SlideShare una empresa de Scribd logo
INVESTIGACION DEMERCADOS 2 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL
“Liberemos Bolivia ”
INVESTIGACION CUANTITATIVA
Pensamiento: Para lograr grandes cosas, no sólo hay que actuar, también es necesario
soñar. No basta con planificar, además, hace falta creer. Anatole France
1. Introducción
La investigacióncuantitativaesobjetivayaque se formulaleyes,esúnica,estudialasvariables
estadísticasymatemáticasy tiene unobjetivo.
La InvestigaciónCuantitativase basaenuntipode pensamientodeductivo,que va desde lo
general alo particular,utilizandolarecolecciónyanálisisde datosparacontestarpreguntasde
investigaciónyprobarhipótesisestablecidaspreviamente.Además,confíaenlamedición
numérica,el conteoyfrecuentementeenel usode estadísticasparaestablecerconexactitud,
patronesde comportamientoenunapoblación.
Algunasde lascaracterísticas de la investigacióncuantitativason:asume unaposturaobjetiva,
estudiaconductasyotros fenómenosobservables,generadatosnuméricospararepresentarel
ambiente social,empleaconceptospreconcebidosyteoríaspara determinarqué datosvana ser
recolectados,empleamétodosestadísticosparaanalizarlosdatose infiere másalláde losdatos,
empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizarlasconclusionesde unamuestra
a una poblacióndefinida,esconfirmatoria,inferencial ydeductiva.
La investigacióncuantitativa,conocidatambiéncomometodologíacuantitativa,esunmodelode
investigaciónbasadoenel paradigmapositivista,cuyopropósitoeshallarleyesgeneralesque
expliquenlanaturalezade suobjetode estudioapartirde laobservación,lacomprobaciónyla
experiencia.Estoes,apartir del análisisde resultadosexperimentalesque arrojan
representacionesnuméricasoestadísticasverificables.
Este tipode enfoque hasidoampliamenteutilizadoenlascienciassocialesconel propósitode
minimizarlasubjetividadenel estudiode losfenómenoshumanos;justificarlavalidezde sus
conclusionesygozardel mismoprestigioque tienenlasciencias.
Lo dichoes consecuenciade lahegemoníade losestudioscientíficospositivistas,especialmente
enel sigloXIXy principiosdel XX,de acuerdoconloscualessoloeranadmisibleslasconclusiones
elaboradasapartir de hechoscomprobados.El presupuestodel positivismoesque las
conclusionesderivadasde talescomprobacionessonobjetivasy,porlotanto,válidas.
Es por elloque,tantolosestudioscientíficospositivistascomolainvestigacióncuantitativa
aplicadaa las cienciassociales,se centranenlaimportanciade lamediciónytodaclase de datos
cuantificables.
INVESTIGACION DEMERCADOS 2 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL
“Liberemos Bolivia ”
En ese sentido,lainvestigacióncuantitativase diferenciade lacualitativa,que admite el estudioy
reflexiónapartirde las representaciones simbólicasque unaculturaelaborasobre surealidad.
Tambiénse diferencianenque losanálisiscualitativosnopretendenestablecerleyesgenerales
sinocomprenderlaparticularidadosingularidadde suobjetode estudio.
2. Desarrollo.
La investigación cuantitativa,conocidatambiéncomometodologíacuantitativa,esunmodelode
investigaciónbasadoenel paradigmapositivista,cuyopropósitoeshallarleyesgeneralesque
expliquenlanaturalezade suobjetode estudioapartirde laobservación,lacomprobaciónyla
experiencia.Estoes,apartir del análisisde resultadosexperimentalesque arrojan
representacionesnuméricasoestadísticasverificables.
Este tipode enfoque hasidoampliamenteutilizadoenlascienciassocialesconel propósitode
minimizarlasubjetividadenel estudiode losfenómenoshumanos;justificarlavalidezde sus
conclusionesygozardel mismoprestigioque tienenlasciencias.
Lo dichoes consecuenciade lahegemoníade losestudioscientíficospositivistas,especialmente
enel sigloXIXy principiosdel XX,de acuerdoconloscualessoloeranadmisibleslasconclusiones
elaboradasapartir de hechoscomprobados.El presupuestodel positivismoesque las
conclusionesderivadasde talescomprobacionessonobjetivasy,por lotanto,válidas.
Es por elloque,tantolosestudioscientíficospositivistascomolainvestigacióncuantitativa
aplicadaa las cienciassociales,se centranenlaimportanciade lamediciónytodaclase de datos
cuantificables.
En ese sentido,lainvestigacióncuantitativase diferenciade lacualitativa,que admite el estudioy
reflexiónapartirde las representacionessimbólicasque unaculturaelaborasobre surealidad.
Tambiénse diferencianenque losanálisiscualitativosnopretendenestablecerleyesgenerales
sinocomprenderlaparticularidadosingularidadde suobjetode estudio.
Se basa en el enfoque positivista;
Establece unadistanciaentre el sujetoyel objetode estudioparagarantizarla objetividad;el
sujetonopuede serparte involucradadel fenómenoni puede interactuar;
Parte de laformulaciónde unahipótesisacomprobar,derivadadel conocimientode teorías
previas;
Diseñayaplicainstrumentosde mediciónparaobtenerdatosverificables,loscualeshade
interpretarposteriormente (experimentos,encuestas,muestreo,cuestionarioscerrados,
estadísticas,etc.);
Su objetivoeshallarleyesgeneralesque expliquenlosfenómenosestudiados;
Su procedimiento esdeductivo.De lahipótesispasaala operacionalización de variables,luego
recolectadatos,losprocesay, finalmente,losinterpretaalaluz de lasteorías esgrimidas.
INVESTIGACION DEMERCADOS 2 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL
“Liberemos Bolivia ”
3. Conclusiones
Asume unaposturaobjetiva,estudiaconductasyotrosfenómenosobservables,generadatos
numéricospararepresentarel ambientesocial,empleaconceptospreconcebidosyteoríaspara
determinarqué datosvana ser recolectados,empleamétodosestadísticosparaanalizarlosdatos
e infiere másalláde losdatos,empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizar
lasconclusionesde unamuestraa unapoblacióndefinida,esconfirmatoria,inferencial y
deductiva.
4. Referencias
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html
http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p11.htm
https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/
5. Videos
https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso&t=4s
Comentario:eneste videonosexplicasobre laintroducciónloque eslainvestigacióncuantitativa.
https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg
Comentario:nosexplicasobre el enfoque que tiene lainvestigacióncuantitativaysusexplicación
de cada variable.

