SlideShare una empresa de Scribd logo
 Lic. Liliana Contreras.-Lic. Liliana Contreras.-
 la Función del SNC con respecto ala Función del SNC con respecto a
nuestra conducta motora es darnosnuestra conducta motora es darnos
la capacidad para movernos yla capacidad para movernos y
realizar actividades altamenterealizar actividades altamente
hábiles, manteniendo al mismohábiles, manteniendo al mismo
tiempo nuestra postura y equilibrio.tiempo nuestra postura y equilibrio.
Cada movimiento y cambioCada movimiento y cambio
postural, producen variación depostural, producen variación de
relación del centro de gravedad delrelación del centro de gravedad del
cuerpo con respecto a la base decuerpo con respecto a la base de
sustentación.sustentación.
Para no caernos debe haber unPara no caernos debe haber un
cambio y fluctuación del tono encambio y fluctuación del tono en
toda la musculatura para mantenertoda la musculatura para mantener
el equilibrio durante estos cambiosel equilibrio durante estos cambios
adaptativos para preservar eladaptativos para preservar el
equilibrio al mismo tiempo que nosequilibrio al mismo tiempo que nos
movemos, el SNC activamovemos, el SNC activa
formaciones de músculos enformaciones de músculos en
patrones de coordinación en dondepatrones de coordinación en donde
los músculos individuales pierdenlos músculos individuales pierden
su identidad “no existe ningúnsu identidad “no existe ningún
músculo conocido en el organismomúsculo conocido en el organismo
que podamos poner en acción enque podamos poner en acción en
separado e independiente de losseparado e independiente de los
efectos colaterales de otrosefectos colaterales de otros
músculos” el cerebro no sabemúsculos” el cerebro no sabe
acerca de músculos, solo acercaacerca de músculos, solo acerca
de movimientos (John Hunter)de movimientos (John Hunter)
 Para resistir la gravedad exigióPara resistir la gravedad exigió
la solución de 2 problemasla solución de 2 problemas
contradictorios por un lado elcontradictorios por un lado el
tono musculartono muscular: toda la: toda la
musculatura del cuerpo teniamusculatura del cuerpo tenia
que tener la suficiente tensiónque tener la suficiente tensión
para dar resistencia a la acciónpara dar resistencia a la acción
de la gravedad, pero no serde la gravedad, pero no ser
demasiada intensa ya que teniademasiada intensa ya que tenia
que permitir hacer unque permitir hacer un
movimiento intencionado ymovimiento intencionado y
controlado. Para ello desarrollocontrolado. Para ello desarrollo
el “Mecanismo del Reflejoel “Mecanismo del Reflejo
Postural Normal” que nos da elPostural Normal” que nos da el
requisito previo para la actividadrequisito previo para la actividad
normal; es responsable de lanormal; es responsable de la
evolución de 3 factores:evolución de 3 factores:
La Evolución del HombreLa Evolución del Hombre
1-1-un tono postural normalun tono postural normal: en lugar de tono muscular se usa para dar: en lugar de tono muscular se usa para dar
expresión al hecho de que con el objeto de controlar la postura y elexpresión al hecho de que con el objeto de controlar la postura y el
movimiento los músculos son activados en patrones, donde losmovimiento los músculos son activados en patrones, donde los
músculos aislados pierden identidad.-músculos aislados pierden identidad.-
2-2-la interacción de fuerza muscularesla interacción de fuerza musculares: opuesto mediante innervación: opuesto mediante innervación
reciproca esto resulta en la co-contracción simultanea de gruposreciproca esto resulta en la co-contracción simultanea de grupos
musculares opuestos en especial en las partes proximales (cadera-musculares opuestos en especial en las partes proximales (cadera-
hombro) llamándose co-contracción. La fijación dinámica de las parteshombro) llamándose co-contracción. La fijación dinámica de las partes
proximales nos permite realizar actividad distal selectiva y de destreza,proximales nos permite realizar actividad distal selectiva y de destreza,
manipulación controlada por la fijación de hombro y la capacidad demanipulación controlada por la fijación de hombro y la capacidad de
sostener sobre una pierna durante la marcha, la integración desostener sobre una pierna durante la marcha, la integración de
agonistas, antagonistas y sinergistas que dan fuerza al movimiento.-agonistas, antagonistas y sinergistas que dan fuerza al movimiento.-
3-3-la variedad de patronesla variedad de patrones: de posturas y movimientos que constituyen la: de posturas y movimientos que constituyen la
herencia común del hombre que se expresan por Ej.: en acciones deherencia común del hombre que se expresan por Ej.: en acciones de
paracaídas que usamos cuando nos caemos.paracaídas que usamos cuando nos caemos.
Estos 3 factores son en conjunto la expresión del mecanismo normal delEstos 3 factores son en conjunto la expresión del mecanismo normal del
reflejo postural.reflejo postural.
No establecidos en el nacimiento pero se desarrollan junto con laNo establecidos en el nacimiento pero se desarrollan junto con la
maduración del SNC.maduración del SNC.
 El MRPN esta constituido por 2 grupos deEl MRPN esta constituido por 2 grupos de
reacciones automáticas.reacciones automáticas.
Las reacciones de enderezamiento y lasLas reacciones de enderezamiento y las
reacciones de equilibrio. Que en el adultoreacciones de equilibrio. Que en el adulto
están integradas y se denominanestán integradas y se denominan movilidadmovilidad
principalprincipal. Esto es porque constituyen la base. Esto es porque constituyen la base
sobre la que todas las actividades con un finsobre la que todas las actividades con un fin
determinado y hábiles tienen lugar.determinado y hábiles tienen lugar.
Otras función importante de las reaccionesOtras función importante de las reacciones
de enderezamiento tanto para el desarrollode enderezamiento tanto para el desarrollo
físico y mental es proporcionar al hombre elfísico y mental es proporcionar al hombre el
control de cabeza y mantenimiento de unacontrol de cabeza y mantenimiento de una
posición normal de la misma en el espacio.-posición normal de la misma en el espacio.-
 Hay 3 grupos de reacciones automáticas:Hay 3 grupos de reacciones automáticas:
1-1-reacciones de enderezamientoreacciones de enderezamiento: son reacciones: son reacciones
automáticas que mantienen y restauran la posiciónautomáticas que mantienen y restauran la posición
normal de la cabeza en el espacio (cara vertical ynormal de la cabeza en el espacio (cara vertical y
boca horizontal) y su relación normal son el tronco yboca horizontal) y su relación normal son el tronco y
las extremidades.las extremidades.
Están avanzadas a los 5 meses de edad y tienenEstán avanzadas a los 5 meses de edad y tienen
relación Ej.: rotar de decúbito levantar la cabezarelación Ej.: rotar de decúbito levantar la cabeza
desde supino a prono incorporarse sobre las manosdesde supino a prono incorporarse sobre las manos
y las rodillas sentarse y ponerse de pie y la rotacióny las rodillas sentarse y ponerse de pie y la rotación
estas reacciones se modifican e integran con lasestas reacciones se modifican e integran con las
reacciones de equilibrio y movimientos voluntarios yreacciones de equilibrio y movimientos voluntarios y
son necesarios para la restructuración de patronesson necesarios para la restructuración de patrones
motores para la edad adulta. Las aptitudes físicas ymotores para la edad adulta. Las aptitudes físicas y
