicos para la
activación y relajación
señalando su utilidad
antes, durante y
después de la práctica
de actividad física y
establece relaciones
de causa-efecto entre
los principales
alimenticios para
prevenirlos17.
posturales, de
desplazamiento y
alimenticios para
prevenirlos17.
trastornos posturales,
de desplazamiento y
alimenticios para
prevenirlos17.
realiza ejercicios y
movimientos que no dañen su
salud en la práctica de
actividad física y utiliza los
resultados obtenidos en las
pruebas que evalúan la
aptitud física para mejorar su
calidad de vida y en relación
con sus características
personales.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a realiza
ejercicios y movimientos que
no dañen su salud en la
práctica de actividad física y
utiliza los resultados
obtenidos en las pruebas
que evalúan la aptitud física
para mejorar su calidad de
vida y en relación con sus
características personales.
El/La estudiante realiza
ejercicios y movimientos
que no dañen su salud en
la práctica de actividad
física y utiliza los
resultados obtenidos en
las pruebas que evalúan
la aptitud física para
mejorar su calidad de
vida y en relación con sus
características
personales.
El/La estudiante está
cerca del nivel esperado
en realiza ejercicios y
movimientos que no
dañen su salud en la
práctica de actividad
física y utiliza los
resultados obtenidos en
las pruebas que evalúan
la aptitud física para
mejorar su calidad de
vida y en relación con
sus características
personales.
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en realiza
ejercicios y
movimientos que no
dañen su salud en la
práctica de actividad
física y utiliza los
resultados obtenidos
en las pruebas que
evalúan la aptitud
física para mejorar su
calidad de vida y en
relación con sus
características
personales.
incorpora prácticas de higiene
personal y ambiental al tomar
conciencia de los cambios
(físicos, orgánicos y
psicológicos) que
experimenta su cuerpo en la
práctica de actividad física y
en las actividades de la vida
cotidiana dentro y fuera de la
escuela.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a incorpora
prácticas de higiene personal
y ambiental al tomar
conciencia de los cambios
(físicos, orgánicos y
psicológicos) que
experimenta su cuerpo en la
práctica de actividad física y
en las actividades de la vida
cotidiana dentro y fuera de
la escuela.
El/La estudiante
incorpora prácticas de
higiene personal y
ambiental al tomar
conciencia de los cambios
(físicos, orgánicos y
psicológicos) que
experimenta su cuerpo
en la práctica de actividad
física y en las actividades
de la vida cotidiana
dentro y fuera de la
escuela.
El/La estudiante está
cerca del nivel esperado
en incorpora prácticas
de higiene personal y
ambiental al tomar
conciencia de los
cambios (físicos,
orgánicos y
psicológicos) que
experimenta su cuerpo
en la práctica de
actividad física y en las
actividades de la vida
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en incorpora
prácticas de higiene
personal y ambiental
al tomar conciencia de
los cambios (físicos,
orgánicos y
psicológicos) que
experimenta su
cuerpo en la práctica
de actividad física y en
las actividades de la
cotidiana dentro y fuera
de la escuela.
vida cotidiana dentro
y fuera de la escuela.
se hidrata antes, durante y
después de la práctica de
actividad física.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a se
hidrata antes, durante y
después de la práctica de
actividad física.
El/La estudiante se
hidrata antes, durante y
después de la práctica de
actividad física.
El/La estudiante está
cerca del nivel esperado
en se hidrata antes,
durante y después de la
práctica de actividad
física.
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en se hidrata
antes, durante y
después de la práctica
de actividad física.
reconoce su estado
nutricional y sus hábitos
alimenticios, y cómo
impactan en su salud integral,
y propone mejorar para
potenciar su bienestar físico y
mental.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a reconoce
su estado nutricional y sus
hábitos alimenticios, y cómo
impactan en su salud
integral, y propone mejorar
para potenciar su bienestar
físico y mental.
El/La estudiante reconoce
su estado nutricional y
sus hábitos alimenticios,
y cómo impactan en su
salud integral, y propone
mejorar para potenciar su
bienestar físico y mental.
El/La estudiante está
cerca del nivel esperado
en reconoce su estado
nutricional y sus hábitos
alimenticios, y cómo
impactan en su salud
integral, y propone
mejorar para potenciar
su bienestar físico y
mental.
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en reconoce
su estado nutricional y
sus hábitos
alimenticios, y cómo
impactan en su salud
integral, y propone
mejorar para
potenciar su bienestar
físico y mental.
PRIMER GRADO SEGUNDARIA CICLO VI
INTERACTÚA
A TRAVÉS DE
