SlideShare una empresa de Scribd logo
A.C.C. EMPRESARIAL S.A.S.
Se utilizan como método de estudio
para posteriores evaluaciones.
Los MAPAS CONCEPTUALES son organizadores
gráficos que mediante ciertos símbolos representan
información.
Son una estrategia pedagógica más, en la
construcción del conocimiento.
Se usan en clase como medio para
explicar.
1. Una estrategia para ayudar a los estudiantes a aprender
significativamente y a los educadores a organizar los
materiales o la información objeto de aprendizaje.
2. Un método para ayudar a los estudiantes y educadores
a captar el significado de los conceptos que se
aprenden.
3. Un recurso esquemático para representar un conjunto
de significados conceptuales incluidos en una
estructura de proposiciones.
Para Novak los Mapas Conceptuales son:
Importancia de los
mapas conceptuales
Estudiar un tema específico
Analizar relaciones entre temas y
conceptos
Plasmar el conocimiento en forma
visual y sencilla
Mejorar la capacidad de síntesis
de un tema
Organizar cualquier tipo de información
tanto en el aula como fuera de ella
Los mapas
conceptuales
son herramientas
muy útiles para
Describir estructuras de conocimiento y
asociaciones con otros recursos de
información.
Además los
mapas
conceptuales
permiten…
Jerarquizar y relacionar información a
nivel general o global
Caracterizar y formar proposiciones
por medio del sistema de enlaces con
conectores.
Modelar y representar el
conocimiento
Para escribir un texto
Para detectar ideas como punto de
partida (Llevarlo hecho o construirlos con los
alumnos)
Para resumir visualmente la
unidad o tema.
Como resultado de un trabajo
individual o cooperativo
Para evaluar la asimilación de
un tema
Importancia de
los mapas
conceptuales en
el aprendizaje de
los estudiantes
Pasos para la Construcción
de Mapas Conceptuales
Identificar los CONCEPTOS
CENTRALES (o relevantes).
Establecer un orden
JERÁRQUICO para los
mismos.
Relacionar los conceptos entre sí por medio de
palabras de ENLACE O NEXOS, a fin de formar
proposiciones, que son las que le otorgan
significado a los conceptos.
Buscar dentro de la
estructura formada,
ENLACES TRANSVERSALES.
Examinar la estructura final
del mapa realizando los
AJUSTES NECESARIOS.
Partes de un mapa conceptual
El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que
se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un
acontecimiento que se produce en la mente del individuo.
Concepto
Agua, casa, silla, lluvia Nación, Estado, País
Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en
general todas las palabras que no sean concepto y que se
utilizan para relacionar estos y así armar una “proposición”
Ej. : para, por, donde, como, de, útil, entonces, con, son.
Palabras de
enlace
Una proposición es dos o más conceptos ligados por
palabras de enlace en una unidad semántica.
Proposición
Gráficamente
enlaceProposición
Concepto
Concepto
Plantas
Raíz
Tienen
Mapas
conceptuales
Aprendizaje
Útiles
AprendizajeEnseñanza Evaluación
Presentar la
información
Memorización
visual
Visión de
conjunto
Secuencia de
contenidos
Permite Posibilita Ofrece
Trabajo en
equipo
Responsabili
dad
Esfuerzo
intelectual
Organización
de ideas
Creatividad
Valoración de
conocimientos
Comprensión
de conceptos
Posibilita Refleja
Exige
Mapa conceptual
Útil para
Representan
Mapa conceptual
Conocimientos
organizados
Conceptos
Formado por
Concretos Abstractos
Pueden ser
