SlideShare una empresa de Scribd logo
“La escuela actual enseña contenidos del siglo XIX con docentes
formados en el siglo XX a estudiantes del siglo XXI
Monereo y Pozo, 2012
¿Cuáles son las
demandas que deben
ser atendidas por el
sistema educativo?
Derechos
Inclusivo o
atención a la
diversidad
Intercultural
Igualdad
de género
Ambiental
Orientación
al bien
común
Búsqueda
de la
excelencia
El Ciudadano que todos Queremos
LOSPROPÓSITOSDEAPRENDIZAJES
COMPETENCIAS CAPACIDADES ESTÁNDARES DE APRENIDIZAJES DESEMPEÑOS
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA
A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo.
Se expresa corporalmente.
ASUME UNA VIDA SALUDABLE
Comprende las relaciones entre la actividad física,
alimentación, postura e higiene corporal y la salud
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida.
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES SOCIOMOTRICES
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en
interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo
que le permite construir su identidad y autoestima.
Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente según sus
posibilidades, en la práctica de actividades físicas como el
juego, el deporte y aquellas que se desarrollan en la vida
cotidiana. Asimismo, es capaz de expresar y comunicar a
través de su cuerpo manifestando ideas, emociones y
sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre
otros.
Comprende su cuerpo
Es decir interioriza su cuerpo en
estado estático o en movimiento
en relación al espacio, el tiempo,
los objetos y demás personas de
su entorno, representando
mentalmente su cuerpo y
desarrollando su identidad.
Se expresa corporalmente
Usa el lenguaje corporal para
comunicar emociones, sentimientos y
pensamientos. Implica utilizar el
tono, los gestos, mímicas, posturas y
movimientos para expresarse,
desarrollando la creatividad al usar
todos los recursos que ofrece el
cuerpo y el movimiento.
El estudiante tiene conciencia reflexiva hacia el logro
del bienestar común incorporando prácticas autónomas
que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto
supone la comprensión y aplicación de la actividad
física para la salud y de los conocimientos relacionados
con posturas adecuadas, alimentación e higiene
corporal saludables según sus recursos y entorno.
Comprende las relaciones entre la actividad física,
alimentación, postura e higiene corporal y la salud
Es analizar y comprender los procesos vinculados con
la alimentación, la postura, la higiene corporal y la
práctica de actividad física y cómo estos influyen en
las diferentes actividades físicas o de la vida
cotidiana, para el logro de un estado de bienestar
integral (físico, psicológico y emocional), según sus
recursos y entorno.
Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida
Es asumir una actitud crítica sobre la importancia de
hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la
mejora de la calidad de vida. Esto supone la
planificación de rutinas, dietas o planes que pongan
en práctica sus conocimientos sobre alimentación,
higiene corporal, posturas y actividad física para la
salud según sus propias necesidades, recursos y
entorno.
En la práctica de diferentes actividades físicas (juegos,
deportes, actividades pre-deportivas, etc.). Implica poner
en juego los recursos personales para una apropiada
interacción social, inclusión y convivencia, insertándose
adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de
manera asertiva, empática y pertinente a cada situación.
De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro
de un objetivo común en la práctica de diferentes
actividades físicas, mostrando una actitud proactiva en la
organización de eventos lúdicos y deportivos.
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices
Supone interactuar de manera asertiva con los demás
en la práctica lúdica y deportiva experimentando el
placer y disfrute que ella representa. Por otro lado
desarrolla habilidades como el respeto a las normas
de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la
resolución de conflictos interpersonales, la
pertenencia positiva a un grupo, entre otras.
Crea y aplica estrategias y tácticas de juego
Supone emplear los recursos personales y las
potencialidades de cada miembro del equipo
para el logro de un objetivo común,
desarrollando y aplicando reglas y soluciones
tácticas de juego en actividades físicas de
colaboración, cooperación y oposición.
Son los estándares nacionales de
aprendizaje; es decir, señalan los
logros de aprendizaje progresivos
que deben alcanzar TODOS los
estudiantes peruanos en cada
ciclo y área curricular de la
Educación Básica.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES
 Se basan en un enfoque de competencias, las cuales se
desarrollan progresivamente a lo largo del tiempo.
 Se centran en los propósitos de aprendizajes a alcanzar
por todos los estudiantes.
 Los propósitos de aprendizaje se muestran de manera
creciente, en niveles, los cuales describen lo esperado al
finalizar cada ciclo de la Educación Básica, en cada una
de las áreas curriculares.
Los Estándares de Aprendizaje
A cada competencia le
corresponde un mapa de
progreso.
Ejemplo:
Rasgo del estudiante de Ciudadano que todos Esperamos
Educación Física
El estudiante practica una vida activa y saludable para su
bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la
práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
Estructura de los Estándares de
Aprendizajes
NIVEL 8
NIVEL 7
NIVEL 6
NIVEL 5
NIVEL 4
NIVEL 3
NIVEL 2
NIVEL 1
Fin del II ciclo
3 a 5 años
Fin del III ciclo
1er -2do grado
Fin del IV ciclo
3er y 4to grado
Fin del V ciclo
5to y 6to grado
Fin del VI ciclo
1ro – 2do año
Fin del VII ciclo
3ro – 5to año
Logro Destacado
Fin del I ciclo
0 A 2 con 11 meses
CICLOS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMEPÑO
Nivel
Destacado
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando evalúa críticamente los procesos físicos, en relación a aspectos sociales, emocionales, afectivos y
cognitivos vinculándolos con las características de su desarrollo y su identidad corporal. Demuestra habilidades en la ejecución de movimientos complejos cuando practica
actividad física. Crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y expresivas de diferentes contextos, fusionando a través del movimiento características de expresión de su
cultura y de otras culturas.
Nivel VII
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y
autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros
diálogos corporales que combinan movimientos en las que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto.
Nivel VI
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo.
Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios
desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales.
Nivel V
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen
corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus
pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
Nivel IV
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de
experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos,
pensamientos.
Nivel III
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante
y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de
referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar.
Nivel II
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en
situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y
regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono,
gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego.
Nivel I
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre desde sus posibilidades de movimiento las partes de su cuerpo y su imagen
corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las
posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas.
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus
posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias
de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de
acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales,
expresivos o rítmicos en relación a una intención.
NIVEL V: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y
limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados
aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias
de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
QUINTO GRADO
Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a sus
preferencias, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones
motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las
posibilidades de respuesta en una actividad física.
Explora y regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones
motrices de contexto lúdico y predeportivos; así, pone en práctica
las habilidades motrices relacionadas con la carrera, salto y
lanzamientos.
Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las
particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la
música de su región; al asumir diferentes roles en la práctica de
actividad física.
Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y
gestos corporales; de esta manera, acepta la existencia de nuevas
formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y
emociones en diferentes situaciones motrices.
SEXTO GRADO
Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su
preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones
motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las
posibilidades de respuesta en una actividad física.
Regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices en
contextos lúdicos, predeportivos, etc.; de este modo afianza las
habilidades motrices específicas relacionadas con la carrera, salto
y lanzamientos.
Expresa su forma particular de moverse, al asumir y adjudicar
diferentes roles en la práctica de actividad física, aplicando su
lenguaje corporal.
Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales,
expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada,
así, se expresa de diferentes formas y con diversos recursos, a
través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y
emociones.
¿Para qué sirven estos estándares de aprendizajes?
 Tener metas comunes de
aprendizaje a nivel
nacional.
 Identificar logros y
necesidades particulares
de los estudiantes para
retroalimentar la
enseñanza.
 Monitorear el progreso del
aprendizaje.
 Alinear la evaluación de
sistema con la evaluación
de aula.
Situaciones
significativas
Estándares
Competencias
Capacidades
Desempeño
Campos temáticos
ÁMBITO
CONTEXTO
AMBIENTE
ENTORNO
Situación de la realidad que se relacionan al enfoque del
área que se describen para generar las Unidades Didácticas
y sesiones .