SUS
HABILIDADES
DESEMPEÑOS AD A B C
se relaciona con sus
compañeros en diversos
entornos interactuando de
manera asertiva.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a se
relaciona con sus
compañeros en diversos
entornos interactuando de
manera asertiva.
El/La estudiante se
relaciona con sus
compañeros en diversos
entornos interactuando
de manera asertiva.
El/La estudiante está
cerca del nivel
esperado en se
relaciona con sus
compañeros en
diversos entornos
interactuando de
manera asertiva.
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en se
relaciona con sus
compañeros en
diversos entornos
interactuando de
manera asertiva.
muestra actitudes de
responsabilidad, solidaridad,
respeto, cuidado de sí mismo
y de los otros teniendo en
cuenta la no discriminación
en la práctica de diferentes
actividades físicas (lúdicas,
deportivas y otras), y
promueve la integración de
sus pares de distinto género
y con desarrollo diferente.
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a muestra
actitudes de
responsabilidad, solidaridad,
respeto, cuidado de sí
mismo y de los otros
teniendo en cuenta la no
discriminación en la práctica
de diferentes actividades
físicas (lúdicas, deportivas y
otras), y promueve la
integración de sus pares de
distinto género y con
desarrollo diferente.
El/La estudiante muestra
actitudes de
responsabilidad,
solidaridad, respeto,
cuidado de sí mismo y de
los otros teniendo en
cuenta la no
discriminación en la
práctica de diferentes
actividades físicas
(lúdicas, deportivas y
otras), y promueve la
integración de sus pares
de distinto género y con
desarrollo diferente.
El/La estudiante está
cerca del nivel
esperado en muestra
actitudes de
responsabilidad,
solidaridad, respeto,
cuidado de sí mismo y
de los otros teniendo
en cuenta la no
discriminación en la
práctica de diferentes
actividades físicas
(lúdicas, deportivas y
otras), y promueve la
integración de sus
pares de distinto
género y con desarrollo
diferente.
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en muestra
actitudes de
responsabilidad,
solidaridad, respeto,
cuidado de sí mismo y
de los otros teniendo
en cuenta la no
discriminación en la
práctica de diferentes
actividades físicas
(lúdicas, deportivas y
otras), y promueve la
integración de sus
pares de distinto
género y con
desarrollo diferente.
aplica de manera colectiva
estrategias ofensivas y
defensivas en juegos
predeportivos y deportivos
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a aplica de
manera colectiva estrategias
ofensivas y defensivas en
El/La estudiante aplica
de manera colectiva
estrategias ofensivas y
defensivas en juegos
El/La estudiante está
cerca del nivel
esperado en aplica de
manera colectiva
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en aplica de
manera colectiva
utilizando los fundamentos
tácticos y técnicos adecuados
a las variaciones del entorno
y las reglas.
juegos predeportivos y
deportivos utilizando los
fundamentos tácticos y
técnicos adecuados a las
variaciones del entorno y las
reglas.
predeportivos y
deportivos utilizando los
fundamentos tácticos y
técnicos adecuados a las
variaciones del entorno y
las reglas.
estrategias ofensivas y
defensivas en juegos
predeportivos y
deportivos utilizando
los fundamentos
tácticos y técnicos
adecuados a las
variaciones del entorno
y las reglas.
estrategias ofensivas y
defensivas en juegos
predeportivos y
deportivos utilizando
los fundamentos
tácticos y técnicos
adecuados a las
variaciones del
entorno y las reglas.
valora el juego como
manifestación social y
cultural de los pueblos, y
evita todo tipo de
discriminación en la práctica
de actividades físicas
(lúdicas, deportivas y otras).
El/La estudiante evidencio
un nivel superior a valora el
juego como manifestación
social y cultural de los
pueblos, y evita todo tipo de
discriminación en la práctica
de actividades físicas
(lúdicas, deportivas y otras).
El/La estudiante valora el
juego como
manifestación social y
cultural de los pueblos, y
evita todo tipo de
discriminación en la
práctica de actividades
físicas (lúdicas,
deportivas y otras).
El/La estudiante está
cerca del nivel
esperado en valora el
juego como
manifestación social y
cultural de los pueblos,
y evita todo tipo de
discriminación en la
práctica de actividades
físicas (lúdicas,
deportivas y otras).
El/La estudiante
mostro un progreso
mínimo en valora el
juego como
manifestación social y
cultural de los
pueblos, y evita todo
tipo de discriminación
en la práctica de
actividades físicas
(lúdicas, deportivas y
otras).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
ennzian
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
carlo18
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Ricardo Morales Valiente
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Diego López Del Valle
 
