SlideShare una empresa de Scribd logo
A.C.C. EMPRESARIAL S.A.S.
MENTEFACTOS
CONCEPTUALES
Los mentefáctos conceptuales son formas
gráficas muy esquematizadas para
representar la estructura interna de los
conceptos.
De acuerdo con el modelo de la Pedagogía
Conceptual, los mentefáctos conceptuales
son esquemas alternativos a los mapas
conceptuales.
ESTRUCTURA DEL MENTEFACTO CONCEPTUAL
CONCEPTO
SUPRAORDINACIÓN
(Incluir una clase en una superior)
ISOORDINACIÓN EXCLUSIÓN
(características esenciales del
concepto: cualidades y
propiedades)
(diferenciar dentro de una
misma clase, diferenciaciones
entre conceptos)
INFRAORDINACIÓN
(divisiones dentro de una clase)
¿Cómo se presenta el concepto?
Cuatro preguntas básicas que nos
permiten conocer el concepto
¿Qué es lo esencial, qué propiedades tiene para que
algo se llame así? ISOORDINACIÓN
¿En qué grupo se puede meter o
el concepto o clase? SUPRAORDINACIÓN
¿Qué es lo más cercano al concepto que siendo
supraordinación no es el concepto?
INFRAORDINACIÓN
EXCLUSIÓN
INSTRUMENTOS MUSICALES
PERCUSIÓN
P5 :Producen sonidos
agudos o graves
P4 :Se suenan con las
manos u otros elementos
P1 :Cuerda
P2 :Viento
P3 :Tecla
P6 :Bombos P7 :Congas P8 :Platillos P9 :Maracas¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN
¿Qué es lo más
cercano al concepto
que siendo
Supraordinación no
es el concepto?
EXCLUSIÓN
¿Qué es lo esencial
para que algo se llame
así? Cualidades,
propiedades.
ISOORDINACIÓN
¿En qué grupo se puede meter?
SUPRAORDINACIÓN
DERIVADOS LÁCTEOS
YOGURP5 : Rica en Ca, P, K, S
P4 :Alto contenido de
vitaminas A, B1, B2, B6, C, D ,I P1:Queso
P2:Mantequilla
P3:Qumis
P8:Natural P9:Edulcorado P10:Con frutas P11 :Aromatizado
P6 : Contiene 85% agua, 3,5%
proteínas, 1,8% lípidos, 5%
glúcidos.
¿En qué grupo se puede meter?
SUPRAORDINACIÓN
¿Qué es lo más
cercano al concepto
que siendo
Supraordinación no
es el concepto?
EXCLUSIÓN
¿Qué es lo esencial para
que algo se llame así?
Cualidades, propiedades.
ISOORDINACIÓN
¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN
P7 : bacilos búlgaros
ROMBO
Figuras Cuadriláteras
P6: 4 lados iguales
P5: 2 diagonales
perpendiculares
P7: 2 lados adyacentes
P1: Cuadrado
P2: Rectángulo
P3: Trapecio
P4: Paralelogramo
P8: Regulares P9: Romboides
¿En qué grupo se puede meter?
SUPRAORDINACIÓN
¿Qué es lo más
cercano al concepto
que siendo
Supraordinación no
es el concepto?
EXCLUSIÓN
¿Qué es lo esencial para
que algo se llame así?
Cualidades, propiedades.
ISOORDINACIÓN
¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN
NÚMEROS REALES
NÚMEROS
NATURALES
P5 : Simbolizados IN
P6 : Se representa a
la derecha de la recta
P7 : Son positivos
P1 :Entero
P2 :Racionales
P3 :Irracionales
P9:Enteros positivos P10:Pares P11:ImparesP8:Cero¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN
¿Qué es lo más
cercano al concepto
que siendo
Supraordinación no es
el concepto?
EXCLUSIÓN
¿Qué es lo esencial
para que algo se llame
así? Cualidades,
propiedades.
ISOORDINACIÓN
¿En qué grupo se puede meter?
SUPRAORDINACIÓN
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL
Sociedad
Mercantil
P4 :Escritura pública
P5 :Registro mercantil
P6 :RUT
P7 :NIT
P8 :Sociedad
Anónima
P9 :Sociedad
LTDA
P10 :SAS P11 :Sociedad
Encomandita
P1 : Fundaciones
P2 : Cooperativas
P3 : Fondos
TRINOMIO
CUADRADO
PERFECTO
Descomposición
Factorial
P11: Tiene 3 términos
P13: 1° y 3° raiz cuad. exacta
P12: 2° + - 2ab
P2: 1° caso
P3: 2° caso
