SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic MSci Silvana Torri
Cátedra de Química General e Inorgánica
Departamento de Recursos Naturales y Ambiente
Facultad de Agronomía – UBA
torri@agro.uba.ar
Ciertas propiedades de las soluciones
dependen de la naturaleza del soluto:
color, sabor, densidad, conductividad eléctrica,
viscosidad, etc.
dependen del disolvente, aunque pueden ser
modificadas por el soluto: tensión superficial,
índice de refracción, viscosidad, etc.
Son propiedades de las soluciones que
dependen principalmente de la concentración
de partículas disueltas y no de su naturaleza.
¿En qué soluciones se cumple?
En soluciones diluidas <
Las propiedades coligativas son:
Descenso de la presión de vapor
Ascenso ebulloscópico
Descenso crioscópico
Presión osmótica
Las propiedades coligativas se verifican para
Soluciones diluídas (≤ 0,02 M)
Solutos no volátiles, que pueden
presentarse como electrolitos ó no
electrolitos
son conductores → son Electrolitos
Electrolito, No electrolito
Electrolito es toda sustancia que fundida o disuelta
conduce la corriente eléctrica.
 Azucares, glicerina
 Compuestos iónicos NaCl  Na+ + Cl-
AlCl3  Al 3++ 3Cl-
 Compuestos covalentes polares
HCl + H2O  H3O+ + Cl-
NO son conductores → son NO electrolitos
Conceptos previos
1. Presión de vapor de un líquido en equilibrio
2. Diagrama de fases del agua
Presión de vapor de un líquido en equilibrio
Evaporación
Pasaje de moléculas del estado líquido a vapor
en forma espontánea.
Es un fenómeno superficial
que se puede producir a
cualquier temperatura
¿Qué ocurre si se coloca un líquido volátil en un
recipiente cerrado?
Presión de vapor de un líquido en equilibrio
Cuando la velocidad de las moléculas que
abandonan la superficie del líquido
(evaporación) es igual a la velocidad de las
moléculas que regresan al líquido
(condensación), se establece un equilibrio
dinámico.
El vapor ejerce entonces una presión
constante sobre la superficie del liquido,
denominada presión de vapor.
Presión de vapor de un líquido en equilibrio
Se llama Presión de vapor de un líquido
en equilibrio a la presión que ejerce el
vapor en equilibrio con dicho líquido, para
una temperatura determinada.
Presión de vapor de un líquido en equilibrio
de la naturaleza del líquido.
por la presencia de las fuerzas intermoleculares.
de la temperatura.
Porque un aumento de temperatura aumenta la
energía cinética de las moléculas
Presión de vapor de un líquido en equilibrio
¿De qué factores depende la presión de
vapor de un líquido en el equilibrio?
Presión de vapor de distintos solventes con la
temperatura.
Diagrama de fases
Se denomina diagrama de fase a la representación
de las fronteras entre diferentes estados de la
materia, en función de ciertas variables.
vapor
punto triple
punto crítico
Pcrítica
Tcrítica
gas
Diagrama de fases
Los diagramas de fase permiten predecir los
cambios de punto de fusión, punto de ebullición y
punto de sublimación de una sustancia, debido a la
variación de la temperatura y presión externa.
Diagrama de fases del agua
Descenso relativo de la presión de vapor
Ascenso ebulloscópico
Descenso crioscópico
Presión osmótica
La presión de vapor de un solvente desciende
cuando se le añade un soluto no volátil.
Este efecto es el resultado de dos factores:
la disminución del número de moléculas del
disolvente en la superficie libre
la aparición de fuerzas atractivas entre las
moléculas del soluto y las moléculas del
disolvente, dificultando su paso a la fase vapor
CuSO4 0,015 MH2O
mayor presión de vapor menor presión de vapor
Ley de Raoult
La presión de vapor del solvente en equilibrio con la
solución es directamente proporcional a la fracción
molar del solvente.
P1= X1. P0
X1= fracción molar del solvente
P0= presión de vapor del solvente puro
