SlideShare una empresa de Scribd logo
InturiasValenciaAlex Jhonatan
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
“La verdadera sabiduríaestaen reconocer lapropiaignorancia”. Socrates
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS
DE INVESTIGACIÓN
1. Introducción
La recopilaciónde información encuentrasuorigenenAméricalatinaentornoa losaños 60. Este
surgimientotiene unaestrecharelaciónconlosmovimientosde concienciaciónyde luchade los
grupospopularesque se planteanuncambiosocial ypolíticode estospaíses (Bartolomé,1997;
Sandín,2003), por lo que nosencontramosante laprimerafinalidadde lainvestigación
participativa:latransformaciónsocial.
Surge como motivaciónsocial haciael cambio;éstapuede entenderse comounproceso
sistemáticoque se llevaacabo para conocer de una maneraintensalosproblemasde dicha
sociedade intentarerradicarloso,al menos,solucionarlos,intentandoimplicaral mayornúmero
de personasposiblesdentrode dichasociedad
El objetivode lainvestigaciónparticipativanosolointentabuscarlosproblemas,tambiénbusca
sus solucionesdotandode losrecursosylasaccionesnecesariasparaque losmiembrosde esa
comunidadlossolventenellosmismos.1
El objetivoprincipal de estametodologíaeslatransformaciónestructural ylamejorade lasvidas
de las personasimplicadas.
La palabra“investigador”puede llegaraaludirtantoal investigadorensícomo al sujeto
participante.Peroel principalobjetivoporel cual seleccionamoseste paradigmainvestigador
dentrode la MetodologíaCualitativaesporque pretendemosque,enprimerlugarlacreaciónde
un conocimientoyaccionesútilesparaunapersona; y ensegundolugar,que laspersonasque
participanenla investigación,sobre todolosautoresde lasHistoriasde Vida,se empodereny
capacitena travésdel propioprocesode narración,construcciónyutilizaciónde supropio
conocimiento.1
2. Desarrollo
Cuandose llevaa cabo untrabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos,las
técnicase instrumentoscomoaquelloselementos que aél hechoempíricode lainvestigación;es
decir,lafase básica de la experienciainvestigativa.
El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera
cómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumento incorporael recursoomedioque ayudaa
realizarestasenda. 2
Las técnicasde recolecciónde datos,sonlosprocedimientosyactividadesque le danaccesoal
investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadar cumplimientoasuobjetivode
investigación.
InturiasValenciaAlex Jhonatan
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Técnicas de Investigación
Todo investigadordebe tenerencuentaque laselecciónyelaboraciónde técnicase instrumentos
esesencial enlaetapade recolecciónde lainformaciónenel proceso investigativo;pues
constituye el caminoparaencontrarla informaciónrequeridaque darárespuestaal problema
planteado.
Las técnicasbásicaspara la recolecciónde información,se puede definircomo;el medioatravés
del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantesparaobtenerlainformaciónnecesaria
que le permitaalcanzarlosobjetivosplanteadosenlainvestigación.2
Entre lastécnicasde recolecciónde informaciónse refierenlassiguientes:
Observación:se capta de forma sistemáticaya travésde la vistael fenómeno.
Recopilacióndocumental:recuperación,análisis,críticae interpretaciónde datossecundarios.
Entrevista: diálogoentre entrevistador-entrevistadosobre untemapreviamente determinado.
Encuesta: informaciónque se extrae de unamuestraacercade untema enparticular.2
Observación
La observaciónconsisteenlaindagaciónsistemática,dirigidaaestudiarlosaspectosmás
significativosde losobjetos,hechos,situacionessocialesopersonasenel contextodonde se
desarrollannormalmente;permitiendolacomprensiónde laverdaderarealidaddel fenómeno.La
observaciónse fundamentaenbuscarel realismoylainterpretacióndel medioyque se debe
planearcuidadosamente en:
Etapas: para conocerel momentode hacer laobservaciónyrealizarlasanotacionespertinentes.
