SlideShare una empresa de Scribd logo
   Nuestro organismo esta compuesto por
    millones de células, que a diario crecen se
    reproducen y mueren, sin embargo muchas
    células se dejan de reproducir por falta de
    materia prima.
Es la reactivación del
  desarrollo para restaurar
       tejidos faltantes.
     La regeneración puede
   darse entonces a nivel
celular, de tejido, de órgano,
   estructura e incluso del
    cuerpo entero pero en
algunos organismos no se da
   o es altamente limitada.
   Es la capacidad de nuestro organismo
    de restaurar las células muertas o
    enfermas por nuevas células en
    perfecto estado.
   A.- Células Lábiles → están en permanente ciclo
    celular, responsables de regeneración fisiológica.

    B.- Células Estables → están en parénquima
    glandular o mesénquima. Reciben señales que les
    hacen salir del estado de quietud volviendo al ciclo
    celular.

    C.- Células Permanentes → No pueden
    regenerar, ya que no vuelven al ciclo debido a su alto
    grado de diferenciación.
   Aunque el cuerpo humano contiene más de
    75 billones de células, en la mayoría de las
    formas de vida, “la célula” realiza todas las
    funciones necesarias para existir de manera
    independiente.
   La mayoría de las células son muy
    pequeñas para observarse a simple vista y
    se requiere para ello del uso de un alto
    poder óptico -microscopios electrónicos para
    el examen celular-.
¿Qué pasa cuando nuestro
organismo deja de funcionar
normalmente, por ejemplo en
una cirugía?
 El proceso celular se ve afectado.
 Cuesta más trabajo la duplicación celular y
  la regeneración de órganos y tejidos de
  nuestro cuerpo.
 Nuestro organismo tiene una capacidad de
  reacción más lenta.
 Las células conforman los pilares
  fundamentales de los tejidos.
 Todas las células experimentan cambios
  a raíz del envejecimiento, se hacen más
  grandes y poco a poco pierden la
  capacidad de dividirse y reproducirse..
 Los órganos al envejecer pierden su
  función de manera gradual, pero
  progresiva y hay una disminución de la
  máxima capacidad funcional.
 Dicha pérdida generalmente no es notoria
  para la mayoría de las personas, debido a
  que uno rara vez necesita utilizar los
  órganos a su máxima capacidad.
   Sin en cambio hay otros factores que afectan y si los
    podemos evitar, como la mala nutrición, el darle ciertos
    nutrientes naturales a nuestro organismo para que
    funcione de mejor manera, hacer ejercicio entre otros.
 *Alguna fractura
 *Enfermedad degenerativa
 *Lesiones fuertes
 *O simplemente estás en
   recuperación de alguna cirugía.
PRINCIPALES BENEFICIOS
 Regenerador celular
 Poderoso antioxidante
 Regenera cartílago condral
 Refuerza el sistema inmunológico
 Mejora el funcionamiento neuronal
 Previene afecciones
degenerativas
 Protege el sistema cardiovascular
 Desinflama diversos tejidos
 y órganos
DESINTOXÍCANTE
                       AUMENTA OXIGENEO EN
                      EL TORRENTE SANGUINEO




REGENERADOR CELULAR
ANTI-OXIDANTE
ANTI-ENVEJECIMIENTO
DESINFLAMATORIO
Estimula la producción de la
                                    Previene enfermedades
hormona del crecimiento.
                                   degenerativas graves.
 Favorece el sistema
                                    Anti-enevejecimiento
cardiovascular
                                    Reduce niveles de colesterol
 Ayuda para síntomas de diabetes
                                    y trigliceridos
BENEFICIOS

 Regenera el cartílago
condral y otros.
 Previene enfermedades
de toda la articulación.
 Excelente cuando hay
problemas de artrosis,
artritis, osteoporosis.
#1 kit regenerador

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Maria Burgos
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
Dr. Arturo O'Byrne
 
Estres laboral y salud
Estres laboral y saludEstres laboral y salud
Estres laboral y saludMeditaciones
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
Distripronavit
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celulareternalflam
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
Fran Brasero Ortega
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Presentación cellfoodpue
Presentación cellfoodpuePresentación cellfoodpue
Presentación cellfoodpue
Dulce Vázquez
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
Salud Benitez Garcia
 