Más contenido relacionado

Similar a 1. investigacion cuantitativa

Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Marthys Klein
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
rasd98
 
La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
yogurdepato
 
Corbin and strauss
Corbin and straussCorbin and strauss
Corbin and strauss
Débora Pérez Piña
 
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Cristina Molina Briones
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
jaqueline ignacio solano
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
andreaayalaheredia2
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
IvanHaroldTorricoVar
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
NataliaSiles
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Tipos Investigacion Jose Erick Mendiola Camarillo
Tipos Investigacion Jose Erick Mendiola CamarilloTipos Investigacion Jose Erick Mendiola Camarillo
Tipos Investigacion Jose Erick Mendiola Camarillo
Erick Mendiola Camarillo
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Nombre Apellidos
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
jimenezhilda
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
MauricioRamos125
 
Practica 2 investigacion cuantitava merca 3
Practica 2 investigacion cuantitava merca 3Practica 2 investigacion cuantitava merca 3
Practica 2 investigacion cuantitava merca 3
NathalyRamos13
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
Carlos Andres
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
Angela Maria Garces Hernandez
 
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción ParticipantePresentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Mangori Coromoto
 
Creatividad
CreatividadCreatividad

Similar a 1. investigacion cuantitativa (20)

Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
Resum llibre-la-animacion-sociocultural3
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La animación sociocultural
La animación socioculturalLa animación sociocultural
La animación sociocultural
 
