SlideShare una empresa de Scribd logo
Posturología y malosPosturología y malos
hábitos posturales.hábitos posturales.
Dr. Vicente Jair Muñoz RamírezDr. Vicente Jair Muñoz Ramírez
• Cómo prevenir los malos hábitos posturales.Cómo prevenir los malos hábitos posturales.
• Valorar la corrección postural.Valorar la corrección postural.
• Identificar los malos hábitos posturales con el fin deIdentificar los malos hábitos posturales con el fin de
trabajar de forma segura para evitar lesiones.trabajar de forma segura para evitar lesiones.
• Consecuencias de los malos hábitos posturales.Consecuencias de los malos hábitos posturales.
• Cómo solucionar las consecuencias de los malosCómo solucionar las consecuencias de los malos
hábitos posturales.hábitos posturales.
• ¿En qué consiste la educación postural?¿En qué consiste la educación postural?
• Posturas en actividades cotidianas.Posturas en actividades cotidianas.
Cómo prevenir los malos hábitosCómo prevenir los malos hábitos
posturales.posturales.
Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la mismaCuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma
posición, ya sea de pie, sentado o acostado.posición, ya sea de pie, sentado o acostado.
Cuando adoptamos determinadas posturas queCuando adoptamos determinadas posturas que
aumentan sus curvas fisiológicas.aumentan sus curvas fisiológicas.
Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños,Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños,
pero muy repetidos.pero muy repetidos.
Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamosCuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos
posturas muy forzadas.posturas muy forzadas.
Valorar la corrección postural.Valorar la corrección postural.
La higiene postural tiene importantesLa higiene postural tiene importantes
repercusiones sobre la predisposición , elrepercusiones sobre la predisposición , el
desencadenamiento y la agudización dedesencadenamiento y la agudización de
alteraciones y lesiones en el organismo comoalteraciones y lesiones en el organismo como
es el caso de las algias vertebrales.es el caso de las algias vertebrales.
La postura correcta desde el punto de vistaLa postura correcta desde el punto de vista
fisiológico es aquella que no es fatigante, nofisiológico es aquella que no es fatigante, no
es dolorosa , no altera el equilibrio , el ritmo,es dolorosa , no altera el equilibrio , el ritmo,
ni la movilidad humana.ni la movilidad humana.
Identificar los malos hábitos posturales con elIdentificar los malos hábitos posturales con el
fin de trabajar de forma segura y evitarfin de trabajar de forma segura y evitar
lesiones.lesiones.
Evitar inclinarse hacia delante y arquear laEvitar inclinarse hacia delante y arquear la
espalda.espalda.
Evitar sillas pequeñas, duras, no giratorias , yaEvitar sillas pequeñas, duras, no giratorias , ya
que obligan a girar la columnaque obligan a girar la columna
La altura de la mesa debe quedarLa altura de la mesa debe quedar
aproximadamente a la altura de los codos paraaproximadamente a la altura de los codos para
evitar inclinar demasiado el cuerpo haciaevitar inclinar demasiado el cuerpo hacia
delante.delante.
Una barra o soporto de madera para elevar losUna barra o soporto de madera para elevar los
pies hace mas cómoda la estancia y alivia lapies hace mas cómoda la estancia y alivia la
lumbalgia crónicalumbalgia crónica
La silla ideal debe ser giratoria y con respaldoLa silla ideal debe ser giratoria y con respaldo
graduable para respetar la forma de la columnagraduable para respetar la forma de la columna
y no crear incomodidad.y no crear incomodidad.
Consecuencias de los malos hábitosConsecuencias de los malos hábitos
posturales.posturales.
Consecuencias generalizadas de los malos hábitosConsecuencias generalizadas de los malos hábitos
posturales:posturales:
•• Dolores de cabeza.Dolores de cabeza.
•• Calambres y contracturas musculares en la zonaCalambres y contracturas musculares en la zona
del cuello, nuca y hombros.del cuello, nuca y hombros.
•• Sobrecarga y afecciones de los discosSobrecarga y afecciones de los discos
intervertebrales.intervertebrales.
•• Sobrecarga en la columna vertebral en particularSobrecarga en la columna vertebral en particular
en las vértebras lumbaresen las vértebras lumbares
•• Desgaste de los discos intervertebrales.Desgaste de los discos intervertebrales.
•• Molestias en las piernas y pies.Molestias en las piernas y pies.
Consecuencias de los malos hábitosConsecuencias de los malos hábitos
posturales.posturales.
Consecuencias en la columna vertebral:Consecuencias en la columna vertebral:
1.Hiperlordosis1.Hiperlordosis
2.Escoliosis2.Escoliosis
3.Cifosis3.Cifosis
Consecuencias en la visiónConsecuencias en la visión
Consecuencias en la respiraciónConsecuencias en la respiración
Cómo solucionar las consecuenciasCómo solucionar las consecuencias
de los malos hábitos posturales.de los malos hábitos posturales.
Cuando la mala postura ya se convierte en unaCuando la mala postura ya se convierte en una
enfermedad hay que acudir a especialistas.enfermedad hay que acudir a especialistas.
• Fisioterapeutas.Fisioterapeutas.
• Traumatólogos.Traumatólogos.
• Posturólogos.Posturólogos.
• Podólogos.Podólogos.
¿En qué consiste la educación¿En qué consiste la educación
postural?postural?
La Posturología es una nueva especialidad médica que estudia eLa Posturología es una nueva especialidad médica que estudia e
integra el sistema postural. Por medio de test clínicos permiteintegra el sistema postural. Por medio de test clínicos permite
saber la causa primaria de la disfunción.saber la causa primaria de la disfunción.
Posturas en actividades cotidianas.Posturas en actividades cotidianas.
Preguntas:Preguntas:• ¿Qué es la posturología?¿Qué es la posturología?
La posturología es una disciplina del área de la salud que estudia el sistema tónico
postural, su regulación, alteraciones, adaptaciones y formas de tratamientos.
• ¿Cuáles son las consecuencias de los malos hábitos posturales¿Cuáles son las consecuencias de los malos hábitos posturales
· Dolores de cabeza.
· Calambres y contracturas musculares en la zona del cuello, nuca y hombros.
· Sobrecarga y afecciones de los discos intervertebrales.
