SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapas conceptuales
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Victor Alex Laura Melendres
Presentado por:
¿Qué son los mapas conceptuales?
Son representaciones gráficas de un conjunto de
conceptos e ideas; que están relacionadas a
partir de conectores o palabras enlaces.
¿Qué es un Mapa Conceptual?
Un instrumento, un recurso esquemático, una técnica,
método o bien una estrategia de aprendizaje en el que se
representa como proposición un conjunto de significados
conceptuales, una representación esquemática entre
conceptos expresados como proposiciones.
Es decir, es una expresión gráfica de las relaciones
que establece un aprendiz entre un determinado
número de conceptos y la naturaleza de esas
relaciones.
Los mapas permiten:
Ordenar conceptos previos.
Comprender el significado de los conceptos nuevos.
Relacionar los conceptos nuevos con los previos.
Clasificar conceptos claves y relevantes.
Captar el significado de los materiales nuevos.
Clasificar el grado de diferenciación conceptual.
Como herramienta pedagógica pueden ser
un excelente y poderoso recurso
constructivista para ser utilizado en el aula.
¿Cuáles son sus elementos?
Contienen
conceptos, están
representados por
una figura
geométrica.
Establecen
relaciones ; las
flechas indican el
orden de lectura.
Son palabras o
frases que
relacionan los
conceptos
formando
Nodos, líneas y enlaces
Palabras enlaces/conectores
nodos
Líneas
flechas
Mapas
conceptuales
Aprendizaje
significativo
El aprendizaje significativo es aquel en el
que los nuevos contenidos son
relacionados de modo sustancial con lo
que el estudiante ya sabe y se
construyen nuevos significados.
La relación entre mapas conceptuales y
aprendizaje significativo es que el mapa
conceptual es una herramienta en donde se
observa la comprensión de los contenidos
por parte del alumno , los relaciona entre si,
y con otros conocimientos que ya posee
(aprendizaje significativo).
¿Cuándo usarlos?
Introducir un nuevo concepto.
Realizar una síntesis final de materia.
Elaborar un resumen esquemático de lo aprendido.
Facilitar la extracción y comprensión de los significados que aparecen en
textos, revistas, diarios, etc.
Sintetizar información.
Extraer significados de textos e imágenes.
Estudiar.
Organizar la información.
Explorar lo que sabe (y lo que no se sabe) el aprendiz respecto de una
materia o asignatura.
Detectar las relaciones erróneas entre conceptos.
Compartir y negociar significados grupales.
Preparar trabajos escritos.
Realizar presentaciones orales.
Presentar información.
Evaluar
Ventajas
 Favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas, la
actividad colaborativa.
 Permiten evidenciar conceptos erróneos, así como las relaciones y
asociaciones equívocas.
 Permiten una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes
matices que puede tener un significado.
 Ayuda a hacer más evidentes los conceptos y su relación, permite la
integración conceptual, estimula la negociación de significados, la
retroalimentación positiva y fomenta la colaboración.
 Permiten organizar la información, constituyen un instrumento de evaluación
y visualizan la organización cognitiva de los aprendices.
Desventajas
 Si es muy complejo o confuso puede dificultar el aprendizaje en vez de
facilitarlo.
 La habilidad de los alumnos/as para jerarquizar los conceptos puede quedar
inhibida en función del hecho de que ya reciben listas las estructuras
propuestas por el docente.
 Requieren de un período de entrenamiento con el objetivo que aprendices y
profesores aprendan su confección.
 Se puede caer en la sistematización de la construcción de Mapas Conceptuales.
 Su evaluación requiere de tiempo y dedicación.
Mapas conceptuales como
instrumento de evaluación
 Evaluar lo que el alumno/a sabe en términos
conceptuales (estructura, jerarquiza, diferencia,
relaciona, discrimina e integra conceptos de
una determinada unidad de estudio.)
 La idea es determinar su estructura conceptual,
sus proposiciones, la forma como jerarquiza un
grupo de conceptos, las relaciones equivocadas
entre conceptos y aquellas relaciones
significativas.
¿Cómo evaluar mapas
conceptuales?
 Determinar si existe una estructura jerárquica.
 Determinar si cada uno de los conceptos subordinados es
más específico y menos general que el concepto que está
sobre él.
 Luego asignar puntaje:
◦ Al número de niveles en la jerarquía
◦ Al número de relaciones válidas
◦ A las conexiones y asociaciones cruzadas válidas y
significativas
◦ A los ejemplos proporcionados
En resumen
 Los mapas conceptuales son una actividad
creativa y constructiva que permite al
aprendiz negociar los significados y
construir aprendizajes significativos, los
que son más estables y profundos que los
aprendizajes memorísticos.
Pasos para la realización de un
mapa conceptual
1) Identificar los conceptos claves en el párrafo
del tema a tratar.
2) Armar una lista en la que se ordenen
jerárquicamente los conceptos, ideas etc.
3) Se deben organizar los conceptos enlazándolos
a través de conectores y palabras de enlace.
HAGAMOS
UN
MAPA CONCEPTUAL
con la siguiente expresión
Las plantas producen azúcar
que es un alimento, también
tienen raíces que absorben al
mismo tiempo agua y minerales
en donde algunas de las plantas
en la naturaleza tienen flores
que normalmente son visitadas
por las abejas
Las plantas producen azúcar
que es un alimento, también
tienen raíces que absorben al
mismo tiempo agua y minerales
en donde algunas de las plantas
en la naturaleza tienen flores
que normalmente son visitadas
por las abejas
Las plantas producen azúcar
que es un alimento, también
tienen raíces que absorben al
mismo tiempo agua y minerales
en donde algunas de las plantas
en la naturaleza tienen flores
que normalmente son visitadas
por las abejas
plantas
azucar
alimento
raíces
agua
mineralesflores
abejas
Ubiquemos los conceptos
principales del párrafo
anterior cada uno suelto,
como los ingredientes de
una sopa encima de una
mesa
plantas
Ahora ubiquemos esos
conceptos de lo general
a lo particular
conformando las ideas
principales, como
escribiendo una frase
plantas
producen
plantas
producen
azucar
plantas
producen
azucar
es
plantas
producen
azucar
es
alimento
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
absorben
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
absorben
agua
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
absorben
agua minerales
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
absorben
agua minerales
algunas tienen
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
absorben
agua minerales
algunas tienen
flores
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
absorben
agua minerales
algunas tienen
flores
son visitadas por
plantas
producen
azucar
es
alimento
tienen
raíces
absorben
agua minerales
algunas tienen
flores
son visitadas por
abejas
Mapa conceptual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEJairo Escobar
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04guestb2a6829
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia2931
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
Alejandro Lorenzetti
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
Mary Suarez
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
vaniecita16
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
yosoyarual
 