Gestión de Riesgo: Fenómeno del niño:
Nuestro planeta viene sufriendo cambios impactantes (lluvias, huaicos,
sequías, heladas, nevadas, etc.) ocasionados por la mano del hombre,
que ya están alterando la biodiversidad y los ecosistemas; esta
situación pone en riesgo la existencia de vida. En este contexto,
nuestras estudiantes están expuestas a temperaturas variables que
ponen en riesgo su salud. Debido a ello, nuestras estudiantes deberán
formarse una conciencia ecológica mediante la indagación científica
respetando los diferentes enfoques culturales para preservar el medio
ambiente.
SITUACION DE CONTEXTO
A través del área de educación física las estudiantes del tercer año realizarán
aprendizajes significativos que promueva el desarrollo de las capacidades
físicas condicionales diversificando acciones motoras variadas y haciendo
uso responsable de los espacios abiertos y/o cerrados que cuenta la
institución educativa, con la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno del niño
que trae como consecuencia alteraciones climáticas caracterizadas por altas
temperaturas y la elevación de los niveles de los rayos ultravioleta, produciendo
efectos dañinos para su salud.
¿Qué aprendizajes deben
lograr mis estudiantes?
¿Que evidencia voy a usar
para evaluarlos?
¿Cuál es la mejor forma de
desarrollar esos
aprendizajes?
Es el desafío o pregunta de la
situación significativa en
relación a los propósitos de
aprendizajes
Son los productos o evidencias
tangibles e intangibles que se va
a recoger en las sesiones de
aprendizajes que se agrupan en
situaciones de aprendizajes
Se refiere a la situación
significativa, actividades,
estrategias, espacios y
materiales educativos
MATRIZ DE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTEXTUALIZADOS
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICOS
Actividad Física y Efectos
Climáticos
A través del área de
educación física las
estudiantes del tercer año
realizarán aprendizajes
significativos que promueva
el desarrollo de las
capacidades físicas
condicionales
diversificando acciones
motoras variadas y
haciendo uso responsable
de los espacios abiertos y/o
cerrados que cuenta la
institución educativa, con la
finalidad de mitigar los
efectos del fenómeno del
niño que trae como
consecuencia alteraciones
climáticas caracterizadas
por altas temperaturas y la
elevación de los niveles de
los rayos ultravioleta,
produciendo efectos
dañinos para su salud.
SE DESENVUELVE
DE MANERA
AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD
Comprende su cuerpo.
Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar
con seguridad y confianza habilidades motrices básicas realizando
movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y
posibilidades.
• Habilidades motrices básicas.
• Movimientos coordinados
Se expresa corporalmente.
Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos
y/o rítmicos, de manera programada y estructurada, expresándose de
diferentes maneras y con diversos recursos, a través del cuerpo y el
movimiento para comunicar ideas y emociones
• Movimientos corporales.
• Movimientos rítmicos
expresivos.
• Comunicación de emociones.
ASUME UNA VIDA
SALUDABLE
Comprende las relaciones
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene corporal y la salud
Evita la realización de posturas y ejercicios contraindicados y cualquier
práctica de actividad física que perjudique su salud.
• Postura.
• Actividad física.
Incorpora prácticas que
mejoran su calidad de vida.
Previene hábitos perjudiciales para su organismo como el consumo de
comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, desórdenes alimenticios, entre
otros.
• Consumo alimenticio.
• Desordenes alimenticios.
INTERACTÚA A
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
Se relaciona utilizando sus
habilidades sociomotrices.
Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas
evitando juegos bruscos, amenazas, apodos y aceptando la participación
de todos sus compañeros.
• Actividades lúdicas.
• Participación e inclusión.
Crea y aplica estrategias y
tácticas de juego.
Resuelve de manera compartida situaciones producidas en los diferentes
tipos de juegos (tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa las reglas para la
inclusión de sus pares y el entorno con el fin de lograr un desarrollo eficaz
de la actividad.
• Juegos tradicionales.
• Adecuación de reglas.
Nivel Primaria - Ciclo V – 6to grado
Nuestro compromiso en la práctica pedagógica es:
APRENDER A ENSEÑAR LO QUE NO SABEMOS
SITUACIONES SIGNIFICATIVAS
Nos conocemos y organizamos nuestros espacios de aprendizaje
Nuestras familias, sus costumbres y la economía del hogar
¿Cómo se genera el movimiento?
Montañas, ríos y paisajes
Nuestra diversidad cultural
El agua: su cuidado y sus beneficios para la salud
La biodiversidad: áreas protegidas de nuestro país
El pasado y presente de nuestro país
Una feria para el consumo responsable de nuestros recursos
Inventos y descubrimientos a lo largo del tiempo
Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
Pca primaria-grado 1º 2017
Pca primaria-grado 1º 2017Pca primaria-grado 1º 2017
Pca primaria-grado 1º 2017
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaElideth Nolasco
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Walter VELLANEDA AMBROSIO
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°Clarita Castrejon
 