· Sobrecarga en la columna vertebral en particular en las vértebras lumbares
· Desgaste de los discos intervertebrales.
· Molestias en las piernas y pies.
Preguntas:Preguntas:
3.3. ¿Qué es la escoliosis y cuáles son sus consecuencias?¿Qué es la escoliosis y cuáles son sus consecuencias?
La escoliosis es un problema de salud que causa una curvatura de lado a
lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o
“C”.
Sus consecuencias son episodios dolorosos de la columna vertebral,
insuficiencia respiratoria y alteraciones en las capacidades funcionales y
deportivas.
Manera correcta de levantar algo del suelo.Manera correcta de levantar algo del suelo.
Debemos agacharnos con la espalda recta, de esta manera además
de aumentar la facilidad para levantar un objeto pesado, evitamos que se
puedan producir posibles lesiones.
Preguntas:Preguntas:
TTipos de problemas de espalda, y di porqué tipo de movimientos oipos de problemas de espalda, y di porqué tipo de movimientos o
actividades se pueden producir.actividades se pueden producir.
Dolor de espalda agudo, y hernias discales.
Dolor de espalda agudo, puede producirse por un mal golpe en la espalda.
Hernia discal, cuando se envejece.
¿Cuándo sufre principalmente la columna’¿Cuándo sufre principalmente la columna’
Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma postura, cuando
adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas,
cuando realizamos grandes esfuerzos o pequeños pero muy repetidos, y
cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy
forzadas.
Preguntas:Preguntas:
¿Cómo tenemos que organizar nuestras actividades cotidianas?¿Cómo tenemos que organizar nuestras actividades cotidianas?
No tenemos que estar sentados, de pie, acostados, etc. durante largos
periodos de tiempo, sino alternando posiciones.
¿Qué es la traumatología?¿Qué es la traumatología?
La Traumatología es la disciplina de la medicina que se ocupa del diagnóstico
y tratamiento de aquellas enfermedades del Aparato Locomotor.
Sensorial
Sistema
Receptores Por localización.
3
Por tipo de estimulo.
a. Mecanoreceptores.
• TACTO, PRESIÓN, ESTIRAMIENTO, VIBRACIONES.
a. Termoreceptores.
• TEMPERATURA.
a. Fotoreceptores.
• LUZ EN EL OJO.
a. Quimioreceptores.
• CAMBIOS DE LA QUÍMICA CORPORAL.
a. Nocireceptores.
• DOLOR.
.
•Capacidad para
UBICAR la posición
de las ARTICULACIONES
en todo
momento.
•Capacidad de
CONOCER nuestra
POSTURA con los OJOS
CERRADOS.
a.Percepción espacial
de las extremidades
• sentido o sensación
de la posición
corporal.
a.Sensibilidad
profunda:
• Posición de las
articulaciones
• Sentido cinestésico
(velocidad y dirección
de los movimientos
articulares).
• Sentido de la fuerza
(muscular)
Propioreceptores.
Huso
Neuromuscular
• Tensión.
• Localizado: entre las
fibras musculares
• Reflejo miotático de
tensión.
• Reflejo de estiramiento.
Órgano
Tendioso de Golgi
• Estiramiento.
• Localizado: en
tendones
• Reflejo de inhibición
autógena.
• Reflejo de inhibición
recíprocua .
a.Percepción
espacial de las
extremidades
• sentido o
sensación de la
posición
corporal.
a. Receptor
• Husos musculares
• Organos neurotendíneos.
a. Ganglio espinal.
• Neurona aferente.
a. Trayecto en el neuroeje.
• Fascículo grácil
Sensaciones táctiles finas
Propiocepción consciente de miembros
inferiores.
• Fascículo cuneiforme
Sensibilidad fina
Propiocepción consciente de miembros
superiores.
a. Decusasión sensitiva
• Fibras cerebelosas
• Tálamo – Córtex sensitivo
Es conducida por el CEREBELO a
través de los cordones laterales.
Sensibilidad profunda:
• Posición de las
articulaciones
• Sentido cinestésico
(velocidad y dirección
de los movimientos
articulares).
• Sentido de la fuerza
(muscular)
Directa Cruzada
Receptor Husos y órganos
tendinosos de Golgi
Solo órganos
tendinosos de Golgi
1ªSinapsis Ganglio espinal Ganglio espinal
2ªSinapsis Núcleo dorsal de la
medula
Sustancia gris
adyacente al Núcleo
dorsal de la medula
Trayecto en el
neuroeje
Tracto
espinocerebeloso
dorsal
Tracto
espinocerebeloso
ventral
Vía de ingreso al
cerebelo
Pedúnculo cerebelar
inferior
Pedúnculo cerebelar
superior
Paleocerebelo cerebelo
Sistema sensitivo.
1
2
3 5
7
39
40
Sistema sensitivo.
1
2
3
Área somatosensorial primaria.
Homúnculo sensitivo.
Corteza somatosensorial.
5
7
39
40
Área de asociación.
Integración de la información
espacial.
Área somatosensorial secundaria.
Adyacente a la anterior.
Patología.
Hemisferio derecho:
7 y 40 de Brodmann
•negligencia contralateral
• La lesión del área parietal
posterior derecha (de la parte
izquierda del cuerpo y del
espacio).
•anosognosia
• indiferencia frente a la
enfermedad
•hemiasomatognosia
• sensación de no pertenencia al
propio cuerpo
•astereognosia
• incapacidad para reconocer un
objeto mediante el tacto.
Hemisferio izquierdo:
• Una lesión en la circunvolución
angular del hemisferio dominante
(izquierdo) puede causar el
denominado
• Sindrome de Gestarm
Acalculia ,Agrafía o disfrafia ,
Agnosia digital bilateral (falta
de reconocimiento de los
dedos)
Confusión derecha-izquierda
• Autopagnosia
•incapacidad para
nombrar y localizar partes
del cuerpo.
Apraxias.
• Las lesiones en el lóbulo parietal pueden producir apraxias, puesto que
está relacionado con la actividad práxica, ya que proporciona los mapas
sensoriales que facilitan la ejecución de movimientos.
Apraxia ideomotora:
Imposibilidad de llevar a cabo un acto motor bajo el comando verbal,
no pueden imitar. Afecta a gestos con y sin significado. Lesiones
parietales (supramarginal) izquierdas, frontales izquierdas o del cuerpo
calloso.
Apraxia ideatória:
Incapacidad para manejar objetos y secuencias lógicas que conducen
a una finalidad. Se produce por una lesión parieto-temporal izquierda,
frontal izquierda o cuerpo calloso.
Tratamiento.
• Apunta a la apraxia del habla principalmente
• Objetivo“Conseguir que el paciente controle
conscientemente la programación articulatoria de manera
que el habla pueda ser producida
voluntariamente”(MacCaffrey, 2003: CMSD 642 Unit 10)
• Terapia de Entonación Melódica cantar las palabras con
melodías simples para incluir al hemisferio derecho en la
producción del habla.
• Terapias compensatorias usar habilidades comunicativas
preservadas.
• Terapias de re-entrenamiento estimular otra parte del
• córtex para que lleve a cabo las funciones perdidas.
Equilibrio y postura