conceptos mentales son conformados por la acciónconceptos mentales son conformados por la acción
reciproca de 5 grupos de reacciones:reciproca de 5 grupos de reacciones:
 Reacción de Enderezamiento ÓpticoReacción de Enderezamiento Óptico::
sin laberintos, ojos vendados, cabeza colgada hacia abajosin laberintos, ojos vendados, cabeza colgada hacia abajo
(no hacia alineación al sacar el vendaje la cabeza tomaba(no hacia alineación al sacar el vendaje la cabeza tomaba
posición normal, cara vertical, boca horizontal).-posición normal, cara vertical, boca horizontal).-
 Reacción de Enderezamiento Laberíntico Sobre la cabezaReacción de Enderezamiento Laberíntico Sobre la cabeza::
con laberintos, ojos vendados, los laberintos llevan a unacon laberintos, ojos vendados, los laberintos llevan a una
reacción de enderezamiento sobre la cabeza por la acciónreacción de enderezamiento sobre la cabeza por la acción
de 2 órganos otolíticos.-de 2 órganos otolíticos.-
 Reacción de Enderezamiento Corporal Sobre la CabezaReacción de Enderezamiento Corporal Sobre la Cabeza::
sin laberintos, ojos vendados y si las patas entran ensin laberintos, ojos vendados y si las patas entran en
contacto con la mesa la cabeza vuelve a la posición normalcontacto con la mesa la cabeza vuelve a la posición normal
en el espacio.-en el espacio.-
 Reacción de Enderezamiento CuelloReacción de Enderezamiento Cuello::
este enderezamiento da una alineación incorrecta de laeste enderezamiento da una alineación incorrecta de la
cabeza, cuello y tronco y hay un movimiento rotatorio delcabeza, cuello y tronco y hay un movimiento rotatorio del
tronco hacia la alineación de la cabeza y cuello.-tronco hacia la alineación de la cabeza y cuello.-
 Reacción de Enderezamiento Corporal Sobre el CuerpoReacción de Enderezamiento Corporal Sobre el Cuerpo::
sin laberintos, ojos, vendados, de costado en contacto con lasin laberintos, ojos, vendados, de costado en contacto con la
mesa sujeto la cabeza y el movimiento de tronco asume lamesa sujeto la cabeza y el movimiento de tronco asume la
postura normal. Si la cabeza se liberaba se alineaba ypostura normal. Si la cabeza se liberaba se alineaba y
aparecía la reacción de enderezamiento del cuello.-aparecía la reacción de enderezamiento del cuello.-
 en estas reacciones de enderezamiento lasen estas reacciones de enderezamiento las
sensaciones táctiles, laberínticas, propioceptivas ysensaciones táctiles, laberínticas, propioceptivas y
visión compensan la visión de otra. 3 de ellas sonvisión compensan la visión de otra. 3 de ellas son
rotatorias importante en la actividad motorarotatorias importante en la actividad motora
el desarrollo normal físico mental, emocional yel desarrollo normal físico mental, emocional y
social depende de su capacidad de moverse.social depende de su capacidad de moverse.
En el útero el niño chupa su pulgar y se mueveEn el útero el niño chupa su pulgar y se mueve
dando retro alimentación táctil y propioceptiva.dando retro alimentación táctil y propioceptiva.
Cuando nace continua con su exploración motora,Cuando nace continua con su exploración motora,
esto permite desarrollar una percepción del cuerpoesto permite desarrollar una percepción del cuerpo
durante los 18 meses.durante los 18 meses.
Cuando logra percepción corporal en niño puedeCuando logra percepción corporal en niño puede
comenzar a relacionarse con el mundo que lo rodeacomenzar a relacionarse con el mundo que lo rodea
y desarrollar orientación espacial.y desarrollar orientación espacial.
Un niño sin movilidad tiene dificultades en laUn niño sin movilidad tiene dificultades en la
percepción corporal o tendrá mala percepción.-percepción corporal o tendrá mala percepción.-
Reacciones de EquilibrioReacciones de Equilibrio Son reacciones automáticas queSon reacciones automáticas que
mantienen y restablecen el equilibrio.mantienen y restablecen el equilibrio.
Su reacciones de enderezamiento.Su reacciones de enderezamiento.
Los desplazamientos del centro deLos desplazamientos del centro de
gravedad requieren ajustes posturalesgravedad requieren ajustes posturales
en el movimiento con modificacionesen el movimiento con modificaciones
del tono en toda la musculatura deldel tono en toda la musculatura del
cuerpo. Que deben ser coordinados,cuerpo. Que deben ser coordinados,
rápidos y bien sincronizadosrápidos y bien sincronizados
En las reacciones de equilibrioEn las reacciones de equilibrio
intervienen los patrones de lasintervienen los patrones de las
reacciones de enderezamiento como elreacciones de enderezamiento como el
control de cabeza, rotación de tronco ycontrol de cabeza, rotación de tronco y
pelvis que constituyen nuestras 1ª líneapelvis que constituyen nuestras 1ª línea
de defensa para no lesionarnos.de defensa para no lesionarnos.
Reacciones defensivas de los brazosReacciones defensivas de los brazos
(reacción de paracaídas, esta reacción,(reacción de paracaídas, esta reacción,
seria la 2ª línea de defensa) cuando lasseria la 2ª línea de defensa) cuando las
reacciones de equilibrio no sonreacciones de equilibrio no son
suficientes se usa brazos y manos parasuficientes se usa brazos y manos para
protegerse de una caída.protegerse de una caída.
En la espasticidad ambas reaccionesEn la espasticidad ambas reacciones
automáticas no funcionanautomáticas no funcionan
sincronizadas.-sincronizadas.-
Adaptación Automática de losAdaptación Automática de los
músculos a los cambios posturalesmúsculos a los cambios posturales
 Se observa en tronco y extremidades
y se superponen a las reacciones de
equilibrio.
El reflejo postural controla el peso de
una extremidad durante los
movimientos a favor y en contra de la
gravedad (adaptación postural a la
gravedad).
En todo movimiento que se realiza
con lentitud a favor de la gravedad,
los músculos que actúan en la
dirección del movimiento están
relajados, mientras sus antagonistas
se contraen para sostener la parte, si
el movimiento continua estos se
relajan.
Tono MuscularTono Muscular
 Todo movimiento reflejo oTodo movimiento reflejo o
voluntario normal o anormalvoluntario normal o anormal
son el resultado de lason el resultado de la
actividad neural que activanactividad neural que activan
neuronas motoras primarias yneuronas motoras primarias y
están sujetas a la influenciaestán sujetas a la influencia
del estado fisiológico deldel estado fisiológico del
nervio periférico de la uniónnervio periférico de la unión
neuro-muscular y de la fibraneuro-muscular y de la fibra
muscular.-muscular.-
reflejos posturales quereflejos posturales que
dependen de algunos gruposdependen de algunos grupos
musculares que estánmusculares que están
siempre activos aun ensiempre activos aun en
relajación y ocasionan gradosrelajación y ocasionan grados
de contracción de losde contracción de los
músculos antigravitatorios.-músculos antigravitatorios.-
Reflejo de EstiramientoReflejo de Estiramiento
 En la base de la posición posturalEn la base de la posición postural
refleja y permite al cuerporefleja y permite al cuerpo
mantenerse en la posición erecta sinmantenerse en la posición erecta sin
esfuerzo consiente.esfuerzo consiente.
Este reflejo cuando es provocado porEste reflejo cuando es provocado por
cambios posturales se modifica porcambios posturales se modifica por
impulsos que llegan a las células delimpulsos que llegan a las células del
cuerno anterior desde es sistemacuerno anterior desde es sistema
