SlideShare una empresa de Scribd logo
RAYOS X: NATURALEZA,RAYOS X: NATURALEZA,
PROPIEDADES,PROPIEDADES,
INTERACCIÓN CON LAINTERACCIÓN CON LA
Prof. Dr. Guillermo J. PepeProf. Dr. Guillermo J. Pepe
Cátedra de Diagnóstico por ImágenesCátedra de Diagnóstico por Imágenes
Facultad de MedicinaFacultad de Medicina-- UNNEUNNE--
INTERACCIÓN CON LAINTERACCIÓN CON LA
MATERIAMATERIA
RADIOLOGÍA CONVENCIONALRADIOLOGÍA CONVENCIONAL
• Utiliza radiación X para el diagnóstico médico
A. RADIOGRAFÍARADIOGRAFÍA
Documenta el paso de la radiación ionizante aDocumenta el paso de la radiación ionizante aDocumenta el paso de la radiación ionizante aDocumenta el paso de la radiación ionizante a
través de un cuerpotravés de un cuerpo
B.B. RADIOSCOPÍARADIOSCOPÍA
Permite la visualización de estructurasPermite la visualización de estructuras
anatómicas en tiempo realanatómicas en tiempo real
RAYOS XRAYOS X
RADIACIÓN
Emisión y propagación de energía a través del aire o la materia.Emisión y propagación de energía a través del aire o la materia.
TIPOSTIPOS
A. CORPUSCULARA. CORPUSCULARA. CORPUSCULARA. CORPUSCULAR
Partículas de materia con masaPartículas de materia con masa que viajan en línea recta a granque viajan en línea recta a gran
velocidad desde sus orígenes (partíc alfavelocidad desde sus orígenes (partíc alfa protones, neutrones)protones, neutrones)
B. ELECTROMAGNÉTICAB. ELECTROMAGNÉTICA
Propagación de energía a través del espacio en forma de un campoPropagación de energía a través del espacio en forma de un campo
electromagnético oscilante ( rayos X, gamma, luz, ondas de radio, etc.)electromagnético oscilante ( rayos X, gamma, luz, ondas de radio, etc.)
RAYOS XRAYOS X
Los rayos X son una forma de energíaLos rayos X son una forma de energía
electromagnética que se propaga en forma deelectromagnética que se propaga en forma de
ondas energéticas (sin masa) a la velocidad de la luzondas energéticas (sin masa) a la velocidad de la luz
de acuerdo a la siguiente ecuación:de acuerdo a la siguiente ecuación:
C =C = λ . νλ . νλ . νλ . νλ . νλ . νλ . νλ . ν
C: velocidad de la luzC: velocidad de la luz
DondeDonde λ (λ (λ (λ (λ (λ (λ (λ (lambda) corresponde a la longitud de ondalambda) corresponde a la longitud de onda
νννννννν (nu) es la frecuencia, ( Nº de oscilaciones por(nu) es la frecuencia, ( Nº de oscilaciones por
unidad de tiempo).unidad de tiempo).
RAYOS XRAYOS X
Espectro Electromagnético
Todas las formas de radiación electromagnética se
agrupan de acuerdo a sus longitudes de onda.
Ninguna tiene masa y todas se desplazan con la
misma velocidad.misma velocidad.
Cuando su longitud de onda cambia cambian sus
propiedades
Como todas las ondas electromagnéticas tienen laComo todas las ondas electromagnéticas tienen la
misma velocidad , su frecuencia (misma velocidad , su frecuencia (ν)ν)ν)ν)ν)ν)ν)ν) es inversamentees inversamente
proporcional a su longitud de onda.proporcional a su longitud de onda.
RAYOS XRAYOS X
λλλλλλλλ
+
ESQUEMA DE ONDA ELECTROMAGNÉTICAESQUEMA DE ONDA ELECTROMAGNÉTICA
+
−−
RAYOS XRAYOS X
NATURALEZA CUÁNTICA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICANATURALEZA CUÁNTICA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Para muchos propósitos se considera a la radiación electromagnéticaPara muchos propósitos se considera a la radiación electromagnética
como ondas. Tambien podemos considerarla como pequeñascomo ondas. Tambien podemos considerarla como pequeñas
“partículas”“partículas” viajando con la velocidad (C) de la luz y cada unaviajando con la velocidad (C) de la luz y cada una“partículas”“partículas” viajando con la velocidad (C) de la luz y cada unaviajando con la velocidad (C) de la luz y cada una
portando una cierta cantidad de energíaportando una cierta cantidad de energía.
Esta “partícula” o haz de energía se llama quantum o fotón.Esta “partícula” o haz de energía se llama quantum o fotón.
