SlideShare una empresa de Scribd logo
Reparación de
equipo
fluorescente de
105 W
Salón de actos
Seguridad Eléctrica:
No se olvide:
 LAS 5 REGLAS DE ORO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA
 La electricidad es la energía más utilizada en
nuestra vida diaria, proporcionando apoyo a la
industria así como bienestar en muchas
actividades cotidianas. Pero también provoca
importantes riesgos que es preciso conocer y
preveer . El paso de la corriente eléctrica por
el cuerpo humano puede traer graves
consecuencias a la salud, pues puede
producir quemaduras graves y aún la muerte
por asfixia o paro cardiaco.
Riesgos:
 CONTACTOS ELÉCTRICOS
.Contacto directo: Es el que se produce
con las partes activas de la instalación,
que se encuentran habitualmente bajo
tensión eléctrica.
• A mayor duración del contacto, mayor
riesgo.
• A mayor intensidad de corriente, mayor
riesgo.
Contacto indirecto: Es el que se produce
con masas puestas accidentalmente en
tensión.
A tener en cuenta:
 MEDIDAS DE CONTROL PARA
DISMINUIR LOS CONTACTOS
DIRECTOS
• Alejar los cables y conexiones de los
lugares de trabajo y paso.
• Interponer obstáculos.
• Recubrir las partes en tensión con material
aislante.
• Utilizar tensiones inferiores a 25 voltios.
No olvidar:
 MEDIDAS DE CONTROL PARA DISMINUIR LOS
CONTACTOS INDIRECTOS
• La puesta a tierra: Cuando se produce un contacto
eléctrico indirecto, la puesta a tierra desvía una gran
parte de la corriente eléctrica que, de otro modo,
pasaría a través del cuerpo del trabajador.
• El interruptor diferencial: El interruptor diferencial
es un aparato de gran precisión que corta la corriente
casi en el mismo momento de producirse una corriente
de desviación.
Medidas:
 MEDIDAS PREVENTIVAS
• Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe
considerarse conectado y bajo tensión.
• Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la
ausencia de voltaje con un equipo adecuado.
• Sólo realizar trabajos eléctricos con personal
capacitado y autorizado para ello. La reparación y
modificación de instalaciones y equipos eléctricos es
única y exclusivamente competencia del personal
idóneo en la instalación y/o mantenimiento eléctrico.
 • El responsable de un sector de trabajo o en el hogar,
debe recurrir a estos expertos en el caso de averías o
nuevas instalaciones.
• El responsable debe prestar atención a los
calentamientos anormales en motores, cables,
armarios y equipos, tomando acción para su inmediata
revisión.
• En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar
cosquilleos o el menor chispazo se debe proceder a su
inmediata desconexión y posterior notificación.
 • En el trabajo con máquinas o herramientas
alimentadas por electricidad es preciso aislarse
utilizando equipos y medios de protección individual
certificados.
• Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u
otro con tensión superior a la de seguridad (24 voltios)
o que carezca de características dieléctricas de doble
aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en
todo caso tendrá protección con interruptor
diferencial.
 • Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento
de las protecciones.
• No utilizar cables prolongadores que no dispongan de
conductor de protección para la alimentación de receptores con
toma de tierra.
• Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de
corriente debe estar dotado de conector normalizado.
• Las herramientas eléctricas se deben desconectar al terminar su
empleo o en la pausa de trabajo.
• Será terminantemente prohibido desconectar máquinas,
herramientas, o cualquier equipo eléctrico, tirando del cable.
Siempre se debe desconectar tomando la ficha enchufe-
conector y tirando de ella. En el caso industrial, se debe disponer
de llaves de corte fijas.
 • Conviene prestar una especial atención a la
electricidad si se trabaja en zonas con
humedad. En los lugares mojados o
metálicos se deben utilizar
sólo aparatos eléctricos portátiles a
pequeñas tensiones de seguridad.
• No gastar bromas con la electricidad.
• En el caso de una persona electrizada no la
toque directamente.
 PRECAUCIONES A COMPROBAR
Impedir el acceso a las partes en tensión manteniendo
cerradas las cubiertas envolventes, si es posible con llave,
que debe ser guardada por la persona responsable.
Los interruptores de alimentación son accesibles y que se
conoce como utilizarlos en caso de emergencia.
Retirar del uso todo aparato que se sospeche que presenta
algún problema, y se coloca en lugar seguro con una
etiqueta de "NO USAR", en espera de ser revisado por
personal competente.
Desconectar de la red eléctrica las herramientas y equipos
antes de proceder a su limpieza, ajuste o mantenimiento.
 CINCO REGLAS DE ORO
Conclusión: al trabajar en instalaciones eléctricas
recuerde siempre:
1. Cortar todas las fuentes en tensión.
2. Bloquear los aparatos de corte.
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las
posibles fuentes de tensión.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
 ¿ Qué medidas de seguridad es necesario
implementar para evitar riesgos eléctricos?
 ¿ Es correcta, reglamentaria la conexión del balasto
Electrónico?
 Enumere todas las acciones prioritarias para garantizar
la seguridad eléctrica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Alejandro Ramos
 
Accidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricosAccidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricos
Ivan Nina
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
TVPerú
 
Riesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos CourbisRiesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos Courbis
electricidad electronica
 
Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2juanca94co
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
miltontotoy
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Alejandro G
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricaspaola
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
TVPerú
 
Seguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la EnergiaSeguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la Energia
Enmanuel Mongalo
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadPaolo Castillo
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
Instituto tecnologico de Chetumal
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
angel clif hinostroza meza
 
Prevención por electrocutación
Prevención por electrocutaciónPrevención por electrocutación
Prevención por electrocutación
felipe
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
lrrweb20
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
Yanet Caldas
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
Enmanuelorestes
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos1991freaks
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicasUd16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Alejandro G
 
Riesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicosRiesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicos
Klaudya Bar
 

La actualidad más candente (20)

Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
Protector de sobre y baja tensión monofásico 5
 
Accidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricosAccidentes por riesgos electricos
Accidentes por riesgos electricos
 
Seguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electricoSeguridad en riesgo electrico
Seguridad en riesgo electrico
 
Riesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos CourbisRiesgos Electricos Courbis
Riesgos Electricos Courbis
 
Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2Factor de riesgo electrico en general modulo 2
Factor de riesgo electrico en general modulo 2
 
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricasNormas de seguridad en instalaciones eléctricas
Normas de seguridad en instalaciones eléctricas
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas 2
 
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento   06 - normas seguridad electricasMantenimiento   06 - normas seguridad electricas
Mantenimiento 06 - normas seguridad electricas
 
Trabajos eléctricos IRTP
Trabajos eléctricos  IRTPTrabajos eléctricos  IRTP
Trabajos eléctricos IRTP
 
Seguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la EnergiaSeguridad en el Uso de la Energia
Seguridad en el Uso de la Energia
 
La seguridad y la Electricidad
La seguridad y la ElectricidadLa seguridad y la Electricidad
La seguridad y la Electricidad
 
Riesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevenciónRiesgo eléctrico y su prevención
Riesgo eléctrico y su prevención
 
2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final2. seguridad-electrica-final
2. seguridad-electrica-final
 
Prevención por electrocutación
Prevención por electrocutaciónPrevención por electrocutación
Prevención por electrocutación
 
Seguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La ElectricidadSeguridad Con La Electricidad
Seguridad Con La Electricidad
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Semana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctricoSemana 2 riesgo_eléctrico
Semana 2 riesgo_eléctrico
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicasUd16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
Ud16 seguridad en las instalaciones electrotécnicas
 
Riesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicosRiesgos eléctricos y mecánicos
Riesgos eléctricos y mecánicos
 

Destacado

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
Anibal Fornari
 
Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
Anibal Fornari
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
Alejandro Ramos
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
Alejandro Ramos
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
matiasvenditti
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
Alejandro Ramos
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Alejandro Ramos
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
Anibal Fornari
 
Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
Anibal Fornari
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
Alejandro Ramos
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
Alejandro Ramos
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasiialujesflorencia
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
Pablo Maril
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
hujiol
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometidaEsteban Conte
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
recursosticjerez
 

Destacado (19)

Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2Instalación eléctrica - Módulo 2
Instalación eléctrica - Módulo 2
 
Grado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello bloggerGrado de electrificacion ing tello blogger
Grado de electrificacion ing tello blogger
 
Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4Instalación eléctrica - Módulo 4
Instalación eléctrica - Módulo 4
 
Seguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectricoSeguridady riesgoelectrico
Seguridady riesgoelectrico
 
Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts Electricidad ley ohm y watts
Electricidad ley ohm y watts
 
Practico power point matias venditti
Practico power point matias vendittiPractico power point matias venditti
Practico power point matias venditti
 
Power point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aeaPower point guía didáctica aea
Power point guía didáctica aea
 
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
Módulo ii reglamentación, res y materiales certif eplicados a un proyecto v2
 
Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3Instalación eléctrica - Módulo 3
Instalación eléctrica - Módulo 3
 