vestibular, centros visuales yvestibular, centros visuales y
receptores propioceptivos del cuello.receptores propioceptivos del cuello.
Estos reflejos de enderezamientoEstos reflejos de enderezamiento
modifican a los de estiramientos ymodifican a los de estiramientos y
como resultado provocan contraccióncomo resultado provocan contracción
crónica de músculos que compensancrónica de músculos que compensan
los efectos de la gravedad.los efectos de la gravedad.
El tono de cualquier grupo muscularEl tono de cualquier grupo muscular
dependerá de su localización, ladependerá de su localización, la
posición de la persona y de laposición de la persona y de la
capacidad para relajar los músculoscapacidad para relajar los músculos
de forma voluntaria.de forma voluntaria.
Síntomas y Signos de Alteraciones del TonoSíntomas y Signos de Alteraciones del Tono
Muscular: HMuscular: HIPERTONIAIPERTONIA
 EspasticidadEspasticidad: es el resultado de la: es el resultado de la
híper-actividad de los reflejos dehíper-actividad de los reflejos de
estiramiento afecta a gruposestiramiento afecta a grupos
musculares opuestos en diferentesmusculares opuestos en diferentes
grados; el miembro tiende agrados; el miembro tiende a
adoptar una postura comoadoptar una postura como
resultado de la falta de balance y aresultado de la falta de balance y a
mantener esa posición cuando semantener esa posición cuando se
desplaza pasivamente, esto sedesplaza pasivamente, esto se
denomina plasticidad. condenomina plasticidad. con
desplazamiento rápido y pasivo ladesplazamiento rápido y pasivo la
resistencia del músculo aumenta yresistencia del músculo aumenta y
luego se relaja; esto se denominaluego se relaja; esto se denomina
signo de la “navaja de muelle”.signo de la “navaja de muelle”.
 La relajación muscularLa relajación muscular es eles el
resultado de impulsos inhibitoriosresultado de impulsos inhibitorios
de los receptores tendinoso dede los receptores tendinoso de
golgi.golgi.
En la espasticidad la resistenciaEn la espasticidad la resistencia
varia tanto con la velocidad comovaria tanto con la velocidad como
con la Direccion del movimientocon la Direccion del movimiento
pasivo. Si la espasticidad espasivo. Si la espasticidad es
intensa llega a producirintensa llega a producir
contracturas permanentes y quecontracturas permanentes y que
terminan en deformidades. Laterminan en deformidades. La
lesión es en vía piramidal.lesión es en vía piramidal.
 RigidezRigidez::
es el aumento del tono muscular donde flexores yes el aumento del tono muscular donde flexores y
extensores se contraen continuamente yextensores se contraen continuamente y
conducen a un aumento de la resistencia aconducen a un aumento de la resistencia a
movimientos pasivos.movimientos pasivos.
Los reflejos tendinosos son normales o aumentanLos reflejos tendinosos son normales o aumentan
solo en grados moderado cuando la resistenciasolo en grados moderado cuando la resistencia
aparece durante todo el recorrido del movimientoaparece durante todo el recorrido del movimiento
se denomina Plasticidad cuando se detectanse denomina Plasticidad cuando se detectan
pausas en la resistencia se denominapausas en la resistencia se denomina rueda
dentada la lesión esta dada a nivel della lesión esta dada a nivel del sistemasistema
extrapiramidal.extrapiramidal.
 Es una perdida del tono muscular normalEs una perdida del tono muscular normal
donde el músculo se siente suave ydonde el músculo se siente suave y
blando y ofrece una resistencia menor a lablando y ofrece una resistencia menor a la
movilización pasiva esto esta causado pormovilización pasiva esto esta causado por
lesiones producidas a nivel cerebelosolesiones producidas a nivel cerebeloso
como resultado de lesiones de lacomo resultado de lesiones de la
innervación propioceptiva o motora delinnervación propioceptiva o motora del
músculo.músculo.
En la rigidez o espasticidad los síntomasEn la rigidez o espasticidad los síntomas
se describen como por Ej.: el arrastradose describen como por Ej.: el arrastrado
del pie, lentitud de los movimientos,del pie, lentitud de los movimientos,
perdida del balanceo de los brazosperdida del balanceo de los brazos
durante la marcha.durante la marcha.
En la hipotonía mediante la maniobra deEn la hipotonía mediante la maniobra de
Stewart Holmes; donde se pide al pacienteStewart Holmes; donde se pide al paciente
que flexione el codo mientras que la manoque flexione el codo mientras que la mano
del explorador debe impedir estedel explorador debe impedir este
movimiento; luego el explorador debemovimiento; luego el explorador debe
soltar bruscamente. El paciente ensoltar bruscamente. El paciente en
condiciones normales puede controlar elcondiciones normales puede controlar el
movimiento del antebrazo.movimiento del antebrazo.
En este caso la mano del paciente seEn este caso la mano del paciente se
proyecta hacia atrás por falta de freno deproyecta hacia atrás por falta de freno de
los músculos antagonistas (signo delos músculos antagonistas (signo de
rebote)rebote)
HIPOTONIAHIPOTONIA
Examen de Tono MuscularExamen de Tono Muscular
 En hipertonías y espasticidad, las extremidades en reposo tienden aEn hipertonías y espasticidad, las extremidades en reposo tienden a
permanecer en una postura fija de hiperextencion o hiperflexion. Lospermanecer en una postura fija de hiperextencion o hiperflexion. Los
vientres musculares tienden a aparecer mas prominentes.vientres musculares tienden a aparecer mas prominentes.
Hay un aumento de la firmeza y resistencia al desplazamiento lateralHay un aumento de la firmeza y resistencia al desplazamiento lateral
de los músculos afectados.de los músculos afectados.
--En la hipotoníaEn la hipotonía las extremidades tienden a asumir una posiciónlas extremidades tienden a asumir una posición
dictada por la gravedad. No hay resistencia a la movilización pasiva.dictada por la gravedad. No hay resistencia a la movilización pasiva.
Se le pide al paciente que deje sus extremidades flojas lo que leSe le pide al paciente que deje sus extremidades flojas lo que le
permite al fisioterapeuta que las mueva libremente.permite al fisioterapeuta que las mueva libremente.
El fisioterapeuta mueve la extremidad superior através de la flexión,El fisioterapeuta mueve la extremidad superior através de la flexión,
extensión y rotación.extensión y rotación.
Normalmente se nota una ligera y uniforme resistencia al movimientoNormalmente se nota una ligera y uniforme resistencia al movimiento
através de todo el trayecto.através de todo el trayecto.
--En HipertoníaEn Hipertonía la resistencia aumentada puede estar mas en losla resistencia aumentada puede estar mas en los
músculos extensores, en los flexores o en ambos grupos.músculos extensores, en los flexores o en ambos grupos.
Puede ser ligero o extremo que impida los movimientos pasivosPuede ser ligero o extremo que impida los movimientos pasivos
(prueba de Froment).(prueba de Froment).
En la hipotonía hay una gran facilidad a la movilización pasiva y si laEn la hipotonía hay una gran facilidad a la movilización pasiva y si la
extremidad es sacudida la posición distal del miembro se mueve sinextremidad es sacudida la posición distal del miembro se mueve sin
ninguna resistencia y las articulaciones pueden estarninguna resistencia y las articulaciones pueden estar
hiperextendidas.-hiperextendidas.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
Mabel Reyes
 