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
edgar carrasco
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaJose Fajardo Mesias
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdfEvaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
parnasu
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
Dalmiro Gomez Villa
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
Esel GASTELO GASTELO
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Luis Suazo
 
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentosSesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentos
Fredy Cesar Hilacondo Escobar
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1

La actualidad más candente (20)

Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19Sesiòn de aprendizaje nª 19
Sesiòn de aprendizaje nª 19
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 2023 PRIMAIRA
 
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primariaSesión de activación corporal 5 to grado primaria
Sesión de activación corporal 5 to grado primaria
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docxSesion 2-EXP2- EF 2°.docx
Sesion 2-EXP2- EF 2°.docx
 
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos   sesión de aprendizajeJuegos predeportivos   sesión de aprendizaje
Juegos predeportivos sesión de aprendizaje
 
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdfSESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
SESION DE APRENDIZAJE 4 EDUCACION FISICA 2023 PRIMARIA-5G.pdf
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)01 sesion de clase (1)
01 sesion de clase (1)
 
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmicaNº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
Nº 1 sesion de aprendisaje gimnasia educativa y ritmica
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIASESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
SESION DE APRENDIZAJE DE EDUCACION FISICA 6TO GRADO DE PRIMARIA
 
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdfEvaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
Evaluación Diagnostica De Educación Física 2022-convertido.pdf
 
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
programacion anual, unidad de aprendizaje y primera sesion 2016
 
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primariaSesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
Sesion de aprendizaje de educacion fisica 3er grado de primaria
 
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de Educacion Fisica  VI Ciclo Secundaria  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de Educacion Fisica VI Ciclo Secundaria Ccesa007.pdf
 
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICAPROGRAMACION DE UNIDAD II  EDUCACION FISICA
PROGRAMACION DE UNIDAD II EDUCACION FISICA
 
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometricoSesion de aprendizaje bioantropometrico
Sesion de aprendizaje bioantropometrico
 
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentosSesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentos
 
Sesiones 1
Sesiones 1Sesiones 1
Sesiones 1
 

Similar a 1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
RobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
giselacantarocrisost
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
Hugo Carlos Balbuena
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
ElmerCondoriLipa1
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
BerizTamaniGenovez
 
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfrubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
ArturoRodriguezIrra2
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
Hugo Carlos Balbuena
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
FranklinRomero30
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
MarlonRCoronado
 
Currículo nacional ef
Currículo nacional efCurrículo nacional ef
Currículo nacional ef
PAOLAHERRERAULFE
 
P.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docxP.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docx
GabrielRosero10
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
LIZETHBACILIOBERNAL1
 
Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1
Luis Rivera
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptxUNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
AlexanderNuezDelgado
 
Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3academicasol
 
Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3academicasol
 

Similar a 1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdfrubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
rubricas NEM 2023 DE LO HUMANO A LO COMUNITARIO.pdf
 
3. mapas de progreso
3. mapas de progreso3. mapas de progreso
3. mapas de progreso
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
 
Currículo nacional ef
Currículo nacional efCurrículo nacional ef
Currículo nacional ef
 
P.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docxP.C.A Primero.docx
P.C.A Primero.docx
 
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdfS7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
S7-U2-08 DE MAYO -5G.pdf
 
Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptxUNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - jaen.pptx
 
Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3
 
Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3Educacion fisica ciclo3
Educacion fisica ciclo3
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VI.pdf

  • 1. PRIMER GRADO SEGUNDARIA CICLO VI DESEMPEÑOS AD A B C Muestra coordinación ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos, entre otros) al realizar actividades lúdicas, recreativas, predeportivas y deportivas para afianzar sus habilidades motrices específicas y mejorar la calidad de respuesta en diferentes acciones. El estudiante evidencio un nivel superior a muestra coordinación (ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos, entre otros al realizar actividades lúdicas, recreativas, predeportivas y deportivas para afianzar sus habilidades motrices específicas y mejorar la calidad de respuesta en diferentes acciones. El estudiante muestra coordinación ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos, entre otros) al realizar actividades lúdicas, recreativas, predeportivas y deportivas para afianzar sus habilidades motrices específicas y mejorar la calidad de respuesta en diferentes acciones. El estudiante está cerca del nivel esperado en muestra coordinación (ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos, entre otros al realizar actividades lúdicas, recreativas, predeportivas y deportivas para afianzar sus habilidades motrices específicas y mejorar la calidad de respuesta en diferentes acciones. El estudiante mostro un progreso mínimo en muestra coordinación (ajuste del cuerpo, fluidez y armonía en los movimientos, entre otros) al realizar actividades lúdicas, recreativas, predeportivas y deportivas para afianzar sus habilidades motrices específicas y mejorar la calidad de respuesta en diferentes acciones. resuelve situaciones motrices13 a través del dominio y alternancia de sus El estudiante evidencio un nivel superior a resuelve situaciones motrices a El estudiante resuelve situaciones motrices a través del dominio y El estudiante está cerca del nivel esperado en resuelve El estudiante mostro un progreso mínimo en resuelve CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS EDUCACIÒN FÌSICA
  • 2. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD lados orientándose en un espacio y un tiempo determinados, en interacción con los objetos y los otros, tomando conciencia de su cuerpo en la acción. través del dominio y alternancia de sus lados orientándose en un espacio y un tiempo determinados, en interacción con los objetos y los otros, tomando conciencia de su cuerpo en la acción. alternancia de sus lados orientándose en un espacio y un tiempo determinados, en interacción con los objetos y los otros, tomando conciencia de su cuerpo en la acción. situaciones motrices a través del dominio y alternancia de sus lados orientándose en un espacio y un tiempo determinados, en interacción con los objetos y los otros, tomando conciencia de su cuerpo en la acción. situaciones motrices13 a través del dominio y alternancia de sus lados orientándose en un espacio y un tiempo determinados, en interacción con los objetos y los otros, tomando conciencia de su cuerpo en la acción. realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividades físicas diversas. Representa secuencias de movimiento y gestos corporales propios de las manifestaciones culturales de su región El estudiante evidencio un nivel superior a realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividades físicas diversas. Representa secuencias de movimiento y gestos corporales propios de las manifestaciones culturales de su región El estudiante realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividades físicas diversas. Representa secuencias de movimiento y gestos corporales propios de las manifestaciones culturales de su región El estudiante está cerca del nivel esperado en realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividades físicas diversas. Representa secuencias de movimiento y gestos corporales propios de las manifestaciones culturales de su región El estudiante mostro un progreso mínimo en realiza técnicas de expresión motriz (mímica, gestual y postural) para la manifestación de sus emociones en situaciones de juego y actividades físicas diversas. Representa secuencias de movimiento y gestos corporales propios de las manifestaciones