• Sistemas sensoriales:
• Sistema del oído interno
o Sistema Vestibular.
–  Se considera el
receptor de
información más
específico de la
función de equilibrio.
• Sistema visual.
• Sistema propioceptivo.
– Con receptores
repartidos por todo el
cuerpo y que
informan de la
posición de las
articulaciones,
músculos, etc.
Sistema.
Vestibular.
•obtiene información principalmente sobre los movimientos
de la cabeza.
El equilibrio es el
estado por el cual el
cuerpo CONSERVA UNA
POSTURA estable
contrarrestando la
acción de la
gravedad.
FUNCIONES DEL
SISTEMA VESTIBULAR
• Orientación y
seguridad
• Postura y
equilibrio
• Campo visual
estable
• Coordinación de
movimientos
• Estado de alerta
Desordenes vestibulares y
propioceptivos
Torpeza motriz
Tono muscular disminuido
 inseguridad gravitacional
Desorden vestibular de
lenguaje
Deficiencias de equilibrio
• Cualquier posición o MOVIMIENTO
de la cabeza dará como resultado
la ESTIMULACIÓN de alguna
combinación de CÉLULAS CILIADAS
receptoras vestibulares. 
• Los canales y los órganos otolíticos
trabajan conjuntamente para una
percepción adecuada de la
posición y el movimiento de sí
mismo en el espacio, proporcionan
un punto de referencia para la
ubicación de sí mismo en relación
al mundo físico.
• El Sistema Vestibular está contenido dentro del oído interno y formado por:
- Vestíbulo : En el interior del vestíbulo se distinguen dos estructuras,
• Útriculo
• Movimiento
horizontal.
• Sáculo
• Movimiento
vertical.
• . En el utrículo y el sáculo se encuentra un órgano receptor
denominado MÁCULA, que  está integrado por células receptoras
sensoriales ciliadas. Están recubiertas por una membrana horizontal.
Sobre esta membrana hay una serie de cristales de Carbonato Cálcico
que reciben el nombre de OTOLITOS y que son muy susceptibles a
cambios de la gravedad.
ANATOMIA DEL SISTEMA
VESTIBULAR
• - Canales semicirculares:  son
tres y están orientados en los tres planos
del espacio. Presentan una dilatación
en su parte inferior denominada
"Ampolla", en el interior de la cual se
encuentra un órgano del equilibrio, que
recibe el nombre de CRESTA AMPULAR.
• La CRESTA AMPULAR está integrada por
células sensoriales receptoras ciliadas,
que están recubiertas por una
membrana gelatinosa en forma de
cúpula. Estas células descansan sobre
otras de tipo conjuntivo, y conectadas
con las neuronas que inician el nervio
que conducirá la información hasta el
interior del cerebro. 
ANATOMIA DEL SISTEMA
VESTIBULAR
Alteraciones del
equilibrio.
• Aparición de determinadas
enfermedades, como por ejemplo:
infecciones del   oído como: la otitis
media, por inflamación del oído
interno (laberintitis), etc.
• Alteración o modificación del centro
de gravedad.
• Envejecimiento de las estructuras de
oído.
• Exposición a movimientos bruscos e
inusuales.
• Traumas en la cabeza.
• Dosis fuertes o uso de ciertos
antibióticos a largo plazo también
pueden causar daño permanente al
oído interno.
• Otros medicamentos y drogas como
la aspirina, cafeína, alcohol, nicotina,
sedantes y los tranquilizantes, así
como también las drogas ilegales,
pueden causar mareo temporal pero
no causan daño permanente en el
sistema vestibular.
Cuando sufrimos una lesión articular, el
sistema propioceptivo se deteriora
produciéndose un déficit en la información
propioceptiva que le llega al cerebro.  De
esta forma, estamos más propensos a sufrir
otra lesión.
La ventaja respecto a esto, es que posterior
a una lesión, el sistema propioceptivo
puede y debe ser parte del proceso
fisioterapéutico de rehabilitación, por
medio del entrenamiento con ejercicios
progresivos y puede recuperar y hasta
mejorar la función de esa articulación .
Los niños con problemas en
esta área pueden:
•Agarrar objetos demasiado
firme o débilmente
•No percibir cambios
posturales en su cuerpo
•Ser torpe y romper juguetes
•Buscar actividades en las que
tenga que saltar, empujar,
golpear, chocar o tirar
•Rechinar sus dientes
•Parecer débil o que sus
músculos son muy blandos.
• Por ejemplo, cuando se realiza un gesto deportivo específico
como patear un balón, nuestro cuerpo debe estar listo para
esa tarea. Posterior a un esguince de tobillo, el sistema
propioceptivo no va a estar preparado para
reaccionar adecuadamente, lo que pone en riesgo la
articulación, además de disminuir la potencia y la precisión
de dicho gesto.
•
Ejercicios sencillos como presionaruna bola de
hule contra el suelo y coordinar órdenes especificas con
estímulos táctiles, como por ejemplo aleje su pie cuando yo
lo toco, van a ir aumentando la seguridad y ante todo la
información que tiene el cerebro respecto a esa articulación,
permitiendo que cuando llegue el momento de que el pie
contacte el balón, su cuerpo esté preparado para realizar el
movimiento al ciento por ciento.
• Todas las articulaciones del cuerpo pueden recibir
rehabilitación propicéptica de formas diferentes.
• Ejercicios sencillos como presionar
una bola de hule contra el suelo y
coordinar órdenes especificas con
estímulos táctiles, como por
ejemplo aleje su pie cuando yo lo
toco, van a ir aumentando la
seguridad y ante todo la
información que tiene el
cerebrorespecto a esa
articulación, permitiendo que
cuando llegue el momento de que
el pie contacte el balón, su cuerpo
esté preparado para realizar el
movimiento al ciento por ciento.
• Todas las articulaciones del
cuerpo pueden recibir
rehabilitación
propicéptica de formas diferentes.
BibliografíaBibliografía
• Instituto de terapias globales.Instituto de terapias globales.
• Terapia-fisica.comTerapia-fisica.com
• Universidad de Barcelona.Universidad de Barcelona.
• Traumazamora.orgTraumazamora.org
• Universidad Nacional Federico Villareal.Universidad Nacional Federico Villareal.
Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades musculoesqueléticas y de laInstituto Nacional de Artritis y Enfermedades musculoesqueléticas y de la Piel.Piel.
Bibliografía:Bibliografía:
●
Escuelaposturología.comEscuelaposturología.com
●
Efdeportes.comEfdeportes.com
●
MedlinePlusMedlinePlus..
●
Junta de Andalucía.Junta de Andalucía.
●
Centro médico Teknon.Centro médico Teknon.
●
Clinicaecom.comClinicaecom.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion posturalRob
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
Alfredo Angel Quispe Maldonado
 
