SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Federación Asambleas De Dios De Venezuela
Registrado 1er. Circuito Del Municipio Libertador
Del Distrito Capital Nº 58 Folio 122 Protocolo 1ero. Tomo 8
Ministerio De Educación Cristiana
Las diferentes técnicas.
1. La técnica no directiva.
2. Consejería de apoyo.
3. La técnica directiva.
4. Consejería por confrontación.
5. Información y dirección.
6. Envió del consultante a un especialista.
7. Consejería de grupo.
1. Ganar la confianza de la persona.
Es establecer una relación de confianza
mutua entre el pastor-consejero y el
aconsejado.
Ambos tienen que sentirse cómodos el uno
con el otro.
No se logra esta relación si el asesor trata
con condescendencia al asesorado.
2. Aceptar incondicionalmente al
asesorado.
Aceptar al aconsejado tal como es.
Esto no quiere decir que el pastor deba
aprobar su conducta por mala que sea, sino
que debe aceptar al asesorado como una
persona con valor y dignidad.
No juzgará a la persona ni le predicará un
sermón.
3.Escuchar.
Sólo cuando escucha, puede entender cuál
es la situación del asesorado y cómo se
siente este.
Sólo cuando escucha, puede establecer la
relación entre el pastor y el aconsejado, la
cual es indispensable para llevar a cabo el
proceso de asesorar.
4.Escuchar con empatía.
Se le debe escuchar con «empatía».
La palabra abarca un significado más
amplio que el término «compasión».
Quiere decir: «entrar en los sentimientos de
la persona», sentir lo que ella siente, ver por
sus ojos, "andar en sus zapatos » y, en
cierto sentido, identificarse con ella.
5. Reflejar y responder.
Con frecuencia los consejeros reflejan
verbalmente lo que dice el aconsejado,
para que él sepa que comprenden sus
sentimientos.
Así lo animan a seguir hablando acerca de
su problema.
Consideremos un ejemplo:
ASESORADO: Pastor, hace tiempo que deseo hablarle de mi problema, pero
siempre me ha faltado valor para hacerlo.
PASTOR: ¿Le cuesta contar algunas experiencias?
ASESORADO: Así es, pero tengo que contárselo a alguien. Tuve una riña
violenta con mi señora y luego volví a mi viejo vício de beber. Me emborraché.
¡Cuánto lo siento!
PASTOR: Su caída le da mucha pena.
ASESORADO: El problema es que ella es inconversa y ya no tiene confianza en
mí. Piensa que mi conversión era una farsa y que el evangelio carece de poder.
Se ha puesto más dura que nunca.
PASTOR: Mmmmh. (Demuestra preocupación por la señora.)
Hay otras maneras de responderle al asesorado sin estos inconvenientes. Gary
Collins nos presenta una lista en la que hay seis métodos:
1) Sondeo: formular preguntas o comentarios para conseguir más
información y estimular una conversación.
2) Comprensión: el consejero comunica su empatía.
3) Apoyo: mediante palabras sustentadoras, procurar reanimar y dar apoyo
al que lo necesita.
4) Interpretación: señalarle al consultante lo que ocurre.
5) Evaluación: apreciar las ideas, actitudes y acciones del asesorado.
6) Consejos de acción: tratar de animar al orientado a hacer algo en particular
para solucionar su problema.
a) Preguntas o comentarios para conseguir más información o
estimular la conversación:
-Dígame más acerca de esto.
-¿Cómo reaccionó su esposa cuando usted le contestó «no»?
-y luego, ¿qué pasó?
-¿Cómo le afectó su firmeza en cuanto a...?
b) Palabras de comprensión:
-Es bastante penoso.
-Entiendo lo que usted dice.
-Usted quiere decir que se desesperó.
