SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo propioceptivo comoEl trabajo propioceptivo como
eje del tratamientoeje del tratamiento
cinesiterápico del hombrocinesiterápico del hombro
Carlos López CubasCarlos López Cubas
FisioterapeutaFisioterapeuta
Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del
trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro
 La articulación glenohumeral es unaLa articulación glenohumeral es una articulaciónarticulación
incongruenteincongruente (la cabeza humeral es mayor que(la cabeza humeral es mayor que
la glena). Posee una superficie cóncava pocola glena). Posee una superficie cóncava poco
profunda que se articula con una superficie másprofunda que se articula con una superficie más
convexa, perdiéndose así la relación articularconvexa, perdiéndose así la relación articular
que la haceque la hace inestableinestable..
Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del
trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro
 El movimiento de una articulación incongruente noEl movimiento de una articulación incongruente no
es de rotación alrededor de un eje fijo, sino dees de rotación alrededor de un eje fijo, sino de
deslizamiento sobre un eje de rotación que sedeslizamiento sobre un eje de rotación que se
traslada permanentemente.traslada permanentemente.
 La cápsula debe ser flexible para que puedaLa cápsula debe ser flexible para que pueda
extenderse durante el deslizamiento.extenderse durante el deslizamiento.
Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del
trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro
 En este tipo de articulación losEn este tipo de articulación los
músculos no sólo deben moverlamúsculos no sólo deben moverla
sino proporcionarle estabilidad. (Desino proporcionarle estabilidad. (De
ahí que las disfunciones de estaahí que las disfunciones de esta
articulación generalmente se debanarticulación generalmente se deban
a un control muscular deficiente).a un control muscular deficiente).
Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del
trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro
 Importancia de laImportancia de la
musculatura en lamusculatura en la
estabilización estáticaestabilización estática
y dinámica dely dinámica del
complejo del hombro.complejo del hombro.
El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo.
Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios
 Ejercicios deEjercicios de
cadena cerradacadena cerrada ..
Apoyo de la mano enApoyo de la mano en
la pared en diferentesla pared en diferentes
grados de flexión ygrados de flexión y
estabilización delestabilización del
cuerpo. (importanciacuerpo. (importancia
del serrato mayordel serrato mayor
como fijador de lacomo fijador de la
escápula)escápula)
El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo.
Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios
 Ejercicios deEjercicios de
cadena cerradacadena cerrada ..
Desde la sedestaciónDesde la sedestación
con la mano apoyadacon la mano apoyada
al lado de la cadera,al lado de la cadera,
modificación de lamodificación de la
carga sobre elcarga sobre el
miembro superior.miembro superior.
El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo.
Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios
 Ejercicios de cadena cerradaEjercicios de cadena cerrada . Desde la. Desde la
tetrapodia, modificación de la carga sobre eltetrapodia, modificación de la carga sobre el
miembro superior.miembro superior.
El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo.
Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios
 Ejercicios de cadena cerradaEjercicios de cadena cerrada . Desde la. Desde la
tetrapodia, con la mano sobre una pelota,tetrapodia, con la mano sobre una pelota,
modificación de la carga sobre el miembromodificación de la carga sobre el miembro
superior.superior.
El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo.
Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios
 Ejercicios de movilización conEjercicios de movilización con
modificación del componentemodificación del componente
inercialinercial. Con una manopla o un manguito. Con una manopla o un manguito
flotador en la mano, movilizar el brazo enflotador en la mano, movilizar el brazo en
el medio acuático en diferentesel medio acuático en diferentes
direcciones.direcciones.
El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo.
Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios
 Ejercicios deEjercicios de
fortalecimiento de losfortalecimiento de los
músculosmúsculos
estabilizadores deestabilizadores de
escápulaescápula. Serrato. Serrato
anterior: Separación deanterior: Separación de
escápula medianteescápula mediante
anteposición del hombro.anteposición del hombro.
El trabajo propioceptivoEl trabajo propioceptivo
como eje del tratamientocomo eje del tratamiento
cinesiterápico del hombrocinesiterápico del hombro
Carlos López CubasCarlos López Cubas
FisioterapeutaFisioterapeuta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
123MclzC
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
Rocio Fernández
 
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebralComportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
RPG-LATAM
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
123MclzC
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
Emmanuel Reyes
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
Jonathan Salinas Ulloa
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
MariannN1
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
123MclzC
 
341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento
341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento
341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento
YINERYAIRMEDINA
 
Biomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura EscapularBiomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura Escapular
Universidad de Chile
 
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeralAteneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Jorge Schroh
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferior
RogerJesus8
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
Gabriel Padron
 
La columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control posturalLa columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control postural
Diana De Julian Marquez
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Omar E Acosta Z
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
Fanny Lopez
 