2010 cómo se hacen mapas conceptuales
2010 cómo se hacen mapas conceptuales2010 cómo se hacen mapas conceptuales
2010 cómo se hacen mapas conceptualesjmpalao
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyECOPETROL S.A
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia Pino
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas ConceptualesCecilia Pino
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficosEdison Andrade
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
UNAM, ENP, [HMS]
 

La actualidad más candente (18)

HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJEHERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
HERRAMIENTAS QUE FORTALECEN EL APRENDIZAJE
 
INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04INFORMATICA EDUICATIVA 04
INFORMATICA EDUICATIVA 04
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensadaMapasconceptuales versión condensada
Mapasconceptuales versión condensada
 
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
HerramientasquefortalecenelaprendizajeHerramientasquefortalecenelaprendizaje
Herramientasquefortalecenelaprendizaje
 
Los Mapas Conceptuales
Los Mapas ConceptualesLos Mapas Conceptuales
Los Mapas Conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Los organizadores visuales
Los organizadores visuales Los organizadores visuales
Los organizadores visuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
2010 cómo se hacen mapas conceptuales
2010 cómo se hacen mapas conceptuales2010 cómo se hacen mapas conceptuales
2010 cómo se hacen mapas conceptuales
 
Mapa semántico
Mapa semánticoMapa semántico
Mapa semántico
 
Diapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nullyDiapositivas de mapa conceptual nully
Diapositivas de mapa conceptual nully
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Organiza pato
Organiza patoOrganiza pato
Organiza pato
 
Los mapas conceptuales UdeA
Los mapas conceptuales UdeALos mapas conceptuales UdeA
Los mapas conceptuales UdeA
 