c) Expresiones que apoyan al consultante:
-No es de extrañarse que usted se afligiera...
-Muchas personas luchan con la misma debilidad.
-Estoy seguro de que su señora comprenderá...
-Esta mala racha tiene que pasar pronto...
d) Interpretación:
-Usted se siente celoso cuando Jorge está cerca de su señora...
-Parece que se preocupa acerca de...
-Ha desarrollado usted la costumbre de depender de...
e) Evaluación:
-No era un buen paso, pero...
-La Biblia lo prohíbe terminantemente...
-Me parece que su plan puede dar buen resultado...
-Su reacción fue muy noble...
d) Consejo:
-Si yo fuera usted, haría...
-¿Por qué no volver a su marido?
-Tal vez no le convenga aceptar...
6. Formular preguntas.
Muchos de los problemas humanos tienen
raíces escondidas bajo la superficie.
Los consultantes a veces presentan
solamente los síntomas y no se dan cuenta
del problema verdadero.
Algunos sicólogos creen que cada
problema tiene su fondo.
Las características de las buenas preguntas son las siguientes:
a) Conviene formular preguntas que permitan que el consultante tenga
amplia oportunidad de responder con sus opiniones o con más
información.
Por ejemplo, se puede preguntar así:
¿Cómo se sentía usted acerca de los cargos de su vecino?»,
o «¿Qué pasó luego?»
En contraste, se deben evitar las preguntas que limitan la expresión del
asesorado, tales como:
«¿Se sentía usted frustrado porque perdió el negocio?»
«¿Ha dejado de pensar en ella?»
Tales preguntas se contestan con un simple «Sí» o «No», y así puede terminar
muchas veces la conversación de parte del aconsejado. Se debe evitar que se
presenten dos alternativas, que limitan la exploración de un asunto o su
desarrollo más amplio.
Las características de las buenas preguntas son las siguientes:
b) No conviene formular preguntas directas que le den al consultante la
impresión de que el asesor lo somete a un interrogatorio.
Por ejemplo, es mejor comentar:
«No se cómo se sentirá una persona que tiene un hijo rebelde», que
preguntar: «¿Cómo se siente usted en cuanto a su hijo rebelde?»
Ambas expresiones muestran el interés del pastor, pero la primera no
chocaría tanto como la segunda.
Las características de las buenas preguntas son las siguientes:
c) No conviene formular una serie de preguntas a la vez. Más bien, debe
inquirir acerca de una sola cosa, con una pregunta simple.
Por ejemplo, no debe preguntar de esta manera:
«¿Cuándo comenzó su señora a sospechar que usted le era infiel?» «¿Le
habló acerca de sus sospechas?» «¿Cómo reaccionó usted?»
Si el consejero hace una pregunta tras otra, el aconsejado no sabrá a cuál
pregunta debe contestar y quedará
confundido.
Las características de las buenas preguntas son las siguientes:
d) No conviene preguntar «¿por qué?» a menos que la pregunta sea positiva.
Si el pastor pregunta al consultante:
«Por qué no disciplinó usted a los niños?», puede indicar que desaprueba la
conducta del asesorado, y así el aconsejado probablemente se pondrá a la
defensiva.
7. Encontrar soluciones.
El pastor-consejero escucha, formula
preguntas cuando sea necesario para
estimular al asesorado a hablar acerca de
sus sentimientos, y explora las facetas
significativas del problema.
Aclara a veces lo que expresa el
consultante, interpreta, y juntos llegan a
entender el problema.
1. No directiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
Ministerios Ebenezer Commerce CA
 
