SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO
SANO PATOLÓGICO
BIOLÓGICOS - Pérdida de visión, audición
- Redistribución de grasa
- Disminución de colágeno y elastina
- Cambios en la pigmentación
- Disminución de la densidad ósea
- Pérdida de neuronas y de reflejos
- Insomnio
- Pérdida de cabello.
- Artrosis o artritis
- Osteoporosis
- Cataratas
- Alzheimer o Parkinson
- Dificultad respiratoria
- Disfunción sexual
SOCIALES - Dificultad en las relaciones y aislamiento
- Deshabituación del rol, sobrecarga
- Abandono del hogar, pérdida del entorno
social
- Dificultad en las relaciones y en las pérdidas
- Disminución del poder adquisitivo
- Irritabilidad, frustración
- Miedo a salir
- Cansancio
- Depresión
- Demencia senil
PSICOLÓGICOS - Desorientación y pérdida de memoria
- Irritabilidad
- Alzheimer, baja autoestima, miedo
Al hablar de los cambios que se producen en el
anciano, podemos dividirlos en tres grupos, siendo
estos, .
Envejecimiento sano Vs Envejecimiento patológico
El envejecimiento sano se entiende como el conjunto de cambios fisiológicos o biológicos
inevitables que ocurren en el anciano como consecuencia del paso del tiempo, como
puede ser la pérdida de cabello.
Este es un término muy ligado con el envejecimiento activo, que se trata como un proceso
de optimización de oportunidades de salud, seguridad y participación con el fin de
aumentar la calidad de vida de las personas que envejecen. Es muy importante nuestro
papel en el envejecimiento sano y activo, no debemos valorar lo que tenga alterado el
anciano, sino encontrar lo positivo en su salud y fomentarlo, si todavía tiene la posibilidad
de hacer una actividad, no debemos crearle dependencia, hay que dejar que el anciano
sea lo más independiente posible.
Debemos formar a la población para que aprendan a ser ancianos, hay que saber vivir
cada una de las etapas sin confundirla con la anterior o la siguiente.
Por otra parte, entendemos el envejecimiento patológico como el conjunto de cambios
que se producen en la vejez como consecuencia de una enfermedad y no por un
envejecimiento normal, como pueden ser cataratas o problemas de comunicación tras un
accidente cerebrovascular. En este caso, al igual que en el envejecimiento sano, debemos
potenciar todo aquello que el anciano pueda hacer a pesar de su enfermedad, y
fomentarlo sin dejar que se cree una dependencia que puede ser evitable.
Envejecimiento sano Vs Envejecimiento patológico
Teorías del envejecimiento
Psicosociológicas Biológicas
Genéticas No Genéticas
T. del
envejecimient
o molecular
T. de los
sistemas
orgánicos
T. del
envejecimie
nto celular
Efectos de la
temperatura
Lipofucsina
Privación
de
nutrientes
T. Del
desligamiento
T. De la
actividad
T. Del curso
de la vida
T. De la
continuidad
- Menos interés
por la vida
- Distancia de
la sociedad.
Cambio de
roles: el
bienestar
depende de la
actividad que
se desarrolle en
ellos.
La vejez es un
trascurso de
la vida, desde
que nacemos
hasta que
morimos.
Sirve para
explicar
como se
adaptan
las
personas a
su propia
vejez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento CerebralEl Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento Cerebral
guest606c4
 
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescenciaTrastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
guested4b08
 

La actualidad más candente (20)

El Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento CerebralEl Envejecimiento Cerebral
El Envejecimiento Cerebral
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescenciaTrastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
Trastorno por abuso de sustancias en la infancia y la adolescencia
 
Demencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayorDemencias en el adulto mayor
Demencias en el adulto mayor
 
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental  a equipos basicos...
Acompañamiento clinico psicosocial gestión en salud mental a equipos basicos...
 
Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1Cambios psicologicos del envejecimiento1
Cambios psicologicos del envejecimiento1
 
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. SobarzoEnvejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
Envejecimiento Exitoso Dr. Sobarzo
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1Cuidados paliativos geriátricos # 1
Cuidados paliativos geriátricos # 1
 
psicología del envejecimiento
psicología del envejecimientopsicología del envejecimiento
psicología del envejecimiento
 
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario ArriagadaDepresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
Depresion en el Adulto Mayor, Por Mario Arriagada
 
Trastorno de angustia
Trastorno de angustiaTrastorno de angustia
Trastorno de angustia
 
psiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativopsiquiatria cuadro comparativo
psiquiatria cuadro comparativo
 
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayorDeterioro cognitivo en el adulto mayor
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Fisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimientoFisiología del envejecimiento
Fisiología del envejecimiento
 
Salud mental
Salud mental Salud mental
Salud mental
 
Envejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologicoEnvejecimiento fisiologico
Envejecimiento fisiologico
 
ADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptxADULTO MAYOR.pptx
ADULTO MAYOR.pptx
 

Destacado

Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
faby2012
 
Psicogerontología final
Psicogerontología finalPsicogerontología final
Psicogerontología final
Raul Miliani
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normal
CFUK 22
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
pxtty
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
masachuses
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
miriampritchard
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
Alec
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
nadia_avelar27
 

Destacado (20)

Proceso de envejecimiento
Proceso de envejecimientoProceso de envejecimiento
Proceso de envejecimiento
 
Psicogerontología final
Psicogerontología finalPsicogerontología final
Psicogerontología final
 
Envejecimiento normal
Envejecimiento normalEnvejecimiento normal
Envejecimiento normal
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
 
Descripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimientoDescripción del proceso de envejecimiento
Descripción del proceso de envejecimiento
 
envejecimiento ppt
 envejecimiento ppt envejecimiento ppt
envejecimiento ppt
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatriaCambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
Cambios fisiologicos en el adulto mayor geriatria
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Teorías del Envejecimiento
Teorías del EnvejecimientoTeorías del Envejecimiento
Teorías del Envejecimiento
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Envejecimiento teorias
Envejecimiento teoriasEnvejecimiento teorias
Envejecimiento teorias
 
07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento07-01-Efectos del envejecimiento
07-01-Efectos del envejecimiento
 
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimientoCambios fisiologicos en el envejecimiento
Cambios fisiologicos en el envejecimiento
 
Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia Teorias del Envejecimiento- Monografia
Teorias del Envejecimiento- Monografia
 
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
Psicogerontologia
PsicogerontologiaPsicogerontologia
Psicogerontologia
 
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
 

Similar a Teorías del envejecimiento

Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
amorrolando
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
psicologiaudlaprovi
 
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Percy Quispe
 
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayoresEl terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
catalinafloressc
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Tu Tarea
 

Similar a Teorías del envejecimiento (20)

Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptxConcepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
Concepto y generalidades del Adulto mayor (2).pptx
 
adulto maduro
adulto maduroadulto maduro
adulto maduro
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)Adultez tardia (version_edu_fisica)
Adultez tardia (version_edu_fisica)
 
La vejez
La vejezLa vejez
La vejez
 
Capitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdfCapitulo 17, adultez .pdf
Capitulo 17, adultez .pdf
 
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
Apuntes geriatriay gerontologia_silviapenedo (1)
 
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayoresEl terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral  con los adultos mayores
El terapeuta ocupacional y el amplio campo laboral con los adultos mayores
 
Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013Demencia y envejecimiento 2013
Demencia y envejecimiento 2013
 
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayoresActividad física y enfermedades mentales en personas mayores
Actividad física y enfermedades mentales en personas mayores
 
Ciclo vital
Ciclo vitalCiclo vital
Ciclo vital
 
i adulto mayor
 i adulto mayor i adulto mayor
i adulto mayor
 
El anciano sano
El anciano sanoEl anciano sano
El anciano sano
 
Como cuidar mejor
Como cuidar mejorComo cuidar mejor
Como cuidar mejor
 
SEMANA 2 ADULTO MAYOR.pptx
SEMANA 2 ADULTO  MAYOR.pptxSEMANA 2 ADULTO  MAYOR.pptx
SEMANA 2 ADULTO MAYOR.pptx
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez mediaDesarrollo físico y cognitivo en la adultez media
Desarrollo físico y cognitivo en la adultez media
 
