SlideShare una empresa de Scribd logo
MECÁNICA CORPORAL
Estudia el equilibrio y movimiento del
cuerpo y se conceptualiza como la
disciplina que trata del funcionamiento
correcto y armónico del aparato
musculoesquelético en coordinación
con el sistema nervioso.
Cuando hablamos de mecánica corporal
nos referimos al uso de los huesos,
articulaciones y músculos coordinados
por el sistema nervioso de forma que se
mantenga el equilibrio y no se produzcan
lesiones.
COMPONENTES DE LA MECÁNICA
           CORPORAL



La mecánica corporal depende de tres
factores:
La postura o alineación corporal
El equilibrio o estabilidad.
El movimiento coordinado.
Alineación corporal o postura

La postura es correcta cuando nos
encontramos con las articulaciones en
semiflexión, la columna recta y los hombros
y caderas paralelos, de manera que los
músculos esqueléticos se encuentren en
una ligera tensión.
Esta situación se puede y se debe mantener
estando en cualquier postura, tanto de pie, como
sentado o tumbado.

Equilibrio

El equilibrio es una consecuencia de la buena
postura.
Línea de Gravedad

En el hombre la línea de gravedad pasa por:
- Detrás de la oreja
- La región posterior de la columna cervical
- La parte anterior de la columna dorsal
- La parte posterior de la columna lumbar
- La parte anterior de la columna sacra
- Delante de la articulación del tobillo.
El centro de gravedad

Puede variar su posición según la
constitución del individuo (está más alto
en hombres y en niños que en las
mujeres, ya que en ellas es mayor el
peso de la mitad superior del cuerpo).
Si se modifica la postura, el centro de
gravedad de nuestro cuerpo también
será modificado, variará en cada una
de las diferentes posturas que adopta
el cuerpo.
Movimiento coordinado

Para que nuestros movimientos sean
coordinados y suaves necesitamos un buen
tono muscular, reflejos neuromusculares
visuales y propioceptivos (del propio cuerpo) y
una coordinación de los músculos que
efectúan acciones opuestas.
Correcta manipulación de cargas

 Espalda recta
  Buscar el equilibrio corporal
  Carga cerca del cuerpo.
  Piernas flexionadas
 Pies separados. Uno siempre en
dirección del movimiento
  Contrapeso del cuerpo
  Búsqueda y utilización de puntos de
apoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
Yolanda Siguas
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
WALTER SANTISTEBAN SANTISTEBAN
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
wildert31
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Ketzal Strada
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
Andrea Fuentes
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 
FORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICASFORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICAS
May Román
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
ElbaSurita7
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
Lina Parra
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
victorino66 palacios
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
Arantxa [Medicina]
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
macane22
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
Luisa Perez
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Rosemy B. Peña Peseros
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
CARMEN LUISA ESCOBAR ASTRELLI
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
fundamentos2012uns
 

La actualidad más candente (20)

CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA A PACIENTE CON NECESIDAD DE MOVIMIENTO Y EJERCICIOS
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeriaMecanica corporal para el profesional de enfermeria
Mecanica corporal para el profesional de enfermeria
 
DOROTHA OREM
DOROTHA OREMDOROTHA OREM
DOROTHA OREM
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 
FORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICASFORMAS FARMACEÚTICAS
FORMAS FARMACEÚTICAS
 
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
Movilización  y traslado del paciente en enfermeriaMovilización  y traslado del paciente en enfermeria
Movilización y traslado del paciente en enfermeria
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Proceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedadProceso de salud enfermedad
Proceso de salud enfermedad
 
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
U dca 10   ergonomía y mecánica corporalU dca 10   ergonomía y mecánica corporal
U dca 10 ergonomía y mecánica corporal
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
Enfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto iEnfermeria del adulto i
Enfermeria del adulto i
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2Administracion de medicamentos 2
Administracion de medicamentos 2
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 

Destacado

MAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATESMAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATES
Loreana Zamora Díaz
 
Mecanica corporal.ppt2
Mecanica corporal.ppt2Mecanica corporal.ppt2
Mecanica corporal.ppt2
emilio bohorquez ramos
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
Ana Hernandez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
dianayate23
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios FisioterapéuticosDiagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
YasetDeArco
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
tecnologia medica
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
Yoshua Zapata Parrao
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Rocio del Pilar Martinez
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
blanedu
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
natorabet
 

Destacado (12)

MAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATESMAPA MENTAL SOBRE PILATES
MAPA MENTAL SOBRE PILATES
 
Mecanica corporal.ppt2
Mecanica corporal.ppt2Mecanica corporal.ppt2
Mecanica corporal.ppt2
 
Mecanica corporal
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporal
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios FisioterapéuticosDiagnostico Dominios Fisioterapéuticos
Diagnostico Dominios Fisioterapéuticos
 
Lavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De ManosLavado ClíNico De Manos
Lavado ClíNico De Manos
 
Ejercicios de williams
Ejercicios de williamsEjercicios de williams
Ejercicios de williams
 