Qué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptualesQué son los mapas conceptuales
Qué son los mapas conceptuales
 

Destacado

mapa conceptual de naturaleza de un empresa
mapa conceptual de naturaleza de un empresamapa conceptual de naturaleza de un empresa
mapa conceptual de naturaleza de un empresa
Rafa Artigas
 
Plantas. mapa conceptual. español
Plantas.  mapa conceptual. españolPlantas.  mapa conceptual. español
Plantas. mapa conceptual. españolpablojgd
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
CEAC
 
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - EjemploMapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Juan Miranda
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
GiuliMaca
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
john agredo
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
ITFIP
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
yosoyarual
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
duvan10
 

Destacado (14)

mapa conceptual de naturaleza de un empresa
mapa conceptual de naturaleza de un empresamapa conceptual de naturaleza de un empresa
mapa conceptual de naturaleza de un empresa
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA PLANTA
MAPA CONCEPTUAL DE LA PLANTAMAPA CONCEPTUAL DE LA PLANTA
MAPA CONCEPTUAL DE LA PLANTA
 
Plantas. mapa conceptual. español
Plantas.  mapa conceptual. españolPlantas.  mapa conceptual. español
Plantas. mapa conceptual. español
 
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONGEMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
EMOCIONES Y SENTIMIENTOS- FANNY JEM WONG
 
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptualesEjercicios para practicar: Mapas conceptuales
Ejercicios para practicar: Mapas conceptuales
 
Mapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - EjemploMapas Conceptuales - Ejemplo
Mapas Conceptuales - Ejemplo
 
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICAPruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
Pruebas SABER 2014. LECTURA CRÍTICA
 
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativaBloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
Bloque 4 elaborar mapas conceptuales para la lectura valorativa
 
Tipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas ConceptualesTipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas Conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Paso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa ConceptualPaso A Paso Mapa Conceptual
Paso A Paso Mapa Conceptual
 
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALESTIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
TIPOS DE MAPAS CONCEPTUALES
 
MAPAS MENTALES
MAPAS MENTALESMAPAS MENTALES
MAPAS MENTALES
 
Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos Mapa conceptual de los textos
Mapa conceptual de los textos
 

Similar a Mapa conceptual

Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Alejandro Lorenzetti
 
INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05anacondorituyo
 
Los mapas conceptuales.ppt
Los mapas conceptuales.pptLos mapas conceptuales.ppt
Los mapas conceptuales.ppt
yahirbautista3
 
Mapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales ModMapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales Modbjperez
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
marcos0209
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosNormysmart
 
1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales
Institucion la balsa
 
El aprendizaje visual
El aprendizaje visualEl aprendizaje visual
El aprendizaje visual
Laura A GD
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
MariaC Bernal
 
El aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informaticaEl aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informatica
Laura A GD
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
Jessy Mora
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Formadores CIE
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
Edgar Ivan Pilataxi Carmilema
 
como crear mapas conceptuales 2021
como crear mapas conceptuales  2021como crear mapas conceptuales  2021
como crear mapas conceptuales 2021
Marco Guzman
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
Handi Cotillo
 
Como crear mapas conceptuales 2021
Como crear mapas conceptuales  2021Como crear mapas conceptuales  2021
Como crear mapas conceptuales 2021
Marco Guzman
 

Similar a Mapa conceptual (20)

Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
 
INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUCATIVA 05
 
Los mapas conceptuales.ppt
Los mapas conceptuales.pptLos mapas conceptuales.ppt
Los mapas conceptuales.ppt
 
Mapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales ModMapas Conceptuales Mod
Mapas Conceptuales Mod
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Mapas mentales
Mapas mentales Mapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticosMapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
 
Teoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficosTeoria de organizadores graficos
Teoria de organizadores graficos
 
Bien
BienBien
Bien
 
1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
El aprendizaje visual
El aprendizaje visualEl aprendizaje visual
El aprendizaje visual
 
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmenteHerramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
Herramientas para la educación a distancia mediada virtualmente
 
El aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informaticaEl aprendizaje visual informatica
El aprendizaje visual informatica
 
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUALMAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
MAPA MENTAL Y MAPA CONCEPTUAL
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Organizadores graficos
Organizadores graficosOrganizadores graficos
Organizadores graficos
 
como crear mapas conceptuales 2021
como crear mapas conceptuales  2021como crear mapas conceptuales  2021
como crear mapas conceptuales 2021
 