Cadenas musculares y articulares
Cadenas musculares y articularesCadenas musculares y articulares
Cadenas musculares y articulares
jucarleca
 
Ergonomia en Fisioterapia
Ergonomia en FisioterapiaErgonomia en Fisioterapia
Ergonomia en Fisioterapia
MariaRivas101
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
CarLos Bauu
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
Ian Damian
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
Pablo Vollmar
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónGabilexa Castillo Benitez
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Eduardo De La Garza
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
Maria Alejandra Mendoza Amancio
 
Introduccion a la fisioterapia obstetrica
Introduccion a la fisioterapia obstetricaIntroduccion a la fisioterapia obstetrica
Introduccion a la fisioterapia obstetrica
David Vera Chavez
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
dospracticas
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Vincenzo Vera
 
ejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbarejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbar
Pauline Marquez
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuirapsicologosCAM
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
Jorge
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Clase 3 la postura
Clase 3 la posturaClase 3 la postura
Clase 3 la postura
 
Cadenas musculares y articulares
Cadenas musculares y articularesCadenas musculares y articulares
Cadenas musculares y articulares
 
Ergonomia en Fisioterapia
Ergonomia en FisioterapiaErgonomia en Fisioterapia
Ergonomia en Fisioterapia
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Artrosis rodilla
Artrosis rodillaArtrosis rodilla
Artrosis rodilla
 
Hemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapiaHemiplejia en fisioterapia
Hemiplejia en fisioterapia
 
Biomecanica del Tobillo
Biomecanica del TobilloBiomecanica del Tobillo
Biomecanica del Tobillo
 
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitaciónTraccciones y manipulaciones rehabilitación
Traccciones y manipulaciones rehabilitación
 
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la GarzaBiomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
Biomecanica cervicales y baropodometria - FEPOAL, A.C. Pdgo. Eduardo de la Garza
 
Goniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferioresGoniometria de los miembros inferiores
Goniometria de los miembros inferiores
 
Introduccion a la fisioterapia obstetrica
Introduccion a la fisioterapia obstetricaIntroduccion a la fisioterapia obstetrica
Introduccion a la fisioterapia obstetrica
 
Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1Concepto de bobath.1
Concepto de bobath.1
 
Ejercicios Para Amputados
Ejercicios Para AmputadosEjercicios Para Amputados
Ejercicios Para Amputados
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
ejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbarejercicios basicos_columna_lumbar
ejercicios basicos_columna_lumbar
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Higiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuiraHigiene postural y alteraciones de la postuira
Higiene postural y alteraciones de la postuira
 
Cadenas Musculares
Cadenas MuscularesCadenas Musculares
Cadenas Musculares
 
Rood
RoodRood
Rood
 

Destacado

Master posturologia
Master posturologiaMaster posturologia
Master posturologia
Giovanni Ralli
 
Introducción a la posturología
Introducción a la posturologíaIntroducción a la posturología
Introducción a la posturología
Josue Bejamin
 
Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...
Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...
Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...
Eduardo De La Garza
 
La postura biomeccanica
La postura biomeccanicaLa postura biomeccanica
La postura biomeccanicaAndrea Bollini
 
CORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICA
CORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICACORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICA
CORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICA
Microlab Tecnologie Medicali
 
Categorias de los sentidos
Categorias de los sentidosCategorias de los sentidos
Categorias de los sentidos
Laura Rosalia Armijo
 
Diptico posturología 2013
Diptico posturología 2013Diptico posturología 2013
Diptico posturología 2013InstitutoGaia
 
Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2
Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2
Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2Rossella Pruneti
 
Tempi di recupero e risposta ormonale
Tempi di recupero e risposta ormonaleTempi di recupero e risposta ormonale
Tempi di recupero e risposta ormonale
Motion & Therapy studio srl
 
Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...
Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...
Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...
Dott.ssa Santina Grande
 
Relación entre mordidas cruzadas y posturología.
Relación entre mordidas cruzadas y posturología.Relación entre mordidas cruzadas y posturología.
Relación entre mordidas cruzadas y posturología.Raúl Carceller
 
Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1
Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1 Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1
Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1
Rossella Pruneti
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 15 Equilibrio
UVM Sistema Nervioso Sesion 15 EquilibrioUVM Sistema Nervioso Sesion 15 Equilibrio
UVM Sistema Nervioso Sesion 15 Equilibrio
Iris Ethel Rentería Solís
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
Jair Muñoz
 
Sindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofacialesSindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofaciales
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
Jair Muñoz
 
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTORHITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
IES JUAN ANTONIO FDE HUERTASALAMA
 
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
CICAT SALUD
 
Sindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoSindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoDante Von Brucke
 

Destacado (20)

Master posturologia
Master posturologiaMaster posturologia
Master posturologia
 
Introducción a la posturología
Introducción a la posturologíaIntroducción a la posturología
Introducción a la posturología
 
Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...
Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...
Exploracion morfofuncional tratamiento ortopodológico FEPOAL, A.C. Pdgo. Edua...
 