P1= presión de vapor del solvente en la solución
Moléculas
de solvente
Moléculas
de soluto
no volátil
P1= X1. P0
P0 P1
Descenso relativo de la presión de vapor
Ascenso ebulloscópico
Descenso crioscópico
Presión osmótica
Punto de ebullición
El punto de ebullición es
la temperatura a la cual
la presión de vapor de
un líquido iguala la
presión atmosférica
El pasaje de líquido a
vapor deja de ser un
fenómeno superficial.
T ebullición: 100º C
a nivel del mar
T ebullición: 102º C
a - 416.5m snm
T ebullición: 71º C
a 8848m snm
ya vimos que la presión de vapor de un solvente
desciende cuando se le añade un soluto no volátil.
y que un líquido entra en ebullición cuando su
presión de vapor se iguala a la presión atmosférica.
El ascenso ebulloscópico es el aumento del punto
de ebullición de un solvente ocasionado por la
disolución de un soluto no volátil.
Esta propiedad depende de la cantidad y no del
tipo de soluto.
Descenso relativo de la presión de vapor
Ascenso ebulloscópico
Descenso crioscópico
Presión osmótica
El punto de solidificación es la temperatura en la
cual las moléculas de un compuesto pasan del
estado líquido al estado sólido.
Punto de solidificación
Se denomina descenso crioscópico a la
disminución de la temperatura de congelación que
experimenta una solución respecto al solvente
puro.
ascenso
ebulloscópico
100º C
descenso
crioscópico
Vapor pressure of
the solid
0º C
En el Ártico y Antártida, el agua se encuentra en estado
líquido a pesar de encontrarse a temperaturas inferiores a
0 °C.
El descenso crioscópico en la naturaleza
huevos de la oruga Malacosoma americanum
(35% glicerol)
El descenso crioscópico en la naturaleza
Rana sylvatica (utiliza urea y glucosa)
El descenso crioscópico en la naturaleza
El descenso crioscópico en la naturaleza
especies del género Notothenioidea
(proteínas, hasta -1,8 °C.)
El descenso crioscópico en la naturaleza
Fertilización N y susceptibilidad al daño por heladas
anticongelantes
Aplicaciones del descenso crioscópico
Aplicaciones del descenso crioscópico
El uso de sal derrite la nieve en las rutas
determinación de masas molares de solutos
ΔTc : descenso crioscópico
i : factor de Van´t Hoff
Δkc: constante crioscópica molal del solvente
m: molalidad de la solución
molalidad: moles de soluto por kilogramo de solvente
ΔTc = i . Δkc . m
Aplicaciones del descenso crioscópico
Descenso relativo de la presión de vapor
Ascenso ebulloscópico
Descenso crioscópico
Presión osmótica
La ósmosis es el proceso espontáneo
por el cual moléculas de solvente atraviesan una
membrana semipermeable desde una solución de
mayor presión de vapor hacia una de menor
presión de vapor.
René Joachim Henri
de Dutrochet
(1776-1847)
Permiten el paso preferencial de ciertas sustancias a
través de sus poros pero impide el paso de otras.
Biológicas:
 membranas
celulares
 conducto
intestinal
 vejiga
Sintéticas:
 Celofán
 ferrocianuro
cúprico
 colodión
Membranas Semipermeables
¿Cuál es la Fuerza Impulsora del proceso
de osmosis?
La fuerza impulsora es la diferencia de presión
de vapor de las soluciones a ambos lados de la
membrana semipermeable.
El flujo neto de agua, a través de la membrana
semipermeable (osmosis) ocurre desde el
compartimento de mayor presión de vapor
hacia el de menor presión de vapor.
INICIO FIN
Nivel final de la
solución l
Osmómetro de
Dutrochet (1828)
Membrana
semipermeable:
pasa el solvente
pero no el soluto
mayor presión
de vapor
menor presión
de vapor
Presión Osmótica
Presión que se debe aplicar a una solución para evitar
la transferencia de solvente puro a través de una
membrana semipermeable hacia dicha solución
Presión
osmótica
No hay transferencia
neta de solvente
Presión
osmótica
Presión aplicada
para evitar
incrementos de
volumen
π.V = i.n.R.T
π = atmósferas
V= litros
n: número de moles