La cantidad de energía transportada por el fotón depende de laLa cantidad de energía transportada por el fotón depende de la
frecuencia de la radiación. Si se duplica la frecuencia la energía delfrecuencia de la radiación. Si se duplica la frecuencia la energía del
fotón se duplica (directamente proporcional)fotón se duplica (directamente proporcional)
RAYOS XRAYOS X
NATURALEZA DUAL DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICANATURALEZA DUAL DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
•• LONGITUD DE ONDA CORTA SIGNIFICA ALTALONGITUD DE ONDA CORTA SIGNIFICA ALTA
FRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRANFRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRANFRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRANFRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRAN
ENERGÍA.ENERGÍA.
•• LONGITUD DE ONDA LARGA SIGNIFICA BAJALONGITUD DE ONDA LARGA SIGNIFICA BAJA
FRECUENCIA LO QUE EQUIVALE A FOTONES DEFRECUENCIA LO QUE EQUIVALE A FOTONES DE
PEQUEÑA ENERGÍAPEQUEÑA ENERGÍA
EL ÁTOMOEL ÁTOMO
CAPA KCAPA K
CAPA LCAPA LCAPA LCAPA L
CAPA MCAPA M
CAPA NCAPA N
NÚCLEONÚCLEO
(protones +(protones +
Neutrones)Neutrones)
ELECTRONESELECTRONES
MODELO ATÓMICO DE BOHR ( COMO EL SISTEMA SOLAR)MODELO ATÓMICO DE BOHR ( COMO EL SISTEMA SOLAR)
RAYOS XRAYOS X
ENERGÍA DE LIGADURA DEL ELECTRÓN A SU ÓRBITAENERGÍA DE LIGADURA DEL ELECTRÓN A SU ÓRBITA
•• Es la energía requerida para desplazar al electrón de suEs la energía requerida para desplazar al electrón de su
órbita o capa.órbita o capa.
•• Es mayor en las capas más internas del átomo y en losEs mayor en las capas más internas del átomo y en los•• Es mayor en las capas más internas del átomo y en losEs mayor en las capas más internas del átomo y en los
átomos con alto Nº atómico (Nº de protones en elátomos con alto Nº atómico (Nº de protones en el
núcleo).núcleo).
•• La energía de ligadura es negativa. Para desplazar unLa energía de ligadura es negativa. Para desplazar un
electrón del átomo es necesaria una energía igual a 0 oelectrón del átomo es necesaria una energía igual a 0 o
de valores positivos.de valores positivos.
•• La energía cinética siempre tiene valores positivos.La energía cinética siempre tiene valores positivos.
IONIZACIÓNIONIZACIÓN
Formación de iones positivos y negativos porFormación de iones positivos y negativos por
desplazamiento de un electrón de un átomodesplazamiento de un electrón de un átomo
eléctricamente neutro.eléctricamente neutro.
La ionización comienza con un átomo NEUTROLa ionización comienza con un átomo NEUTROLa ionización comienza con un átomo NEUTROLa ionización comienza con un átomo NEUTRO
(la carga eléctrica es 0 porque hay igual cantidad(la carga eléctrica es 0 porque hay igual cantidad
de cargas (+) y (de cargas (+) y (--))-- Nº de protones en el núcleoNº de protones en el núcleo
(+) que de electrones ((+) que de electrones (--) ).) ).
Cuando un átomo gana o pierde electrones seCuando un átomo gana o pierde electrones se
IONIZA.IONIZA.
ÁTOMOÁTOMO
Nº ATÓMICO (Z)Nº ATÓMICO (Z)
Número de protones en el núcleo o de electrones orbitales.Número de protones en el núcleo o de electrones orbitales.
Nº DE MASA (A)Nº DE MASA (A)
Suma de protones y neutrones en el núcleo.Suma de protones y neutrones en el núcleo.
Las propiedades químicas de un átomo están determinadasLas propiedades químicas de un átomo están determinadas
por el Nº atómico (Z)por el Nº atómico (Z)
QUÉ SON LOS RAYOS X?QUÉ SON LOS RAYOS X?
Son paquetes de alta energía, sin cargaSon paquetes de alta energía, sin carga
eléctrica que se desplazan en ondaseléctrica que se desplazan en ondas
con una frecuencia específica, a lacon una frecuencia específica, a lacon una frecuencia específica, a lacon una frecuencia específica, a la
velocidad de la luz .velocidad de la luz .
RAYOS X: PROPIEDADESRAYOS X: PROPIEDADES
1.1. Ondas altamente penetrantes, invisibles;Ondas altamente penetrantes, invisibles;
2.2. Eléctricamente neutros.Eléctricamente neutros.
3.3. Amplio rango de longitudes de onda (10Amplio rango de longitudes de onda (10 --1111m. a 10m. a 10 --88 m. enm. en
medicina)medicina)
4.4. Cada haz de rayos X es heterogéneo ( contiene rayos deCada haz de rayos X es heterogéneo ( contiene rayos de
distinta longitud de onda) .distinta longitud de onda) .distinta longitud de onda) .distinta longitud de onda) .