La postura biomeccanica
La postura biomeccanicaLa postura biomeccanica
La postura biomeccanica
 
CORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICA
CORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICACORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICA
CORSO DI ANALISI POSTURALE INTEGRATA E STRUMENTAZIONE POSTUROMETRICA
 
Categorias de los sentidos
Categorias de los sentidosCategorias de los sentidos
Categorias de los sentidos
 
Diptico posturología 2013
Diptico posturología 2013Diptico posturología 2013
Diptico posturología 2013
 
Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2
Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2
Corso Istruttori CONI-Csen - Tecnica di Bodybuilding - Lezione 2
 
Tempi di recupero e risposta ormonale
Tempi di recupero e risposta ormonaleTempi di recupero e risposta ormonale
Tempi di recupero e risposta ormonale
 
Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...
Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...
Pilates terapeutico applicato alle problematiche del mal di schiena - Worksho...
 
Relación entre mordidas cruzadas y posturología.
Relación entre mordidas cruzadas y posturología.Relación entre mordidas cruzadas y posturología.
Relación entre mordidas cruzadas y posturología.
 
Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1
Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1 Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1
Corsi Istruttori Bodybuilding CONI-Csen - Lezione 1
 
UVM Sistema Nervioso Sesion 15 Equilibrio
UVM Sistema Nervioso Sesion 15 EquilibrioUVM Sistema Nervioso Sesion 15 Equilibrio
UVM Sistema Nervioso Sesion 15 Equilibrio
 
Introduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodologíaIntroduccion a la ortopodología
Introduccion a la ortopodología
 
Sindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofacialesSindromes dolorosos craneofaciales
Sindromes dolorosos craneofaciales
 
Lecciones de Dermatología
Lecciones de DermatologíaLecciones de Dermatología
Lecciones de Dermatología
 
Dolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome dolorosoDolor y sindrome doloroso
Dolor y sindrome doloroso
 
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTORHITOS DEL DESARROLLO MOTOR
HITOS DEL DESARROLLO MOTOR
 
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
Evaluación de los hitos del desarrollo psicomotriz en el menor de 1 año - CIC...
 
Sindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de manoSindromes compresivos de mano
Sindromes compresivos de mano
 

Similar a Posturología y Propiocepción en Podología

Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales
mariangelapesare
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Alvaro Alvite
 
POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
FernandoFerminFerrei
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
Ricardo Martinez
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
EddyYepez
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bachyogui1970
 
Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna MiGguelina
 
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
MiGguelina
 
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptxPRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx
MarthaGarza24
 
Corrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcíaCorrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcíaAlejandraGraciela
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
Carlos Gestal
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bachyogui1970
 
El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007
Dr.James Vallejo Quintero M.D
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
juande10
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
Norma Obaid
 

Similar a Posturología y Propiocepción en Podología (20)

Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales Los malos hábitos posturales
Los malos hábitos posturales
 
Diapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectarDiapositivas del curso terminado para proyectar
Diapositivas del curso terminado para proyectar
 
POSTURA.pptx
POSTURA.pptxPOSTURA.pptx
POSTURA.pptx
 
ERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.pptERGONOMIA.ppt
ERGONOMIA.ppt
 
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIApptFACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES Y ERGONOMIA EN EL TRABAJOERGONOMIAppt
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna Ergoterapia e Higiene de columna
Ergoterapia e Higiene de columna
 
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
“Ergoterapia, una alternativa para la higiene postural y la disminución de la...
 
Tarea 10
Tarea 10Tarea 10
Tarea 10
 
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptxPRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx
PRESENTANCION HIGIENE POSTURAL.pptx
 
Corrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcíaCorrigiendo la postura. maria belén garcía
Corrigiendo la postura. maria belén garcía
 
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
 
Educacion postural bach
Educacion postural bachEducacion postural bach
Educacion postural bach
 
El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007El pilar del cuerpo 2007
El pilar del cuerpo 2007
 
Dad Columna Postura
Dad Columna PosturaDad Columna Postura
Dad Columna Postura
 
Columna y Postura
Columna y PosturaColumna y Postura
Columna y Postura
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 
Habitos posturales
Habitos posturalesHabitos posturales
Habitos posturales
 

Más de Jair Muñoz

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Jair Muñoz
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Jair Muñoz
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
Jair Muñoz
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Jair Muñoz
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
Jair Muñoz
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Jair Muñoz
 
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Jair Muñoz
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Jair Muñoz
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Jair Muñoz
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Jair Muñoz
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
Jair Muñoz
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Jair Muñoz
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Jair Muñoz
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
Jair Muñoz
 

Más de Jair Muñoz (14)

Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
Tx de Esguince de Tobillo en Podología.
 
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
Patologías Ungueales: Onicocriptosis, Onicomicosis y Onicogrifosis.
 
Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.Podología Geriátrica.
Podología Geriátrica.
 
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
Onicomicosis, tipos, agentes infecciosos, tratamientos.
 
Anatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a EdiciónAnatomía de Moore 6a Edición
Anatomía de Moore 6a Edición
 
Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.Anatomía y biomecánica del primer radio.
Anatomía y biomecánica del primer radio.
 
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
Valoración Goniométrica de Miembro Inferior Parte 1
 
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
Lesiones Dermatológicas en Podología, características y tratamiento.
 
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
Anamnesis en el paciente Podológico/ Rangos de Signos Vitales Básicos.
 
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
Higiene del pie en el hogar/Antisépticos y sua características.
 
Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)Tipos de Tiñas (Tineas)
Tipos de Tiñas (Tineas)
 
Biomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. GeneralidadesBiomecánica Aplicada. Generalidades
Biomecánica Aplicada. Generalidades
 
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
Diabetes Mellitus Tipo 1 y 2
 
Enfermedades vasculares
Enfermedades vascularesEnfermedades vasculares
Enfermedades vasculares
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Posturología y Propiocepción en Podología