Instalación eléctrica
Instalación eléctricaInstalación eléctrica
Instalación eléctrica
 
Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1Dibujo técnico unidad n°1
Dibujo técnico unidad n°1
 
Multímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométricaMultímetro digital con pinza amperométrica
Multímetro digital con pinza amperométrica
 
Intaleciones electricasii
Intaleciones electricasiiIntaleciones electricasii
Intaleciones electricasii
 
Presentación tableros
Presentación tablerosPresentación tableros
Presentación tableros
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Componentes de la acometida
Componentes de la acometidaComponentes de la acometida
Componentes de la acometida
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 

Similar a seguridad eléctrica

Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridadharoldcr7
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
cmbisante
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
Cecilia B. Stanziani
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
fssmc
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
jesusvazquezalv
 
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equiposPrevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
Oscar Ruiz
 
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptxElectrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
ErickMariano9
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
SupervisordeSegurida
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
hecguigomez
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
Tatiana Lopez
 
1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...
1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...
1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...Angie Benavides
 
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.pptRIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
DanteAriasGuerra1
 
Seguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema ElectricosSeguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema ElectricosErwin_Auccapure
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionluis
 
Actividad 2 riesgo electrico
Actividad 2    riesgo electricoActividad 2    riesgo electrico
Actividad 2 riesgo electricoericsoto26
 
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdfMANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
FedericoRomero50
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
jorgearturoorozcocam
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 

Similar a seguridad eléctrica (20)

Normas de seguridad
Normas de seguridadNormas de seguridad
Normas de seguridad
 
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptxHIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO ENERGÉTICO.pptx
 
Electrico
ElectricoElectrico
Electrico
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Ppt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueoPpt aislamiento y bloqueo
Ppt aislamiento y bloqueo
 
Seguridad electrica
Seguridad electricaSeguridad electrica
Seguridad electrica
 
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equiposPrevencion de riesgos laborales en el montaje y  mantenimiento de equipos
Prevencion de riesgos laborales en el montaje y mantenimiento de equipos
 
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptxElectrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
Electrical Safety Camapaign Feb 2024.en.es.pptx
 
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt01 RIESGO ELECTRICO.ppt
01 RIESGO ELECTRICO.ppt
 
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdfPresentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
Presentación sobre Peligro Eléctrico.pdf
 
Riesgos electricos
Riesgos electricosRiesgos electricos
Riesgos electricos
 
Charla riesgos electricos
Charla riesgos electricosCharla riesgos electricos
Charla riesgos electricos
 
1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...
1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...
1.3• Utilizo elementos de protección y normas de seguridad para La realizació...
 
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.pptRIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
RIESGO ELECTRICO PARA FAMILIARES2024.ppt
 
Seguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema ElectricosSeguridad en Sistema Electricos
Seguridad en Sistema Electricos
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Actividad 2 riesgo electrico
Actividad 2    riesgo electricoActividad 2    riesgo electrico
Actividad 2 riesgo electrico
 
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdfMANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
MANUAL GENNO IMPACTO_ESP V1.pdf
 
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx1 Manejo seguro de electricidad.pptx
1 Manejo seguro de electricidad.pptx
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 

Más de alejandro ramos

PPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptxPPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptx
alejandro ramos
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
alejandro ramos
 
Luminoso blacklight Ing.Tello.San Juan Argentina
Luminoso blacklight Ing.Tello.San Juan ArgentinaLuminoso blacklight Ing.Tello.San Juan Argentina
Luminoso blacklight Ing.Tello.San Juan Argentina
alejandro ramos
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
alejandro ramos
 
Power point sobre drogas
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogas
alejandro ramos
 
Domingo faustino Sarmiento
Domingo faustino SarmientoDomingo faustino Sarmiento
Domingo faustino Sarmiento
alejandro ramos
 

Más de alejandro ramos (6)

PPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptxPPTElectrico01GARCIA.pptx
PPTElectrico01GARCIA.pptx
 
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.TelloFactor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
Factor de potencia 2018 E.C.L. Ing.Tello
 
Luminoso blacklight Ing.Tello.San Juan Argentina
Luminoso blacklight Ing.Tello.San Juan ArgentinaLuminoso blacklight Ing.Tello.San Juan Argentina
Luminoso blacklight Ing.Tello.San Juan Argentina
 
Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017Multímetro digital 2.017
Multímetro digital 2.017
 
Power point sobre drogas
Power point sobre drogasPower point sobre drogas
Power point sobre drogas
 