P4: 4° caso
P14: Completos P15: Incompletos
P5: 5° caso
P6: 6° caso
P7: 7° caso
P8: 8° caso
P9: 9° caso
P10: 10° caso
Herramientas Office
Excel
P10: Filas
P9: Columnas
P8: Celdas
P7: Excel 2007 P4: Excel 95
P1: Word
P2: Power Point
P3: Access
P11: Operaciones Matemáticas
P12: Operaciones Lógicas
P5: Excel 97P6: Excel 2003
CUENTO
GÉNERO NARRATIVO
P1 : Fábula
P2 : Mito
P3 : Leyenda
P4 : Novela
P5 : Relativamente corto
P6 : Escrito en versos o prosa
P7 : Tiene inicio, nudo desenlace
P8 : Real o imaginario
P9: Animales P12: TerrorP11: Fantástico P13: HadasP10: Costumbristas
MUEBLES DE UNA CASA
SILLA
P12 : tiene una base
P13 : apoyo
P14: Madera
P1 : Escaparate
P2 : Baúl
P3 : Mesa
P4 : Cama
P5 : Closet
P6 : Taburete
P7 : Banqueta
P8 : Alacena
P9 : Tinajero
P10 : Peinador
P11 : Catre
P15: Plástico P15: Metálica
CHICUNGUÑA
ENFERMEDADES TROPICALES
P1 : Dengue
P2 : Zika
P3 : Paludismo
P4 : Fiebre amarilla
P5 : Fiebre
P6 : Dolor de cabeza
P7 : Dolor en las articulaciones
P8 : Vómito
P9 : Brote
P10 : Inflamación
P11: Leve P12: Fuerte
SOPORTES DE CONTABLILIDAD
EL PAGARE
P8 :Promesa Incondicional de pago
P9 :Respalda deudas Bancarias
P10 :Pagare en
Medio Magnético
P11 :Pagare
Impreso
P1: Recibo de Caja
P2 :Consignación Bancaria
P3 :Factura de Venta
P4 :Cheque
P5 :Comprobante de Egreso
P6 :Letra de Cambio
P7 :Recibo de Caja Menor
2. Tiempo de elaboración 15 minutos
1. Con los grupos conformados anteriormente y con
base en el Mapa Conceptual realizado, elababore un
MENTEFACTO CONCEPTUAL.
3. Compartirlo con el grupo general para las respectivas
observaciones
MENTEFÁCTOS
CONCEPTUALES
PROPUESTOS
IE Bellacohita, Pueblito
y La Rada
PARTES DE LA PLANTA
RAICES
P5: De crecimiento indefinido y
variado, con geotropismo positivo.
P7: Anclan la planta al suelo, evitan la
erosión y absorben agua y minerales
P9: Aéreas P10: Terrícolas
P2: HOJAS
P3: FLORES
P4: FRUTOS
P8: Usos medicinales, alimenticios,
aditivos y cosméticos.
P6: Con ausencia de yemas,
hojas, nudos y entrenudos.
P5: tienen cuello, ramificaciones,
pelos absorbentes y cofia.
P9: Acuáticas
P1: TALLOS
PARTES DE LA PLANTA
TALLOS
P5: Sirven de soporte a las hojas, flores, frutos
y conducen la savia a través de sus vasos.
P9: Aéreas P10: Subterraneos
P8: Usos medicinales, alimenticios,
aditivos y cosméticos.
P6: Tienen nudos, entrenudos
y yemas.
P5: Crecen con geotropismo negativo
P9: Acuáticas
P1: RAÍZ
P2: HOJAS
P3: FLORES
P4: FRUTO
PARTES DE LA PLANTA
HOJAS
P5: Generalmente de color verde, con
pecíolo, limbo y de gran variedad.
P7: Contienen minerales, proteínas,
vitaminas y carbohidratos
P9: Simples P10: Compuestas
P8: Usos medicinales,
alimenticios y como especias
P6: Cumple la función de respiración,
transpiración y fotosíntesis
P1: RAÍZ
P2: TALLOS
P3: FLORES
P4: FRUTO
PARTES DE LA PLANTA
FLORES
P5: Generalmente de colores
atractivos y de variadas formas
P7: Tiene pedicelo, cáliz, corola,
estambres, filamentos y pistilos.
P9: Hermafroditas
P8: Usos medicinales,
alimenticios y como especias
P6: Producen semillas a través de la
reproducción sexual.
P10: masculinas P11: Femeninas
P1: TALLOS
P2: HOJAS
P3: RAÍZ
P4: FRUTOS
PARTES DE LA PLANTA
FRUTO
P5: Comestibles
P6: Contienen minerales,
proteínas, vitaminas y
carbohidratos
P8: Carnosos P9: Secos
P1: RAÍZ
P2: TALLO
P3: FLORES
P4: FRUTOP7: Usos medicinales y
gastronómicos
2. mentefactos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
CARIBBEAN UNIVERSITY
 