Aspectos:considerarlorepresentativoque se tomaráde la situaciónenestudio.
Lugares: debenserescogidoscuidadosamente paraque loobservadoaporte lomejor al trabajode
investigación.
Personas:de ellasdepende que se obtengainformaciónrepresentativapara el estudio.3
Sinembargo,laobservaciónpuede presentarvariasmodalidades,tomandoenconsideración
diferentesparticularidades:
Su carácter: Estructurada y NoEstructurada.
Participación del observador: Participante yNoParticipante.
Númerode observadores:IndividualyColectiva.
Lugar donde se realiza:Campoy Laboratorio.3
InturiasValenciaAlex Jhonatan
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Ventajasde la Observación
 Los hechosse estudianenel momentoque ocurrenysinintermediarios.
 La informaciónque se obtiene nodepende deldeseoque tenganlossujetosde
proporcionarla.Porlotanto,es independiente de lapersonaparasuministrarla.
Desventajasde la Observación
 Muy difícil de aplicara muestrasgrandes.
 Puede resultarcostosacuandose requiere de observadorescalificados.
 No brindainformación sobre acontecimientospasadosoposteriores.3
Recopilacióndocumental y bibliográfica
La técnicade recolecciónde información,consiste en“detectar,obteneryconsultarbibliografíay
otros materialesque partende otrosconocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente
de cualquierrealidad,de modoque puedanserútilesparalospropósitosdel estudio”.
Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de lasfuentes secundariasde datos;esdecir,
aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasados
o históricos.4
Ventajasde la recopilacióndocumental y bibliográfica
 Bajo costo,considerandolagrancantidadde informaciónque brindan.
 Por suscaracterísticas este tipode técnica,prescinde de lasposiblesreaccionesde los
sujetosinvestigados.
 El material documental tiene siempre unadimensiónhistórica,enespecialenla
investigaciónsocial.
Desventajasde la recopilacióndocumental y bibliográfica
 Durante su elaboraciónse puedenrealizarrecortes,seleccionesyfragmentaciónde la
información;esdecir,que todaproducciónde undocumentocorre el riesgointervención
de elementosque hanparticipadoensuproducciónoconservación.
 La propianaturalezade lainformacióndocumental requiereque éstase tome comodatos
secundariosyque seaun complementoalosdatos primarios.4
La Entrevista
Es una técnicade recopilaciónde informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,a
travésde una conversacióninterpersonal,preparadabajounadinámicade preguntasy
respuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconlaproblemáticade investigación. La
interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalas
preguntas,yla otra personaesel entrevistado.5
InturiasValenciaAlex Jhonatan
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Clasificaciónde la entrevista
Existendiversostiposde entrevista,entrelasque se puedencitar:lasde trabajo,de selecciónde
personal,lasentrevistasperiodísticas,entre otras. Laentrevista,pensadacomounatécnicade
investigaciónofrece informaciónrelevanteparaabordarun problemaylograrlos objetivosde la
investigación. Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semi estructuradas
y lasno estructuradas.
 Entrevistas estructuradas: el entrevistadorrealizauna serie de preguntasal entrevistado,
a partir de un cuestionariopreviamente preparado,bajounguionde preguntascerradas,
elaboradode formasecuenciadaydirigida. Lasrespuestasdel entrevistadodebenser
concretassobre lo que se le interroga.
 Entrevistas semi estructuradas: se llevanacabo a partirde unguionde preguntas
abiertasque se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunorden
determinado;dejandoasílugarpara la libre expresión.
 Entrevistas no estructuradas: el entrevistadonoafrontaunlistadoestablecidode
preguntasyla entrevistase desenvuelve abiertamente conmayorflexibilidadylibertad.5
Ventajasde la entrevista
 Permite percibirexpresionessubjetivasdel entrevistadoporsucomportamientoenel