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico FisioterapiaClase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
Clase 4 Lineamientos en diagnóstico Fisioterapia
 
Ergonomia
ErgonomiaErgonomia
Ergonomia
 
Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos Técnica de lavado de manos
Técnica de lavado de manos
 

Similar a Mecánica corporal

Mecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomiaMecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
jocenarvaez
 
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptxmecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
ErickaBoboy
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.
Ssara6
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
ProfesorEnriqueSorianoV
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
John Vega Cdlm
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Berenice Valenzuela
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
karlaorosco
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
GonzaRodriguez14
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Clase - Mecánica de la postura corporal humano
Clase - Mecánica de la postura corporal humanoClase - Mecánica de la postura corporal humano
Clase - Mecánica de la postura corporal humano
leslycandela
 
CLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptxCLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptx
GreciaLLpez
 
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
MetodoTAYTerapiaAvan
 
Mec corp pepi
Mec corp  pepiMec corp  pepi
Mec corp pepi
guadixsalud
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
Julian Rodriguez
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
ROELJORGECCENTECASAH
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
dialmurey931
 
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tiposEVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
LisbethPlasencia
 

Similar a Mecánica corporal (20)

Mecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomiaMecánica corporal exposicion mia anatomia
Mecánica corporal exposicion mia anatomia
 
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptxmecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
mecanica corporal grupo 4 AUXILIAR en Enfermería.pptx
 
Posturas Corporales.
Posturas Corporales.Posturas Corporales.
Posturas Corporales.
 
Postura corporal
Postura corporalPostura corporal
Postura corporal
 
03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal03 educación física plus postura corporal
03 educación física plus postura corporal
 
02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal02 educación física plus postura corporal
02 educación física plus postura corporal
 
capacidad de equilibrio
capacidad de equilibriocapacidad de equilibrio
capacidad de equilibrio
 
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptxBiofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
Biofisiologia del soporte y movimiento del cuerpo (1).pptx
 
Postura Corporal
Postura CorporalPostura Corporal
Postura Corporal
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Mecanica Corporal
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
 
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Clase - Mecánica de la postura corporal humano
Clase - Mecánica de la postura corporal humanoClase - Mecánica de la postura corporal humano
Clase - Mecánica de la postura corporal humano
 
CLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptxCLASE de Equilibrio.pptx
CLASE de Equilibrio.pptx
 
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
Alineamientos y Verticalidad en la práctica de Yoga. Meme Alvarez. Yoga Terap...
 
Mec corp pepi
Mec corp  pepiMec corp  pepi
Mec corp pepi
 
Postura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferenciaPostura[1].ppt conferencia
Postura[1].ppt conferencia
 
mecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdfmecanica corporal 2 (1).pdf
mecanica corporal 2 (1).pdf
 
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptxmecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
mecanicacorporalhmc-140716200926-phpapp02.pptx
 
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tiposEVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
EVALUACIÓN DEL PIE (6).pdf descripción tipos
 

Mecánica corporal

  • 1. MECÁNICA CORPORAL Estudia el equilibrio y movimiento del cuerpo y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso.
  • 2. Cuando hablamos de mecánica corporal nos referimos al uso de los huesos, articulaciones y músculos coordinados por el sistema nervioso de forma que se mantenga el equilibrio y no se produzcan lesiones.
  • 3. COMPONENTES DE LA MECÁNICA CORPORAL La mecánica corporal depende de tres factores: La postura o alineación corporal El equilibrio o estabilidad. El movimiento coordinado.
  • 4. Alineación corporal o postura La postura es correcta cuando nos encontramos con las articulaciones en semiflexión, la columna recta y los hombros y caderas paralelos, de manera que los músculos esqueléticos se encuentren en una ligera tensión.
  • 5. Esta situación se puede y se debe mantener estando en cualquier postura, tanto de pie, como sentado o tumbado. Equilibrio El equilibrio es una consecuencia de la buena postura.
  • 6. Línea de Gravedad En el hombre la línea de gravedad pasa por: - Detrás de la oreja - La región posterior de la columna cervical - La parte anterior de la columna dorsal - La parte posterior de la columna lumbar - La parte anterior de la columna sacra - Delante de la articulación del tobillo.
  • 7.
  • 8. El centro de gravedad Puede variar su posición según la constitución del individuo (está más alto en hombres y en niños que en las mujeres, ya que en ellas es mayor el peso de la mitad superior del cuerpo).
  • 9. Si se modifica la postura, el centro de gravedad de nuestro cuerpo también será modificado, variará en cada una de las diferentes posturas que adopta el cuerpo.
  • 10. Movimiento coordinado Para que nuestros movimientos sean coordinados y suaves necesitamos un buen tono muscular, reflejos neuromusculares visuales y propioceptivos (del propio cuerpo) y una coordinación de los músculos que efectúan acciones opuestas.
  • 11. Correcta manipulación de cargas Espalda recta Buscar el equilibrio corporal Carga cerca del cuerpo. Piernas flexionadas Pies separados. Uno siempre en dirección del movimiento Contrapeso del cuerpo Búsqueda y utilización de puntos de apoyo