  • 1. Posturología y malosPosturología y malos hábitos posturales.hábitos posturales. Dr. Vicente Jair Muñoz RamírezDr. Vicente Jair Muñoz Ramírez
  • 2. • Cómo prevenir los malos hábitos posturales.Cómo prevenir los malos hábitos posturales. • Valorar la corrección postural.Valorar la corrección postural. • Identificar los malos hábitos posturales con el fin deIdentificar los malos hábitos posturales con el fin de trabajar de forma segura para evitar lesiones.trabajar de forma segura para evitar lesiones. • Consecuencias de los malos hábitos posturales.Consecuencias de los malos hábitos posturales. • Cómo solucionar las consecuencias de los malosCómo solucionar las consecuencias de los malos hábitos posturales.hábitos posturales. • ¿En qué consiste la educación postural?¿En qué consiste la educación postural? • Posturas en actividades cotidianas.Posturas en actividades cotidianas.
  • 3. Cómo prevenir los malos hábitosCómo prevenir los malos hábitos posturales.posturales. Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la mismaCuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma posición, ya sea de pie, sentado o acostado.posición, ya sea de pie, sentado o acostado. Cuando adoptamos determinadas posturas queCuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas.aumentan sus curvas fisiológicas. Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños,Cuando realizamos grandes esfuerzos, o pequeños, pero muy repetidos.pero muy repetidos. Cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamosCuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas.posturas muy forzadas.
  • 4. Valorar la corrección postural.Valorar la corrección postural. La higiene postural tiene importantesLa higiene postural tiene importantes repercusiones sobre la predisposición , elrepercusiones sobre la predisposición , el desencadenamiento y la agudización dedesencadenamiento y la agudización de alteraciones y lesiones en el organismo comoalteraciones y lesiones en el organismo como es el caso de las algias vertebrales.es el caso de las algias vertebrales. La postura correcta desde el punto de vistaLa postura correcta desde el punto de vista fisiológico es aquella que no es fatigante, nofisiológico es aquella que no es fatigante, no es dolorosa , no altera el equilibrio , el ritmo,es dolorosa , no altera el equilibrio , el ritmo, ni la movilidad humana.ni la movilidad humana.
  • 5. Identificar los malos hábitos posturales con elIdentificar los malos hábitos posturales con el fin de trabajar de forma segura y evitarfin de trabajar de forma segura y evitar lesiones.lesiones. Evitar inclinarse hacia delante y arquear laEvitar inclinarse hacia delante y arquear la espalda.espalda. Evitar sillas pequeñas, duras, no giratorias , yaEvitar sillas pequeñas, duras, no giratorias , ya que obligan a girar la columnaque obligan a girar la columna La altura de la mesa debe quedarLa altura de la mesa debe quedar aproximadamente a la altura de los codos paraaproximadamente a la altura de los codos para evitar inclinar demasiado el cuerpo haciaevitar inclinar demasiado el cuerpo hacia delante.delante. Una barra o soporto de madera para elevar losUna barra o soporto de madera para elevar los pies hace mas cómoda la estancia y alivia lapies hace mas cómoda la estancia y alivia la lumbalgia crónicalumbalgia crónica La silla ideal debe ser giratoria y con respaldoLa silla ideal debe ser giratoria y con respaldo graduable para respetar la forma de la columnagraduable para respetar la forma de la columna y no crear incomodidad.y no crear incomodidad.
  • 6. Consecuencias de los malos hábitosConsecuencias de los malos hábitos posturales.posturales. Consecuencias generalizadas de los malos hábitosConsecuencias generalizadas de los malos hábitos posturales:posturales: •• Dolores de cabeza.Dolores de cabeza. •• Calambres y contracturas musculares en la zonaCalambres y contracturas musculares en la zona del cuello, nuca y hombros.del cuello, nuca y hombros. •• Sobrecarga y afecciones de los discosSobrecarga y afecciones de los discos intervertebrales.intervertebrales. •• Sobrecarga en la columna vertebral en particularSobrecarga en la columna vertebral en particular en las vértebras lumbaresen las vértebras lumbares •• Desgaste de los discos intervertebrales.Desgaste de los discos intervertebrales. •• Molestias en las piernas y pies.Molestias en las piernas y pies.
  • 7. Consecuencias de los malos hábitosConsecuencias de los malos hábitos posturales.posturales. Consecuencias en la columna vertebral:Consecuencias en la columna vertebral: 1.Hiperlordosis1.Hiperlordosis 2.Escoliosis2.Escoliosis 3.Cifosis3.Cifosis Consecuencias en la visiónConsecuencias en la visión Consecuencias en la respiraciónConsecuencias en la respiración
  • 8. Cómo solucionar las consecuenciasCómo solucionar las consecuencias de los malos hábitos posturales.de los malos hábitos posturales. Cuando la mala postura ya se convierte en unaCuando la mala postura ya se convierte en una enfermedad hay que acudir a especialistas.enfermedad hay que acudir a especialistas. • Fisioterapeutas.Fisioterapeutas. • Traumatólogos.Traumatólogos. • Posturólogos.Posturólogos. • Podólogos.Podólogos.
  • 9. ¿En qué consiste la educación¿En qué consiste la educación postural?postural? La Posturología es una nueva especialidad médica que estudia eLa Posturología es una nueva especialidad médica que estudia e integra el sistema postural. Por medio de test clínicos permiteintegra el sistema postural. Por medio de test clínicos permite saber la causa primaria de la disfunción.saber la causa primaria de la disfunción.
  • 10. Posturas en actividades cotidianas.Posturas en actividades cotidianas.
  • 11. Preguntas:Preguntas:• ¿Qué es la posturología?¿Qué es la posturología? La posturología es una disciplina del área de la salud que estudia el sistema tónico postural, su regulación, alteraciones, adaptaciones y formas de tratamientos. • ¿Cuáles son las consecuencias de los malos hábitos posturales¿Cuáles son las consecuencias de los malos hábitos posturales · Dolores de cabeza. · Calambres y contracturas musculares en la zona del cuello, nuca y hombros. · Sobrecarga y afecciones de los discos intervertebrales. · Sobrecarga en la columna vertebral en particular en las vértebras lumbares · Desgaste de los discos intervertebrales. · Molestias en las piernas y pies.