momentode laentrevista.
 El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,parareforzaralgunapreguntao
clarificarideas.
 Puede ofrecerinformaciónimportante que permitael usode otrastécnicas.
Desventajasde la entrevista
 Está condicionadaal deseode participaciónde losentrevistados.
 Al ser unarelacióninterpersonal,si noexisteempatíaentre el entrevistadoryel
entrevistado,puedeexistirrespuestasfalseadasoexageradas.
 El entrevistadopuede respondermediante susrecuerdos,existiendo asíunadistanciacon
respectoa loque sucediórealmentede ciertohechoofenómeno.5
La Encuesta
La encuestaesunatécnicade recopilaciónde informacióndonde el investigadorinterrogaalos
investigadoslosdatosque deseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manera
sistemáticayordenadade unapoblaciónomuestra,sobre lasvariablesconsideradasenuna
investigación.
La encuestapermiteobtenerinformaciónde ungruposocialmentesignificativode personas
relacionadasconel problemade estudio;que posteriormente mediante unanálisiscuantitativoo
cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.En laencuestael
nivel de interaccióndel encuestadorconlapersonaque posee lainformaciónesmínimo.6
InturiasValenciaAlex Jhonatan
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Tipos de encuesta
Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido.Porello,lavariadatipología
de encuestasque existe,aunque todasellastienenaspectosencomún.
Estas se puedenclasificaratendiendodiferentescriterios:
 Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuestapersonal yEncuestade lista.
 Respectoa la poblaciónencuestada:Censoy Encuesta.
 Segúnla naturalezade la investigación:Encuestasobre hechosyEncuestasde opinión.
 Por la forma de recolección:Encuestapor entrevista,Encuestaporcorreoy Encuestapor
teléfono.
 Atendiendoel carácter de la investigación: Encuestaestructural yEncuestacoyuntural.6
Ventajasde la encuesta
 Aplicaa todoslosencuestadoslasmismaspreguntas,enel mismoordenyenuncontexto
social semejante.
 Existe menosdesviaciónde lasrespuestasde losencuestados,puesgeneralmente éstos
son anónimos;ofreciendomayorlibertadpararesponder.
 Difícil de alterar.Simplementese recopilaypresenta.
Desventajasde la encuesta
 No se tiene control directosobre loque se investiga.
 Está sujetaal deseode losencuestadosaparticipar.
 Puede que ciertoporcentaje de preguntasnoseanrespondidas.
3. Conclusiones
Se puede decirque larecolecciónde datosesel procesode recolecciónde informaciónafinde
dar respuestasal problemaolahipótesisplanteada,se llevaacabo por mediode entrevistas,
cuestionariosyobservación;dónde el analistaobtiene ydesarrollalossistemasde información
lograndosusmetasy objetivos.
Tambiénesclaroque los instrumentospermitenregistrarlainformaciónrecolectadayfacilitanla
toma de decisionesycálculosestadísticos.
Para finalizar, aclararque para haceruna correcta investigaciónde mercados,lograndocumplir las
expectativasdel nivelalcanzadoestosaños;se puede aplicarestastécnicasde recopilaciónde
informaciónparauntrabajo de investigaciónque explique todode maneracorrecta.
InturiasValenciaAlex Jhonatan
Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
4. Referencias
1.-
https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacionparticipacion%20e%20Histori
as%20de%20vida.pdf
2.- https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-untrabajo-de-
investigacion/
3.- https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/
4.-
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Tecnicas_Procedimientos_Recoleccion.pdf
5.-
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Tecnicas_Procedimientos_Recoleccion.pdf
6.- https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-derecoleccic3b3n4.pdf
5. Videos
https://youtu.be/ykj0yDwMEko
https://youtu.be/6uRAkQdGmDU
https://youtu.be/IjCbh5sc2X0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Rafael Blanco
 