R: 0.082 L. atm/K. mol
T: temperatura (K)
π = i.M.R.T
mst= masa de soluto
Mst= masa molar del soluto
 = i.mst. R. T / Mst. V
Se calcula según la ley de Van´ t Hoff.
i: factor de Van´t Hoff
M= molaridad
nt= nº total de especies o partículas
α =grado de disociación electrolítica (0-1)
i = 1 + α (nt – 1)
indica la cantidad de especies que provienen
de un soluto luego de su disolución en un solvente
i > 1 electrolito
i = 1 soluto normal
i < 1 soluto con asociación molecular
Solutos Normales y Anormales
Solutos normales: son los que no sufren
alteración al ser disueltos
Ejemplo: glucosa, sacarosa.
Solutos anormales: son los que sufren
disociación al disolverse
Ejemplo: los electrolitos NaCl, CaCl2
NaCl → Na+ + Cl-
1M 1M 1M i=2
¿Por que hablamos de π y no de concentración?
Se disuelve 1 mol de NaCl en 1 litro de agua:
Na2SO4 → 2 Na + + SO4
2-
1M 2M 1M i=3
Se disuelve 1 mol de Na2SO4 en 1 litro de agua:
Igual concentración (NaCl 1M y Na2SO4 1M) pero
diferente i: distinta π
Mayor presión de vapor = Menor presión osmótica
El flujo neto de agua, a través de la membrana
semipermeable ocurre desde el compartimento de
mayor presión de vapor hacia el de menor presión
de vapor.
ó desde el de menor presión osmótica hacia el de
mayor presión osmótica.
Según la π de la solución que rodea las células, se
distinguen tres situaciones:
Medio hipotónico (hipo- = menos).
Medio isotónico (iso- = igual).
Medio hipertónico (hiper- = mayor).
Medio isotónico
Medio hipertónico
Medio hipotónico
Eritrocitos (glóbulos rojos)
Célula animal
Célula vegetal
Medio Hipertónico Isotónico Hipotónico
Plasmólisis Turgencia
Se separa el protoplasto de la pared celular
Ingreso de agua a la raíz
A través de los pelos radiculares, el agua penetra por
ósmosis, debido a que en el interior de la raíz (zona
hipertónica) existe una mayor concentración de
sales que en el medio exterior (zona hipotónica).
Via apoplastica
Via simplastica
espacios intercelulares
a través del citoplasma
ósmosis
Vías de entrada de agua (y nutrientes) a la raíz
¿Que sucede si riego un cultivo con agua
salina?
Conservación casera de compotas y jaleas
Tips gastronómicos:
ensaladas y la sal
remojo de legumbres
hervor de legumbres o
tubérculos con sal
rajado de cerezas
Proceso de
ósmosis
π P >π
Si la presión mecánica sobre una solución excede la
presión osmótica, el solvente es impulsado a
atravesar la membrana semipermeable en sentido
inverso
A este proceso se denomina: OSMOSIS INVERSA
Aplicaciones:
desalinización de aguas salobres
desalinización de agua de mar
producción de agua ultrapura
tratamiento de aguas residuales
Equipo para realizar Osmosis Inversa
Las propiedades coligativas dependen de la cantidad de
partículas disueltas.
Dichas propiedades se encuentran relacionadas con el
descenso de la presión de vapor originado por la
incorporación de solutos no volátiles.
La ósmosis es un proceso espontáneo por el cual
moléculas de solvente atraviesan una membrana
semipermeable desde la solución de mayor presión de
vapor (menor π) hacia la de menor presión de vapor
(mayor π).
Las moléculas de soluto no atraviesan la membrana
semipermeable.
Fin de la Unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética QuímicaLuis Seijo
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesmariavarey
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica itzamara2090
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasAngie_96
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasFernanda Pacheqo
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometriaanaliticauls
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaraulasencio
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIRober Aparicio Lliuya
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópicoevelyn-medina
 