Tienen Estructura
jerárquica
Relacionados
por Palabras de
enlaces
Rara
formar Proposiciones
Unidades de
significados
Son
Aprendizaje
significativo
Enseñanza
eficaz
Necesarios
para
Organización Empresarial
Son
Fundaciones Sociedades
mercantiles
Cooperativas Fondos
Tiene
Pueden
ser
Escritura
Pública
RUT NIT
SASSociedades
Encomandita
Sociedades
Anónimas
Sociedades
Limitadas
SonSimples Por acción
Registro
Mercantil
Basados en
TECNOLOGIA
Conjunto de
conocimientos
Es el
Organizados Aplicados
sistemáticamente
Produce
Servicios
Bienes
Mediante
Técnicas
Métodos
Conocimientos
científicos
Experiencias Habilidades Destrezas Conocimientos
tradicionales
Las tecnologías
Proceso
Producto
Equipo
Operación
Desde
Moderna Primitiva
Intermedia
Su actualización
En
Obsoletas
Punta
Un proyecto
En
Convenientes Auxiliares
Imprescindibles
La especificidad
En
Complementaria Crítica
Su finalidad
De
Se clasifican
Lo estratégico
En
Clave
Estratégicas
Básicas
En
Su utilización
Atrazadas
1. Una manera avanzada de relacionar conceptos
2. Relaciona conceptos para formar proposiciones
3. Exigen un buen nivel de abstracción y mucha creatividad
4. Muchas posibilidades de innovación
1. Una manera más elemental y menos creativas para relacionar
contenidos
2. Relaciona contenidos englobados en llaves o flechas
3. Exige reflexión para jerarquizar las ideas y relacionarlas sin mucha
creatividad
4. Tiene poca posibilidad de innovación
Mapas Conceptuales Vs Cuadro sinóptico
Mapas Conceptuales
Cuadro sinóptico
2. Con base en el tema asignado sobre la parte de la planta
(raíz, tallo, hoja, flores o frutos), realice en su grupo un
MAPA CONCEPTUAL.
NOTA: puede consultar la internet para enriquecer el tema
3. Tiempo 20 minutos para la elaboración
4. Compartirlo con el grupo general para las respectivas
observaciones
1. Reúnanse en grupos de 5 docentes por afinidad, por
especialidad o por rosca.
MAPAS
CONCEPTUALES
PROPUESTOS
IE Bellacohita, Pueblito
y La Rada
Las Plantas
Tienen
Raíz TalloHojas Flores Frutos
Agua Nutrientes
Terrícolas Aéreas
Alimentos
Algunos
producen
Son
Atractiva
s
Diversas
Insectos
Atraen
Forman
Fotosíntesis
Absorben
Pueden
ser
TerrestresAéreos
La raíz
No tienen
Crecimiento
indefinido
Geotropismo
positivo
Cuello Ramificaciones
Pelos
absorbentes
YemasEntrenudosNudos
Cofia
Evitar
erosión
Agua
Minerales
Medicinales Alimenticias Aditivos
Anclaje
Farmacéuticas
Absorben
Conformadas
por
Otras
Funciones
Son de
Pueden serAcuáticasTerrícolasAéreas
Son
IE Bellacohita
El Tallo
Tienen
Crecimiento
indefinido
Geotropismo
negativo
YemasEntrenudosNudos
Flores
Savia Minerales
Medicinales Alimenticios Aditivos
Hojas
Cosméticos
Transportan
Soportan
Son de
Pueden ser
AcuáticasSubterráneosAéreas
Son
Frutos
IE La Rada
Las hojas
Tienen
Verdes Variadas
LimboPecíolo
Transpiración
MedicinalesAlimenticiasEspecias
Respiración
Farmacéuticas
Generalmente
Pueden
ser
Sus
funciones
Fotosíntesis
VitaminasMinerales
Son ricas
Carbohidratos
Aromáticas
IE Bellacohita
Las flores
Tienen
Atractivas Variadas
CálizPedúnculo
Femeninas
MedicinalesAlimenticiasEspecias
Masculinas
Generalmente
Pueden
ser
Pueden ser
Hermafroditas
Producen
Semillas
Por
Reproducción
sexual
Corola EstambresPistilo
IE Pueblito
Los frutos
Pueden ser
Proteínas
Pericarpio Epicarpio Endocarpio
Minerales
Mesocarpio
Ricos en
Tienen
CarnososSecos
Pueden
Ser
CarbohidratosVitaminas
Medicinales Gastronómico
s
Semilla
IE Bellacohita
Hágale !!!!