Lectura organizadores-2
Lectura  organizadores-2 Lectura  organizadores-2
Lectura organizadores-2
 
Como crear mapas conceptuales 2021
Como crear mapas conceptuales  2021Como crear mapas conceptuales  2021
Como crear mapas conceptuales 2021
 

Más de Jasson Ticona

Rúbrica como instrumento de evaluación
Rúbrica como instrumento de evaluaciónRúbrica como instrumento de evaluación
Rúbrica como instrumento de evaluación
Jasson Ticona
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Jasson Ticona
 
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio InterpretativoPruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Jasson Ticona
 
El portafolioo
El portafoliooEl portafolioo
El portafolioo
Jasson Ticona
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Jasson Ticona
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
Jasson Ticona
 
LA V HURISTICA
LA V HURISTICALA V HURISTICA
LA V HURISTICA
Jasson Ticona
 
El debate
El debateEl debate
El debate
Jasson Ticona
 
EL DIALOGO
EL DIALOGOEL DIALOGO
EL DIALOGO
Jasson Ticona
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
Jasson Ticona
 
ESCALA DE ACTITUDES
ESCALA DE ACTITUDESESCALA DE ACTITUDES
ESCALA DE ACTITUDES
Jasson Ticona
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jasson Ticona
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
Jasson Ticona
 

Más de Jasson Ticona (14)

Rúbrica como instrumento de evaluación
Rúbrica como instrumento de evaluaciónRúbrica como instrumento de evaluación
Rúbrica como instrumento de evaluación
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio InterpretativoPruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
Pruebas de Desarrollo: Examen temático y Ejercicio Interpretativo
 
El portafolioo
El portafoliooEl portafolioo
El portafolioo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Análisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casosAnálisis de casos o estudio de casos
Análisis de casos o estudio de casos
 
LA V HURISTICA
LA V HURISTICALA V HURISTICA
LA V HURISTICA
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
EL DIALOGO
EL DIALOGOEL DIALOGO
EL DIALOGO
 
LA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓNLA EXPOSICIÓN
LA EXPOSICIÓN
 
ESCALA DE ACTITUDES
ESCALA DE ACTITUDESESCALA DE ACTITUDES
ESCALA DE ACTITUDES
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Historia de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativaHistoria de la evaluación educativa
Historia de la evaluación educativa
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Mapa conceptual