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.pccfyo
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Ernesto Lopez
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas muscularesJose Uribe Lopez
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método BobathFidelia G.
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónDiego Bogado
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelAngiie Reyes
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Leonardo Lagos
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasIrene Pringle
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
MONICA CANCHILA
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Lennin Moposita
 
Perfetti ppt
Perfetti pptPerfetti ppt
Perfetti ppt
devipeflo
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Gerardo Luna
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularJonathan Salinas Ulloa
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación123MclzC
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
Biomecánica
BiomecánicaBiomecánica
Biomecánica
 
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
PROPIOCEPCIÓN DE HOMBRO Y SU APLICACIÓN EN LA TERAPÉUTICA.
 
Técnica de kabat
Técnica de kabatTécnica de kabat
Técnica de kabat
 
Reeducacion muscular
Reeducacion muscular Reeducacion muscular
Reeducacion muscular
 
Kinesioterapia cadenas musculares
Kinesioterapia   cadenas muscularesKinesioterapia   cadenas musculares
Kinesioterapia cadenas musculares
 
Método Bobath
Método BobathMétodo Bobath
Método Bobath
 
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la PropiocepciónRehabilitación Funcional y de la Propiocepción
Rehabilitación Funcional y de la Propiocepción
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Introducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología BobathIntroducción a la Metodología Bobath
Introducción a la Metodología Bobath
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categoriasEvaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
Evaluacion, diagnistico, pronostico, categorias
 
Fisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantilFisioterapia neuro infantil
Fisioterapia neuro infantil
 
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluacionesTono Muscular, patologias y evaluaciones
Tono Muscular, patologias y evaluaciones
 
Perfetti ppt
Perfetti pptPerfetti ppt
Perfetti ppt
 
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
Posturas inhibitorias de reflejos patológicos.
 