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Mariluna Rojas Ortiz
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
Ronald Ravelo Cadena
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Paloma Reolid López
 

La actualidad más candente (20)

Escapula
EscapulaEscapula
Escapula
 
Biomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La RodillaBiomecanica De La Rodilla
Biomecanica De La Rodilla
 
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebralComportamiento morfológico de la columna vertebral
Comportamiento morfológico de la columna vertebral
 
Expo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitaciónExpo patrones de facilitación
Expo patrones de facilitación
 
Biomecanica de Rodilla
Biomecanica de RodillaBiomecanica de Rodilla
Biomecanica de Rodilla
 
Anamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédicaAnamnesis ortopédica
Anamnesis ortopédica
 
Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla Analisis de movimiento Rodilla
Analisis de movimiento Rodilla
 
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marchaPrincipios de rehabilitación   capitulo 1 - puesta en marcha
Principios de rehabilitación capitulo 1 - puesta en marcha
 
Patrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferiorPatrones de miembro inferior
Patrones de miembro inferior
 
341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento
341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento
341672215 biologia-humana-articulaciones-tipos-de-movimiento
 
Biomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura EscapularBiomecanica Cintura Escapular
Biomecanica Cintura Escapular
 
Ateneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeralAteneo: ritmo escapulo humeral
Ateneo: ritmo escapulo humeral
 
Manipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferiorManipulacion miembro inferior
Manipulacion miembro inferior
 
Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal Evaluación de la marcha normal
Evaluación de la marcha normal
 
La columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control posturalLa columna vertebral eje fundamental del control postural
La columna vertebral eje fundamental del control postural
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Evaluación postural
Evaluación posturalEvaluación postural
Evaluación postural
 
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
Actividad electromiográfica y discinesia escapular en atletas con y sin síndr...
 
Resumen kalterborn
Resumen kalterbornResumen kalterborn
Resumen kalterborn
 
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marchaCinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
Cinética y cinemática de las articulaciones del ciclo de la marcha
 

Similar a Ejercicios propioceptivos de hombro

Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural
LILIANA BEATRIZ CONTRERAS
 
kinesiologia del tronco y sus descripcionesdf
kinesiologia del tronco y sus descripcionesdfkinesiologia del tronco y sus descripcionesdf
kinesiologia del tronco y sus descripcionesdf
DavidGarcia132695
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
YulianaAlejandraCard
 
Tic acrosport
Tic acrosportTic acrosport
Tic acrosport
Andrëas Zhorrille
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
Raúl Carceller
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
Rocío Huaynacho
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
S C
 
Patologiadelhombro [autoguardado]
Patologiadelhombro [autoguardado]Patologiadelhombro [autoguardado]
Patologiadelhombro [autoguardado]
deisy29
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
José Emilio Pérez
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
Javier Pérez
 
Tema5 e~1
Tema5 e~1Tema5 e~1
Tema5 e~1
SEABaleares
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Miluska Ramírez
 
Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervical
Fiiore Paz
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emily
Blankiss Salazar
 
Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Cervicales+y+plexo+braquial
Cervicales+y+plexo+braquialCervicales+y+plexo+braquial
Cervicales+y+plexo+braquial
1zulenmon
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
12 neurologico.ppt
12 neurologico.ppt12 neurologico.ppt
12 neurologico.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Similar a Ejercicios propioceptivos de hombro (20)

Ejercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombroEjercicios propioceptivos de hombro
Ejercicios propioceptivos de hombro
 
1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural1 mecanismo normal del reflejo postural
1 mecanismo normal del reflejo postural
 
kinesiologia del tronco y sus descripcionesdf
kinesiologia del tronco y sus descripcionesdfkinesiologia del tronco y sus descripcionesdf
kinesiologia del tronco y sus descripcionesdf
 
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
406321277-Semiologia-Del-Miembro-Superior.ppt
 
Tic acrosport
Tic acrosportTic acrosport
Tic acrosport
 
2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso2. taller de exploración hombro doloroso
2. taller de exploración hombro doloroso
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
 
Patologiadelhombro [autoguardado]
Patologiadelhombro [autoguardado]Patologiadelhombro [autoguardado]
Patologiadelhombro [autoguardado]
 
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
1.4. ejercicios contraindicados y específicamente no recomendados
 
Las articulaciones
Las articulacionesLas articulaciones
Las articulaciones
 
Tema5 e~1
Tema5 e~1Tema5 e~1
Tema5 e~1
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superiorReumatismos extra articulares – Miembro superior
Reumatismos extra articulares – Miembro superior
 
Clase columna cervical
Clase columna cervicalClase columna cervical
Clase columna cervical
 
Mecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emilyMecanica coporal trabajo de emily
Mecanica coporal trabajo de emily
 
Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)Estabilización de columna (intro)
Estabilización de columna (intro)
 
Cervicales+y+plexo+braquial
Cervicales+y+plexo+braquialCervicales+y+plexo+braquial
Cervicales+y+plexo+braquial
 
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
(2014-11-4) hombro doloroso (DOC)
 
12 neurologico.ppt
12 neurologico.ppt12 neurologico.ppt
12 neurologico.ppt
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

Ejercicios propioceptivos de hombro

  • 1. El trabajo propioceptivo comoEl trabajo propioceptivo como eje del tratamientoeje del tratamiento cinesiterápico del hombrocinesiterápico del hombro Carlos López CubasCarlos López Cubas FisioterapeutaFisioterapeuta
  • 2. Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro  La articulación glenohumeral es unaLa articulación glenohumeral es una articulaciónarticulación incongruenteincongruente (la cabeza humeral es mayor que(la cabeza humeral es mayor que la glena). Posee una superficie cóncava pocola glena). Posee una superficie cóncava poco profunda que se articula con una superficie másprofunda que se articula con una superficie más convexa, perdiéndose así la relación articularconvexa, perdiéndose así la relación articular que la haceque la hace inestableinestable..
  • 3. Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro  El movimiento de una articulación incongruente noEl movimiento de una articulación incongruente no es de rotación alrededor de un eje fijo, sino dees de rotación alrededor de un eje fijo, sino de deslizamiento sobre un eje de rotación que sedeslizamiento sobre un eje de rotación que se traslada permanentemente.traslada permanentemente.  La cápsula debe ser flexible para que puedaLa cápsula debe ser flexible para que pueda extenderse durante el deslizamiento.extenderse durante el deslizamiento.
  • 4. Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro  En este tipo de articulación losEn este tipo de articulación los músculos no sólo deben moverlamúsculos no sólo deben moverla sino proporcionarle estabilidad. (Desino proporcionarle estabilidad. (De ahí que las disfunciones de estaahí que las disfunciones de esta articulación generalmente se debanarticulación generalmente se deban a un control muscular deficiente).a un control muscular deficiente).
  • 5. Justificación de la necesidad delJustificación de la necesidad del trabajo propioceptivo del hombrotrabajo propioceptivo del hombro  Importancia de laImportancia de la musculatura en lamusculatura en la estabilización estáticaestabilización estática y dinámica dely dinámica del complejo del hombro.complejo del hombro.
  • 6. El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo. Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios  Ejercicios deEjercicios de cadena cerradacadena cerrada .. Apoyo de la mano enApoyo de la mano en la pared en diferentesla pared en diferentes grados de flexión ygrados de flexión y estabilización delestabilización del cuerpo. (importanciacuerpo. (importancia del serrato mayordel serrato mayor como fijador de lacomo fijador de la escápula)escápula)
  • 7. El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo. Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios  Ejercicios deEjercicios de cadena cerradacadena cerrada .. Desde la sedestaciónDesde la sedestación con la mano apoyadacon la mano apoyada al lado de la cadera,al lado de la cadera, modificación de lamodificación de la carga sobre elcarga sobre el miembro superior.miembro superior.
  • 8. El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo. Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios  Ejercicios de cadena cerradaEjercicios de cadena cerrada . Desde la. Desde la tetrapodia, modificación de la carga sobre eltetrapodia, modificación de la carga sobre el miembro superior.miembro superior.
  • 9. El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo. Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios  Ejercicios de cadena cerradaEjercicios de cadena cerrada . Desde la. Desde la tetrapodia, con la mano sobre una pelota,tetrapodia, con la mano sobre una pelota, modificación de la carga sobre el miembromodificación de la carga sobre el miembro superior.superior.
  • 10. El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo. Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios  Ejercicios de movilización conEjercicios de movilización con modificación del componentemodificación del componente inercialinercial. Con una manopla o un manguito. Con una manopla o un manguito flotador en la mano, movilizar el brazo enflotador en la mano, movilizar el brazo en el medio acuático en diferentesel medio acuático en diferentes direcciones.direcciones.
  • 11. El trabajo propioceptivo.El trabajo propioceptivo. Ejemplos de ejerciciosEjemplos de ejercicios  Ejercicios deEjercicios de fortalecimiento de losfortalecimiento de los músculosmúsculos estabilizadores deestabilizadores de escápulaescápula. Serrato. Serrato anterior: Separación deanterior: Separación de escápula medianteescápula mediante anteposición del hombro.anteposición del hombro.
  • 12. El trabajo propioceptivoEl trabajo propioceptivo como eje del tratamientocomo eje del tratamiento cinesiterápico del hombrocinesiterápico del hombro Carlos López CubasCarlos López Cubas FisioterapeutaFisioterapeuta