La actualidad más candente (20)

Cinética Química
Cinética QuímicaCinética Química
Cinética Química
 
Laboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenolesLaboratorio de alcoholes y fenoles
Laboratorio de alcoholes y fenoles
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Calculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos solucionesCalculos estequiometricos soluciones
Calculos estequiometricos soluciones
 
Solubilidad de sustancias
Solubilidad de sustanciasSolubilidad de sustancias
Solubilidad de sustancias
 
Cinetica
CineticaCinetica
Cinetica
 
5.disoluciones.
5.disoluciones.5.disoluciones.
5.disoluciones.
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
Reporte de Práctica-Síntesis y Propiedades del Cloruro de Terc-butilo.
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones QuimicasPropiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
Propiedades Coligativas De Soluciones Quimicas
 
aplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativasaplicaciones de propiedades coligativas
aplicaciones de propiedades coligativas
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
Ejercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimicaEjercicios resueltos cinetica quimica
Ejercicios resueltos cinetica quimica
 
Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6Problemas resueltos-tema6
Problemas resueltos-tema6
 
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA IIEQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
EQUILIBRIO QUIMICO-LABORATORIO QIMICA II
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Descenso crioscópico
Descenso crioscópicoDescenso crioscópico
Descenso crioscópico
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Gravimetría
GravimetríaGravimetría
Gravimetría
 

Destacado

Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaSalvador-UNSA
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativasguest29ef86d2
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disolucionesÂngel Noguez
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Lorena Buontempo
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPaw Hernández D'alv
 
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Triplenlace Química
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Miryam Coñoepán
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasLaboratoriodeciencias Altazor
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesovejin
 
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasEDWIN QUISBERT
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Solucionesadriandsierraf
 

Destacado (12)

Determinación de dureza en agua
Determinación de dureza en aguaDeterminación de dureza en agua
Determinación de dureza en agua
 
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y  Propiedades ColigativasApooley Disoluciones Y  Propiedades Coligativas
Apooley Disoluciones Y Propiedades Coligativas
 
Propiedades físicas de las disoluciones
Propiedades físicas  de las disolucionesPropiedades físicas  de las disoluciones
Propiedades físicas de las disoluciones
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
Fisicoquim De Los Liq Corporales
Fisicoquim De Los Liq CorporalesFisicoquim De Los Liq Corporales
Fisicoquim De Los Liq Corporales
 
Propiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitosPropiedades coligativas de los electrolitos
Propiedades coligativas de los electrolitos
 
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...Reacción química   6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
Reacción química 6.Disoluciones y sus propiedades coligativas - Ejercicio 0...
 
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
Arrhenius: Disociación Electrolítica - Electrólisis - Propiedades Coligativas...
 
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativasGuía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
Guía de apoyo n°3 q2 m 2013 disoluciones químicas y propiedades coligativas
 
Propiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disolucionesPropiedades coligativas de las disoluciones
Propiedades coligativas de las disoluciones
 
Soluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades ColigativasSoluciones Y Propiedades Coligativas
Soluciones Y Propiedades Coligativas
 
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de SolucionesTema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
Tema 1. Propiedades Coligativas de Soluciones
 

Similar a Propiedades coligativas

propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxAntonioRivero34
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdfAlexKociubczyk
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdfrichardalexandercolm
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxJimmyGarecaIbaez
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoBenjamín Kreator
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades ColigativasCami BJ
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímicamarittzaflores
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasOmar Piña
 
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaIngrid1812
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuidohevelu
 
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)paulafernanda_
 
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdf
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdfInforme 7 - Propiedades Coligativas.pdf
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdfSUCAPUCAMARUYAMADIAN
 

Similar a Propiedades coligativas (20)

propiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptxpropiedades coligativas en soluciones.pptx
propiedades coligativas en soluciones.pptx
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas.pdf
 
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdfTeoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
Teoria_Ejercicios_Propiedades_Coligativas(1) (1).pdf
 
Liquidos
LiquidosLiquidos
Liquidos
 
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docxPROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
PROPIEDADES COLIGATIVAS.docx
 
Concentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químicoConcentración y equilibrio químico
Concentración y equilibrio químico
 
Propiedades Coligativas
Propiedades ColigativasPropiedades Coligativas
Propiedades Coligativas
 
Disoluciones Fisicoquímica
Disoluciones FisicoquímicaDisoluciones Fisicoquímica
Disoluciones Fisicoquímica
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativas Propiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticasPropiedades coligativas de las soluciones electroliticas
Propiedades coligativas de las soluciones electroliticas
 
Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1Propiedadescoligativas 1
Propiedadescoligativas 1
 
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid SimbañaDisoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
Disoluciones acuosas por Ingrid Simbaña
 
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.pptSOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
SOLUCIONES. VARIOS 1.ppt
 
El Estado LíQuido
El Estado LíQuidoEl Estado LíQuido
El Estado LíQuido
 
no se
no seno se
no se
 
los motores
los motoreslos motores
los motores
 
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
Propiedades coligativas de las disoluciones (química)
 
Las soluciones
Las solucionesLas soluciones
Las soluciones
 
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdf
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdfInforme 7 - Propiedades Coligativas.pdf
Informe 7 - Propiedades Coligativas.pdf
 
Propriedades coligativas
Propriedades coligativasPropriedades coligativas
Propriedades coligativas
 