Más contenido relacionado

Similar a 1. mapas conceptuales

Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica EducativaMapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica EducativaIvan Esteban
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia Pino
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosNormysmart
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
Handi Cotillo
 
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Alejandro Lorenzetti
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
Mary Suarez
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaCristina Emilia
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia Pino
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOdalguerri
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
Jasson Ticona
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
Desarrollo Comunitario
 
Mapas conceptuales e informática educativa
Mapas conceptuales e informática educativaMapas conceptuales e informática educativa
Mapas conceptuales e informática educativaReRuMa
 

Similar a 1. mapas conceptuales (20)

Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica EducativaMapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
C:\Documents And Settings\Usuario\Mis Documentos\Resumen Sobre Mapas Conceptu...
 
Resumen Sobre Mapas Conceptuales
Resumen Sobre Mapas ConceptualesResumen Sobre Mapas Conceptuales
Resumen Sobre Mapas Conceptuales
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
 
Mapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aulaMapas conceptuales en el aula
Mapas conceptuales en el aula
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
ORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICOORGANIZADOR GRAFICO
ORGANIZADOR GRAFICO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Free mind
Free mindFree mind
Free mind
 
Mapas conceptuales e informática educativa
Mapas conceptuales e informática educativaMapas conceptuales e informática educativa
Mapas conceptuales e informática educativa
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 

Más de Institucion la balsa

Metodos
MetodosMetodos
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
Institucion la balsa
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
Institucion la balsa
 
6. plan de sesion
6. plan de sesion6. plan de sesion
6. plan de sesion
Institucion la balsa
 
5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje
Institucion la balsa
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
Institucion la balsa
 
3. mapas mentales
3. mapas mentales3. mapas mentales
3. mapas mentales
Institucion la balsa
 
2. mentefactos
2. mentefactos2. mentefactos
2. mentefactos
Institucion la balsa
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
Institucion la balsa
 

Más de Institucion la balsa (9)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
 
6. plan de sesion
6. plan de sesion6. plan de sesion
6. plan de sesion
 
5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
 
3. mapas mentales
3. mapas mentales3. mapas mentales
3. mapas mentales
 
2. mentefactos
2. mentefactos2. mentefactos
2. mentefactos
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