Factores de riesgo, nutrición y metabolismo
Factores de riesgo, nutrición y metabolismoFactores de riesgo, nutrición y metabolismo
Factores de riesgo, nutrición y metabolismo
Laura Avendaño
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
COLAGENO
COLAGENOCOLAGENO
COLAGENO
Distripronavit
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Cathy Ostos
 
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Carmen Martinez
 
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimientoAlteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Cesar Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
 
Estres laboral y salud
Estres laboral y saludEstres laboral y salud
Estres laboral y salud
 
FURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENOFURSURE-COLAGENO
FURSURE-COLAGENO
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Biologia del envejecimiento
Biologia del envejecimientoBiologia del envejecimiento
Biologia del envejecimiento
 
Teorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celularTeorías del envejecimiento celular
Teorías del envejecimiento celular
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
 
Presentación cellfoodpue
Presentación cellfoodpuePresentación cellfoodpue
Presentación cellfoodpue
 
Cell Energy
Cell EnergyCell Energy
Cell Energy
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Factores de riesgo, nutrición y metabolismo
Factores de riesgo, nutrición y metabolismoFactores de riesgo, nutrición y metabolismo
Factores de riesgo, nutrición y metabolismo
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
 
El proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimientoEl proceso de envejecimiento
El proceso de envejecimiento
 
COLAGENO
COLAGENOCOLAGENO
COLAGENO
 
Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema Envejecimiento por aparatos y sistema
Envejecimiento por aparatos y sistema
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
Diapositivasmineralescompleta 130307021318-phpapp02
 
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimientoAlteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
 

Similar a #1 kit regenerador

Enfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith CavalierEnfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith CavalierAni Orosco
 
Proyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh NeedhamProyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh NeedhamAni Orosco
 
Colágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoColágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoMaría Gómez
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
Nassif Schossler Hijazi
 
Nii#2
Nii#2Nii#2
Nii#2bc6n
 
Stemo2 1
Stemo2 1Stemo2 1
Stemo2 1
JordanCorrales
 
lesion celular.pdf
lesion celular.pdflesion celular.pdf
lesion celular.pdf
RutVaniaChampi1
 
CICLO CELULAR licenciatura en enfermería
CICLO CELULAR licenciatura en enfermeríaCICLO CELULAR licenciatura en enfermería
CICLO CELULAR licenciatura en enfermería
ernestoofisc
 
Presentacion Stemo2
Presentacion Stemo2Presentacion Stemo2
Presentacion Stemo2
Carlos Felix
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
HENRYLLT
 
la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis vanessa0309
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
Lennin Moposita
 
Stem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERU
Stem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERUStem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERU
Stem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERU
SYNERGYO2
 
concepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisicaconcepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisicaleidy tatiana
 
Division celular biofisica
Division celular  biofisicaDivision celular  biofisica
Division celular biofisica31985917
 
Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas
Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas
Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas
Natalia Arbeláez
 

Similar a #1 kit regenerador (20)

Enfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith CavalierEnfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
Enfermedades degenerativas Tom-Smith Cavalier
 
Proyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh NeedhamProyecto ii biologia Jonh Needham
Proyecto ii biologia Jonh Needham
 
Colágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizadoColágeno hidrolizado
Colágeno hidrolizado
 
Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015Envejecimiento celular 2015
Envejecimiento celular 2015
 
Nii#2
Nii#2Nii#2
Nii#2
 
Stemo2 1
Stemo2 1Stemo2 1
Stemo2 1
 
lesion celular.pdf
lesion celular.pdflesion celular.pdf
lesion celular.pdf
 
CICLO CELULAR licenciatura en enfermería
CICLO CELULAR licenciatura en enfermeríaCICLO CELULAR licenciatura en enfermería
CICLO CELULAR licenciatura en enfermería
 
Presentacion Stemo2
Presentacion Stemo2Presentacion Stemo2
Presentacion Stemo2
 
Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16Geriatria utesa..pag.16
Geriatria utesa..pag.16
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
 
enfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativasenfermedades cronico degenerativas
enfermedades cronico degenerativas
 
¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?¿Qué nos conviene comer?
¿Qué nos conviene comer?
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis la geriatria y las ortesis
la geriatria y las ortesis
 
Regeneración celular
Regeneración celularRegeneración celular
Regeneración celular
 
Stem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERU
Stem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERUStem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERU
Stem SYNERGYO2 PERU TELF. 999200870 OXIGENO LIQUIDO PERU
 
concepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisicaconcepto de Educacion fisica
concepto de Educacion fisica
 
Division celular biofisica
Division celular  biofisicaDivision celular  biofisica
Division celular biofisica
 
Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas
Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas
Geriatria bloque 1 Homologación Pruebas
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

#1 kit regenerador

  • 1.
  • 2. Nuestro organismo esta compuesto por millones de células, que a diario crecen se reproducen y mueren, sin embargo muchas células se dejan de reproducir por falta de materia prima.
  • 3. Es la reactivación del desarrollo para restaurar tejidos faltantes. La regeneración puede darse entonces a nivel celular, de tejido, de órgano, estructura e incluso del cuerpo entero pero en algunos organismos no se da o es altamente limitada.
  • 4. Es la capacidad de nuestro organismo de restaurar las células muertas o enfermas por nuevas células en perfecto estado.
  • 5. A.- Células Lábiles → están en permanente ciclo celular, responsables de regeneración fisiológica. B.- Células Estables → están en parénquima glandular o mesénquima. Reciben señales que les hacen salir del estado de quietud volviendo al ciclo celular. C.- Células Permanentes → No pueden regenerar, ya que no vuelven al ciclo debido a su alto grado de diferenciación.
  • 6. Aunque el cuerpo humano contiene más de 75 billones de células, en la mayoría de las formas de vida, “la célula” realiza todas las funciones necesarias para existir de manera independiente.
  • 7. La mayoría de las células son muy pequeñas para observarse a simple vista y se requiere para ello del uso de un alto poder óptico -microscopios electrónicos para el examen celular-.
  • 8. ¿Qué pasa cuando nuestro organismo deja de funcionar normalmente, por ejemplo en una cirugía?
  • 9.  El proceso celular se ve afectado.  Cuesta más trabajo la duplicación celular y la regeneración de órganos y tejidos de nuestro cuerpo.  Nuestro organismo tiene una capacidad de reacción más lenta.
  • 10.  Las células conforman los pilares fundamentales de los tejidos.  Todas las células experimentan cambios a raíz del envejecimiento, se hacen más grandes y poco a poco pierden la capacidad de dividirse y reproducirse..
  • 11.  Los órganos al envejecer pierden su función de manera gradual, pero progresiva y hay una disminución de la máxima capacidad funcional.  Dicha pérdida generalmente no es notoria para la mayoría de las personas, debido a que uno rara vez necesita utilizar los órganos a su máxima capacidad.
  • 12. Sin en cambio hay otros factores que afectan y si los podemos evitar, como la mala nutrición, el darle ciertos nutrientes naturales a nuestro organismo para que funcione de mejor manera, hacer ejercicio entre otros.
  • 13.  *Alguna fractura  *Enfermedad degenerativa  *Lesiones fuertes  *O simplemente estás en recuperación de alguna cirugía.
  • 14. PRINCIPALES BENEFICIOS Regenerador celular Poderoso antioxidante Regenera cartílago condral Refuerza el sistema inmunológico Mejora el funcionamiento neuronal Previene afecciones degenerativas Protege el sistema cardiovascular Desinflama diversos tejidos y órganos
  • 15. DESINTOXÍCANTE AUMENTA OXIGENEO EN EL TORRENTE SANGUINEO REGENERADOR CELULAR ANTI-OXIDANTE ANTI-ENVEJECIMIENTO DESINFLAMATORIO
  • 16. Estimula la producción de la Previene enfermedades hormona del crecimiento. degenerativas graves. Favorece el sistema Anti-enevejecimiento cardiovascular Reduce niveles de colesterol Ayuda para síntomas de diabetes y trigliceridos
  • 17. BENEFICIOS Regenera el cartílago condral y otros. Previene enfermedades de toda la articulación. Excelente cuando hay problemas de artrosis, artritis, osteoporosis.