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
FRANCISCO MIGUEL VÁZQUEZ PASCACIO
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. físicahp
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1lydina5
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Marly Rodriguez
 
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero defActiv 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
jesusmata56
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Marly Rodriguez
 
Ejes pedagogicos
Ejes pedagogicosEjes pedagogicos
Ejes pedagogicos
Moisés Alvarez Palacio
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
henry rojas perez
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 

La actualidad más candente (18)

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
Pca primaria-grado 1º 2017
Pca primaria-grado 1º 2017Pca primaria-grado 1º 2017
Pca primaria-grado 1º 2017
 
Programas 2011 educación física
Programas 2011 educación físicaProgramas 2011 educación física
Programas 2011 educación física
 
Sesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física DesarrolladoSesiones de Educación Física Desarrollado
Sesiones de Educación Física Desarrollado
 
5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°5 estructura del programa de educación física 2°
5 estructura del programa de educación física 2°
 
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...La educación física en la educación básica comparación plan 2011   aprendizaj...
La educación física en la educación básica comparación plan 2011 aprendizaj...
 
Ed. física
Ed. físicaEd. física
Ed. física
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01Sesion de aprendizaje 01
Sesion de aprendizaje 01
 
Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017Ud 1° sec. 2017
Ud 1° sec. 2017
 
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 3.° de primaria.
 
Modulo de edu. fisica grado 3
Modulo de edu. fisica grado 3Modulo de edu. fisica grado 3
Modulo de edu. fisica grado 3
 
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero defActiv 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
Activ 2 contextualización con la práctica docente del video el alfarero def
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
Unidad 1 - Educación Física 2.° de primaria.
 
Ejes pedagogicos
Ejes pedagogicosEjes pedagogicos
Ejes pedagogicos
 
Programacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisicaProgramacion anual de educacion fisica
Programacion anual de educacion fisica
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
 

Destacado

Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Hugo Carlos Balbuena
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Hugo Carlos Balbuena
 
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizajeFormato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
David Vargas
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Hugo Carlos Balbuena
 
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
David Vargas
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregargualbertobaez
 
Rsg n° 037 2017-MINEDU
Rsg n° 037 2017-MINEDURsg n° 037 2017-MINEDU
Rsg n° 037 2017-MINEDU
Hugo Carlos Balbuena
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
Gladys Chaucayanqui
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
Hugo Carlos Balbuena
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
Rode Huillca Mosquera
 
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
Andres Cordoba
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
David Vargas
 
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017
Walter Oswaldo Coaguila Mayanaza
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
Guadalupe Vicente
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017
Oscar Washington Díaz Arce
 

Destacado (20)

Unidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docxUnidad didactica 2017.docx
Unidad didactica 2017.docx
 
Sesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docxSesión de aprendizaje 2017.docx
Sesión de aprendizaje 2017.docx
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizajeFormato para planificación de sesión de aprendizaje
Formato para planificación de sesión de aprendizaje
 
Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017Cartilla de Planificación Curricular 2017
Cartilla de Planificación Curricular 2017
 
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)Esquema de sesión 2017 (propuesta)
Esquema de sesión 2017 (propuesta)
 
Planificación 2017
Planificación 2017Planificación 2017
Planificación 2017
 
Planes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregarPlanes de secuencia de actividades para entregar
Planes de secuencia de actividades para entregar
 
Rsg n° 037 2017-MINEDU
Rsg n° 037 2017-MINEDURsg n° 037 2017-MINEDU
Rsg n° 037 2017-MINEDU
 
Sesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1roSesiones marzo 1ro
Sesiones marzo 1ro
 
4. situacion de contexto
4. situacion de contexto4. situacion de contexto
4. situacion de contexto
 
2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje2017 sesion de aprendizaje
2017 sesion de aprendizaje
 
Fichero de Juegos
Fichero de JuegosFichero de Juegos
Fichero de Juegos
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
 
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)Esquema de unidad 2017 (propuesta)
Esquema de unidad 2017 (propuesta)
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017Planificación anual-primer-grado 2017
Planificación anual-primer-grado 2017
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curricularesProcesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
 
Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017Planificación i taller aspi febrero 2017
Planificación i taller aspi febrero 2017
 

Similar a Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017

La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
Hugo Carlos Balbuena
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
AlexanderNuezDelgado
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
ElmerCondoriLipa1
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
giselacantarocrisost
 
El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación FíscaEl Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
carlogiles
 
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
rosariovillanuevadel
 
Programaciòn anual 1° Sec 2024 VI CICLO
Programaciòn anual 1° Sec 2024  VI CICLOProgramaciòn anual 1° Sec 2024  VI CICLO
Programaciòn anual 1° Sec 2024 VI CICLO
KlevareyMisterio
 