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión EducativaPpt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Rocio Duque Romero
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
jegarsa07
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
Greyssy Marcela Barraza Alfaro
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
... ...
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen
 
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del EcuadorOrganizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Johanna Zumba
 
CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLOCIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO
Mariana Carranza Ancajima
 
Participe con propiedad en un foro académico
Participe con propiedad en un foro académicoParticipe con propiedad en un foro académico
Participe con propiedad en un foro académico
totiprada
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos
melinaramosguevara
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
dinitaluzmejiana
 
Teoria de conjuntos y conectivas
Teoria de conjuntos y conectivasTeoria de conjuntos y conectivas
Teoria de conjuntos y conectivas
Jaky Maiky
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Desirée Jiménez
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
Jazz Carrion
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
Didactica
DidacticaDidactica
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptxLAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
JULIANHERNANDOMARTIN
 
EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA
EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICAEL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA
EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA
Pedro Castro Ustarez
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
cordoba123
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión EducativaPpt Tics y la Inclusión Educativa
Ppt Tics y la Inclusión Educativa
 
TECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVATECNOLOGIA EDUCATIVA
TECNOLOGIA EDUCATIVA
 
Currículum Colombia
Currículum ColombiaCurrículum Colombia
Currículum Colombia
 
Redes Academicas
Redes AcademicasRedes Academicas
Redes Academicas
 
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
 
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del EcuadorOrganizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
Organizaciones y Entidades Indigenas del Ecuador
 
CIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLOCIENCIA Y DESARROLLO
CIENCIA Y DESARROLLO
 
Participe con propiedad en un foro académico
Participe con propiedad en un foro académicoParticipe con propiedad en un foro académico
Participe con propiedad en un foro académico
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos
 
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ssTeorias modelos pedagogico curriculares academico ss
Teorias modelos pedagogico curriculares academico ss
 
Teoria de conjuntos y conectivas
Teoria de conjuntos y conectivasTeoria de conjuntos y conectivas
Teoria de conjuntos y conectivas
 
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
Objeto de esstudio de la Tecnología Educativa
 
Estandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativaEstandares de calidad educativa
Estandares de calidad educativa
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptxLAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
LAS TIC, LAS TAC Y LAS TEP.pptx
 
EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA
EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICAEL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA
EL METODO HEURISTICO COMO PROPUESTA PEDAGOGICA
 
Historia de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativaHistoria de la tecnologia educativa
Historia de la tecnologia educativa
 

Más de Institucion la balsa

Metodos
MetodosMetodos
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
Institucion la balsa
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
Institucion la balsa
 
6. plan de sesion
6. plan de sesion6. plan de sesion
6. plan de sesion
Institucion la balsa
 
5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje
Institucion la balsa
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
Institucion la balsa
 
3. mapas mentales
3. mapas mentales3. mapas mentales
3. mapas mentales
Institucion la balsa
 
1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales
Institucion la balsa
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
Institucion la balsa
 

Más de Institucion la balsa (9)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
 
6. plan de sesion
6. plan de sesion6. plan de sesion
6. plan de sesion
 
5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje5. la guia de aprendizaje
5. la guia de aprendizaje
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
 