  • 3. culturales de su región expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.) para encontrarse consigo mismo y con los demás El estudiante evidencio un nivel superior a expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.) para encontrarse consigo mismo y con los demás. El estudiante expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.) para encontrarse consigo mismo y con los demás. El estudiante está cerca del nivel esperado en expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.) para encontrarse consigo mismo y con los demás. El estudiante mostro un progreso mínimo en expresa emociones, ideas y sentimientos a través de su cuerpo y el movimiento, utilizando diferentes materiales (cintas, balones, bastones, cuerdas, etc.) para encontrarse consigo mismo y con los demás.
  • 4. PRIMER GRADO SEGUNDARIA CICLO VI ASUME UNA VIDA SALUDABLE DESEMPEÑOS AD A B C explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y motivación) que produce la práctica de actividad física en relación con la salud (física, emocional, psicológica, etc.) antes, durante y después de la práctica. El/La estudiante evidencio un nivel superior a explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y motivación) que produce la práctica de actividad física en relación con la salud (física, emocional, psicológica, etc.) antes, durante y después de la práctica. El/La estudiante explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y motivación) que produce la práctica de actividad física en relación con la salud (física, emocional, psicológica, etc.) antes, durante y después de la práctica. El/La estudiante está cerca del nivel esperado en explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y motivación) que produce la práctica de actividad física en relación con la salud (física, emocional, psicológica, etc.) antes, durante y después de la práctica. El/La estudiante mostro un progreso mínimo en explica acerca del bienestar (predisposición, disponibilidad y motivación) que produce la práctica de actividad física en relación con la salud (física, emocional, psicológica, etc.) antes, durante y después de la práctica. explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la práctica de actividad física y establece relaciones de causa-efecto entre los principales trastornos posturales, de desplazamiento y alimenticios para prevenirlos17. El/La estudiante evidencio un nivel superior a explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la práctica de actividad física y establece relaciones de causa-efecto entre los principales trastornos posturales, de desplazamiento y alimenticios para prevenirlos. El/La estudiante explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la práctica de actividad física y establece relaciones de causa- efecto entre los principales trastornos posturales, de desplazamiento y El/La estudiante está cerca del nivel esperado en explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la práctica de actividad física y establece relaciones de causa-efecto entre los principales trastornos El/La estudiante mostro un progreso mínimo en explica la importancia de realizar ejercicios y movimientos específicos para la activación y relajación señalando su utilidad antes, durante y después de la práctica de actividad física y establece relaciones de causa-efecto entre los principales
  • 5. alimenticios para prevenirlos17. posturales, de desplazamiento y alimenticios para prevenirlos17. trastornos posturales, de desplazamiento y alimenticios para prevenirlos17. realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la práctica de actividad física y utiliza los resultados obtenidos en las pruebas que evalúan la aptitud física para mejorar su calidad de vida y en relación con sus características personales. El/La estudiante evidencio un nivel superior a realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la práctica de actividad física y utiliza los resultados obtenidos en las pruebas que evalúan la aptitud física para mejorar su calidad de vida y en relación con sus características personales. El/La estudiante realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la práctica de actividad física y utiliza los resultados obtenidos en las pruebas que evalúan la aptitud física para mejorar su calidad de vida y en relación con sus características personales. El/La estudiante está cerca del nivel esperado en realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la práctica de actividad física y utiliza los resultados obtenidos en las pruebas que evalúan la aptitud física para mejorar su calidad de vida y en relación con sus características personales. El/La estudiante mostro un progreso mínimo en realiza ejercicios y movimientos que no dañen su salud en la práctica de actividad física y utiliza los resultados obtenidos en las pruebas que evalúan la aptitud física para mejorar su calidad de vida y en relación con sus características personales. incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los cambios (físicos, orgánicos y psicológicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en las actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de la escuela. El/La estudiante evidencio un nivel superior a incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los cambios (físicos, orgánicos y psicológicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en las actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de la escuela. El/La estudiante incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los cambios (físicos, orgánicos y psicológicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en las actividades de la vida cotidiana dentro y fuera de la escuela. El/La estudiante está cerca del nivel esperado en incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los cambios (físicos, orgánicos y psicológicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en las actividades de la vida El/La estudiante mostro un progreso mínimo en incorpora prácticas de higiene personal y ambiental al tomar conciencia de los cambios (físicos, orgánicos y psicológicos) que experimenta su cuerpo en la práctica de actividad física y en las actividades de la
  • 6. cotidiana dentro y fuera de la escuela. vida cotidiana dentro y fuera de la escuela. se hidrata antes, durante y después de la práctica de actividad física. El/La estudiante evidencio un nivel superior a se hidrata antes, durante y después de la práctica de actividad física. El/La estudiante se hidrata antes, durante y después de la práctica de actividad física. El/La estudiante está cerca del nivel esperado en se hidrata antes, durante y después de la práctica de actividad física. El/La estudiante mostro un progreso mínimo en se hidrata antes, durante y después de la práctica de actividad física. reconoce su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, y cómo impactan en su salud integral, y propone mejorar para potenciar su bienestar físico y mental. El/La estudiante evidencio un nivel superior a reconoce su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, y cómo impactan en su salud integral, y propone mejorar para potenciar su bienestar físico y mental. El/La estudiante reconoce su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, y cómo impactan en su salud integral, y propone mejorar para potenciar su bienestar físico y mental. El/La estudiante está cerca del nivel esperado en reconoce su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, y cómo impactan en su salud integral, y propone mejorar para potenciar su bienestar físico y mental. El/La estudiante mostro un progreso mínimo en reconoce su estado nutricional y sus hábitos alimenticios, y cómo impactan en su salud integral, y propone mejorar para potenciar su bienestar físico y mental.
  • 7. PRIMER GRADO SEGUNDARIA CICLO VI INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES DESEMPEÑOS AD A B C se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva. El/La estudiante evidencio un nivel superior a se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva. El/La estudiante se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva. El/La estudiante está cerca del nivel esperado en se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva. El/La estudiante mostro un progreso mínimo en se relaciona con sus compañeros en diversos entornos interactuando de manera asertiva. muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo diferente. El/La estudiante evidencio un nivel superior a muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo diferente. El/La estudiante muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo diferente. El/La estudiante está cerca del nivel esperado en muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo diferente. El/La estudiante mostro un progreso mínimo en muestra actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto, cuidado de sí mismo y de los otros teniendo en cuenta la no discriminación en la práctica de diferentes actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras), y promueve la integración de sus pares de distinto género y con desarrollo diferente. aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y deportivos El/La estudiante evidencio un nivel superior a aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en El/La estudiante aplica de manera colectiva estrategias ofensivas y defensivas en juegos El/La estudiante está cerca del nivel esperado en aplica de manera colectiva El/La estudiante mostro un progreso mínimo en aplica de manera colectiva
  • 8. utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las reglas. juegos predeportivos y deportivos utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las reglas. predeportivos y deportivos utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las reglas. estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y deportivos utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las reglas. estrategias ofensivas y defensivas en juegos predeportivos y deportivos utilizando los fundamentos tácticos y técnicos adecuados a las variaciones del entorno y las reglas. valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras). El/La estudiante evidencio un nivel superior a valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras). El/La estudiante valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras). El/La estudiante está cerca del nivel esperado en valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras). El/La estudiante mostro un progreso mínimo en valora el juego como manifestación social y cultural de los pueblos, y evita todo tipo de discriminación en la práctica de actividades físicas (lúdicas, deportivas y otras).