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizerSegunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
Segunda diapositiva cuidados geriatricosalt-pptminimizer
 
Adultez tardía
Adultez tardíaAdultez tardía
Adultez tardía
 
Adultez tardía
Adultez tardíaAdultez tardía
Adultez tardía
 

Más de Salud Benitez Garcia (20)

Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Promoción y prevención
Promoción y prevenciónPromoción y prevención
Promoción y prevención
 
Envejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedadEnvejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedad
 
Envejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedadEnvejecimiento y sociedad
Envejecimiento y sociedad
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario V
Seminario VSeminario V
Seminario V
 
Seminario IV
Seminario IVSeminario IV
Seminario IV
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6 de tic
Seminario 6 de ticSeminario 6 de tic
Seminario 6 de tic
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5 salud si
Seminario 5 salud siSeminario 5 salud si
Seminario 5 salud si
 
Seminario 4
Seminario 4 Seminario 4
Seminario 4
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Teorías del envejecimiento

  • 1. CAMBIOS EN EL ENVEJECIMIENTO SANO PATOLÓGICO BIOLÓGICOS - Pérdida de visión, audición - Redistribución de grasa - Disminución de colágeno y elastina - Cambios en la pigmentación - Disminución de la densidad ósea - Pérdida de neuronas y de reflejos - Insomnio - Pérdida de cabello. - Artrosis o artritis - Osteoporosis - Cataratas - Alzheimer o Parkinson - Dificultad respiratoria - Disfunción sexual SOCIALES - Dificultad en las relaciones y aislamiento - Deshabituación del rol, sobrecarga - Abandono del hogar, pérdida del entorno social - Dificultad en las relaciones y en las pérdidas - Disminución del poder adquisitivo - Irritabilidad, frustración - Miedo a salir - Cansancio - Depresión - Demencia senil PSICOLÓGICOS - Desorientación y pérdida de memoria - Irritabilidad - Alzheimer, baja autoestima, miedo Al hablar de los cambios que se producen en el anciano, podemos dividirlos en tres grupos, siendo estos, . Envejecimiento sano Vs Envejecimiento patológico
  • 2. El envejecimiento sano se entiende como el conjunto de cambios fisiológicos o biológicos inevitables que ocurren en el anciano como consecuencia del paso del tiempo, como puede ser la pérdida de cabello. Este es un término muy ligado con el envejecimiento activo, que se trata como un proceso de optimización de oportunidades de salud, seguridad y participación con el fin de aumentar la calidad de vida de las personas que envejecen. Es muy importante nuestro papel en el envejecimiento sano y activo, no debemos valorar lo que tenga alterado el anciano, sino encontrar lo positivo en su salud y fomentarlo, si todavía tiene la posibilidad de hacer una actividad, no debemos crearle dependencia, hay que dejar que el anciano sea lo más independiente posible. Debemos formar a la población para que aprendan a ser ancianos, hay que saber vivir cada una de las etapas sin confundirla con la anterior o la siguiente. Por otra parte, entendemos el envejecimiento patológico como el conjunto de cambios que se producen en la vejez como consecuencia de una enfermedad y no por un envejecimiento normal, como pueden ser cataratas o problemas de comunicación tras un accidente cerebrovascular. En este caso, al igual que en el envejecimiento sano, debemos potenciar todo aquello que el anciano pueda hacer a pesar de su enfermedad, y fomentarlo sin dejar que se cree una dependencia que puede ser evitable. Envejecimiento sano Vs Envejecimiento patológico
  • 3. Teorías del envejecimiento Psicosociológicas Biológicas Genéticas No Genéticas T. del envejecimient o molecular T. de los sistemas orgánicos T. del envejecimie nto celular Efectos de la temperatura Lipofucsina Privación de nutrientes T. Del desligamiento T. De la actividad T. Del curso de la vida T. De la continuidad - Menos interés por la vida - Distancia de la sociedad. Cambio de roles: el bienestar depende de la actividad que se desarrolle en ellos. La vejez es un trascurso de la vida, desde que nacemos hasta que morimos. Sirve para explicar como se adaptan las personas a su propia vejez.