Más de Silvana Torri

Silvana Torri et al. 2009
Silvana Torri et al.  2009Silvana Torri et al.  2009
Silvana Torri et al. 2009Silvana Torri
 
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...Silvana Torri
 
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application, Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application, Silvana Torri
 
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City, Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City, Silvana Torri
 
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,Silvana Torri
 
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...Silvana Torri
 
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...Silvana Torri
 
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...Silvana Torri
 
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis), Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis), Silvana Torri
 
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludgeZn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludgeSilvana Torri
 
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludgeDynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludgeSilvana Torri
 
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...Silvana Torri
 
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...Silvana Torri
 
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...Silvana Torri
 
Environmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land applicationEnvironmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land applicationSilvana Torri
 

Más de Silvana Torri (20)

S Torri et al. 2009
S Torri et al.  2009S Torri et al.  2009
S Torri et al. 2009
 
Silvana Torri et al. 2009
Silvana Torri et al.  2009Silvana Torri et al.  2009
Silvana Torri et al. 2009
 
Torri et al. 2009
Torri et al.  2009Torri et al.  2009
Torri et al. 2009
 
Torri et al 2009
Torri et al 2009Torri et al 2009
Torri et al 2009
 
Torri et al 2017
Torri et al 2017Torri et al 2017
Torri et al 2017
 
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
 
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application, Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
 
314730
314730314730
314730
 
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City, Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
 
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
 
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
 
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
 
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
 
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis), Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
 
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludgeZn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
 
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludgeDynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
 
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
 
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
 
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
 
Environmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land applicationEnvironmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land application
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Propiedades coligativas