3. mapas mentales
3. mapas mentales3. mapas mentales
3. mapas mentales
 
1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

2. mentefactos

  • 3. Los mentefáctos conceptuales son formas gráficas muy esquematizadas para representar la estructura interna de los conceptos. De acuerdo con el modelo de la Pedagogía Conceptual, los mentefáctos conceptuales son esquemas alternativos a los mapas conceptuales.
  • 4. ESTRUCTURA DEL MENTEFACTO CONCEPTUAL CONCEPTO SUPRAORDINACIÓN (Incluir una clase en una superior) ISOORDINACIÓN EXCLUSIÓN (características esenciales del concepto: cualidades y propiedades) (diferenciar dentro de una misma clase, diferenciaciones entre conceptos) INFRAORDINACIÓN (divisiones dentro de una clase)
  • 5. ¿Cómo se presenta el concepto? Cuatro preguntas básicas que nos permiten conocer el concepto ¿Qué es lo esencial, qué propiedades tiene para que algo se llame así? ISOORDINACIÓN ¿En qué grupo se puede meter o el concepto o clase? SUPRAORDINACIÓN ¿Qué es lo más cercano al concepto que siendo supraordinación no es el concepto? INFRAORDINACIÓN EXCLUSIÓN
  • 6. INSTRUMENTOS MUSICALES PERCUSIÓN P5 :Producen sonidos agudos o graves P4 :Se suenan con las manos u otros elementos P1 :Cuerda P2 :Viento P3 :Tecla P6 :Bombos P7 :Congas P8 :Platillos P9 :Maracas¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN ¿Qué es lo más cercano al concepto que siendo Supraordinación no es el concepto? EXCLUSIÓN ¿Qué es lo esencial para que algo se llame así? Cualidades, propiedades. ISOORDINACIÓN ¿En qué grupo se puede meter? SUPRAORDINACIÓN
  • 7. DERIVADOS LÁCTEOS YOGURP5 : Rica en Ca, P, K, S P4 :Alto contenido de vitaminas A, B1, B2, B6, C, D ,I P1:Queso P2:Mantequilla P3:Qumis P8:Natural P9:Edulcorado P10:Con frutas P11 :Aromatizado P6 : Contiene 85% agua, 3,5% proteínas, 1,8% lípidos, 5% glúcidos. ¿En qué grupo se puede meter? SUPRAORDINACIÓN ¿Qué es lo más cercano al concepto que siendo Supraordinación no es el concepto? EXCLUSIÓN ¿Qué es lo esencial para que algo se llame así? Cualidades, propiedades. ISOORDINACIÓN ¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN P7 : bacilos búlgaros
  • 8. ROMBO Figuras Cuadriláteras P6: 4 lados iguales P5: 2 diagonales perpendiculares P7: 2 lados adyacentes P1: Cuadrado P2: Rectángulo P3: Trapecio P4: Paralelogramo P8: Regulares P9: Romboides ¿En qué grupo se puede meter? SUPRAORDINACIÓN ¿Qué es lo más cercano al concepto que siendo Supraordinación no es el concepto? EXCLUSIÓN ¿Qué es lo esencial para que algo se llame así? Cualidades, propiedades. ISOORDINACIÓN ¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN
  • 9. NÚMEROS REALES NÚMEROS NATURALES P5 : Simbolizados IN P6 : Se representa a la derecha de la recta P7 : Son positivos P1 :Entero P2 :Racionales P3 :Irracionales P9:Enteros positivos P10:Pares P11:ImparesP8:Cero¿Cómo se presenta ese concepto? INFRAORDINACIÓN ¿Qué es lo más cercano al concepto que siendo Supraordinación no es el concepto? EXCLUSIÓN ¿Qué es lo esencial para que algo se llame así? Cualidades, propiedades. ISOORDINACIÓN ¿En qué grupo se puede meter? SUPRAORDINACIÓN
  • 10. ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Sociedad Mercantil P4 :Escritura pública P5 :Registro mercantil P6 :RUT P7 :NIT P8 :Sociedad Anónima P9 :Sociedad LTDA P10 :SAS P11 :Sociedad Encomandita P1 : Fundaciones P2 : Cooperativas P3 : Fondos
