SlideShare una empresa de Scribd logo
III SEMINARIO TALLER
FORTALECIENDO
CAPACIDADES EN EL ÁREA
DE EDUCACIÓN FÍSICA
ESTANDARES DE
APRENDIZAJES
¿Qué son los MAPAS DE
PROGRESO DEL
APRENDIZAJE?
Los MAPAS DE PROGRESO son los
estándares nacionales de
aprendizaje; es decir, señalan los
logros de aprendizaje progresivos
que deben alcanzar TODOS los
estudiantes peruanos en cada
ciclo y área curricular de la
Educación Básica Regular.
 Se basan en un enfoque de competencias, las cuales se
desarrollan progresivamente a lo largo del tiempo.
 Se centran en los aprendizajes esperados a alcanzar por
todos los estudiantes.
 Los aprendizaje esperados se muestran de manera
creciente, en niveles, los cuales describen lo esperado al
finalizar cada ciclo de la EBR, en cada una de las áreas
curriculares.
Los Mapas de Progreso del Aprendizaje
¿Cuál es la estructura de los
MAPAS DE PROGRESO DEL
APRENDIZAJE?
A cada competencia le
corresponde un mapa de
progreso.
Ejemplo:
Perfil del Estudiantes al 2021
Educación Física
El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su
cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades
físicas, cotidianas o deportivas.
Estructura de los Mapas de
Progreso
NIVEL 8
NIVEL 7
NIVEL 6
NIVEL 5
NIVEL 4
NIVEL 3
NIVEL 2
NIVEL 1
Fin del II ciclo
Fin del III ciclo
Fin del IV ciclo
Fin del V ciclo
Fin del VI ciclo
Fin del VII ciclo
Logro Destacado
Fin del I ciclo
CICLOS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMEPÑO
Nivel
Destacado
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando evalúa críticamente los procesos físicos, en relación a aspectos sociales, emocionales, afectivos y
cognitivos vinculándolos con las características de su desarrollo y su identidad corporal. Demuestra habilidades en la ejecución de movimientos complejos cuando practica
actividad física. Crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y expresivas de diferentes contextos, fusionando a través del movimiento características de expresión de su
cultura y de otras culturas.
Nivel VII
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y
autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros
diálogos corporales que combinan movimientos en las que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto.
Nivel VI
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo.
Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios
desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.
Nivel V
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen
corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus
pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
Nivel IV
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de
experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos,
pensamientos.
Nivel III
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante
y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de
referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar.
Nivel II
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en
situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Nivel I
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre desde sus posibilidades de movimiento las partes de su cuerpo y su imagen
corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las
posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus
posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias
de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de
acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales,
expresivos o rítmicos en relación a una intención.
NIVEL V: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y
limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados
aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias
de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
QUINTO GRADO
Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo
para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción,
aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.
Pone en práctica las habilidades motrices específicas
(relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la
exploración y regulación de su cuerpo para dar respuesta a las
situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.).
Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las
particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la
música de su región; al asumir diferentes roles en la práctica de
actividad física.
Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y
gestos corporales; aceptando la existencia de nuevas formas de
movimiento y expresión para comunicar ideas y emociones en
diferentes situaciones motrices.
SEXTO GRADO
Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo
para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción,
aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física.
Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas con la
carrera, salto y lanzamientos) a través de la regulación de su
cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices (en
contextos lúdicos, predeportivos, etc.)
Aplica su lenguaje corporal para expresar su forma particular de
moverse, al asumir y adjudicar diferentes roles en la práctica de
actividad física.
Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales,
expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada,
expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a
través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y
emociones
¿Por qué se eligió el modelo de Mapas de Progreso?
 Estándares que permitan
alinear el currículum y la
evaluación.
 Estándares con sentido
pedagógico:
 Crecimiento del aprendizaje
 Monitoreo y retroalimentación
del aprendizaje
¿Para qué sirven estos mapas de progreso?
 Tener metas comunes de
aprendizaje a nivel
nacional.
 Identificar logros y
necesidades particulares
de los estudiantes para
retroalimentar la
enseñanza.
 Monitorear el progreso del
aprendizaje.
 Alinear la evaluación de
sistema con la evaluación
de aula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
amc2580
 
Planificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierbaPlanificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierba
Ale Diaz
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
angiea1978
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
jonatan
 

La actualidad más candente (20)

PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  VPLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados)  BLOQUE  V
PLANES DE SESIÓN EDUCACIÓN FÍSICA PRIMARA( 6 grados) BLOQUE V
 
Clase rollo atras
Clase rollo atrasClase rollo atras
Clase rollo atras
 
Clase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largoClase Atletismo técnica para el salto largo
Clase Atletismo técnica para el salto largo
 
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(8) Experiencia de aprendizaje Nº 08 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
Planificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisicaPlanificacion de la clase de educacion fisica
Planificacion de la clase de educacion fisica
 
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
3º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS ED. FISICA CICLO VII.pdf
 
Planificacion futbol sub unidad 1
Planificacion futbol sub   unidad 1Planificacion futbol sub   unidad 1
Planificacion futbol sub unidad 1
 
Planificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibolPlanificacion unidad voleibol
Planificacion unidad voleibol
 
Planificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierbaPlanificación anual de un equipo de hockey hierba
Planificación anual de un equipo de hockey hierba
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
 
Aspa de molino
Aspa de molinoAspa de molino
Aspa de molino
 
Planificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación físicaPlanificación de 5to grado educación física
Planificación de 5to grado educación física
 
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundariaUnidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
Unidad didáctica Educación Fisica de Primer año de secundaria
 
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
 
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
Unidad 1 - Educación Física 4.° de primaria 2017.
 
Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)Plan clase 5 de 8 (1)
Plan clase 5 de 8 (1)
 
4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol4 unidad didactica de volibol
4 unidad didactica de volibol
 
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
La gimnasia en el nivel inicial y el primer ciclo de la escuela basica raul g...
 
Organizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporalOrganizacion espacio temporal
Organizacion espacio temporal
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
 

Destacado

Destacado (20)

4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
 
curriculo nacional
curriculo nacionalcurriculo nacional
curriculo nacional
 
aprendizajes esperados
aprendizajes esperadosaprendizajes esperados
aprendizajes esperados
 
Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017
 
Programa anual 2017.docx
Programa anual 2017.docxPrograma anual 2017.docx
Programa anual 2017.docx
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
 
Propóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajesPropóposito de aprendizajes
Propóposito de aprendizajes
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
 
Rsg n° 037 2017-MINEDU
Rsg n° 037 2017-MINEDURsg n° 037 2017-MINEDU
Rsg n° 037 2017-MINEDU
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
 
Juegos de Educación Física
Juegos de Educación FísicaJuegos de Educación Física
Juegos de Educación Física
 
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
Lista de verificación del BIAE UGEL 2017
 
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
 
2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica2017 unidad didáctica
2017 unidad didáctica
 
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizajeFormato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
 

Similar a 3. mapas de progreso

Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
giselacantarocrisost
 
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
jianifiorelyvillanue
 
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
myriamcordova
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
AmasifuenEspinozaCar
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Garcia Gris
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
YVANB2
 
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. FísicaIvan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
ivancepbar
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Vicent Joan Marí Serrano
 

Similar a 3. mapas de progreso (20)

La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
 
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD - RELACION DE DES...
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
 
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
Carácterísticas de la disciplina expresión corporal por myriam cordova
 
Borrador 1
Borrador 1Borrador 1
Borrador 1
 
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
 
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docxMatriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
Matriz de desempeños SECUNDARIA WWW.YOUTEACHER.NET.docx
 
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docxEXPERIENCIA N° 04  EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
EXPERIENCIA N° 04 EDUCACION FISICA 5° Y 6° GRADO.docx
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.FExpresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
Expresión corporal, la psicomotricidad y la ludomotricidad en E.F
 
Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1Mapas de progreso 1
Mapas de progreso 1
 
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria  del...
(5) EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 05 Educación Física 1º y 2º secundaria del...
 