Corbin and strauss
Corbin and straussCorbin and strauss
Corbin and strauss
 
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
Tema 2.2. Métodos sociológicos básicos en el contexto escolar.
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
investigación cuantitativa
investigación cuantitativainvestigación cuantitativa
investigación cuantitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
Tipos Investigacion Jose Erick Mendiola Camarillo
Tipos Investigacion Jose Erick Mendiola CamarilloTipos Investigacion Jose Erick Mendiola Camarillo
Tipos Investigacion Jose Erick Mendiola Camarillo
 
Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa Investigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015Presentación de los 3 paradigmas 2015
Presentación de los 3 paradigmas 2015
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Practica 2 investigacion cuantitava merca 3
Practica 2 investigacion cuantitava merca 3Practica 2 investigacion cuantitava merca 3
Practica 2 investigacion cuantitava merca 3
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Apectos Epistemologicos
Apectos EpistemologicosApectos Epistemologicos
Apectos Epistemologicos
 
Construccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientificoConstruccion del conocimiento cientifico
Construccion del conocimiento cientifico
 
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción ParticipantePresentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción Participante
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

1. investigacion cuantitativa

  • 1. INVESTIGACION DEMERCADOS 2 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL “Liberemos Bolivia ” INVESTIGACION CUANTITATIVA Pensamiento: Para lograr grandes cosas, no sólo hay que actuar, también es necesario soñar. No basta con planificar, además, hace falta creer. Anatole France 1. Introducción La investigacióncuantitativaesobjetivayaque se formulaleyes,esúnica,estudialasvariables estadísticasymatemáticasy tiene unobjetivo. La InvestigaciónCuantitativase basaenuntipode pensamientodeductivo,que va desde lo general alo particular,utilizandolarecolecciónyanálisisde datosparacontestarpreguntasde investigaciónyprobarhipótesisestablecidaspreviamente.Además,confíaenlamedición numérica,el conteoyfrecuentementeenel usode estadísticasparaestablecerconexactitud, patronesde comportamientoenunapoblación. Algunasde lascaracterísticas de la investigacióncuantitativason:asume unaposturaobjetiva, estudiaconductasyotros fenómenosobservables,generadatosnuméricospararepresentarel ambiente social,empleaconceptospreconcebidosyteoríaspara determinarqué datosvana ser recolectados,empleamétodosestadísticosparaanalizarlosdatose infiere másalláde losdatos, empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizarlasconclusionesde unamuestra a una poblacióndefinida,esconfirmatoria,inferencial ydeductiva. La investigacióncuantitativa,conocidatambiéncomometodologíacuantitativa,esunmodelode investigaciónbasadoenel paradigmapositivista,cuyopropósitoeshallarleyesgeneralesque expliquenlanaturalezade suobjetode estudioapartirde laobservación,lacomprobaciónyla experiencia.Estoes,apartir del análisisde resultadosexperimentalesque arrojan representacionesnuméricasoestadísticasverificables. Este tipode enfoque hasidoampliamenteutilizadoenlascienciassocialesconel propósitode minimizarlasubjetividadenel estudiode losfenómenoshumanos;justificarlavalidezde sus conclusionesygozardel mismoprestigioque tienenlasciencias. Lo dichoes consecuenciade lahegemoníade losestudioscientíficospositivistas,especialmente enel sigloXIXy principiosdel XX,de acuerdoconloscualessoloeranadmisibleslasconclusiones elaboradasapartir de hechoscomprobados.El presupuestodel positivismoesque las conclusionesderivadasde talescomprobacionessonobjetivasy,porlotanto,válidas. Es por elloque,tantolosestudioscientíficospositivistascomolainvestigacióncuantitativa aplicadaa las cienciassociales,se centranenlaimportanciade lamediciónytodaclase de datos cuantificables.