  • 11. TRINOMIO CUADRADO PERFECTO Descomposición Factorial P11: Tiene 3 términos P13: 1° y 3° raiz cuad. exacta P12: 2° + - 2ab P2: 1° caso P3: 2° caso P4: 4° caso P14: Completos P15: Incompletos P5: 5° caso P6: 6° caso P7: 7° caso P8: 8° caso P9: 9° caso P10: 10° caso
  • 12. Herramientas Office Excel P10: Filas P9: Columnas P8: Celdas P7: Excel 2007 P4: Excel 95 P1: Word P2: Power Point P3: Access P11: Operaciones Matemáticas P12: Operaciones Lógicas P5: Excel 97P6: Excel 2003
  • 13. CUENTO GÉNERO NARRATIVO P1 : Fábula P2 : Mito P3 : Leyenda P4 : Novela P5 : Relativamente corto P6 : Escrito en versos o prosa P7 : Tiene inicio, nudo desenlace P8 : Real o imaginario P9: Animales P12: TerrorP11: Fantástico P13: HadasP10: Costumbristas
  • 14. MUEBLES DE UNA CASA SILLA P12 : tiene una base P13 : apoyo P14: Madera P1 : Escaparate P2 : Baúl P3 : Mesa P4 : Cama P5 : Closet P6 : Taburete P7 : Banqueta P8 : Alacena P9 : Tinajero P10 : Peinador P11 : Catre P15: Plástico P15: Metálica
  • 15. CHICUNGUÑA ENFERMEDADES TROPICALES P1 : Dengue P2 : Zika P3 : Paludismo P4 : Fiebre amarilla P5 : Fiebre P6 : Dolor de cabeza P7 : Dolor en las articulaciones P8 : Vómito P9 : Brote P10 : Inflamación P11: Leve P12: Fuerte
  • 16. SOPORTES DE CONTABLILIDAD EL PAGARE P8 :Promesa Incondicional de pago P9 :Respalda deudas Bancarias P10 :Pagare en Medio Magnético P11 :Pagare Impreso P1: Recibo de Caja P2 :Consignación Bancaria P3 :Factura de Venta P4 :Cheque P5 :Comprobante de Egreso P6 :Letra de Cambio P7 :Recibo de Caja Menor
  • 17. 2. Tiempo de elaboración 15 minutos 1. Con los grupos conformados anteriormente y con base en el Mapa Conceptual realizado, elababore un MENTEFACTO CONCEPTUAL. 3. Compartirlo con el grupo general para las respectivas observaciones
  • 19. PARTES DE LA PLANTA RAICES P5: De crecimiento indefinido y variado, con geotropismo positivo. P7: Anclan la planta al suelo, evitan la erosión y absorben agua y minerales P9: Aéreas P10: Terrícolas P2: HOJAS P3: FLORES P4: FRUTOS P8: Usos medicinales, alimenticios, aditivos y cosméticos. P6: Con ausencia de yemas, hojas, nudos y entrenudos. P5: tienen cuello, ramificaciones, pelos absorbentes y cofia. P9: Acuáticas P1: TALLOS
  • 20. PARTES DE LA PLANTA TALLOS P5: Sirven de soporte a las hojas, flores, frutos y conducen la savia a través de sus vasos. P9: Aéreas P10: Subterraneos P8: Usos medicinales, alimenticios, aditivos y cosméticos. P6: Tienen nudos, entrenudos y yemas. P5: Crecen con geotropismo negativo P9: Acuáticas P1: RAÍZ P2: HOJAS P3: FLORES P4: FRUTO
  • 21. PARTES DE LA PLANTA HOJAS P5: Generalmente de color verde, con pecíolo, limbo y de gran variedad. P7: Contienen minerales, proteínas, vitaminas y carbohidratos P9: Simples P10: Compuestas P8: Usos medicinales, alimenticios y como especias P6: Cumple la función de respiración, transpiración y fotosíntesis P1: RAÍZ P2: TALLOS P3: FLORES P4: FRUTO
  • 22. PARTES DE LA PLANTA FLORES P5: Generalmente de colores atractivos y de variadas formas P7: Tiene pedicelo, cáliz, corola, estambres, filamentos y pistilos. P9: Hermafroditas P8: Usos medicinales, alimenticios y como especias P6: Producen semillas a través de la reproducción sexual. P10: masculinas P11: Femeninas P1: TALLOS P2: HOJAS P3: RAÍZ P4: FRUTOS
  • 23. PARTES DE LA PLANTA FRUTO P5: Comestibles P6: Contienen minerales, proteínas, vitaminas y carbohidratos P8: Carnosos P9: Secos P1: RAÍZ P2: TALLO P3: FLORES P4: FRUTOP7: Usos medicinales y gastronómicos