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesiaLos Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Jose Francisco
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
agape instituto biblico
 
Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.
iglesiadecristoags
 
Tecnologia, la juventud
Tecnologia, la juventudTecnologia, la juventud
Tecnologia, la juventud
asociacion
 
Serie tu verdadera identidad
Serie tu verdadera identidadSerie tu verdadera identidad
Serie tu verdadera identidad
Jay Neval
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritual
maritacartin
 
2. Consejería de apoyo
2. Consejería de apoyo2. Consejería de apoyo
2. Consejería de apoyo
EDIS flores
 
Carácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristianaCarácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristiana
Sebastian Di Lella
 
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el HogarLlave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Wesley Jones A
 
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
Liderazgo cristiano  PASTOR ELI M.TORESLiderazgo cristiano  PASTOR ELI M.TORES
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
Eli Manuel Torres Caraballo
 
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel GuardiaManual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Gabriel Guardia
 
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdfSESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
JoelAlexanderDazFern
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
luis tesen
 
La sanidad interior
La sanidad interiorLa sanidad interior
La sanidad interior
Francisco Correas Redondo
 
Cuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruzCuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruz
fountain of faith
 
Factores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdf
Factores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdfFactores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdf
Factores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdf
MedardoCastilloRuz
 
4. Consejería por confrontación
4. Consejería por confrontación4. Consejería por confrontación
4. Consejería por confrontación
EDIS flores
 

La actualidad más candente (20)

Esposa
EsposaEsposa
Esposa
 
Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido Restaurando el altar caido
Restaurando el altar caido
 
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesiaLos Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
Los Espíritus y potestades que atacan a la iglesia
 
Un verdadero guerrero
Un verdadero guerreroUn verdadero guerrero
Un verdadero guerrero
 
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
principios de liderazgo cristiano # 13 - 2013
 
Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.Sirviendo de-corazón.
Sirviendo de-corazón.
 
Tecnologia, la juventud
Tecnologia, la juventudTecnologia, la juventud
Tecnologia, la juventud
 
Serie tu verdadera identidad
Serie tu verdadera identidadSerie tu verdadera identidad
Serie tu verdadera identidad
 
Siete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritualSiete pasos para el crecimiento espiritual
Siete pasos para el crecimiento espiritual
 
2. Consejería de apoyo
2. Consejería de apoyo2. Consejería de apoyo
2. Consejería de apoyo
 
Carácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristianaCarácter de la mujer cristiana
Carácter de la mujer cristiana
 
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el HogarLlave no 3   La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
Llave no 3 La Clave de la Buena Comunicación en el Hogar
 
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
Liderazgo cristiano  PASTOR ELI M.TORESLiderazgo cristiano  PASTOR ELI M.TORES
Liderazgo cristiano PASTOR ELI M.TORES
 
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel GuardiaManual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
Manual de Discipulado Básico - Gabriel Guardia
 
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdfSESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
SESION 1 HACEDORES DE DISCIPULOS.pdf
 
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso1. cinco claves para el evangelismo exitoso
1. cinco claves para el evangelismo exitoso
 
La sanidad interior
La sanidad interiorLa sanidad interior
La sanidad interior
 
Cuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruzCuáles son los beneficios de la cruz
Cuáles son los beneficios de la cruz
 
Factores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdf
Factores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdfFactores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdf
Factores que aportan a la buena armonia matrimonial.pdf
 
4. Consejería por confrontación
4. Consejería por confrontación4. Consejería por confrontación
4. Consejería por confrontación
 

Similar a 1. No directiva

Primera entrevista en adicciones
Primera entrevista en adiccionesPrimera entrevista en adicciones
Primera entrevista en adicciones
Miguel Peña
 
Taller counselling. clinifam 2014
Taller counselling. clinifam 2014Taller counselling. clinifam 2014
Taller counselling. clinifam 2014
Mercedes Calleja
 
Decídete a amar en serio...
Decídete a amar en serio...Decídete a amar en serio...
Decídete a amar en serio...
Jorge A. Navidad
 
1.4 caso 1
1.4 caso 11.4 caso 1
1.4 caso 1
Conteni2
 
Taller counselling. clinifam_2014
Taller counselling. clinifam_2014Taller counselling. clinifam_2014
Consejería Cristianana vida familiar.ppt
Consejería Cristianana vida familiar.pptConsejería Cristianana vida familiar.ppt
Consejería Cristianana vida familiar.ppt
ValdineyRodriguesBez1
 
Presentación verbatin clinico elkaliz
Presentación verbatin clinico elkalizPresentación verbatin clinico elkaliz
Presentación verbatin clinico elkaliz
Andrea Hernandez
 
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
Karla Oropeza
 
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevistaEjercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Rodrigo Martinez Barrios
 
Rendición de cuentas en el discipulado uno a uno
Rendición de cuentas en el discipulado uno a unoRendición de cuentas en el discipulado uno a uno
Rendición de cuentas en el discipulado uno a uno
Argentina
 
El carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristianoEl carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristianoFredi Diaz
 
El Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptx
El Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptxEl Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptx
El Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptx
jhonysanx37
 
2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...
2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...
2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...
CESARORIAS1
 
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoCaracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoJose Santiago C
 
el-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdf
el-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdfel-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdf
el-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdf
jesus147015
 
Reflexion sobre nuestro servicio vicenciano
Reflexion sobre nuestro servicio vicencianoReflexion sobre nuestro servicio vicenciano
Reflexion sobre nuestro servicio vicenciano
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Manual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoManual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoDIEGO PRIETO
 

Similar a 1. No directiva (20)

Primera entrevista en adicciones
Primera entrevista en adiccionesPrimera entrevista en adicciones
Primera entrevista en adicciones
 
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
Formacion Ministerial Apostolica y pastorañ capítulo 27
 
Taller counselling. clinifam 2014
Taller counselling. clinifam 2014Taller counselling. clinifam 2014
Taller counselling. clinifam 2014
 
Decídete a amar en serio...
Decídete a amar en serio...Decídete a amar en serio...
Decídete a amar en serio...
 
Como comenzar consejeria prematrimonial
Como comenzar consejeria prematrimonialComo comenzar consejeria prematrimonial
Como comenzar consejeria prematrimonial
 
1.4 caso 1
1.4 caso 11.4 caso 1
1.4 caso 1
 
Taller counselling. clinifam_2014
Taller counselling. clinifam_2014Taller counselling. clinifam_2014
Taller counselling. clinifam_2014
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Consejería Cristianana vida familiar.ppt
Consejería Cristianana vida familiar.pptConsejería Cristianana vida familiar.ppt
Consejería Cristianana vida familiar.ppt
 
Presentación verbatin clinico elkaliz
Presentación verbatin clinico elkalizPresentación verbatin clinico elkaliz
Presentación verbatin clinico elkaliz
 
Inteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positivaInteligencia emocional herramienta positiva
Inteligencia emocional herramienta positiva
 
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevistaEjercicios para trabajar autoestima en entrevista
Ejercicios para trabajar autoestima en entrevista
 
Rendición de cuentas en el discipulado uno a uno
Rendición de cuentas en el discipulado uno a unoRendición de cuentas en el discipulado uno a uno
Rendición de cuentas en el discipulado uno a uno
 
El carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristianoEl carácter en el liderazgo cristiano
El carácter en el liderazgo cristiano
 
El Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptx
El Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptxEl Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptx
El Obrero de Dios y la Consejería Bíblica.pptx
 
2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...
2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...
2 ECP Powerpoint.pptx prácticas esenciales de salud mental introducción a mhg...
 
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristianoCaracter en-el-liderazgo-cristiano
Caracter en-el-liderazgo-cristiano
 
el-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdf
el-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdfel-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdf
el-poder-del-pensamiento-positivo-norman-vincent-peale.pdf
 
Reflexion sobre nuestro servicio vicenciano
Reflexion sobre nuestro servicio vicencianoReflexion sobre nuestro servicio vicenciano
Reflexion sobre nuestro servicio vicenciano
 
Manual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con propositoManual exito de una vida con proposito
Manual exito de una vida con proposito
 

Más de EDIS flores

Hermenéutica II metodología exegética
Hermenéutica II metodología exegéticaHermenéutica II metodología exegética
Hermenéutica II metodología exegética
EDIS flores
 
Principios generales
Principios generalesPrincipios generales
Principios generales
EDIS flores
 
7. Consejería de grupo
7. Consejería de grupo7. Consejería de grupo
7. Consejería de grupo
EDIS flores
 
6. Envió de un consultante a un especialista
6. Envió de un consultante a un especialista6. Envió de un consultante a un especialista
6. Envió de un consultante a un especialista
EDIS flores
 
5. Información y dirección
5. Información y dirección5. Información y dirección
5. Información y dirección
EDIS flores
 
La posición física del consejero
La posición física del consejeroLa posición física del consejero
La posición física del consejero
EDIS flores
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
EDIS flores
 
El inconsciente y los mecanismos de defensa 1
El inconsciente y los mecanismos de defensa 1El inconsciente y los mecanismos de defensa 1
El inconsciente y los mecanismos de defensa 1
EDIS flores
 