Metodo bobath
Metodo  bobathMetodo  bobath
Metodo bobath
 
Exploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articularExploración física y valoración articular
Exploración física y valoración articular
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 

Similar a 1 mecanismo normal del reflejo postural

Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
Brenda Esparza
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
Ernesto Lopez
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
Javier Loayza F
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1eve0310
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
Dairita Portilla
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
jocenarvaez
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
luissit
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
berna34
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
Gabo Nicosia
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
Luis Mosquera
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
John Vega Cdlm
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
karlaorosco
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
Jair Muñoz
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
camilajendra
 
3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...
3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...
3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...
LILIANA BEATRIZ CONTRERAS
 

Similar a 1 mecanismo normal del reflejo postural (20)

Control Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptxControl Motor somático.pptx
Control Motor somático.pptx
 
Actividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normalActividad postural refleja normal
Actividad postural refleja normal
 
Tono y postura
Tono y posturaTono y postura
Tono y postura
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.Principios de tratamiento bobath.
Principios de tratamiento bobath.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
Mecánica corporal
Mecánica corporal Mecánica corporal
Mecánica corporal
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
 
El sisema muscular
El sisema muscularEl sisema muscular
El sisema muscular
 
Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
MOVIMIENTO Y ACCIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
 
Posturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en PodologíaPosturología y Propiocepción en Podología
Posturología y Propiocepción en Podología
 
Examen del tono muscular
Examen del tono muscular Examen del tono muscular
Examen del tono muscular
 
3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...
3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...
3 aplicacion del desarrollo normal del niño en la evaluacion del niño con pc,...
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