Diferenica de paradigma
Diferenica de paradigmaDiferenica de paradigma
Diferenica de paradigma
ZULEIKA BUITRAGO
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DANIELMARCELOMONZONP
 
SI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicas
SI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicasSI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicas
SI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicas
Any Multirubro
 
Anexo tesis
Anexo tesisAnexo tesis
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
CruzMamaniNataly
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
Evelyn Vega Siancas
 
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducciónSem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Any Multirubro
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Lucia Paradiso
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
guest21135ec
 

La actualidad más candente (10)

Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Diferenica de paradigma
Diferenica de paradigmaDiferenica de paradigma
Diferenica de paradigma
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
SI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicas
SI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicasSI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicas
SI.Enc. 4. parte3.Metodos cualitativos técnicas
 
Anexo tesis
Anexo tesisAnexo tesis
Anexo tesis
 
investigación cualitativa
investigación cualitativainvestigación cualitativa
investigación cualitativa
 
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
#1 INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducciónSem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
Sem.investigac.encuentro 4. parte1.metodos cualitativos.introducción
 
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión públicaEnfoques para el estudio de la opinión pública
Enfoques para el estudio de la opinión pública
 
7ª SesióN
7ª SesióN7ª SesióN
7ª SesióN
 

Similar a Recopilación de información para trabajos de investigación

RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
ClaudiaCruz191
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
EliaRochatinta
 
Entrevista ignacio
Entrevista ignacioEntrevista ignacio
Entrevista ignacio
Oswaldo Chacon C
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
brendaguzmanmamani
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
vanessa diaz
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
andres salas
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
Jefferson Cordoba
 
recopilación de información
recopilación de informaciónrecopilación de información
recopilación de información
PATRICIAANGYSAENZSUV
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
Nayeli Castro
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
NaymeColqueAserico1
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
UDELAS
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
ElizabethMollo
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
JhasminJohanaMorales
 
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdfMódulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
JhonVsquez5
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
JhosselynVera
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
JENIFER AVILA IBARRA
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
SilviaDelgado49
 

Similar a Recopilación de información para trabajos de investigación (20)

RECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACIONRECOPILACION DE INFORMACION
RECOPILACION DE INFORMACION
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Entrevista ignacio
Entrevista ignacioEntrevista ignacio
Entrevista ignacio
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOSTECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
TECNICAS DE RECOPILACION DE DATOS
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Tecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datosTecnicas de recoleccion de datos
Tecnicas de recoleccion de datos
 
recopilación de información
recopilación de informaciónrecopilación de información
recopilación de información
 
1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro1. investigacion cualitativa castro
1. investigacion cualitativa castro
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
IINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVAIINVESTIGACION CUALITATIVA
IINVESTIGACION CUALITATIVA
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdfMódulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
Módulo 1 - _Presentación - Entrevista como instrumento de valoración.pdf
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa1 investigacion cualitativa
1 investigacion cualitativa
 

Más de InturiasValenciaAlex

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
InturiasValenciaAlex
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
InturiasValenciaAlex
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
InturiasValenciaAlex
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
InturiasValenciaAlex
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
InturiasValenciaAlex
 
¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...
¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...
¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...
InturiasValenciaAlex
 
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
InturiasValenciaAlex
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
InturiasValenciaAlex
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
InturiasValenciaAlex
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
InturiasValenciaAlex
 
El enfoque sistemático
El enfoque sistemáticoEl enfoque sistemático
El enfoque sistemático
InturiasValenciaAlex
 
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
InturiasValenciaAlex
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
InturiasValenciaAlex
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
InturiasValenciaAlex
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
InturiasValenciaAlex
 

Más de InturiasValenciaAlex (18)

Muestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestralMuestra o análisis muestral
Muestra o análisis muestral
 
Población o universo
Población o universoPoblación o universo
Población o universo
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...
¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...
¿Que se puede mejorar de la presentación de Power Point: "Desempeño, emocione...
 
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Informe del Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul EkmanLas seis emociones básicas de Paul Ekman
Las seis emociones básicas de Paul Ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en BoliviaInvestigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
Investigacion de las importaciones de alimentos en Bolivia
 
El enfoque sistemático
El enfoque sistemáticoEl enfoque sistemático
El enfoque sistemático
 
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Analisis multivariado
Analisis multivariadoAnalisis multivariado
Analisis multivariado
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatanInvestigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
Investigacion cuantitativa inturias valencia alex jhonatan
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Recopilación de información para trabajos de investigación