Domingo faustino Sarmiento
Domingo faustino SarmientoDomingo faustino Sarmiento
Domingo faustino Sarmiento
 

Último

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

seguridad eléctrica

  • 3. No se olvide:  LAS 5 REGLAS DE ORO DE SEGURIDAD ELÉCTRICA  La electricidad es la energía más utilizada en nuestra vida diaria, proporcionando apoyo a la industria así como bienestar en muchas actividades cotidianas. Pero también provoca importantes riesgos que es preciso conocer y preveer . El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano puede traer graves consecuencias a la salud, pues puede producir quemaduras graves y aún la muerte por asfixia o paro cardiaco.
  • 4. Riesgos:  CONTACTOS ELÉCTRICOS .Contacto directo: Es el que se produce con las partes activas de la instalación, que se encuentran habitualmente bajo tensión eléctrica. • A mayor duración del contacto, mayor riesgo. • A mayor intensidad de corriente, mayor riesgo. Contacto indirecto: Es el que se produce con masas puestas accidentalmente en tensión.
  • 5. A tener en cuenta:  MEDIDAS DE CONTROL PARA DISMINUIR LOS CONTACTOS DIRECTOS • Alejar los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso. • Interponer obstáculos. • Recubrir las partes en tensión con material aislante. • Utilizar tensiones inferiores a 25 voltios.
  • 6. No olvidar:  MEDIDAS DE CONTROL PARA DISMINUIR LOS CONTACTOS INDIRECTOS • La puesta a tierra: Cuando se produce un contacto eléctrico indirecto, la puesta a tierra desvía una gran parte de la corriente eléctrica que, de otro modo, pasaría a través del cuerpo del trabajador. • El interruptor diferencial: El interruptor diferencial es un aparato de gran precisión que corta la corriente casi en el mismo momento de producirse una corriente de desviación.
  • 7. Medidas:  MEDIDAS PREVENTIVAS • Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión. • Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la ausencia de voltaje con un equipo adecuado. • Sólo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para ello. La reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos es única y exclusivamente competencia del personal idóneo en la instalación y/o mantenimiento eléctrico.
  • 8.  • El responsable de un sector de trabajo o en el hogar, debe recurrir a estos expertos en el caso de averías o nuevas instalaciones. • El responsable debe prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios y equipos, tomando acción para su inmediata revisión. • En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar cosquilleos o el menor chispazo se debe proceder a su inmediata desconexión y posterior notificación.
  • 9.  • En el trabajo con máquinas o herramientas alimentadas por electricidad es preciso aislarse utilizando equipos y medios de protección individual certificados. • Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior a la de seguridad (24 voltios) o que carezca de características dieléctricas de doble aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en todo caso tendrá protección con interruptor diferencial.
  • 10.  • Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones. • No utilizar cables prolongadores que no dispongan de conductor de protección para la alimentación de receptores con toma de tierra. • Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente debe estar dotado de conector normalizado. • Las herramientas eléctricas se deben desconectar al terminar su empleo o en la pausa de trabajo. • Será terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas, o cualquier equipo eléctrico, tirando del cable. Siempre se debe desconectar tomando la ficha enchufe- conector y tirando de ella. En el caso industrial, se debe disponer de llaves de corte fijas.
  • 11.  • Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas con humedad. En los lugares mojados o metálicos se deben utilizar sólo aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de seguridad. • No gastar bromas con la electricidad. • En el caso de una persona electrizada no la toque directamente.
  • 12.  PRECAUCIONES A COMPROBAR Impedir el acceso a las partes en tensión manteniendo cerradas las cubiertas envolventes, si es posible con llave, que debe ser guardada por la persona responsable. Los interruptores de alimentación son accesibles y que se conoce como utilizarlos en caso de emergencia. Retirar del uso todo aparato que se sospeche que presenta algún problema, y se coloca en lugar seguro con una etiqueta de "NO USAR", en espera de ser revisado por personal competente. Desconectar de la red eléctrica las herramientas y equipos antes de proceder a su limpieza, ajuste o mantenimiento.
  • 13.  CINCO REGLAS DE ORO Conclusión: al trabajar en instalaciones eléctricas recuerde siempre: 1. Cortar todas las fuentes en tensión. 2. Bloquear los aparatos de corte. 3. Verificar la ausencia de tensión. 4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión. 5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
  • 14.  ¿ Qué medidas de seguridad es necesario implementar para evitar riesgos eléctricos?
  • 15.  ¿ Es correcta, reglamentaria la conexión del balasto Electrónico?
  • 16.  Enumere todas las acciones prioritarias para garantizar la seguridad eléctrica.