Consideraciones basicas 4 (1)
Consideraciones basicas 4 (1)Consideraciones basicas 4 (1)
Consideraciones basicas 4 (1)
EDIS flores
 
Clase 3 Metas y madurez del asesor
Clase 3 Metas y madurez del asesorClase 3 Metas y madurez del asesor
Clase 3 Metas y madurez del asesor
EDIS flores
 
Clase 2 Requisitos para ser un buen asesor
Clase 2 Requisitos para ser un buen asesorClase 2 Requisitos para ser un buen asesor
Clase 2 Requisitos para ser un buen asesor
EDIS flores
 
Clase 1 Consejería Pastoral
Clase 1 Consejería PastoralClase 1 Consejería Pastoral
Clase 1 Consejería Pastoral
EDIS flores
 
7. Exegesis en la literatura apocalíptica
7. Exegesis  en la literatura apocalíptica7. Exegesis  en la literatura apocalíptica
7. Exegesis en la literatura apocalíptica
EDIS flores
 
6. Exegesis en la ley
6. Exegesis en la ley6. Exegesis en la ley
6. Exegesis en la ley
EDIS flores
 
5. Exegesis de la sabiduría hebrea
5. Exegesis de la sabiduría hebrea5. Exegesis de la sabiduría hebrea
5. Exegesis de la sabiduría hebrea
EDIS flores
 
4. Exegesis en la poesía hebrea
4. Exegesis en la poesía hebrea4. Exegesis en la poesía hebrea
4. Exegesis en la poesía hebrea
EDIS flores
 
3. Exegesis en la profecía hebrea
3. Exegesis en la profecía hebrea3. Exegesis en la profecía hebrea
3. Exegesis en la profecía hebrea
EDIS flores
 
2. Exegesis en los evangelios
2. Exegesis en los evangelios2. Exegesis en los evangelios
2. Exegesis en los evangelios
EDIS flores
 
1. Exegesis en las epístola
1. Exegesis en las epístola1. Exegesis en las epístola
1. Exegesis en las epístola
EDIS flores
 
8. Interpretación de textos narrativos
8. Interpretación de textos narrativos8. Interpretación de textos narrativos
8. Interpretación de textos narrativos
EDIS flores
 

Más de EDIS flores (20)

Hermenéutica II metodología exegética
Hermenéutica II metodología exegéticaHermenéutica II metodología exegética
Hermenéutica II metodología exegética
 
Principios generales
Principios generalesPrincipios generales
Principios generales
 
7. Consejería de grupo
7. Consejería de grupo7. Consejería de grupo
7. Consejería de grupo
 
6. Envió de un consultante a un especialista
6. Envió de un consultante a un especialista6. Envió de un consultante a un especialista
6. Envió de un consultante a un especialista
 
5. Información y dirección
5. Información y dirección5. Información y dirección
5. Información y dirección
 
La posición física del consejero
La posición física del consejeroLa posición física del consejero
La posición física del consejero
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
El inconsciente y los mecanismos de defensa 1
El inconsciente y los mecanismos de defensa 1El inconsciente y los mecanismos de defensa 1
El inconsciente y los mecanismos de defensa 1
 
Consideraciones basicas 4 (1)
Consideraciones basicas 4 (1)Consideraciones basicas 4 (1)
Consideraciones basicas 4 (1)
 
Clase 3 Metas y madurez del asesor
Clase 3 Metas y madurez del asesorClase 3 Metas y madurez del asesor
Clase 3 Metas y madurez del asesor
 
Clase 2 Requisitos para ser un buen asesor
Clase 2 Requisitos para ser un buen asesorClase 2 Requisitos para ser un buen asesor
Clase 2 Requisitos para ser un buen asesor
 
Clase 1 Consejería Pastoral
Clase 1 Consejería PastoralClase 1 Consejería Pastoral
Clase 1 Consejería Pastoral
 
7. Exegesis en la literatura apocalíptica
7. Exegesis  en la literatura apocalíptica7. Exegesis  en la literatura apocalíptica
7. Exegesis en la literatura apocalíptica
 