  • 1. InturiasValenciaAlex Jhonatan Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” “La verdadera sabiduríaestaen reconocer lapropiaignorancia”. Socrates RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN PARA TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN 1. Introducción La recopilaciónde información encuentrasuorigenenAméricalatinaentornoa losaños 60. Este surgimientotiene unaestrecharelaciónconlosmovimientosde concienciaciónyde luchade los grupospopularesque se planteanuncambiosocial ypolíticode estospaíses (Bartolomé,1997; Sandín,2003), por lo que nosencontramosante laprimerafinalidadde lainvestigación participativa:latransformaciónsocial. Surge como motivaciónsocial haciael cambio;éstapuede entenderse comounproceso sistemáticoque se llevaacabo para conocer de una maneraintensalosproblemasde dicha sociedade intentarerradicarloso,al menos,solucionarlos,intentandoimplicaral mayornúmero de personasposiblesdentrode dichasociedad El objetivode lainvestigaciónparticipativanosolointentabuscarlosproblemas,tambiénbusca sus solucionesdotandode losrecursosylasaccionesnecesariasparaque losmiembrosde esa comunidadlossolventenellosmismos.1 El objetivoprincipal de estametodologíaeslatransformaciónestructural ylamejorade lasvidas de las personasimplicadas. La palabra“investigador”puede llegaraaludirtantoal investigadorensícomo al sujeto participante.Peroel principalobjetivoporel cual seleccionamoseste paradigmainvestigador dentrode la MetodologíaCualitativaesporque pretendemosque,enprimerlugarlacreaciónde un conocimientoyaccionesútilesparaunapersona; y ensegundolugar,que laspersonasque participanenla investigación,sobre todolosautoresde lasHistoriasde Vida,se empodereny capacitena travésdel propioprocesode narración,construcciónyutilizaciónde supropio conocimiento.1 2. Desarrollo Cuandose llevaa cabo untrabajo de investigación,esnecesarioconsiderarlosmétodos,las técnicase instrumentoscomoaquelloselementos que aél hechoempíricode lainvestigación;es decir,lafase básica de la experienciainvestigativa. El métodorepresentael caminoaseguirenla investigación,lastécnicasconstituyenlamanera cómo transitarpor esavía, mientrasque el instrumento incorporael recursoomedioque ayudaa realizarestasenda. 2 Las técnicasde recolecciónde datos,sonlosprocedimientosyactividadesque le danaccesoal investigadoraobtenerlainformaciónnecesariaparadar cumplimientoasuobjetivode investigación.
  • 2. InturiasValenciaAlex Jhonatan Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Técnicas de Investigación Todo investigadordebe tenerencuentaque laselecciónyelaboraciónde técnicase instrumentos esesencial enlaetapade recolecciónde lainformaciónenel proceso investigativo;pues constituye el caminoparaencontrarla informaciónrequeridaque darárespuestaal problema planteado. Las técnicasbásicaspara la recolecciónde información,se puede definircomo;el medioatravés del cual el investigadorse relacionaconlosparticipantesparaobtenerlainformaciónnecesaria que le permitaalcanzarlosobjetivosplanteadosenlainvestigación.2 Entre lastécnicasde recolecciónde informaciónse refierenlassiguientes: Observación:se capta de forma sistemáticaya travésde la vistael fenómeno. Recopilacióndocumental:recuperación,análisis,críticae interpretaciónde datossecundarios. Entrevista: diálogoentre entrevistador-entrevistadosobre untemapreviamente determinado. Encuesta: informaciónque se extrae de unamuestraacercade untema enparticular.2 Observación La observaciónconsisteenlaindagaciónsistemática,dirigidaaestudiarlosaspectosmás significativosde losobjetos,hechos,situacionessocialesopersonasenel contextodonde se desarrollannormalmente;permitiendolacomprensiónde laverdaderarealidaddel fenómeno.La observaciónse fundamentaenbuscarel realismoylainterpretacióndel medioyque se debe planearcuidadosamente en: Etapas: para conocerel momentode hacer laobservaciónyrealizarlasanotacionespertinentes. Aspectos:considerarlorepresentativoque se tomaráde la situaciónenestudio. Lugares: debenserescogidoscuidadosamente paraque loobservadoaporte lomejor al trabajode investigación. Personas:de ellasdepende que se obtengainformaciónrepresentativapara el estudio.3 Sinembargo,laobservaciónpuede presentarvariasmodalidades,tomandoenconsideración diferentesparticularidades: Su carácter: Estructurada y NoEstructurada. Participación del observador: Participante yNoParticipante. Númerode observadores:IndividualyColectiva. Lugar donde se realiza:Campoy Laboratorio.3