1 mecanismo normal del reflejo postural

  • 1.  Lic. Liliana Contreras.-Lic. Liliana Contreras.-
  • 2.  la Función del SNC con respecto ala Función del SNC con respecto a nuestra conducta motora es darnosnuestra conducta motora es darnos la capacidad para movernos yla capacidad para movernos y realizar actividades altamenterealizar actividades altamente hábiles, manteniendo al mismohábiles, manteniendo al mismo tiempo nuestra postura y equilibrio.tiempo nuestra postura y equilibrio. Cada movimiento y cambioCada movimiento y cambio postural, producen variación depostural, producen variación de relación del centro de gravedad delrelación del centro de gravedad del cuerpo con respecto a la base decuerpo con respecto a la base de sustentación.sustentación. Para no caernos debe haber unPara no caernos debe haber un cambio y fluctuación del tono encambio y fluctuación del tono en toda la musculatura para mantenertoda la musculatura para mantener el equilibrio durante estos cambiosel equilibrio durante estos cambios adaptativos para preservar eladaptativos para preservar el equilibrio al mismo tiempo que nosequilibrio al mismo tiempo que nos movemos, el SNC activamovemos, el SNC activa formaciones de músculos enformaciones de músculos en patrones de coordinación en dondepatrones de coordinación en donde los músculos individuales pierdenlos músculos individuales pierden su identidad “no existe ningúnsu identidad “no existe ningún músculo conocido en el organismomúsculo conocido en el organismo que podamos poner en acción enque podamos poner en acción en separado e independiente de losseparado e independiente de los efectos colaterales de otrosefectos colaterales de otros músculos” el cerebro no sabemúsculos” el cerebro no sabe acerca de músculos, solo acercaacerca de músculos, solo acerca de movimientos (John Hunter)de movimientos (John Hunter)
  • 3.  Para resistir la gravedad exigióPara resistir la gravedad exigió la solución de 2 problemasla solución de 2 problemas contradictorios por un lado elcontradictorios por un lado el tono musculartono muscular: toda la: toda la musculatura del cuerpo teniamusculatura del cuerpo tenia que tener la suficiente tensiónque tener la suficiente tensión para dar resistencia a la acciónpara dar resistencia a la acción de la gravedad, pero no serde la gravedad, pero no ser demasiada intensa ya que teniademasiada intensa ya que tenia que permitir hacer unque permitir hacer un movimiento intencionado ymovimiento intencionado y controlado. Para ello desarrollocontrolado. Para ello desarrollo el “Mecanismo del Reflejoel “Mecanismo del Reflejo Postural Normal” que nos da elPostural Normal” que nos da el requisito previo para la actividadrequisito previo para la actividad normal; es responsable de lanormal; es responsable de la evolución de 3 factores:evolución de 3 factores: La Evolución del HombreLa Evolución del Hombre
  • 4. 1-1-un tono postural normalun tono postural normal: en lugar de tono muscular se usa para dar: en lugar de tono muscular se usa para dar expresión al hecho de que con el objeto de controlar la postura y elexpresión al hecho de que con el objeto de controlar la postura y el movimiento los músculos son activados en patrones, donde losmovimiento los músculos son activados en patrones, donde los músculos aislados pierden identidad.-músculos aislados pierden identidad.- 2-2-la interacción de fuerza muscularesla interacción de fuerza musculares: opuesto mediante innervación: opuesto mediante innervación reciproca esto resulta en la co-contracción simultanea de gruposreciproca esto resulta en la co-contracción simultanea de grupos musculares opuestos en especial en las partes proximales (cadera-musculares opuestos en especial en las partes proximales (cadera- hombro) llamándose co-contracción. La fijación dinámica de las parteshombro) llamándose co-contracción. La fijación dinámica de las partes proximales nos permite realizar actividad distal selectiva y de destreza,proximales nos permite realizar actividad distal selectiva y de destreza, manipulación controlada por la fijación de hombro y la capacidad demanipulación controlada por la fijación de hombro y la capacidad de sostener sobre una pierna durante la marcha, la integración desostener sobre una pierna durante la marcha, la integración de agonistas, antagonistas y sinergistas que dan fuerza al movimiento.-agonistas, antagonistas y sinergistas que dan fuerza al movimiento.- 3-3-la variedad de patronesla variedad de patrones: de posturas y movimientos que constituyen la: de posturas y movimientos que constituyen la herencia común del hombre que se expresan por Ej.: en acciones deherencia común del hombre que se expresan por Ej.: en acciones de paracaídas que usamos cuando nos caemos.paracaídas que usamos cuando nos caemos. Estos 3 factores son en conjunto la expresión del mecanismo normal delEstos 3 factores son en conjunto la expresión del mecanismo normal del reflejo postural.reflejo postural. No establecidos en el nacimiento pero se desarrollan junto con laNo establecidos en el nacimiento pero se desarrollan junto con la maduración del SNC.maduración del SNC.
  • 5.  El MRPN esta constituido por 2 grupos deEl MRPN esta constituido por 2 grupos de reacciones automáticas.reacciones automáticas. Las reacciones de enderezamiento y lasLas reacciones de enderezamiento y las reacciones de equilibrio. Que en el adultoreacciones de equilibrio. Que en el adulto están integradas y se denominanestán integradas y se denominan movilidadmovilidad principalprincipal. Esto es porque constituyen la base. Esto es porque constituyen la base sobre la que todas las actividades con un finsobre la que todas las actividades con un fin determinado y hábiles tienen lugar.determinado y hábiles tienen lugar. Otras función importante de las reaccionesOtras función importante de las reacciones de enderezamiento tanto para el desarrollode enderezamiento tanto para el desarrollo físico y mental es proporcionar al hombre elfísico y mental es proporcionar al hombre el control de cabeza y mantenimiento de unacontrol de cabeza y mantenimiento de una posición normal de la misma en el espacio.-posición normal de la misma en el espacio.-
  • 6.  Hay 3 grupos de reacciones automáticas:Hay 3 grupos de reacciones automáticas: 1-1-reacciones de enderezamientoreacciones de enderezamiento: son reacciones: son reacciones automáticas que mantienen y restauran la posiciónautomáticas que mantienen y restauran la posición normal de la cabeza en el espacio (cara vertical ynormal de la cabeza en el espacio (cara vertical y boca horizontal) y su relación normal son el tronco yboca horizontal) y su relación normal son el tronco y las extremidades.las extremidades. Están avanzadas a los 5 meses de edad y tienenEstán avanzadas a los 5 meses de edad y tienen relación Ej.: rotar de decúbito levantar la cabezarelación Ej.: rotar de decúbito levantar la cabeza desde supino a prono incorporarse sobre las manosdesde supino a prono incorporarse sobre las manos y las rodillas sentarse y ponerse de pie y la rotacióny las rodillas sentarse y ponerse de pie y la rotación estas reacciones se modifican e integran con lasestas reacciones se modifican e integran con las reacciones de equilibrio y movimientos voluntarios yreacciones de equilibrio y movimientos voluntarios y son necesarios para la restructuración de patronesson necesarios para la restructuración de patrones motores para la edad adulta. Las aptitudes físicas ymotores para la edad adulta. Las aptitudes físicas y conceptos mentales son conformados por la acciónconceptos mentales son conformados por la acción reciproca de 5 grupos de reacciones:reciproca de 5 grupos de reacciones:
  • 7.  Reacción de Enderezamiento ÓpticoReacción de Enderezamiento Óptico:: sin laberintos, ojos vendados, cabeza colgada hacia abajosin laberintos, ojos vendados, cabeza colgada hacia abajo (no hacia alineación al sacar el vendaje la cabeza tomaba(no hacia alineación al sacar el vendaje la cabeza tomaba posición normal, cara vertical, boca horizontal).-posición normal, cara vertical, boca horizontal).-  Reacción de Enderezamiento Laberíntico Sobre la cabezaReacción de Enderezamiento Laberíntico Sobre la cabeza:: con laberintos, ojos vendados, los laberintos llevan a unacon laberintos, ojos vendados, los laberintos llevan a una reacción de enderezamiento sobre la cabeza por la acciónreacción de enderezamiento sobre la cabeza por la acción de 2 órganos otolíticos.-de 2 órganos otolíticos.-  Reacción de Enderezamiento Corporal Sobre la CabezaReacción de Enderezamiento Corporal Sobre la Cabeza:: sin laberintos, ojos vendados y si las patas entran ensin laberintos, ojos vendados y si las patas entran en contacto con la mesa la cabeza vuelve a la posición normalcontacto con la mesa la cabeza vuelve a la posición normal en el espacio.-en el espacio.-  Reacción de Enderezamiento CuelloReacción de Enderezamiento Cuello:: este enderezamiento da una alineación incorrecta de laeste enderezamiento da una alineación incorrecta de la cabeza, cuello y tronco y hay un movimiento rotatorio delcabeza, cuello y tronco y hay un movimiento rotatorio del tronco hacia la alineación de la cabeza y cuello.-tronco hacia la alineación de la cabeza y cuello.-  Reacción de Enderezamiento Corporal Sobre el CuerpoReacción de Enderezamiento Corporal Sobre el Cuerpo:: sin laberintos, ojos, vendados, de costado en contacto con lasin laberintos, ojos, vendados, de costado en contacto con la mesa sujeto la cabeza y el movimiento de tronco asume lamesa sujeto la cabeza y el movimiento de tronco asume la postura normal. Si la cabeza se liberaba se alineaba ypostura normal. Si la cabeza se liberaba se alineaba y aparecía la reacción de enderezamiento del cuello.-aparecía la reacción de enderezamiento del cuello.-
  • 8.  en estas reacciones de enderezamiento lasen estas reacciones de enderezamiento las sensaciones táctiles, laberínticas, propioceptivas ysensaciones táctiles, laberínticas, propioceptivas y visión compensan la visión de otra. 3 de ellas sonvisión compensan la visión de otra. 3 de ellas son rotatorias importante en la actividad motorarotatorias importante en la actividad motora el desarrollo normal físico mental, emocional yel desarrollo normal físico mental, emocional y social depende de su capacidad de moverse.social depende de su capacidad de moverse. En el útero el niño chupa su pulgar y se mueveEn el útero el niño chupa su pulgar y se mueve dando retro alimentación táctil y propioceptiva.dando retro alimentación táctil y propioceptiva. Cuando nace continua con su exploración motora,Cuando nace continua con su exploración motora, esto permite desarrollar una percepción del cuerpoesto permite desarrollar una percepción del cuerpo durante los 18 meses.durante los 18 meses. Cuando logra percepción corporal en niño puedeCuando logra percepción corporal en niño puede comenzar a relacionarse con el mundo que lo rodeacomenzar a relacionarse con el mundo que lo rodea y desarrollar orientación espacial.y desarrollar orientación espacial. Un niño sin movilidad tiene dificultades en laUn niño sin movilidad tiene dificultades en la percepción corporal o tendrá mala percepción.-percepción corporal o tendrá mala percepción.-
  • 9.
  • 10. Reacciones de EquilibrioReacciones de Equilibrio Son reacciones automáticas queSon reacciones automáticas que mantienen y restablecen el equilibrio.mantienen y restablecen el equilibrio. Su reacciones de enderezamiento.Su reacciones de enderezamiento. Los desplazamientos del centro deLos desplazamientos del centro de gravedad requieren ajustes posturalesgravedad requieren ajustes posturales en el movimiento con modificacionesen el movimiento con modificaciones del tono en toda la musculatura deldel tono en toda la musculatura del cuerpo. Que deben ser coordinados,cuerpo. Que deben ser coordinados, rápidos y bien sincronizadosrápidos y bien sincronizados En las reacciones de equilibrioEn las reacciones de equilibrio intervienen los patrones de lasintervienen los patrones de las reacciones de enderezamiento como elreacciones de enderezamiento como el control de cabeza, rotación de tronco ycontrol de cabeza, rotación de tronco y pelvis que constituyen nuestras 1ª líneapelvis que constituyen nuestras 1ª línea de defensa para no lesionarnos.de defensa para no lesionarnos. Reacciones defensivas de los brazosReacciones defensivas de los brazos (reacción de paracaídas, esta reacción,(reacción de paracaídas, esta reacción, seria la 2ª línea de defensa) cuando lasseria la 2ª línea de defensa) cuando las reacciones de equilibrio no sonreacciones de equilibrio no son suficientes se usa brazos y manos parasuficientes se usa brazos y manos para protegerse de una caída.protegerse de una caída. En la espasticidad ambas reaccionesEn la espasticidad ambas reacciones automáticas no funcionanautomáticas no funcionan sincronizadas.-sincronizadas.-
  • 11. Adaptación Automática de losAdaptación Automática de los músculos a los cambios posturalesmúsculos a los cambios posturales  Se observa en tronco y extremidades y se superponen a las reacciones de equilibrio. El reflejo postural controla el peso de una extremidad durante los movimientos a favor y en contra de la gravedad (adaptación postural a la gravedad). En todo movimiento que se realiza con lentitud a favor de la gravedad, los músculos que actúan en la dirección del movimiento están relajados, mientras sus antagonistas se contraen para sostener la parte, si el movimiento continua estos se relajan.
  • 12. Tono MuscularTono Muscular  Todo movimiento reflejo oTodo movimiento reflejo o voluntario normal o anormalvoluntario normal o anormal son el resultado de lason el resultado de la actividad neural que activanactividad neural que activan neuronas motoras primarias yneuronas motoras primarias y están sujetas a la influenciaestán sujetas a la influencia del estado fisiológico deldel estado fisiológico del nervio periférico de la uniónnervio periférico de la unión neuro-muscular y de la fibraneuro-muscular y de la fibra muscular.-muscular.- reflejos posturales quereflejos posturales que dependen de algunos gruposdependen de algunos grupos musculares que estánmusculares que están siempre activos aun ensiempre activos aun en relajación y ocasionan gradosrelajación y ocasionan grados de contracción de losde contracción de los músculos antigravitatorios.-músculos antigravitatorios.-