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..24º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
 
5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)5 proyección curricular por años(3)
5 proyección curricular por años(3)
 
Capacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidadCapacidades psicomotricidad
Capacidades psicomotricidad
 
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. FísicaIvan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
 
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niñosBeneficios de la psicomotricidad para los niños
Beneficios de la psicomotricidad para los niños
 

Más de Hugo Carlos Balbuena

Más de Hugo Carlos Balbuena (14)

Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
 
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en CasaLa Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
 
Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019
 
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
 
1. politica actuales
1. politica actuales1. politica actuales
1. politica actuales
 
La Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCOLa Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCO
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
 
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricularCurriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
 
Manual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docenteManual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docente
 
Rsg n° 015 2017-minedu
Rsg n° 015 2017-mineduRsg n° 015 2017-minedu
Rsg n° 015 2017-minedu
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

3. mapas de progreso

  • 1. III SEMINARIO TALLER FORTALECIENDO CAPACIDADES EN EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA ESTANDARES DE APRENDIZAJES
  • 2. ¿Qué son los MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE?
  • 3. Los MAPAS DE PROGRESO son los estándares nacionales de aprendizaje; es decir, señalan los logros de aprendizaje progresivos que deben alcanzar TODOS los estudiantes peruanos en cada ciclo y área curricular de la Educación Básica Regular.
  • 4.  Se basan en un enfoque de competencias, las cuales se desarrollan progresivamente a lo largo del tiempo.  Se centran en los aprendizajes esperados a alcanzar por todos los estudiantes.  Los aprendizaje esperados se muestran de manera creciente, en niveles, los cuales describen lo esperado al finalizar cada ciclo de la EBR, en cada una de las áreas curriculares. Los Mapas de Progreso del Aprendizaje
  • 5. ¿Cuál es la estructura de los MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE?
  • 6. A cada competencia le corresponde un mapa de progreso. Ejemplo: Perfil del Estudiantes al 2021 Educación Física El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  • 7. Estructura de los Mapas de Progreso NIVEL 8 NIVEL 7 NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Fin del II ciclo Fin del III ciclo Fin del IV ciclo Fin del V ciclo Fin del VI ciclo Fin del VII ciclo Logro Destacado Fin del I ciclo
  • 8. CICLOS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMEPÑO Nivel Destacado Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando evalúa críticamente los procesos físicos, en relación a aspectos sociales, emocionales, afectivos y cognitivos vinculándolos con las características de su desarrollo y su identidad corporal. Demuestra habilidades en la ejecución de movimientos complejos cuando practica actividad física. Crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y expresivas de diferentes contextos, fusionando a través del movimiento características de expresión de su cultura y de otras culturas. Nivel VII Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros diálogos corporales que combinan movimientos en las que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto. Nivel VI Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales. Nivel V Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención. Nivel IV Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. Nivel III Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. Nivel II Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Nivel I Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre desde sus posibilidades de movimiento las partes de su cuerpo y su imagen corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
  • 9. NIVEL V: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención. QUINTO GRADO Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física. Pone en práctica las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la exploración y regulación de su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.). Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la música de su región; al asumir diferentes roles en la práctica de actividad física. Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y gestos corporales; aceptando la existencia de nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y emociones en diferentes situaciones motrices. SEXTO GRADO Anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo para mejorar las posibilidades de respuesta en la acción, aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad en la actividad física. Afianza las habilidades motrices específicas (relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos) a través de la regulación de su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices (en contextos lúdicos, predeportivos, etc.) Aplica su lenguaje corporal para expresar su forma particular de moverse, al asumir y adjudicar diferentes roles en la práctica de actividad física. Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada, expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y emociones
  • 10. ¿Por qué se eligió el modelo de Mapas de Progreso?  Estándares que permitan alinear el currículum y la evaluación.  Estándares con sentido pedagógico:  Crecimiento del aprendizaje  Monitoreo y retroalimentación del aprendizaje
  • 11. ¿Para qué sirven estos mapas de progreso?  Tener metas comunes de aprendizaje a nivel nacional.  Identificar logros y necesidades particulares de los estudiantes para retroalimentar la enseñanza.  Monitorear el progreso del aprendizaje.  Alinear la evaluación de sistema con la evaluación de aula.