SlideShare una empresa de Scribd logo
Qué son los estilos de
aprendizaje?
Son las formas en que las personas
procesan de mejor manera la información,
para facilitar su aprendizaje y construir el
conocimiento.
De acuerdo al estilo, algunas personas
prefieren que le cuenten el procedimiento,
otros tienen que verlo para poderlo hacer y
unos mas solo aprenden de manera
AUTÓNOMA.
“Cada estudiante utiliza su propio método o
estrategia a la hora de aprender”.
Es la facultad que le facilita al
estudiantes tomar decisiones que
le conduzcan a regular su propio
aprendizaje en función de
determinadas metas y en un
contexto específico de aprendizaje.
Aprendizaje autónomo
….permite a las personas autodirigir y
autorregular el proceso mismo de
adquisición de nuevos conocimientos y/o
habilidades, a través del estudio de
diversos contenidos o de la experiencia
misma de participar en actividades de
aprendizaje.
De otra manera…
El aprendizaje autónomo
permite…
1. Libertad de actuación
2. Capacidad critica
3. Liderazgo
4. Mejoramiento de reflexión y observación
5. Mejor Autoestima
6. Independencia
Ventajas del
aprendizaje autónomo
1. Fomenta la curiosidad, la investigación y la
autodisciplina.
2. Propicia actitud propositiva e innovadora
3. Estimula la capacidad de investigar la realidad y sus
fenómenos.
4. Incrementa la capacidad de buscar conocimientos y
resolver problemas
5. Estimula la actualización permanente
6. Incrementa la competitividad en cualquier área que
realice sus actividades.
La guía de aprendizaje es un medio
didáctico, que mediante la
organización de una serie de
recursos, orienta al estudiante en el
proceso de aprendizaje autónomo y
al docente en su planeación y
organización.
Concepto
DinamicidadFlexibilidad
Viabilidad Claridad
Objetividad
Características de la guía de
aprendizaje
Qué es Aprender a aprender?
Es aprender haciendo
Es aprender a aprehender
Es poner en práctica lo aprendido
Es desaprende para volver a
aprender
ENCABEZADO
TEMA
INTRODUCCIÓN
Identificación de la I.E., Área, Grado,
asignatura, docente.
Guía No
Identificación en forma clara del
tema a desarrollar (Título)
Marco teórico del tema a abordar a
fin de motivarlos.
Estructura general
PRODUCTO
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
OBJETIVO
Describe lo que se espera al finalizar
el tema.
Conjunto de acciones que se
plantean y realizan para lograr el
objetivo.
Resultados tangibles por el
desarrollo de las actividades.
VALORACIÓN
PROYECCIÓN
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Textos o direcciones electrónicas
que apoyen la construcción del
saber o conocimiento.
Importancia de las competencias
del tema y el peso porcentual en la
evaluación.
Despertar el interés de los
estudiantes para la preparación
del próximo encuentro.
ALGUNAS ACTIVIDADES
 Reunirse en grupos de varios estudiantes
Ver un video o película
 Leer del libro guía, en el Capítulo V Páginas
6-10
 Investigar sobre el tema propuesto
ALGUNOS PRODUCTOS
 Presentación de un resumen del video observado
 Presentar conclusiones sobre la investigación
realizada
 Presentar un ensayo, Mentefactos, mapa
conceptual... del tema leído.
EVALUACIÓN
 Presentación del resumen del video observado
20%
 Presentación de conclusiones sobre la
investigación realizada 30%
 Presentación del ensayo, mentefactos, mapa
conceptual... del tema leído. 50%
2. Tiempo de elaboración 25 minutos
1. Con base en el tema asignado sobre la parte de la
planta (raíz, tallo, hoja, flores o frutos), realice UNA
GUÍA DE APRENDIZAJE
3. Compartirlo con el grupo general para las respectivas
observaciones
ÁNIMO… PA LANTE !!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rúbrica para evaluar un cartel
Rúbrica para evaluar un cartelRúbrica para evaluar un cartel
Rúbrica para evaluar un cartel
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
Cristian Camilo Agamez Arguello
 
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminasEstrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Livian Caro
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
equipo1_uiap
 
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar collage copia
Rúbrica para evaluar collage   copiaRúbrica para evaluar collage   copia
Rúbrica para evaluar collage copia
diocelinar
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Francisco Salazar
 
Rúbrica para evaluar un glosario
Rúbrica para evaluar un glosarioRúbrica para evaluar un glosario
Rúbrica para evaluar un glosario
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
Neo Montesinos Aguilar
 
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentosLista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
torrecita
 
Silabo didáctica general
Silabo didáctica generalSilabo didáctica general
Silabo didáctica general
Maria Isabel Vallejo L
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
Yrsy Pereira
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
jairo Torres
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
Yeison Palacios
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
joselyn andrade
 
Televisión educativa en telesecundaria
 Televisión educativa en telesecundaria Televisión educativa en telesecundaria
Televisión educativa en telesecundaria
oliveria1992
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
Hubertson Johann Campos Veliz
 
Rúbrica ensayo argumentativo y escritura
Rúbrica ensayo argumentativo y escrituraRúbrica ensayo argumentativo y escritura
Rúbrica ensayo argumentativo y escritura
vania
 
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Eusko Jaurlaritza - Hezkuntza Saila
 
Metodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMetodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividades
María Janeth Ríos C.
 