1. mapas conceptuales

  • 2.
  • 3. Se utilizan como método de estudio para posteriores evaluaciones. Los MAPAS CONCEPTUALES son organizadores gráficos que mediante ciertos símbolos representan información. Son una estrategia pedagógica más, en la construcción del conocimiento. Se usan en clase como medio para explicar.
  • 4. 1. Una estrategia para ayudar a los estudiantes a aprender significativamente y a los educadores a organizar los materiales o la información objeto de aprendizaje. 2. Un método para ayudar a los estudiantes y educadores a captar el significado de los conceptos que se aprenden. 3. Un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones. Para Novak los Mapas Conceptuales son:
  • 6. Estudiar un tema específico Analizar relaciones entre temas y conceptos Plasmar el conocimiento en forma visual y sencilla Mejorar la capacidad de síntesis de un tema Organizar cualquier tipo de información tanto en el aula como fuera de ella Los mapas conceptuales son herramientas muy útiles para
  • 7. Describir estructuras de conocimiento y asociaciones con otros recursos de información. Además los mapas conceptuales permiten… Jerarquizar y relacionar información a nivel general o global Caracterizar y formar proposiciones por medio del sistema de enlaces con conectores. Modelar y representar el conocimiento
  • 8. Para escribir un texto Para detectar ideas como punto de partida (Llevarlo hecho o construirlos con los alumnos) Para resumir visualmente la unidad o tema. Como resultado de un trabajo individual o cooperativo Para evaluar la asimilación de un tema Importancia de los mapas conceptuales en el aprendizaje de los estudiantes
  • 9. Pasos para la Construcción de Mapas Conceptuales Identificar los CONCEPTOS CENTRALES (o relevantes). Establecer un orden JERÁRQUICO para los mismos. Relacionar los conceptos entre sí por medio de palabras de ENLACE O NEXOS, a fin de formar proposiciones, que son las que le otorgan significado a los conceptos. Buscar dentro de la estructura formada, ENLACES TRANSVERSALES. Examinar la estructura final del mapa realizando los AJUSTES NECESARIOS.
  • 10. Partes de un mapa conceptual El concepto, puede ser considerado como aquella palabra que se emplea para designar cierta imagen de un objeto o de un acontecimiento que se produce en la mente del individuo. Concepto Agua, casa, silla, lluvia Nación, Estado, País Son las preposiciones, las conjunciones, el adverbio y en general todas las palabras que no sean concepto y que se utilizan para relacionar estos y así armar una “proposición” Ej. : para, por, donde, como, de, útil, entonces, con, son. Palabras de enlace Una proposición es dos o más conceptos ligados por palabras de enlace en una unidad semántica. Proposición
  • 12. AprendizajeEnseñanza Evaluación Presentar la información Memorización visual Visión de conjunto Secuencia de contenidos Permite Posibilita Ofrece Trabajo en equipo Responsabili dad Esfuerzo intelectual Organización de ideas Creatividad Valoración de conocimientos Comprensión de conceptos Posibilita Refleja Exige Mapa conceptual Útil para
  • 13. Representan Mapa conceptual Conocimientos organizados Conceptos Formado por Concretos Abstractos Pueden ser Tienen Estructura jerárquica Relacionados por Palabras de enlaces Rara formar Proposiciones Unidades de significados Son Aprendizaje significativo Enseñanza eficaz Necesarios para
  • 14. Organización Empresarial Son Fundaciones Sociedades mercantiles Cooperativas Fondos Tiene Pueden ser Escritura Pública RUT NIT SASSociedades Encomandita Sociedades Anónimas Sociedades Limitadas SonSimples Por acción Registro Mercantil
  • 15. Basados en TECNOLOGIA Conjunto de conocimientos Es el Organizados Aplicados sistemáticamente Produce Servicios Bienes Mediante Técnicas Métodos Conocimientos científicos Experiencias Habilidades Destrezas Conocimientos tradicionales
  • 16. Las tecnologías Proceso Producto Equipo Operación Desde Moderna Primitiva Intermedia Su actualización En Obsoletas Punta Un proyecto En Convenientes Auxiliares Imprescindibles La especificidad En Complementaria Crítica Su finalidad De Se clasifican Lo estratégico En Clave Estratégicas Básicas En Su utilización Atrazadas
  • 17. 1. Una manera avanzada de relacionar conceptos 2. Relaciona conceptos para formar proposiciones 3. Exigen un buen nivel de abstracción y mucha creatividad 4. Muchas posibilidades de innovación 1. Una manera más elemental y menos creativas para relacionar contenidos 2. Relaciona contenidos englobados en llaves o flechas 3. Exige reflexión para jerarquizar las ideas y relacionarlas sin mucha creatividad 4. Tiene poca posibilidad de innovación Mapas Conceptuales Vs Cuadro sinóptico Mapas Conceptuales Cuadro sinóptico
  • 18. 2. Con base en el tema asignado sobre la parte de la planta (raíz, tallo, hoja, flores o frutos), realice en su grupo un MAPA CONCEPTUAL. NOTA: puede consultar la internet para enriquecer el tema 3. Tiempo 20 minutos para la elaboración 4. Compartirlo con el grupo general para las respectivas observaciones 1. Reúnanse en grupos de 5 docentes por afinidad, por especialidad o por rosca.
  • 20. Las Plantas Tienen Raíz TalloHojas Flores Frutos Agua Nutrientes Terrícolas Aéreas Alimentos Algunos producen Son Atractiva s Diversas Insectos Atraen Forman Fotosíntesis Absorben Pueden ser TerrestresAéreos
  • 21. La raíz No tienen Crecimiento indefinido Geotropismo positivo Cuello Ramificaciones Pelos absorbentes YemasEntrenudosNudos Cofia Evitar erosión Agua Minerales Medicinales Alimenticias Aditivos Anclaje Farmacéuticas Absorben Conformadas por Otras Funciones Son de Pueden serAcuáticasTerrícolasAéreas Son IE Bellacohita
  • 22. El Tallo Tienen Crecimiento indefinido Geotropismo negativo YemasEntrenudosNudos Flores Savia Minerales Medicinales Alimenticios Aditivos Hojas Cosméticos Transportan Soportan Son de Pueden ser AcuáticasSubterráneosAéreas Son Frutos IE La Rada
  • 24. Las flores Tienen Atractivas Variadas CálizPedúnculo Femeninas MedicinalesAlimenticiasEspecias Masculinas Generalmente Pueden ser Pueden ser Hermafroditas Producen Semillas Por Reproducción sexual Corola EstambresPistilo IE Pueblito
  • 25. Los frutos Pueden ser Proteínas Pericarpio Epicarpio Endocarpio Minerales Mesocarpio Ricos en Tienen CarnososSecos Pueden Ser CarbohidratosVitaminas Medicinales Gastronómico s Semilla IE Bellacohita