  • 1. Lic MSci Silvana Torri Cátedra de Química General e Inorgánica Departamento de Recursos Naturales y Ambiente Facultad de Agronomía – UBA torri@agro.uba.ar
  • 2. Ciertas propiedades de las soluciones dependen de la naturaleza del soluto: color, sabor, densidad, conductividad eléctrica, viscosidad, etc. dependen del disolvente, aunque pueden ser modificadas por el soluto: tensión superficial, índice de refracción, viscosidad, etc.
  • 3. Son propiedades de las soluciones que dependen principalmente de la concentración de partículas disueltas y no de su naturaleza. ¿En qué soluciones se cumple? En soluciones diluidas <
  • 4. Las propiedades coligativas son: Descenso de la presión de vapor Ascenso ebulloscópico Descenso crioscópico Presión osmótica
  • 5. Las propiedades coligativas se verifican para Soluciones diluídas (≤ 0,02 M) Solutos no volátiles, que pueden presentarse como electrolitos ó no electrolitos
  • 6. son conductores → son Electrolitos Electrolito, No electrolito Electrolito es toda sustancia que fundida o disuelta conduce la corriente eléctrica.  Azucares, glicerina  Compuestos iónicos NaCl  Na+ + Cl- AlCl3  Al 3++ 3Cl-  Compuestos covalentes polares HCl + H2O  H3O+ + Cl- NO son conductores → son NO electrolitos
  • 7. Conceptos previos 1. Presión de vapor de un líquido en equilibrio 2. Diagrama de fases del agua
  • 8. Presión de vapor de un líquido en equilibrio Evaporación Pasaje de moléculas del estado líquido a vapor en forma espontánea. Es un fenómeno superficial que se puede producir a cualquier temperatura
  • 9. ¿Qué ocurre si se coloca un líquido volátil en un recipiente cerrado? Presión de vapor de un líquido en equilibrio
  • 10. Cuando la velocidad de las moléculas que abandonan la superficie del líquido (evaporación) es igual a la velocidad de las moléculas que regresan al líquido (condensación), se establece un equilibrio dinámico. El vapor ejerce entonces una presión constante sobre la superficie del liquido, denominada presión de vapor. Presión de vapor de un líquido en equilibrio
  • 11. Se llama Presión de vapor de un líquido en equilibrio a la presión que ejerce el vapor en equilibrio con dicho líquido, para una temperatura determinada. Presión de vapor de un líquido en equilibrio
  • 12. de la naturaleza del líquido. por la presencia de las fuerzas intermoleculares. de la temperatura. Porque un aumento de temperatura aumenta la energía cinética de las moléculas Presión de vapor de un líquido en equilibrio ¿De qué factores depende la presión de vapor de un líquido en el equilibrio?
  • 13. Presión de vapor de distintos solventes con la temperatura.
  • 14. Diagrama de fases Se denomina diagrama de fase a la representación de las fronteras entre diferentes estados de la materia, en función de ciertas variables. vapor punto triple punto crítico Pcrítica Tcrítica gas
  • 15. Diagrama de fases Los diagramas de fase permiten predecir los cambios de punto de fusión, punto de ebullición y punto de sublimación de una sustancia, debido a la variación de la temperatura y presión externa.
  • 16. Diagrama de fases del agua
  • 17. Descenso relativo de la presión de vapor Ascenso ebulloscópico Descenso crioscópico Presión osmótica
  • 18. La presión de vapor de un solvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil. Este efecto es el resultado de dos factores: la disminución del número de moléculas del disolvente en la superficie libre la aparición de fuerzas atractivas entre las moléculas del soluto y las moléculas del disolvente, dificultando su paso a la fase vapor
  • 19. CuSO4 0,015 MH2O mayor presión de vapor menor presión de vapor
  • 20. Ley de Raoult La presión de vapor del solvente en equilibrio con la solución es directamente proporcional a la fracción molar del solvente. P1= X1. P0 X1= fracción molar del solvente P0= presión de vapor del solvente puro P1= presión de vapor del solvente en la solución
  • 22. Descenso relativo de la presión de vapor Ascenso ebulloscópico Descenso crioscópico Presión osmótica
  • 23. Punto de ebullición El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido iguala la presión atmosférica El pasaje de líquido a vapor deja de ser un fenómeno superficial.
  • 24. T ebullición: 100º C a nivel del mar T ebullición: 102º C a - 416.5m snm T ebullición: 71º C a 8848m snm
  • 25. ya vimos que la presión de vapor de un solvente desciende cuando se le añade un soluto no volátil. y que un líquido entra en ebullición cuando su presión de vapor se iguala a la presión atmosférica. El ascenso ebulloscópico es el aumento del punto de ebullición de un solvente ocasionado por la disolución de un soluto no volátil. Esta propiedad depende de la cantidad y no del tipo de soluto.
  • 26. Descenso relativo de la presión de vapor Ascenso ebulloscópico Descenso crioscópico Presión osmótica
  • 27. El punto de solidificación es la temperatura en la cual las moléculas de un compuesto pasan del estado líquido al estado sólido. Punto de solidificación
  • 28. Se denomina descenso crioscópico a la disminución de la temperatura de congelación que experimenta una solución respecto al solvente puro.
  • 31. En el Ártico y Antártida, el agua se encuentra en estado líquido a pesar de encontrarse a temperaturas inferiores a 0 °C. El descenso crioscópico en la naturaleza
  • 32. huevos de la oruga Malacosoma americanum (35% glicerol) El descenso crioscópico en la naturaleza