6. Exegesis en la ley
6. Exegesis en la ley6. Exegesis en la ley
6. Exegesis en la ley
 
5. Exegesis de la sabiduría hebrea
5. Exegesis de la sabiduría hebrea5. Exegesis de la sabiduría hebrea
5. Exegesis de la sabiduría hebrea
 
4. Exegesis en la poesía hebrea
4. Exegesis en la poesía hebrea4. Exegesis en la poesía hebrea
4. Exegesis en la poesía hebrea
 
3. Exegesis en la profecía hebrea
3. Exegesis en la profecía hebrea3. Exegesis en la profecía hebrea
3. Exegesis en la profecía hebrea
 
2. Exegesis en los evangelios
2. Exegesis en los evangelios2. Exegesis en los evangelios
2. Exegesis en los evangelios
 
1. Exegesis en las epístola
1. Exegesis en las epístola1. Exegesis en las epístola
1. Exegesis en las epístola
 
8. Interpretación de textos narrativos
8. Interpretación de textos narrativos8. Interpretación de textos narrativos
8. Interpretación de textos narrativos
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

1. No directiva

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Federación Asambleas De Dios De Venezuela Registrado 1er. Circuito Del Municipio Libertador Del Distrito Capital Nº 58 Folio 122 Protocolo 1ero. Tomo 8 Ministerio De Educación Cristiana
  • 2. Las diferentes técnicas. 1. La técnica no directiva. 2. Consejería de apoyo. 3. La técnica directiva. 4. Consejería por confrontación. 5. Información y dirección. 6. Envió del consultante a un especialista. 7. Consejería de grupo.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1. Ganar la confianza de la persona. Es establecer una relación de confianza mutua entre el pastor-consejero y el aconsejado. Ambos tienen que sentirse cómodos el uno con el otro. No se logra esta relación si el asesor trata con condescendencia al asesorado.
  • 8. 2. Aceptar incondicionalmente al asesorado. Aceptar al aconsejado tal como es. Esto no quiere decir que el pastor deba aprobar su conducta por mala que sea, sino que debe aceptar al asesorado como una persona con valor y dignidad. No juzgará a la persona ni le predicará un sermón.
  • 9. 3.Escuchar. Sólo cuando escucha, puede entender cuál es la situación del asesorado y cómo se siente este. Sólo cuando escucha, puede establecer la relación entre el pastor y el aconsejado, la cual es indispensable para llevar a cabo el proceso de asesorar.
  • 10. 4.Escuchar con empatía. Se le debe escuchar con «empatía». La palabra abarca un significado más amplio que el término «compasión». Quiere decir: «entrar en los sentimientos de la persona», sentir lo que ella siente, ver por sus ojos, "andar en sus zapatos » y, en cierto sentido, identificarse con ella.
  • 11. 5. Reflejar y responder. Con frecuencia los consejeros reflejan verbalmente lo que dice el aconsejado, para que él sepa que comprenden sus sentimientos. Así lo animan a seguir hablando acerca de su problema.
  • 12. Consideremos un ejemplo: ASESORADO: Pastor, hace tiempo que deseo hablarle de mi problema, pero siempre me ha faltado valor para hacerlo. PASTOR: ¿Le cuesta contar algunas experiencias? ASESORADO: Así es, pero tengo que contárselo a alguien. Tuve una riña violenta con mi señora y luego volví a mi viejo vício de beber. Me emborraché. ¡Cuánto lo siento! PASTOR: Su caída le da mucha pena. ASESORADO: El problema es que ella es inconversa y ya no tiene confianza en mí. Piensa que mi conversión era una farsa y que el evangelio carece de poder. Se ha puesto más dura que nunca. PASTOR: Mmmmh. (Demuestra preocupación por la señora.)
  • 13. Hay otras maneras de responderle al asesorado sin estos inconvenientes. Gary Collins nos presenta una lista en la que hay seis métodos: 1) Sondeo: formular preguntas o comentarios para conseguir más información y estimular una conversación. 2) Comprensión: el consejero comunica su empatía. 3) Apoyo: mediante palabras sustentadoras, procurar reanimar y dar apoyo al que lo necesita. 4) Interpretación: señalarle al consultante lo que ocurre. 5) Evaluación: apreciar las ideas, actitudes y acciones del asesorado. 6) Consejos de acción: tratar de animar al orientado a hacer algo en particular para solucionar su problema.