  • 3. InturiasValenciaAlex Jhonatan Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Ventajasde la Observación  Los hechosse estudianenel momentoque ocurrenysinintermediarios.  La informaciónque se obtiene nodepende deldeseoque tenganlossujetosde proporcionarla.Porlotanto,es independiente de lapersonaparasuministrarla. Desventajasde la Observación  Muy difícil de aplicara muestrasgrandes.  Puede resultarcostosacuandose requiere de observadorescalificados.  No brindainformación sobre acontecimientospasadosoposteriores.3 Recopilacióndocumental y bibliográfica La técnicade recolecciónde información,consiste en“detectar,obteneryconsultarbibliografíay otros materialesque partende otrosconocimientosy/oinformacionesrecogidasmoderadamente de cualquierrealidad,de modoque puedanserútilesparalospropósitosdel estudio”. Esta modalidadde recolecciónde informaciónparte de lasfuentes secundariasde datos;esdecir, aquellaobtenidaindirectamente atravésde documentosque sontestimoniosde hechospasados o históricos.4 Ventajasde la recopilacióndocumental y bibliográfica  Bajo costo,considerandolagrancantidadde informaciónque brindan.  Por suscaracterísticas este tipode técnica,prescinde de lasposiblesreaccionesde los sujetosinvestigados.  El material documental tiene siempre unadimensiónhistórica,enespecialenla investigaciónsocial. Desventajasde la recopilacióndocumental y bibliográfica  Durante su elaboraciónse puedenrealizarrecortes,seleccionesyfragmentaciónde la información;esdecir,que todaproducciónde undocumentocorre el riesgointervención de elementosque hanparticipadoensuproducciónoconservación.  La propianaturalezade lainformacióndocumental requiereque éstase tome comodatos secundariosyque seaun complementoalosdatos primarios.4 La Entrevista Es una técnicade recopilaciónde informaciónmediante contactodirectoconlaspersonas,a travésde una conversacióninterpersonal,preparadabajounadinámicade preguntasy respuestas,donde se dialogasobre untópicorelacionadoconlaproblemáticade investigación. La interacciónverbal esinmediataypersonal,dondeunaparte esel entrevistador,quienformulalas preguntas,yla otra personaesel entrevistado.5
  • 4. InturiasValenciaAlex Jhonatan Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Clasificaciónde la entrevista Existendiversostiposde entrevista,entrelasque se puedencitar:lasde trabajo,de selecciónde personal,lasentrevistasperiodísticas,entre otras. Laentrevista,pensadacomounatécnicade investigaciónofrece informaciónrelevanteparaabordarun problemaylograrlos objetivosde la investigación. Laclasificaciónmáscomúnrefiere lasentrevistasestructuradas,semi estructuradas y lasno estructuradas.  Entrevistas estructuradas: el entrevistadorrealizauna serie de preguntasal entrevistado, a partir de un cuestionariopreviamente preparado,bajounguionde preguntascerradas, elaboradode formasecuenciadaydirigida. Lasrespuestasdel entrevistadodebenser concretassobre lo que se le interroga.  Entrevistas semi estructuradas: se llevanacabo a partirde unguionde preguntas abiertasque se le formulanal entrevistado,sinobligaral entrevistadoque sigaunorden determinado;dejandoasílugarpara la libre expresión.  Entrevistas no estructuradas: el entrevistadonoafrontaunlistadoestablecidode preguntasyla entrevistase desenvuelve abiertamente conmayorflexibilidadylibertad.5 Ventajasde la entrevista  Permite percibirexpresionessubjetivasdel entrevistadoporsucomportamientoenel momentode laentrevista.  