  • 33. Rana sylvatica (utiliza urea y glucosa) El descenso crioscópico en la naturaleza
  • 34. El descenso crioscópico en la naturaleza especies del género Notothenioidea (proteínas, hasta -1,8 °C.)
  • 35. El descenso crioscópico en la naturaleza Fertilización N y susceptibilidad al daño por heladas
  • 37. Aplicaciones del descenso crioscópico El uso de sal derrite la nieve en las rutas
  • 38. determinación de masas molares de solutos ΔTc : descenso crioscópico i : factor de Van´t Hoff Δkc: constante crioscópica molal del solvente m: molalidad de la solución molalidad: moles de soluto por kilogramo de solvente ΔTc = i . Δkc . m Aplicaciones del descenso crioscópico
  • 39. Descenso relativo de la presión de vapor Ascenso ebulloscópico Descenso crioscópico Presión osmótica
  • 40. La ósmosis es el proceso espontáneo por el cual moléculas de solvente atraviesan una membrana semipermeable desde una solución de mayor presión de vapor hacia una de menor presión de vapor. René Joachim Henri de Dutrochet (1776-1847)
  • 41. Permiten el paso preferencial de ciertas sustancias a través de sus poros pero impide el paso de otras. Biológicas:  membranas celulares  conducto intestinal  vejiga Sintéticas:  Celofán  ferrocianuro cúprico  colodión Membranas Semipermeables
  • 42.
  • 43. ¿Cuál es la Fuerza Impulsora del proceso de osmosis? La fuerza impulsora es la diferencia de presión de vapor de las soluciones a ambos lados de la membrana semipermeable. El flujo neto de agua, a través de la membrana semipermeable (osmosis) ocurre desde el compartimento de mayor presión de vapor hacia el de menor presión de vapor.
  • 44. INICIO FIN Nivel final de la solución l Osmómetro de Dutrochet (1828)
  • 45. Membrana semipermeable: pasa el solvente pero no el soluto mayor presión de vapor menor presión de vapor
  • 46. Presión Osmótica Presión que se debe aplicar a una solución para evitar la transferencia de solvente puro a través de una membrana semipermeable hacia dicha solución Presión osmótica No hay transferencia neta de solvente Presión osmótica Presión aplicada para evitar incrementos de volumen
  • 47. π.V = i.n.R.T π = atmósferas V= litros n: número de moles R: 0.082 L. atm/K. mol T: temperatura (K) π = i.M.R.T mst= masa de soluto Mst= masa molar del soluto  = i.mst. R. T / Mst. V Se calcula según la ley de Van´ t Hoff. i: factor de Van´t Hoff M= molaridad
  • 48. nt= nº total de especies o partículas α =grado de disociación electrolítica (0-1) i = 1 + α (nt – 1) indica la cantidad de especies que provienen de un soluto luego de su disolución en un solvente i > 1 electrolito i = 1 soluto normal i < 1 soluto con asociación molecular
  • 49. Solutos Normales y Anormales Solutos normales: son los que no sufren alteración al ser disueltos Ejemplo: glucosa, sacarosa. Solutos anormales: son los que sufren disociación al disolverse Ejemplo: los electrolitos NaCl, CaCl2
  • 50. NaCl → Na+ + Cl- 1M 1M 1M i=2 ¿Por que hablamos de π y no de concentración? Se disuelve 1 mol de NaCl en 1 litro de agua: Na2SO4 → 2 Na + + SO4 2- 1M 2M 1M i=3 Se disuelve 1 mol de Na2SO4 en 1 litro de agua: Igual concentración (NaCl 1M y Na2SO4 1M) pero diferente i: distinta π
  • 51. Mayor presión de vapor = Menor presión osmótica El flujo neto de agua, a través de la membrana semipermeable ocurre desde el compartimento de mayor presión de vapor hacia el de menor presión de vapor. ó desde el de menor presión osmótica hacia el de mayor presión osmótica.
  • 52. Según la π de la solución que rodea las células, se distinguen tres situaciones: Medio hipotónico (hipo- = menos). Medio isotónico (iso- = igual). Medio hipertónico (hiper- = mayor).
  • 53. Medio isotónico Medio hipertónico Medio hipotónico Eritrocitos (glóbulos rojos) Célula animal
  • 54. Célula vegetal Medio Hipertónico Isotónico Hipotónico Plasmólisis Turgencia Se separa el protoplasto de la pared celular
  • 55. Ingreso de agua a la raíz A través de los pelos radiculares, el agua penetra por ósmosis, debido a que en el interior de la raíz (zona hipertónica) existe una mayor concentración de sales que en el medio exterior (zona hipotónica).
  • 56. Via apoplastica Via simplastica espacios intercelulares a través del citoplasma ósmosis Vías de entrada de agua (y nutrientes) a la raíz
  • 57. ¿Que sucede si riego un cultivo con agua salina?
  • 58. Conservación casera de compotas y jaleas Tips gastronómicos: ensaladas y la sal remojo de legumbres hervor de legumbres o tubérculos con sal
  • 61. Si la presión mecánica sobre una solución excede la presión osmótica, el solvente es impulsado a atravesar la membrana semipermeable en sentido inverso A este proceso se denomina: OSMOSIS INVERSA Aplicaciones: desalinización de aguas salobres desalinización de agua de mar producción de agua ultrapura tratamiento de aguas residuales
  • 62. Equipo para realizar Osmosis Inversa
  • 63. Las propiedades coligativas dependen de la cantidad de partículas disueltas. Dichas propiedades se encuentran relacionadas con el descenso de la presión de vapor originado por la incorporación de solutos no volátiles. La ósmosis es un proceso espontáneo por el cual moléculas de solvente atraviesan una membrana semipermeable desde la solución de mayor presión de vapor (menor π) hacia la de menor presión de vapor (mayor π). Las moléculas de soluto no atraviesan la membrana semipermeable.
  • 64. Fin de la Unidad 2