  • 14. a) Preguntas o comentarios para conseguir más información o estimular la conversación: -Dígame más acerca de esto. -¿Cómo reaccionó su esposa cuando usted le contestó «no»? -y luego, ¿qué pasó? -¿Cómo le afectó su firmeza en cuanto a...? b) Palabras de comprensión: -Es bastante penoso. -Entiendo lo que usted dice. -Usted quiere decir que se desesperó.
  • 15. c) Expresiones que apoyan al consultante: -No es de extrañarse que usted se afligiera... -Muchas personas luchan con la misma debilidad. -Estoy seguro de que su señora comprenderá... -Esta mala racha tiene que pasar pronto... d) Interpretación: -Usted se siente celoso cuando Jorge está cerca de su señora... -Parece que se preocupa acerca de... -Ha desarrollado usted la costumbre de depender de...
  • 16. e) Evaluación: -No era un buen paso, pero... -La Biblia lo prohíbe terminantemente... -Me parece que su plan puede dar buen resultado... -Su reacción fue muy noble... d) Consejo: -Si yo fuera usted, haría... -¿Por qué no volver a su marido? -Tal vez no le convenga aceptar...
  • 17. 6. Formular preguntas. Muchos de los problemas humanos tienen raíces escondidas bajo la superficie. Los consultantes a veces presentan solamente los síntomas y no se dan cuenta del problema verdadero. Algunos sicólogos creen que cada problema tiene su fondo.
  • 18. Las características de las buenas preguntas son las siguientes: a) Conviene formular preguntas que permitan que el consultante tenga amplia oportunidad de responder con sus opiniones o con más información. Por ejemplo, se puede preguntar así: ¿Cómo se sentía usted acerca de los cargos de su vecino?», o «¿Qué pasó luego?» En contraste, se deben evitar las preguntas que limitan la expresión del asesorado, tales como: «¿Se sentía usted frustrado porque perdió el negocio?» «¿Ha dejado de pensar en ella?» Tales preguntas se contestan con un simple «Sí» o «No», y así puede terminar muchas veces la conversación de parte del aconsejado. Se debe evitar que se presenten dos alternativas, que limitan la exploración de un asunto o su desarrollo más amplio.
  • 19. Las características de las buenas preguntas son las siguientes: b) No conviene formular preguntas directas que le den al consultante la impresión de que el asesor lo somete a un interrogatorio. Por ejemplo, es mejor comentar: «No se cómo se sentirá una persona que tiene un hijo rebelde», que preguntar: «¿Cómo se siente usted en cuanto a su hijo rebelde?» Ambas expresiones muestran el interés del pastor, pero la primera no chocaría tanto como la segunda.
  • 20. Las características de las buenas preguntas son las siguientes: c) No conviene formular una serie de preguntas a la vez. Más bien, debe inquirir acerca de una sola cosa, con una pregunta simple. Por ejemplo, no debe preguntar de esta manera: «¿Cuándo comenzó su señora a sospechar que usted le era infiel?» «¿Le habló acerca de sus sospechas?» «¿Cómo reaccionó usted?» Si el consejero hace una pregunta tras otra, el aconsejado no sabrá a cuál pregunta debe contestar y quedará confundido.
  • 21. Las características de las buenas preguntas son las siguientes: d) No conviene preguntar «¿por qué?» a menos que la pregunta sea positiva. Si el pastor pregunta al consultante: «Por qué no disciplinó usted a los niños?», puede indicar que desaprueba la conducta del asesorado, y así el aconsejado probablemente se pondrá a la defensiva.
  • 22. 7. Encontrar soluciones. El pastor-consejero escucha, formula preguntas cuando sea necesario para estimular al asesorado a hablar acerca de sus sentimientos, y explora las facetas significativas del problema. Aclara a veces lo que expresa el consultante, interpreta, y juntos llegan a entender el problema.