SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE LA CLASE:
-Conocer y calcular las propiedades coligativas que afectan a las
disoluciones químicas, y sus principales aplicaciones.
Disoluciones Químicas
Son mezclas homogéneas, uniformes y estables.
¿ Qué son las Propiedades Coligativas?
 Los líquidos poseen distintas propiedades físicas especificas tales
como:
- densidad
- punto de ebullición
- punto de congelación
- viscosidad
- conductividad eléctrica
Para los líquidos, cada una de estas propiedades presenta un valor
definido y característico.
o Cuando un soluto y un disolvente se combinan para formar una
disolución, el resultado es una mezcla que posee propiedades físicas
propias, diferentes a aquellas que poseían el soluto y disolvente
originalmente y por separado. De acuerdo con lo anterior, estas
La presión del Vapor
 Es la presión ejercida por un vapor sobre
su estado líquido cuando ambos están
en equilibrio dinámico.
 Aumenta a medida que aumenta la
temperatura.
 Líquidos diferentes a la misma
temperatura tienen diferentes presiones
de vapor.
Volatilidad de Solutos
Gran atracción entre sus moléculas
componentes
Poca atracción entre
sus moléculas componentes
Descenso en la presión de vapor del solvente
 Si a un líquido se le agrega un soluto No volátil habrá un descenso de la
presión de vapor.
Ley de Rauolt : “A una temperatura constante, el
descenso de la presión de vapor es proporcional a la
concentración de soluto presente en la disolución”
Lo que cuantitativamente se
expresa como:
Presión de vapor
Volátiles
- T° ambiente, alta presión
- Fuerzas de atracción
débiles
- éter , acetona
No Volátiles
-Presión de vapor muy bajas.
- Mercurio
Ley de Raoult
la presión de vapor de una solución diluida, de soluto no volátil y no iónico, es igual al
producto de la presión de vapor del solvente puro y la fracción molar del solvente
en la solución.
Ley: al aumentar la fracción molar del soluto no volátil , la presión de vapor disminuirá.
Pa = Xa * P°a
Aumento del punto de ebullición
Cualquier disminución en la presión de
vapor producirá un aumento en la
temperatura de ebullición, ya que la presión
del vapor se igualará a la presión
atmosférica a mayor temperatura.
 Además el ascenso del punto de ebullición depende de la concentración del soluto,
siendo la relación directamente proporcional:
Disminución del punto de
congelación
Presión Osmótica
 La osmosis consiste en el paso selectivo de moléculas de un
solvente desde un lugar de menor concentración a otro lugar de
mayor concentración, a través de una membrana
semipermeable.
Presión Osmótica
 La presión osmótica () es la presión requerida para detener la
osmosis; esta presión depende de la temperatura y de la
concentración molar de la solución.
Se pueden clasificar…
 Isotónicas: tienen igual concentración, por
ende la misma presión osmótica.
Si presentan diferente presión osmótica:
 Hipertónicas: con mayor concentración de
soluto, que en el interior de la célula
 Hipotónica: presenta menor concentración de
soluto, por ende es mas diluida. Solución Isotónica (igual
concentración de iones en
solución y célula
Solución Hipertónica
(mayor concentración de
iones en solución que en
célula
Solución Hipotónica
(menor concentración de
iones en solución que en
célula
Crenación Citólisis
Importancia de las Propiedades Coligativas
• Separar los componentes
de una solución por un método
llamado Destilación Fraccionada.
• Formular y crear mezclas
frigoríficas y anticongelantes.
• Determinar masas molares de
solutos desconocidos
Formular soluciones fisiológicas
como sueros.
Formular soluciones de nutrientes
especiales para regadíos
vegetales en general.
EN LA VIDA COTIDIANA
PODEMOS ENCONTRAR ALGUNAS DE ESTA
PROPIEDADES …
1. propiedades coligativas.pptx
1. propiedades coligativas.pptx

Más contenido relacionado

Similar a 1. propiedades coligativas.pptx

Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Angie_96
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Omar Piña
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuido
hevelu
 

Similar a 1. propiedades coligativas.pptx (20)

Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
 
Unidad v liquidos
Unidad v liquidosUnidad v liquidos
Unidad v liquidos
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Lamateria
LamateriaLamateria
Lamateria
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
 
propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuido
 
no se
no seno se
no se
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

1. propiedades coligativas.pptx

  • 1. OBJETIVOS DE LA CLASE: -Conocer y calcular las propiedades coligativas que afectan a las disoluciones químicas, y sus principales aplicaciones.
  • 2.
  • 3. Disoluciones Químicas Son mezclas homogéneas, uniformes y estables.
  • 4. ¿ Qué son las Propiedades Coligativas?  Los líquidos poseen distintas propiedades físicas especificas tales como: - densidad - punto de ebullición - punto de congelación - viscosidad - conductividad eléctrica Para los líquidos, cada una de estas propiedades presenta un valor definido y característico. o Cuando un soluto y un disolvente se combinan para formar una disolución, el resultado es una mezcla que posee propiedades físicas propias, diferentes a aquellas que poseían el soluto y disolvente originalmente y por separado. De acuerdo con lo anterior, estas
  • 5.
  • 6. La presión del Vapor  Es la presión ejercida por un vapor sobre su estado líquido cuando ambos están en equilibrio dinámico.  Aumenta a medida que aumenta la temperatura.  Líquidos diferentes a la misma temperatura tienen diferentes presiones de vapor.
  • 7. Volatilidad de Solutos Gran atracción entre sus moléculas componentes Poca atracción entre sus moléculas componentes
  • 8. Descenso en la presión de vapor del solvente  Si a un líquido se le agrega un soluto No volátil habrá un descenso de la presión de vapor. Ley de Rauolt : “A una temperatura constante, el descenso de la presión de vapor es proporcional a la concentración de soluto presente en la disolución” Lo que cuantitativamente se expresa como:
  • 9.
  • 10. Presión de vapor Volátiles - T° ambiente, alta presión - Fuerzas de atracción débiles - éter , acetona No Volátiles -Presión de vapor muy bajas. - Mercurio
  • 11.
  • 12. Ley de Raoult la presión de vapor de una solución diluida, de soluto no volátil y no iónico, es igual al producto de la presión de vapor del solvente puro y la fracción molar del solvente en la solución. Ley: al aumentar la fracción molar del soluto no volátil , la presión de vapor disminuirá. Pa = Xa * P°a
  • 13. Aumento del punto de ebullición Cualquier disminución en la presión de vapor producirá un aumento en la temperatura de ebullición, ya que la presión del vapor se igualará a la presión atmosférica a mayor temperatura.
  • 14.  Además el ascenso del punto de ebullición depende de la concentración del soluto, siendo la relación directamente proporcional:
  • 15.
  • 16. Disminución del punto de congelación
  • 17. Presión Osmótica  La osmosis consiste en el paso selectivo de moléculas de un solvente desde un lugar de menor concentración a otro lugar de mayor concentración, a través de una membrana semipermeable.
  • 18. Presión Osmótica  La presión osmótica () es la presión requerida para detener la osmosis; esta presión depende de la temperatura y de la concentración molar de la solución.
  • 19. Se pueden clasificar…  Isotónicas: tienen igual concentración, por ende la misma presión osmótica. Si presentan diferente presión osmótica:  Hipertónicas: con mayor concentración de soluto, que en el interior de la célula  Hipotónica: presenta menor concentración de soluto, por ende es mas diluida. Solución Isotónica (igual concentración de iones en solución y célula Solución Hipertónica (mayor concentración de iones en solución que en célula Solución Hipotónica (menor concentración de iones en solución que en célula Crenación Citólisis
  • 20. Importancia de las Propiedades Coligativas • Separar los componentes de una solución por un método llamado Destilación Fraccionada. • Formular y crear mezclas frigoríficas y anticongelantes. • Determinar masas molares de solutos desconocidos Formular soluciones fisiológicas como sueros. Formular soluciones de nutrientes especiales para regadíos vegetales en general.
  • 21. EN LA VIDA COTIDIANA PODEMOS ENCONTRAR ALGUNAS DE ESTA PROPIEDADES …