  • 12. Preguntas:Preguntas: 3.3. ¿Qué es la escoliosis y cuáles son sus consecuencias?¿Qué es la escoliosis y cuáles son sus consecuencias? La escoliosis es un problema de salud que causa una curvatura de lado a lado en la columna vertebral. La curvatura puede tener forma de “S” o “C”. Sus consecuencias son episodios dolorosos de la columna vertebral, insuficiencia respiratoria y alteraciones en las capacidades funcionales y deportivas. Manera correcta de levantar algo del suelo.Manera correcta de levantar algo del suelo. Debemos agacharnos con la espalda recta, de esta manera además de aumentar la facilidad para levantar un objeto pesado, evitamos que se puedan producir posibles lesiones.
  • 13. Preguntas:Preguntas: TTipos de problemas de espalda, y di porqué tipo de movimientos oipos de problemas de espalda, y di porqué tipo de movimientos o actividades se pueden producir.actividades se pueden producir. Dolor de espalda agudo, y hernias discales. Dolor de espalda agudo, puede producirse por un mal golpe en la espalda. Hernia discal, cuando se envejece. ¿Cuándo sufre principalmente la columna’¿Cuándo sufre principalmente la columna’ Cuando nos mantenemos mucho tiempo en la misma postura, cuando adoptamos determinadas posturas que aumentan sus curvas fisiológicas, cuando realizamos grandes esfuerzos o pequeños pero muy repetidos, y cuando realizamos movimientos bruscos o adoptamos posturas muy forzadas.
  • 14. Preguntas:Preguntas: ¿Cómo tenemos que organizar nuestras actividades cotidianas?¿Cómo tenemos que organizar nuestras actividades cotidianas? No tenemos que estar sentados, de pie, acostados, etc. durante largos periodos de tiempo, sino alternando posiciones. ¿Qué es la traumatología?¿Qué es la traumatología? La Traumatología es la disciplina de la medicina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de aquellas enfermedades del Aparato Locomotor.
  • 15.
  • 18. Por tipo de estimulo. a. Mecanoreceptores. • TACTO, PRESIÓN, ESTIRAMIENTO, VIBRACIONES. a. Termoreceptores. • TEMPERATURA. a. Fotoreceptores. • LUZ EN EL OJO. a. Quimioreceptores. • CAMBIOS DE LA QUÍMICA CORPORAL. a. Nocireceptores. • DOLOR. .
  • 19. •Capacidad para UBICAR la posición de las ARTICULACIONES en todo momento. •Capacidad de CONOCER nuestra POSTURA con los OJOS CERRADOS.
  • 20. a.Percepción espacial de las extremidades • sentido o sensación de la posición corporal. a.Sensibilidad profunda: • Posición de las articulaciones • Sentido cinestésico (velocidad y dirección de los movimientos articulares). • Sentido de la fuerza (muscular)
  • 22. Huso Neuromuscular • Tensión. • Localizado: entre las fibras musculares • Reflejo miotático de tensión. • Reflejo de estiramiento.
  • 23. Órgano Tendioso de Golgi • Estiramiento. • Localizado: en tendones • Reflejo de inhibición autógena. • Reflejo de inhibición recíprocua .
  • 24. a.Percepción espacial de las extremidades • sentido o sensación de la posición corporal.
  • 25. a. Receptor • Husos musculares • Organos neurotendíneos. a. Ganglio espinal. • Neurona aferente. a. Trayecto en el neuroeje. • Fascículo grácil Sensaciones táctiles finas Propiocepción consciente de miembros inferiores. • Fascículo cuneiforme Sensibilidad fina Propiocepción consciente de miembros superiores. a. Decusasión sensitiva • Fibras cerebelosas • Tálamo – Córtex sensitivo
  • 26. Es conducida por el CEREBELO a través de los cordones laterales. Sensibilidad profunda: • Posición de las articulaciones • Sentido cinestésico (velocidad y dirección de los movimientos articulares). • Sentido de la fuerza (muscular)
  • 27.
  • 28. Directa Cruzada Receptor Husos y órganos tendinosos de Golgi Solo órganos tendinosos de Golgi 1ªSinapsis Ganglio espinal Ganglio espinal 2ªSinapsis Núcleo dorsal de la medula Sustancia gris adyacente al Núcleo dorsal de la medula Trayecto en el neuroeje Tracto espinocerebeloso dorsal Tracto espinocerebeloso ventral Vía de ingreso al cerebelo Pedúnculo cerebelar inferior Pedúnculo cerebelar superior Paleocerebelo cerebelo
  • 30. Sistema sensitivo. 1 2 3 Área somatosensorial primaria. Homúnculo sensitivo. Corteza somatosensorial. 5 7 39 40 Área de asociación. Integración de la información espacial. Área somatosensorial secundaria. Adyacente a la anterior.
  • 31. Patología. Hemisferio derecho: 7 y 40 de Brodmann •negligencia contralateral • La lesión del área parietal posterior derecha (de la parte izquierda del cuerpo y del espacio). •anosognosia • indiferencia frente a la enfermedad •hemiasomatognosia • sensación de no pertenencia al propio cuerpo •astereognosia • incapacidad para reconocer un objeto mediante el tacto. Hemisferio izquierdo: • Una lesión en la circunvolución angular del hemisferio dominante (izquierdo) puede causar el denominado • Sindrome de Gestarm Acalculia ,Agrafía o disfrafia , Agnosia digital bilateral (falta de reconocimiento de los dedos) Confusión derecha-izquierda • Autopagnosia •incapacidad para nombrar y localizar partes del cuerpo.
  • 32. Apraxias. • Las lesiones en el lóbulo parietal pueden producir apraxias, puesto que está relacionado con la actividad práxica, ya que proporciona los mapas sensoriales que facilitan la ejecución de movimientos. Apraxia ideomotora: Imposibilidad de llevar a cabo un acto motor bajo el comando verbal, no pueden imitar. Afecta a gestos con y sin significado. Lesiones parietales (supramarginal) izquierdas, frontales izquierdas o del cuerpo calloso. Apraxia ideatória: Incapacidad para manejar objetos y secuencias lógicas que conducen a una finalidad. Se produce por una lesión parieto-temporal izquierda, frontal izquierda o cuerpo calloso.
  • 33. Tratamiento. • Apunta a la apraxia del habla principalmente • Objetivo“Conseguir que el paciente controle conscientemente la programación articulatoria de manera que el habla pueda ser producida voluntariamente”(MacCaffrey, 2003: CMSD 642 Unit 10) • Terapia de Entonación Melódica cantar las palabras con melodías simples para incluir al hemisferio derecho en la producción del habla. • Terapias compensatorias usar habilidades comunicativas preservadas. • Terapias de re-entrenamiento estimular otra parte del • córtex para que lleve a cabo las funciones perdidas.