  • 13. Reflejo de EstiramientoReflejo de Estiramiento  En la base de la posición posturalEn la base de la posición postural refleja y permite al cuerporefleja y permite al cuerpo mantenerse en la posición erecta sinmantenerse en la posición erecta sin esfuerzo consiente.esfuerzo consiente. Este reflejo cuando es provocado porEste reflejo cuando es provocado por cambios posturales se modifica porcambios posturales se modifica por impulsos que llegan a las células delimpulsos que llegan a las células del cuerno anterior desde es sistemacuerno anterior desde es sistema vestibular, centros visuales yvestibular, centros visuales y receptores propioceptivos del cuello.receptores propioceptivos del cuello. Estos reflejos de enderezamientoEstos reflejos de enderezamiento modifican a los de estiramientos ymodifican a los de estiramientos y como resultado provocan contraccióncomo resultado provocan contracción crónica de músculos que compensancrónica de músculos que compensan los efectos de la gravedad.los efectos de la gravedad. El tono de cualquier grupo muscularEl tono de cualquier grupo muscular dependerá de su localización, ladependerá de su localización, la posición de la persona y de laposición de la persona y de la capacidad para relajar los músculoscapacidad para relajar los músculos de forma voluntaria.de forma voluntaria.
  • 14. Síntomas y Signos de Alteraciones del TonoSíntomas y Signos de Alteraciones del Tono Muscular: HMuscular: HIPERTONIAIPERTONIA  EspasticidadEspasticidad: es el resultado de la: es el resultado de la híper-actividad de los reflejos dehíper-actividad de los reflejos de estiramiento afecta a gruposestiramiento afecta a grupos musculares opuestos en diferentesmusculares opuestos en diferentes grados; el miembro tiende agrados; el miembro tiende a adoptar una postura comoadoptar una postura como resultado de la falta de balance y aresultado de la falta de balance y a mantener esa posición cuando semantener esa posición cuando se desplaza pasivamente, esto sedesplaza pasivamente, esto se denomina plasticidad. condenomina plasticidad. con desplazamiento rápido y pasivo ladesplazamiento rápido y pasivo la resistencia del músculo aumenta yresistencia del músculo aumenta y luego se relaja; esto se denominaluego se relaja; esto se denomina signo de la “navaja de muelle”.signo de la “navaja de muelle”.  La relajación muscularLa relajación muscular es eles el resultado de impulsos inhibitoriosresultado de impulsos inhibitorios de los receptores tendinoso dede los receptores tendinoso de golgi.golgi. En la espasticidad la resistenciaEn la espasticidad la resistencia varia tanto con la velocidad comovaria tanto con la velocidad como con la Direccion del movimientocon la Direccion del movimiento pasivo. Si la espasticidad espasivo. Si la espasticidad es intensa llega a producirintensa llega a producir contracturas permanentes y quecontracturas permanentes y que terminan en deformidades. Laterminan en deformidades. La lesión es en vía piramidal.lesión es en vía piramidal.  RigidezRigidez:: es el aumento del tono muscular donde flexores yes el aumento del tono muscular donde flexores y extensores se contraen continuamente yextensores se contraen continuamente y conducen a un aumento de la resistencia aconducen a un aumento de la resistencia a movimientos pasivos.movimientos pasivos. Los reflejos tendinosos son normales o aumentanLos reflejos tendinosos son normales o aumentan solo en grados moderado cuando la resistenciasolo en grados moderado cuando la resistencia aparece durante todo el recorrido del movimientoaparece durante todo el recorrido del movimiento se denomina Plasticidad cuando se detectanse denomina Plasticidad cuando se detectan pausas en la resistencia se denominapausas en la resistencia se denomina rueda dentada la lesión esta dada a nivel della lesión esta dada a nivel del sistemasistema extrapiramidal.extrapiramidal.
  • 15.  Es una perdida del tono muscular normalEs una perdida del tono muscular normal donde el músculo se siente suave ydonde el músculo se siente suave y blando y ofrece una resistencia menor a lablando y ofrece una resistencia menor a la movilización pasiva esto esta causado pormovilización pasiva esto esta causado por lesiones producidas a nivel cerebelosolesiones producidas a nivel cerebeloso como resultado de lesiones de lacomo resultado de lesiones de la innervación propioceptiva o motora delinnervación propioceptiva o motora del músculo.músculo. En la rigidez o espasticidad los síntomasEn la rigidez o espasticidad los síntomas se describen como por Ej.: el arrastradose describen como por Ej.: el arrastrado del pie, lentitud de los movimientos,del pie, lentitud de los movimientos, perdida del balanceo de los brazosperdida del balanceo de los brazos durante la marcha.durante la marcha. En la hipotonía mediante la maniobra deEn la hipotonía mediante la maniobra de Stewart Holmes; donde se pide al pacienteStewart Holmes; donde se pide al paciente que flexione el codo mientras que la manoque flexione el codo mientras que la mano del explorador debe impedir estedel explorador debe impedir este movimiento; luego el explorador debemovimiento; luego el explorador debe soltar bruscamente. El paciente ensoltar bruscamente. El paciente en condiciones normales puede controlar elcondiciones normales puede controlar el movimiento del antebrazo.movimiento del antebrazo. En este caso la mano del paciente seEn este caso la mano del paciente se proyecta hacia atrás por falta de freno deproyecta hacia atrás por falta de freno de los músculos antagonistas (signo delos músculos antagonistas (signo de rebote)rebote) HIPOTONIAHIPOTONIA
  • 16. Examen de Tono MuscularExamen de Tono Muscular  En hipertonías y espasticidad, las extremidades en reposo tienden aEn hipertonías y espasticidad, las extremidades en reposo tienden a permanecer en una postura fija de hiperextencion o hiperflexion. Lospermanecer en una postura fija de hiperextencion o hiperflexion. Los vientres musculares tienden a aparecer mas prominentes.vientres musculares tienden a aparecer mas prominentes. Hay un aumento de la firmeza y resistencia al desplazamiento lateralHay un aumento de la firmeza y resistencia al desplazamiento lateral de los músculos afectados.de los músculos afectados. --En la hipotoníaEn la hipotonía las extremidades tienden a asumir una posiciónlas extremidades tienden a asumir una posición dictada por la gravedad. No hay resistencia a la movilización pasiva.dictada por la gravedad. No hay resistencia a la movilización pasiva. Se le pide al paciente que deje sus extremidades flojas lo que leSe le pide al paciente que deje sus extremidades flojas lo que le permite al fisioterapeuta que las mueva libremente.permite al fisioterapeuta que las mueva libremente. El fisioterapeuta mueve la extremidad superior através de la flexión,El fisioterapeuta mueve la extremidad superior através de la flexión, extensión y rotación.extensión y rotación. Normalmente se nota una ligera y uniforme resistencia al movimientoNormalmente se nota una ligera y uniforme resistencia al movimiento através de todo el trayecto.através de todo el trayecto. --En HipertoníaEn Hipertonía la resistencia aumentada puede estar mas en losla resistencia aumentada puede estar mas en los músculos extensores, en los flexores o en ambos grupos.músculos extensores, en los flexores o en ambos grupos. Puede ser ligero o extremo que impida los movimientos pasivosPuede ser ligero o extremo que impida los movimientos pasivos (prueba de Froment).(prueba de Froment). En la hipotonía hay una gran facilidad a la movilización pasiva y si laEn la hipotonía hay una gran facilidad a la movilización pasiva y si la extremidad es sacudida la posición distal del miembro se mueve sinextremidad es sacudida la posición distal del miembro se mueve sin ninguna resistencia y las articulaciones pueden estarninguna resistencia y las articulaciones pueden estar hiperextendidas.-hiperextendidas.-