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
jaime mamani olachea
 
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptxiPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
jhonyluyoquispe
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
FranklinRomero30
 
Currículo nacional ef
Currículo nacional efCurrículo nacional ef
Currículo nacional ef
PAOLAHERRERAULFE
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
GABRIELAISABELTORRES1
 
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
ANALUCIA63443
 
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
Eduardo Ayala Tandazo
 
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
Eduardo Ayala Tandazo
 
Ed. fisica 2018
Ed. fisica   2018Ed. fisica   2018
Ed. fisica 2018
JOSELUIS1719
 
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. FísicaIvan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. Físicaivancepbar
 
Sesión cuatro
Sesión cuatroSesión cuatro
Sesión cuatro
Abel Lino
 
PPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptx
PPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptxPPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptx
PPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptx
JandoTorresLozano
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
edgar carrasco
 

Similar a Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017 (20)

La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
programa-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdfprograma-secundaria.pdf
programa-secundaria.pdf
 
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docxArea_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
Area_de_Educacion_fisica_competenciascapacidades__desempenos.docx
 
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdfÁrea de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
Área de Educación física competencias,capacidades , desempeños.pdf
 
El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación FíscaEl Currículo Nacional en el área de Educación Físca
El Currículo Nacional en el área de Educación Físca
 
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
Programación anual 1° Secundaria Ciclo VI - 2024
 
Programaciòn anual 1° Sec 2024 VI CICLO
Programaciòn anual 1° Sec 2024  VI CICLOProgramaciòn anual 1° Sec 2024  VI CICLO
Programaciòn anual 1° Sec 2024 VI CICLO
 
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
 
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptxiPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
iPW8WKAeDoPXNqMsIZG6ptNJcijz5YtVppHKTg5E (2).pptx
 
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
 
Currículo nacional ef
Currículo nacional efCurrículo nacional ef
Currículo nacional ef
 
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.docEDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
EDUCACIÓN FÍSICA 4° GRADO MInt.doc
 
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
 
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
 
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
 
Ed. fisica 2018
Ed. fisica   2018Ed. fisica   2018
Ed. fisica 2018
 
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. FísicaIvan Cepero Currículum Ed. Física
Ivan Cepero Currículum Ed. Física
 
Sesión cuatro
Sesión cuatroSesión cuatro
Sesión cuatro
 
PPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptx
PPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptxPPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptx
PPT 2 EDUCACIÓN FÍSICA MEDIADOR.pptx
 
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
Tarea de 1   edgar carrasco mendezTarea de 1   edgar carrasco mendez
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
 

Más de Hugo Carlos Balbuena

Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
Hugo Carlos Balbuena
 
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en CasaLa Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
Hugo Carlos Balbuena
 
Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019
Hugo Carlos Balbuena
 
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Hugo Carlos Balbuena
 
La Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCOLa Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCO
Hugo Carlos Balbuena
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Hugo Carlos Balbuena
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Hugo Carlos Balbuena
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
Hugo Carlos Balbuena
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Hugo Carlos Balbuena
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
Hugo Carlos Balbuena
 
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricularCurriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Hugo Carlos Balbuena
 
Manual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docenteManual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docente
Hugo Carlos Balbuena
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Hugo Carlos Balbuena
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
Hugo Carlos Balbuena
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
Hugo Carlos Balbuena
 
Rsg n° 015 2017-minedu
Rsg n° 015 2017-mineduRsg n° 015 2017-minedu
Rsg n° 015 2017-minedu
Hugo Carlos Balbuena
 

Más de Hugo Carlos Balbuena (16)

Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036Proyecto educativo nacional 2036
Proyecto educativo nacional 2036
 
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en CasaLa Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
La Educación Física en la Estrategia Aprendo en Casa
 
Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019Plan de Actividades COPEV 2019
Plan de Actividades COPEV 2019
 
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
Orientaciones para el Año Escolar 2019 en Instituciones Educativas y Programa...
 
La Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCOLa Educación Física de Calidad - UNESCO
La Educación Física de Calidad - UNESCO
 
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño DocentesOrientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
Orientaciones Pedagógicas y Rubricas de Desempeño Docentes
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
 
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
¿Cómo aplicamos los PROCESOS PEDAGÓGICOS que promueven COMPETENCIAS en el áre...
 
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
Ponencia El Currículo Nacional de la Educación Básica y la Educación Física, ...
 
Currículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicialCurrículo Nacional: Programa de inicial
Currículo Nacional: Programa de inicial
 
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricularCurriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
Curriculo Nacional de la Educación Básica - marco curricular
 
Manual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docenteManual de aplicación para el desempeño docente
Manual de aplicación para el desempeño docente
 
Situación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de EmergenciaSituación Problemática: Estado de Emergencia
Situación Problemática: Estado de Emergencia
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
 
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
TEMARIO SUBPRUEBA CONOCIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN F...
 
Rsg n° 015 2017-minedu
Rsg n° 015 2017-mineduRsg n° 015 2017-minedu
Rsg n° 015 2017-minedu
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Seminario taller: Un Acercamiento al Nuevo Enfoque 2017

  • 1.
  • 2. “La escuela actual enseña contenidos del siglo XIX con docentes formados en el siglo XX a estudiantes del siglo XXI Monereo y Pozo, 2012
  • 3. ¿Cuáles son las demandas que deben ser atendidas por el sistema educativo?
  • 4.
  • 5. Derechos Inclusivo o atención a la diversidad Intercultural Igualdad de género Ambiental Orientación al bien común Búsqueda de la excelencia
  • 6. El Ciudadano que todos Queremos
  • 8. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo. Se expresa corporalmente. ASUME UNA VIDA SALUDABLE Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego.
  • 9. El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo que le permite construir su identidad y autoestima. Interioriza y organiza sus movimientos eficazmente según sus posibilidades, en la práctica de actividades físicas como el juego, el deporte y aquellas que se desarrollan en la vida cotidiana. Asimismo, es capaz de expresar y comunicar a través de su cuerpo manifestando ideas, emociones y sentimientos con gestos, posturas, tono muscular, entre otros.
  • 10. Comprende su cuerpo Es decir interioriza su cuerpo en estado estático o en movimiento en relación al espacio, el tiempo, los objetos y demás personas de su entorno, representando mentalmente su cuerpo y desarrollando su identidad.
  • 11. Se expresa corporalmente Usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento.
  • 12. El estudiante tiene conciencia reflexiva hacia el logro del bienestar común incorporando prácticas autónomas que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto supone la comprensión y aplicación de la actividad física para la salud y de los conocimientos relacionados con posturas adecuadas, alimentación e higiene corporal saludables según sus recursos y entorno.
  • 13. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud Es analizar y comprender los procesos vinculados con la alimentación, la postura, la higiene corporal y la práctica de actividad física y cómo estos influyen en las diferentes actividades físicas o de la vida cotidiana, para el logro de un estado de bienestar integral (físico, psicológico y emocional), según sus recursos y entorno.
  • 14. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida Es asumir una actitud crítica sobre la importancia de hábitos saludables y sus beneficios vinculados con la mejora de la calidad de vida. Esto supone la planificación de rutinas, dietas o planes que pongan en práctica sus conocimientos sobre alimentación, higiene corporal, posturas y actividad física para la salud según sus propias necesidades, recursos y entorno.
  • 15. En la práctica de diferentes actividades físicas (juegos, deportes, actividades pre-deportivas, etc.). Implica poner en juego los recursos personales para una apropiada interacción social, inclusión y convivencia, insertándose adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de manera asertiva, empática y pertinente a cada situación. De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro de un objetivo común en la práctica de diferentes actividades físicas, mostrando una actitud proactiva en la organización de eventos lúdicos y deportivos.
  • 16. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices Supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado desarrolla habilidades como el respeto a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre otras.
  • 17. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego Supone emplear los recursos personales y las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
  • 18. Son los estándares nacionales de aprendizaje; es decir, señalan los logros de aprendizaje progresivos que deben alcanzar TODOS los estudiantes peruanos en cada ciclo y área curricular de la Educación Básica. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJES
  • 19.  Se basan en un enfoque de competencias, las cuales se desarrollan progresivamente a lo largo del tiempo.  Se centran en los propósitos de aprendizajes a alcanzar por todos los estudiantes.  Los propósitos de aprendizaje se muestran de manera creciente, en niveles, los cuales describen lo esperado al finalizar cada ciclo de la Educación Básica, en cada una de las áreas curriculares. Los Estándares de Aprendizaje