  • 1. Mapas conceptuales FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN INFORMÁTICA EDUCATIVA Victor Alex Laura Melendres Presentado por:
  • 2. ¿Qué son los mapas conceptuales? Son representaciones gráficas de un conjunto de conceptos e ideas; que están relacionadas a partir de conectores o palabras enlaces.
  • 3. ¿Qué es un Mapa Conceptual? Un instrumento, un recurso esquemático, una técnica, método o bien una estrategia de aprendizaje en el que se representa como proposición un conjunto de significados conceptuales, una representación esquemática entre conceptos expresados como proposiciones. Es decir, es una expresión gráfica de las relaciones que establece un aprendiz entre un determinado número de conceptos y la naturaleza de esas relaciones.
  • 4. Los mapas permiten: Ordenar conceptos previos. Comprender el significado de los conceptos nuevos. Relacionar los conceptos nuevos con los previos. Clasificar conceptos claves y relevantes. Captar el significado de los materiales nuevos. Clasificar el grado de diferenciación conceptual.
  • 5. Como herramienta pedagógica pueden ser un excelente y poderoso recurso constructivista para ser utilizado en el aula.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. ¿Cuáles son sus elementos? Contienen conceptos, están representados por una figura geométrica. Establecen relaciones ; las flechas indican el orden de lectura. Son palabras o frases que relacionan los conceptos formando
  • 13. Nodos, líneas y enlaces Palabras enlaces/conectores nodos Líneas flechas
  • 15. El aprendizaje significativo es aquel en el que los nuevos contenidos son relacionados de modo sustancial con lo que el estudiante ya sabe y se construyen nuevos significados.
  • 16.
  • 17. La relación entre mapas conceptuales y aprendizaje significativo es que el mapa conceptual es una herramienta en donde se observa la comprensión de los contenidos por parte del alumno , los relaciona entre si, y con otros conocimientos que ya posee (aprendizaje significativo).
  • 18. ¿Cuándo usarlos? Introducir un nuevo concepto. Realizar una síntesis final de materia. Elaborar un resumen esquemático de lo aprendido. Facilitar la extracción y comprensión de los significados que aparecen en textos, revistas, diarios, etc. Sintetizar información. Extraer significados de textos e imágenes. Estudiar. Organizar la información. Explorar lo que sabe (y lo que no se sabe) el aprendiz respecto de una materia o asignatura. Detectar las relaciones erróneas entre conceptos. Compartir y negociar significados grupales. Preparar trabajos escritos. Realizar presentaciones orales. Presentar información. Evaluar
  • 19. Ventajas  Favorece el desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas, la actividad colaborativa.  Permiten evidenciar conceptos erróneos, así como las relaciones y asociaciones equívocas.  Permiten una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices que puede tener un significado.  Ayuda a hacer más evidentes los conceptos y su relación, permite la integración conceptual, estimula la negociación de significados, la retroalimentación positiva y fomenta la colaboración.  Permiten organizar la información, constituyen un instrumento de evaluación y visualizan la organización cognitiva de los aprendices.
  • 20. Desventajas  Si es muy complejo o confuso puede dificultar el aprendizaje en vez de facilitarlo.  La habilidad de los alumnos/as para jerarquizar los conceptos puede quedar inhibida en función del hecho de que ya reciben listas las estructuras propuestas por el docente.  Requieren de un período de entrenamiento con el objetivo que aprendices y profesores aprendan su confección.  Se puede caer en la sistematización de la construcción de Mapas Conceptuales.  Su evaluación requiere de tiempo y dedicación.
  • 21. Mapas conceptuales como instrumento de evaluación  Evaluar lo que el alumno/a sabe en términos conceptuales (estructura, jerarquiza, diferencia, relaciona, discrimina e integra conceptos de una determinada unidad de estudio.)  La idea es determinar su estructura conceptual, sus proposiciones, la forma como jerarquiza un grupo de conceptos, las relaciones equivocadas entre conceptos y aquellas relaciones significativas.
  • 22. ¿Cómo evaluar mapas conceptuales?  Determinar si existe una estructura jerárquica.  Determinar si cada uno de los conceptos subordinados es más específico y menos general que el concepto que está sobre él.  Luego asignar puntaje: ◦ Al número de niveles en la jerarquía ◦ Al número de relaciones válidas ◦ A las conexiones y asociaciones cruzadas válidas y significativas ◦ A los ejemplos proporcionados
  • 23.
  • 24. En resumen  Los mapas conceptuales son una actividad creativa y constructiva que permite al aprendiz negociar los significados y construir aprendizajes significativos, los que son más estables y profundos que los aprendizajes memorísticos.
  • 25. Pasos para la realización de un mapa conceptual 1) Identificar los conceptos claves en el párrafo del tema a tratar. 2) Armar una lista en la que se ordenen jerárquicamente los conceptos, ideas etc. 3) Se deben organizar los conceptos enlazándolos a través de conectores y palabras de enlace.
  • 26. HAGAMOS UN MAPA CONCEPTUAL con la siguiente expresión
  • 27. Las plantas producen azúcar que es un alimento, también tienen raíces que absorben al mismo tiempo agua y minerales en donde algunas de las plantas en la naturaleza tienen flores que normalmente son visitadas por las abejas
  • 28. Las plantas producen azúcar que es un alimento, también tienen raíces que absorben al mismo tiempo agua y minerales en donde algunas de las plantas en la naturaleza tienen flores que normalmente son visitadas por las abejas Las plantas producen azúcar que es un alimento, también tienen raíces que absorben al mismo tiempo agua y minerales en donde algunas de las plantas en la naturaleza tienen flores que normalmente son visitadas por las abejas
  • 29. plantas azucar alimento raíces agua mineralesflores abejas Ubiquemos los conceptos principales del párrafo anterior cada uno suelto, como los ingredientes de una sopa encima de una mesa
  • 30. plantas Ahora ubiquemos esos conceptos de lo general a lo particular conformando las ideas principales, como escribiendo una frase