La actualidad más candente (20)

Rúbrica para evaluar un cartel
Rúbrica para evaluar un cartelRúbrica para evaluar un cartel
Rúbrica para evaluar un cartel
 
Ejemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aulaEjemplo Proyecto De aula
Ejemplo Proyecto De aula
 
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminasEstrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
Estrategias de enseñanza, navarro, 2010. láminas
 
Aprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casosAprendizaje basado en casos
Aprendizaje basado en casos
 
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
Rubrica para evaluar un folleto para "Buzoneo"
 
Rúbrica para evaluar collage copia
Rúbrica para evaluar collage   copiaRúbrica para evaluar collage   copia
Rúbrica para evaluar collage copia
 
Estrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografíaEstrategias para la enseñanza de la geografía
Estrategias para la enseñanza de la geografía
 
Rúbrica para evaluar un glosario
Rúbrica para evaluar un glosarioRúbrica para evaluar un glosario
Rúbrica para evaluar un glosario
 
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
rubrica-para-evaluar-la-exposicion-del-tema
 
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentosLista de cotejo para evaluar informe de experimentos
Lista de cotejo para evaluar informe de experimentos
 
Silabo didáctica general
Silabo didáctica generalSilabo didáctica general
Silabo didáctica general
 
Formato de planificacion
Formato de planificacionFormato de planificacion
Formato de planificacion
 
Investigación en el aula
Investigación en el aulaInvestigación en el aula
Investigación en el aula
 
Las estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionalesLas estrategias preinstruccionales
Las estrategias preinstruccionales
 
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJEMETODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
METODOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Televisión educativa en telesecundaria
 Televisión educativa en telesecundaria Televisión educativa en telesecundaria
Televisión educativa en telesecundaria
 
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIAEL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
EL ESTUDIO DE CASOS EN LA DOCENCIA
 
Rúbrica ensayo argumentativo y escritura
Rúbrica ensayo argumentativo y escrituraRúbrica ensayo argumentativo y escritura
Rúbrica ensayo argumentativo y escritura
 
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativoRúbrica de evaluación del texto narrativo
Rúbrica de evaluación del texto narrativo
 
Metodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividadesMetodos estrategias tecnicas_actividades
Metodos estrategias tecnicas_actividades
 

Similar a 5. la guia de aprendizaje

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Caro Espino
 
TallerAprendizajeAutonomo.pdf
TallerAprendizajeAutonomo.pdfTallerAprendizajeAutonomo.pdf
TallerAprendizajeAutonomo.pdf
Hojosjsujns
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Adrian JM
 
Dg
DgDg
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
magdizz25gmail.com
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Guadalupe de la Cruz
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
yezita12
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)
Karen Vázquez
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)
Vi00letha
 
Presentacio bpa
Presentacio bpaPresentacio bpa
Presentacio bpa
lobly
 
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
isvala
 
Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)
Nello De Lolly' Pop
 
Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)
JG Gueerreeroo
 
Ok
OkOk
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Krys77
 
Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)
Ivan Reiiezz
 
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
isvala
 
1
11
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
Ing. Sist. Nathy Munguia
 

Similar a 5. la guia de aprendizaje (20)

Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
TallerAprendizajeAutonomo.pdf
TallerAprendizajeAutonomo.pdfTallerAprendizajeAutonomo.pdf
TallerAprendizajeAutonomo.pdf
 
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicinaTécnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
Técnicas de aprendizaje aplicada a temas basicos de medicina
 
Dg
DgDg
Dg
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (kazu)
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje (1)
 
Presentacio bpa
Presentacio bpaPresentacio bpa
Presentacio bpa
 
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
 
Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)
 
Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)
 
Ok
OkOk
Ok
 
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizajePresentacion bases psicologicas del aprendizaje
Presentacion bases psicologicas del aprendizaje
 
Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)Presentacio (teoria)
Presentacio (teoria)
 
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
15. presentacion bases psicologicas del aprendizaje lo anote isa
 
1
11
1
 
1. Aprendizaje
1. Aprendizaje1. Aprendizaje
1. Aprendizaje
 

Más de Institucion la balsa

Metodos
MetodosMetodos
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
Institucion la balsa
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
Institucion la balsa
 