  • 20. A cada competencia le corresponde un mapa de progreso. Ejemplo: Rasgo del estudiante de Ciudadano que todos Esperamos Educación Física El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
  • 21. Estructura de los Estándares de Aprendizajes NIVEL 8 NIVEL 7 NIVEL 6 NIVEL 5 NIVEL 4 NIVEL 3 NIVEL 2 NIVEL 1 Fin del II ciclo 3 a 5 años Fin del III ciclo 1er -2do grado Fin del IV ciclo 3er y 4to grado Fin del V ciclo 5to y 6to grado Fin del VI ciclo 1ro – 2do año Fin del VII ciclo 3ro – 5to año Logro Destacado Fin del I ciclo 0 A 2 con 11 meses
  • 22. CICLOS DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES DE DESEMEPÑO Nivel Destacado Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando evalúa críticamente los procesos físicos, en relación a aspectos sociales, emocionales, afectivos y cognitivos vinculándolos con las características de su desarrollo y su identidad corporal. Demuestra habilidades en la ejecución de movimientos complejos cuando practica actividad física. Crea, se apropia y evalúa prácticas corporales y expresivas de diferentes contextos, fusionando a través del movimiento características de expresión de su cultura y de otras culturas. Nivel VII Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando toma conciencia de cómo su imagen corporal contribuye a la construcción de su identidad y autoestima. Organiza su cuerpo en relación a las acciones y habilidades motrices según la práctica de actividad física que quiere realizar. Produce con sus compañeros diálogos corporales que combinan movimientos en las que expresan emociones, sentimientos y pensamientos sobre temas de su interés en un determinado contexto. Nivel VI Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando relaciona cómo su imagen corporal y la aceptación de los otros influyen en el concepto de sí mismo. Realiza habilidades motrices específicas, regulando su tono, postura, equilibrio y tomando como referencia la trayectoria de objetos, los otros y sus propios desplazamientos. Produce secuencias de movimientos y gestos corporales para manifestar sus emociones con base en el ritmo y la música y utilizando diferentes materiales. Nivel V Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención. Nivel IV Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. Nivel III Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. Nivel II Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre su lado dominante y sus posibilidades de movimiento por propia iniciativa en situaciones cotidianas. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión, orientándose y regulando sus acciones en relación a estos, a las personas, el espacio y el tiempo. Expresa corporalmente sus sensaciones, emociones y sentimientos a través del tono, gesto, posturas, ritmo y movimiento en situaciones de juego. Nivel I Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando explora y descubre desde sus posibilidades de movimiento las partes de su cuerpo y su imagen corporal. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse y manipular objetos. Expresa corporalmente a través del gesto, el tono, las posturas y movimientos sus sensaciones y emociones en situaciones cotidianas. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención.
  • 23. NIVEL V: Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando acepta sus posibilidades y limitaciones según su desarrollo e imagen corporal. Realiza secuencias de movimientos coordinados aplicando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad. Produce con sus pares secuencias de movimientos corporales, expresivos o rítmicos en relación a una intención. QUINTO GRADO Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a sus preferencias, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una actividad física. Explora y regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices de contexto lúdico y predeportivos; así, pone en práctica las habilidades motrices relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos. Crea movimientos y desplazamientos rítmicos e incorpora las particularidades de su lenguaje corporal teniendo como base la música de su región; al asumir diferentes roles en la práctica de actividad física. Valora en sí mismo y en sus pares nuevas formas de movimiento y gestos corporales; de esta manera, acepta la existencia de nuevas formas de movimiento y expresión para comunicar ideas y emociones en diferentes situaciones motrices. SEXTO GRADO Aplica la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su preferencia, utilidad y/o necesidad, y anticipa las acciones motrices a realizar en un espacio y tiempo, para mejorar las posibilidades de respuesta en una actividad física. Regula su cuerpo para dar respuesta a las situaciones motrices en contextos lúdicos, predeportivos, etc.; de este modo afianza las habilidades motrices específicas relacionadas con la carrera, salto y lanzamientos. Expresa su forma particular de moverse, al asumir y adjudicar diferentes roles en la práctica de actividad física, aplicando su lenguaje corporal. Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada, así, se expresa de diferentes formas y con diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y emociones.