  • 2. INVESTIGACION DEMERCADOS 2 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL “Liberemos Bolivia ” En ese sentido,lainvestigacióncuantitativase diferenciade lacualitativa,que admite el estudioy reflexiónapartirde las representaciones simbólicasque unaculturaelaborasobre surealidad. Tambiénse diferencianenque losanálisiscualitativosnopretendenestablecerleyesgenerales sinocomprenderlaparticularidadosingularidadde suobjetode estudio. 2. Desarrollo. La investigación cuantitativa,conocidatambiéncomometodologíacuantitativa,esunmodelode investigaciónbasadoenel paradigmapositivista,cuyopropósitoeshallarleyesgeneralesque expliquenlanaturalezade suobjetode estudioapartirde laobservación,lacomprobaciónyla experiencia.Estoes,apartir del análisisde resultadosexperimentalesque arrojan representacionesnuméricasoestadísticasverificables. Este tipode enfoque hasidoampliamenteutilizadoenlascienciassocialesconel propósitode minimizarlasubjetividadenel estudiode losfenómenoshumanos;justificarlavalidezde sus conclusionesygozardel mismoprestigioque tienenlasciencias. Lo dichoes consecuenciade lahegemoníade losestudioscientíficospositivistas,especialmente enel sigloXIXy principiosdel XX,de acuerdoconloscualessoloeranadmisibleslasconclusiones elaboradasapartir de hechoscomprobados.El presupuestodel positivismoesque las conclusionesderivadasde talescomprobacionessonobjetivasy,por lotanto,válidas. Es por elloque,tantolosestudioscientíficospositivistascomolainvestigacióncuantitativa aplicadaa las cienciassociales,se centranenlaimportanciade lamediciónytodaclase de datos cuantificables. En ese sentido,lainvestigacióncuantitativase diferenciade lacualitativa,que admite el estudioy reflexiónapartirde las representacionessimbólicasque unaculturaelaborasobre surealidad. Tambiénse diferencianenque losanálisiscualitativosnopretendenestablecerleyesgenerales sinocomprenderlaparticularidadosingularidadde suobjetode estudio. Se basa en el enfoque positivista; Establece unadistanciaentre el sujetoyel objetode estudioparagarantizarla objetividad;el sujetonopuede serparte involucradadel fenómenoni puede interactuar; Parte de laformulaciónde unahipótesisacomprobar,derivadadel conocimientode teorías previas; Diseñayaplicainstrumentosde mediciónparaobtenerdatosverificables,loscualeshade interpretarposteriormente (experimentos,encuestas,muestreo,cuestionarioscerrados, estadísticas,etc.); Su objetivoeshallarleyesgeneralesque expliquenlosfenómenosestudiados; Su procedimiento esdeductivo.De lahipótesispasaala operacionalización de variables,luego recolectadatos,losprocesay, finalmente,losinterpretaalaluz de lasteorías esgrimidas.
  • 3. INVESTIGACION DEMERCADOS 2 ALVAREZPEREZ EDSON ARIEL “Liberemos Bolivia ” 3. Conclusiones Asume unaposturaobjetiva,estudiaconductasyotrosfenómenosobservables,generadatos numéricospararepresentarel ambientesocial,empleaconceptospreconcebidosyteoríaspara determinarqué datosvana ser recolectados,empleamétodosestadísticosparaanalizarlosdatos e infiere másalláde losdatos,empleaprocedimientosde inferenciaestadísticaparageneralizar lasconclusionesde unamuestraa unapoblacióndefinida,esconfirmatoria,inferencial y deductiva. 4. Referencias https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/tlahuelilpan/n3/e2.html http://biblioteca.itson.mx/oa/educacion/oa3/paradigmas_investigacion_cuantitativa/p11.htm https://www.significados.com/investigacion-cuantitativa/ 5. Videos https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso&t=4s Comentario:eneste videonosexplicasobre laintroducciónloque eslainvestigacióncuantitativa. https://www.youtube.com/watch?v=Vt8-ijB7Vtg Comentario:nosexplicasobre el enfoque que tiene lainvestigacióncuantitativaysusexplicación de cada variable.