6. plan de sesion
6. plan de sesion6. plan de sesion
6. plan de sesion
Institucion la balsa
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
Institucion la balsa
 
3. mapas mentales
3. mapas mentales3. mapas mentales
3. mapas mentales
Institucion la balsa
 
2. mentefactos
2. mentefactos2. mentefactos
2. mentefactos
Institucion la balsa
 
1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales
Institucion la balsa
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
Institucion la balsa
 

Más de Institucion la balsa (9)

Metodos
MetodosMetodos
Metodos
 
8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto8. diagrama causa efecto
8. diagrama causa efecto
 
7. la v heuristica
7. la v heuristica7. la v heuristica
7. la v heuristica
 
6. plan de sesion
6. plan de sesion6. plan de sesion
6. plan de sesion
 
4. el ensayo
4. el ensayo4. el ensayo
4. el ensayo
 
3. mapas mentales
3. mapas mentales3. mapas mentales
3. mapas mentales
 
2. mentefactos
2. mentefactos2. mentefactos
2. mentefactos
 
1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales1. mapas conceptuales
1. mapas conceptuales
 
1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas1. herramientas metacognitivas
1. herramientas metacognitivas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

5. la guia de aprendizaje

  • 1.
  • 2. Qué son los estilos de aprendizaje? Son las formas en que las personas procesan de mejor manera la información, para facilitar su aprendizaje y construir el conocimiento.
  • 3. De acuerdo al estilo, algunas personas prefieren que le cuenten el procedimiento, otros tienen que verlo para poderlo hacer y unos mas solo aprenden de manera AUTÓNOMA. “Cada estudiante utiliza su propio método o estrategia a la hora de aprender”.
  • 4. Es la facultad que le facilita al estudiantes tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función de determinadas metas y en un contexto específico de aprendizaje. Aprendizaje autónomo
  • 5. ….permite a las personas autodirigir y autorregular el proceso mismo de adquisición de nuevos conocimientos y/o habilidades, a través del estudio de diversos contenidos o de la experiencia misma de participar en actividades de aprendizaje. De otra manera…
  • 6. El aprendizaje autónomo permite… 1. Libertad de actuación 2. Capacidad critica 3. Liderazgo 4. Mejoramiento de reflexión y observación 5. Mejor Autoestima 6. Independencia
  • 7. Ventajas del aprendizaje autónomo 1. Fomenta la curiosidad, la investigación y la autodisciplina. 2. Propicia actitud propositiva e innovadora 3. Estimula la capacidad de investigar la realidad y sus fenómenos. 4. Incrementa la capacidad de buscar conocimientos y resolver problemas 5. Estimula la actualización permanente 6. Incrementa la competitividad en cualquier área que realice sus actividades.
  • 8.
  • 9. La guía de aprendizaje es un medio didáctico, que mediante la organización de una serie de recursos, orienta al estudiante en el proceso de aprendizaje autónomo y al docente en su planeación y organización. Concepto
  • 11. Qué es Aprender a aprender? Es aprender haciendo Es aprender a aprehender Es poner en práctica lo aprendido Es desaprende para volver a aprender
  • 12. ENCABEZADO TEMA INTRODUCCIÓN Identificación de la I.E., Área, Grado, asignatura, docente. Guía No Identificación en forma clara del tema a desarrollar (Título) Marco teórico del tema a abordar a fin de motivarlos. Estructura general
  • 13. PRODUCTO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE OBJETIVO Describe lo que se espera al finalizar el tema. Conjunto de acciones que se plantean y realizan para lograr el objetivo. Resultados tangibles por el desarrollo de las actividades.
  • 14. VALORACIÓN PROYECCIÓN REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Textos o direcciones electrónicas que apoyen la construcción del saber o conocimiento. Importancia de las competencias del tema y el peso porcentual en la evaluación. Despertar el interés de los estudiantes para la preparación del próximo encuentro.
  • 15. ALGUNAS ACTIVIDADES  Reunirse en grupos de varios estudiantes Ver un video o película  Leer del libro guía, en el Capítulo V Páginas 6-10  Investigar sobre el tema propuesto
  • 16. ALGUNOS PRODUCTOS  Presentación de un resumen del video observado  Presentar conclusiones sobre la investigación realizada  Presentar un ensayo, Mentefactos, mapa conceptual... del tema leído.
  • 17. EVALUACIÓN  Presentación del resumen del video observado 20%  Presentación de conclusiones sobre la investigación realizada 30%  Presentación del ensayo, mentefactos, mapa conceptual... del tema leído. 50%
  • 18. 2. Tiempo de elaboración 25 minutos 1. Con base en el tema asignado sobre la parte de la planta (raíz, tallo, hoja, flores o frutos), realice UNA GUÍA DE APRENDIZAJE 3. Compartirlo con el grupo general para las respectivas observaciones