  • 24. ¿Para qué sirven estos estándares de aprendizajes?  Tener metas comunes de aprendizaje a nivel nacional.  Identificar logros y necesidades particulares de los estudiantes para retroalimentar la enseñanza.  Monitorear el progreso del aprendizaje.  Alinear la evaluación de sistema con la evaluación de aula.
  • 25. Situaciones significativas Estándares Competencias Capacidades Desempeño Campos temáticos ÁMBITO CONTEXTO AMBIENTE ENTORNO Situación de la realidad que se relacionan al enfoque del área que se describen para generar las Unidades Didácticas y sesiones .
  • 26. Gestión de Riesgo: Fenómeno del niño: Nuestro planeta viene sufriendo cambios impactantes (lluvias, huaicos, sequías, heladas, nevadas, etc.) ocasionados por la mano del hombre, que ya están alterando la biodiversidad y los ecosistemas; esta situación pone en riesgo la existencia de vida. En este contexto, nuestras estudiantes están expuestas a temperaturas variables que ponen en riesgo su salud. Debido a ello, nuestras estudiantes deberán formarse una conciencia ecológica mediante la indagación científica respetando los diferentes enfoques culturales para preservar el medio ambiente. SITUACION DE CONTEXTO
  • 27. A través del área de educación física las estudiantes del tercer año realizarán aprendizajes significativos que promueva el desarrollo de las capacidades físicas condicionales diversificando acciones motoras variadas y haciendo uso responsable de los espacios abiertos y/o cerrados que cuenta la institución educativa, con la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno del niño que trae como consecuencia alteraciones climáticas caracterizadas por altas temperaturas y la elevación de los niveles de los rayos ultravioleta, produciendo efectos dañinos para su salud. ¿Qué aprendizajes deben lograr mis estudiantes? ¿Que evidencia voy a usar para evaluarlos? ¿Cuál es la mejor forma de desarrollar esos aprendizajes? Es el desafío o pregunta de la situación significativa en relación a los propósitos de aprendizajes Son los productos o evidencias tangibles e intangibles que se va a recoger en las sesiones de aprendizajes que se agrupan en situaciones de aprendizajes Se refiere a la situación significativa, actividades, estrategias, espacios y materiales educativos
  • 28. MATRIZ DE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTEXTUALIZADOS SITUACIÓN SIGNIFICATIVA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑO CAMPO TEMÁTICOS Actividad Física y Efectos Climáticos A través del área de educación física las estudiantes del tercer año realizarán aprendizajes significativos que promueva el desarrollo de las capacidades físicas condicionales diversificando acciones motoras variadas y haciendo uso responsable de los espacios abiertos y/o cerrados que cuenta la institución educativa, con la finalidad de mitigar los efectos del fenómeno del niño que trae como consecuencia alteraciones climáticas caracterizadas por altas temperaturas y la elevación de los niveles de los rayos ultravioleta, produciendo efectos dañinos para su salud. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD Comprende su cuerpo. Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con seguridad y confianza habilidades motrices básicas realizando movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades. • Habilidades motrices básicas. • Movimientos coordinados Se expresa corporalmente. Crea con sus pares una secuencia de movimientos corporales, expresivos y/o rítmicos, de manera programada y estructurada, expresándose de diferentes maneras y con diversos recursos, a través del cuerpo y el movimiento para comunicar ideas y emociones • Movimientos corporales. • Movimientos rítmicos expresivos. • Comunicación de emociones. ASUME UNA VIDA SALUDABLE Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene corporal y la salud Evita la realización de posturas y ejercicios contraindicados y cualquier práctica de actividad física que perjudique su salud. • Postura. • Actividad física. Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. Previene hábitos perjudiciales para su organismo como el consumo de comida rápida, alcohol, tabaco, drogas, desórdenes alimenticios, entre otros. • Consumo alimenticio. • Desordenes alimenticios. INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas evitando juegos bruscos, amenazas, apodos y aceptando la participación de todos sus compañeros. • Actividades lúdicas. • Participación e inclusión. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. Resuelve de manera compartida situaciones producidas en los diferentes tipos de juegos (tradicionales, autóctonos, etc.) y adecúa las reglas para la inclusión de sus pares y el entorno con el fin de lograr un desarrollo eficaz de la actividad. • Juegos tradicionales. • Adecuación de reglas. Nivel Primaria - Ciclo V – 6to grado
  • 29. Nuestro compromiso en la práctica pedagógica es: APRENDER A ENSEÑAR LO QUE NO SABEMOS
  • 30.
  • 31. SITUACIONES SIGNIFICATIVAS Nos conocemos y organizamos nuestros espacios de aprendizaje Nuestras familias, sus costumbres y la economía del hogar ¿Cómo se genera el movimiento? Montañas, ríos y paisajes Nuestra diversidad cultural El agua: su cuidado y sus beneficios para la salud La biodiversidad: áreas protegidas de nuestro país El pasado y presente de nuestro país Una feria para el consumo responsable de nuestros recursos Inventos y descubrimientos a lo largo del tiempo