El entrevistadorpuede intervenir,si esnecesario,parareforzaralgunapreguntao clarificarideas.  Puede ofrecerinformaciónimportante que permitael usode otrastécnicas. Desventajasde la entrevista  Está condicionadaal deseode participaciónde losentrevistados.  Al ser unarelacióninterpersonal,si noexisteempatíaentre el entrevistadoryel entrevistado,puedeexistirrespuestasfalseadasoexageradas.  El entrevistadopuede respondermediante susrecuerdos,existiendo asíunadistanciacon respectoa loque sucediórealmentede ciertohechoofenómeno.5 La Encuesta La encuestaesunatécnicade recopilaciónde informacióndonde el investigadorinterrogaalos investigadoslosdatosque deseaobtener.Se tratade conseguirinformación,de manera sistemáticayordenadade unapoblaciónomuestra,sobre lasvariablesconsideradasenuna investigación. La encuestapermiteobtenerinformaciónde ungruposocialmentesignificativode personas relacionadasconel problemade estudio;que posteriormente mediante unanálisiscuantitativoo cualitativo,generarlasconclusionesque correspondanalosdatosrecogidos.En laencuestael nivel de interaccióndel encuestadorconlapersonaque posee lainformaciónesmínimo.6
  • 5. InturiasValenciaAlex Jhonatan Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Tipos de encuesta Las encuestasvaríanampliamente ensualcance,diseñoycontenido.Porello,lavariadatipología de encuestasque existe,aunque todasellastienenaspectosencomún. Estas se puedenclasificaratendiendodiferentescriterios:  Por la forma que adquiere el cuestionario: Encuestapersonal yEncuestade lista.  Respectoa la poblaciónencuestada:Censoy Encuesta.  Segúnla naturalezade la investigación:Encuestasobre hechosyEncuestasde opinión.  Por la forma de recolección:Encuestapor entrevista,Encuestaporcorreoy Encuestapor teléfono.  Atendiendoel carácter de la investigación: Encuestaestructural yEncuestacoyuntural.6 Ventajasde la encuesta  Aplicaa todoslosencuestadoslasmismaspreguntas,enel mismoordenyenuncontexto social semejante.  Existe menosdesviaciónde lasrespuestasde losencuestados,puesgeneralmente éstos son anónimos;ofreciendomayorlibertadpararesponder.  Difícil de alterar.Simplementese recopilaypresenta. Desventajasde la encuesta  No se tiene control directosobre loque se investiga.  Está sujetaal deseode losencuestadosaparticipar.  Puede que ciertoporcentaje de preguntasnoseanrespondidas. 3. Conclusiones Se puede decirque larecolecciónde datosesel procesode recolecciónde informaciónafinde dar respuestasal problemaolahipótesisplanteada,se llevaacabo por mediode entrevistas, cuestionariosyobservación;dónde el analistaobtiene ydesarrollalossistemasde información lograndosusmetasy objetivos. Tambiénesclaroque los instrumentospermitenregistrarlainformaciónrecolectadayfacilitanla toma de decisionesycálculosestadísticos. Para finalizar, aclararque para haceruna correcta investigaciónde mercados,lograndocumplir las expectativasdel nivelalcanzadoestosaños;se puede aplicarestastécnicasde recopilaciónde informaciónparauntrabajo de investigaciónque explique todode maneracorrecta.
  • 6. InturiasValenciaAlex Jhonatan Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 4. Referencias 1.- https://www.fpce.up.pt/iiijornadashistoriasvida/pdf/2_Investigacionparticipacion%20e%20Histori as%20de%20vida.pdf 2.- https://online-tesis.com/tecnicas-de-recoleccion-de-datos-para-realizar-untrabajo-de- investigacion/ 3.- https://www.questionpro.com/blog/es/recoleccion-de-datos-para-investigacion/ 4.- http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Tecnicas_Procedimientos_Recoleccion.pdf 5.- http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Tecnicas_Procedimientos_Recoleccion.pdf 6.- https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-derecoleccic3b3n4.pdf 5. Videos https://youtu.be/ykj0yDwMEko https://youtu.be/6uRAkQdGmDU https://youtu.be/IjCbh5sc2X0