  • 35. • Sistemas sensoriales: • Sistema del oído interno o Sistema Vestibular. –  Se considera el receptor de información más específico de la función de equilibrio. • Sistema visual. • Sistema propioceptivo. – Con receptores repartidos por todo el cuerpo y que informan de la posición de las articulaciones, músculos, etc.
  • 36. Sistema. Vestibular. •obtiene información principalmente sobre los movimientos de la cabeza. El equilibrio es el estado por el cual el cuerpo CONSERVA UNA POSTURA estable contrarrestando la acción de la gravedad.
  • 37. FUNCIONES DEL SISTEMA VESTIBULAR • Orientación y seguridad • Postura y equilibrio • Campo visual estable • Coordinación de movimientos • Estado de alerta
  • 38. Desordenes vestibulares y propioceptivos Torpeza motriz Tono muscular disminuido  inseguridad gravitacional Desorden vestibular de lenguaje Deficiencias de equilibrio
  • 39. • Cualquier posición o MOVIMIENTO de la cabeza dará como resultado la ESTIMULACIÓN de alguna combinación de CÉLULAS CILIADAS receptoras vestibulares.  • Los canales y los órganos otolíticos trabajan conjuntamente para una percepción adecuada de la posición y el movimiento de sí mismo en el espacio, proporcionan un punto de referencia para la ubicación de sí mismo en relación al mundo físico.
  • 40. • El Sistema Vestibular está contenido dentro del oído interno y formado por: - Vestíbulo : En el interior del vestíbulo se distinguen dos estructuras, • Útriculo • Movimiento horizontal. • Sáculo • Movimiento vertical. • . En el utrículo y el sáculo se encuentra un órgano receptor denominado MÁCULA, que  está integrado por células receptoras sensoriales ciliadas. Están recubiertas por una membrana horizontal. Sobre esta membrana hay una serie de cristales de Carbonato Cálcico que reciben el nombre de OTOLITOS y que son muy susceptibles a cambios de la gravedad. ANATOMIA DEL SISTEMA VESTIBULAR
  • 41. • - Canales semicirculares:  son tres y están orientados en los tres planos del espacio. Presentan una dilatación en su parte inferior denominada "Ampolla", en el interior de la cual se encuentra un órgano del equilibrio, que recibe el nombre de CRESTA AMPULAR. • La CRESTA AMPULAR está integrada por células sensoriales receptoras ciliadas, que están recubiertas por una membrana gelatinosa en forma de cúpula. Estas células descansan sobre otras de tipo conjuntivo, y conectadas con las neuronas que inician el nervio que conducirá la información hasta el interior del cerebro.  ANATOMIA DEL SISTEMA VESTIBULAR
  • 43. • Aparición de determinadas enfermedades, como por ejemplo: infecciones del   oído como: la otitis media, por inflamación del oído interno (laberintitis), etc. • Alteración o modificación del centro de gravedad. • Envejecimiento de las estructuras de oído. • Exposición a movimientos bruscos e inusuales. • Traumas en la cabeza.
  • 44. • Dosis fuertes o uso de ciertos antibióticos a largo plazo también pueden causar daño permanente al oído interno. • Otros medicamentos y drogas como la aspirina, cafeína, alcohol, nicotina, sedantes y los tranquilizantes, así como también las drogas ilegales, pueden causar mareo temporal pero no causan daño permanente en el sistema vestibular.
  • 45. Cuando sufrimos una lesión articular, el sistema propioceptivo se deteriora produciéndose un déficit en la información propioceptiva que le llega al cerebro.  De esta forma, estamos más propensos a sufrir otra lesión. La ventaja respecto a esto, es que posterior a una lesión, el sistema propioceptivo puede y debe ser parte del proceso fisioterapéutico de rehabilitación, por medio del entrenamiento con ejercicios progresivos y puede recuperar y hasta mejorar la función de esa articulación .
  • 46. Los niños con problemas en esta área pueden: •Agarrar objetos demasiado firme o débilmente •No percibir cambios posturales en su cuerpo •Ser torpe y romper juguetes •Buscar actividades en las que tenga que saltar, empujar, golpear, chocar o tirar •Rechinar sus dientes •Parecer débil o que sus músculos son muy blandos.
  • 47. • Por ejemplo, cuando se realiza un gesto deportivo específico como patear un balón, nuestro cuerpo debe estar listo para esa tarea. Posterior a un esguince de tobillo, el sistema propioceptivo no va a estar preparado para reaccionar adecuadamente, lo que pone en riesgo la articulación, además de disminuir la potencia y la precisión de dicho gesto. • Ejercicios sencillos como presionaruna bola de hule contra el suelo y coordinar órdenes especificas con estímulos táctiles, como por ejemplo aleje su pie cuando yo lo toco, van a ir aumentando la seguridad y ante todo la información que tiene el cerebro respecto a esa articulación, permitiendo que cuando llegue el momento de que el pie contacte el balón, su cuerpo esté preparado para realizar el movimiento al ciento por ciento. • Todas las articulaciones del cuerpo pueden recibir rehabilitación propicéptica de formas diferentes.
  • 48. • Ejercicios sencillos como presionar una bola de hule contra el suelo y coordinar órdenes especificas con estímulos táctiles, como por ejemplo aleje su pie cuando yo lo toco, van a ir aumentando la seguridad y ante todo la información que tiene el cerebrorespecto a esa articulación, permitiendo que cuando llegue el momento de que el pie contacte el balón, su cuerpo esté preparado para realizar el movimiento al ciento por ciento. • Todas las articulaciones del cuerpo pueden recibir rehabilitación propicéptica de formas diferentes.
  • 49. BibliografíaBibliografía • Instituto de terapias globales.Instituto de terapias globales. • Terapia-fisica.comTerapia-fisica.com • Universidad de Barcelona.Universidad de Barcelona. • Traumazamora.orgTraumazamora.org • Universidad Nacional Federico Villareal.Universidad Nacional Federico Villareal. Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades musculoesqueléticas y de laInstituto Nacional de Artritis y Enfermedades musculoesqueléticas y de la Piel.Piel.

Notas del editor

  1. En que procesos interviene? Discriminación y localización de partes del cuerpo en el espacio Graduación de la fuerza de contracción (para determinar que tan fuerte agarro un objeto) Timing del movimiento Retroalimentación de respuestas motoras activas que asisten a la internalización de patrones motores Contribuye al desarrollo de las reacciones de enderezamiento La habilidad de soporte/ cambio de peso Funciones manuales Control motor oral