5.5. Se propagan en línea rectaSe propagan en línea recta
6.6. Poder de ionización de gases por su capacidad de desplazarPoder de ionización de gases por su capacidad de desplazar
electrones de sus átomos.electrones de sus átomos.
7.7. Causan fluorescencia en ciertos cristales.Causan fluorescencia en ciertos cristales.
8.8. Producen efecto fotográfico en un film (imagen latente queProducen efecto fotográfico en un film (imagen latente que
se revela químicamente).se revela químicamente).
9.9. Provocan cambios químicos y biológicos que dependen deProvocan cambios químicos y biológicos que dependen de
su poder de ionización.su poder de ionización.
RAYOS X: PRODUCCIÓNRAYOS X: PRODUCCIÓN
Cuando electrones animados de una granCuando electrones animados de una gran
velocidad son desacelerados o paradosvelocidad son desacelerados o paradosvelocidad son desacelerados o paradosvelocidad son desacelerados o parados
bruscamente , parte de su energía cinética sebruscamente , parte de su energía cinética se
convierte en rayos X.convierte en rayos X.
CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA
SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN
1. PRODUCCIÓN DE ELECTRONES1. PRODUCCIÓN DE ELECTRONES::
La corriente de filamento (bajo voltaje) calienta el filamento deLa corriente de filamento (bajo voltaje) calienta el filamento de
Tungsteno ( 2.200º C) hasta la incandescencia y libera electrones porTungsteno ( 2.200º C) hasta la incandescencia y libera electrones por
emisión termoiónica.emisión termoiónica.
FILAMENTO DE TUNGSTENOFILAMENTO DE TUNGSTENO
NUBE ELECTRÓNICANUBE ELECTRÓNICA
CIRCUITO DE BAJO VOLTAJECIRCUITO DE BAJO VOLTAJE
CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA
SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN
2. ELECTRONES DE ALTA VELOCIDAD2. ELECTRONES DE ALTA VELOCIDAD
Se desarrolla una alta diferencia deSe desarrolla una alta diferencia de
potencial entre cátodo (filamento) y ánodopotencial entre cátodo (filamento) y ánodopotencial entre cátodo (filamento) y ánodopotencial entre cátodo (filamento) y ánodo
(blanco) aplicando alto voltaje entre ellos.(blanco) aplicando alto voltaje entre ellos.
Los electrones de la nube son aceleradosLos electrones de la nube son acelerados
hacia el ánodo a una altísima velocidad (1/2hacia el ánodo a una altísima velocidad (1/2
de la luz). La corrientede la luz). La corriente Nube electrónica
de electrones siempre es de cátodo al ánodo.de electrones siempre es de cátodo al ánodo.Filamento
Nube electrónica
CÁTODO
ANODO
CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA
SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN
3. CONCENTRACIÓN DE ELECTRONES3. CONCENTRACIÓN DE ELECTRONES
El haz electrónico es focalizado hacia un puntoEl haz electrónico es focalizado hacia un punto
pequeño sobre la superficie del ánodopequeño sobre la superficie del ánodo
mediante un focalizador de molibdeno en elmediante un focalizador de molibdeno en elmediante un focalizador de molibdeno en elmediante un focalizador de molibdeno en el
cátodo que está diseñado para dirigirloscátodo que está diseñado para dirigirlos
hacia el foco anódico.hacia el foco anódico.
Focalizador
electrónico Foco anódico
CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA
SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN
44-- FRENAMIENTO BRUSCO DE LOS ELECTRONESFRENAMIENTO BRUSCO DE LOS ELECTRONES
Al llegar al ánodo la corriente electrónica es frenadaAl llegar al ánodo la corriente electrónica es frenada
bruscamente por choque y la energía cinética esbruscamente por choque y la energía cinética es
transformada, 98.8% en calor y sólo el 0.2% en rayos X.transformada, 98.8% en calor y sólo el 0.2% en rayos X.
Este choque provoca una excitación más que unaEste choque provoca una excitación más que unaEste choque provoca una excitación más que unaEste choque provoca una excitación más que una
ionización. En este estado los electrones, comoionización. En este estado los electrones, como
proyectiles, transfieren parte de su energía a la capa másproyectiles, transfieren parte de su energía a la capa más
externa de los átomos del ánodo, pero no la suficienteexterna de los átomos del ánodo, pero no la suficiente
como para ionizarlo y lo dejan con un mayor nivelcomo para ionizarlo y lo dejan con un mayor nivel
energético. Cuando retornan a su nivel energético inicialenergético. Cuando retornan a su nivel energético inicial
lo hacen emitiendo radiación infrarroja (calor).lo hacen emitiendo radiación infrarroja (calor).
La eficiencia de un tubo moderno, por lo tanto, es muy baja.La eficiencia de un tubo moderno, por lo tanto, es muy baja.
RAYOS X: TIPOSRAYOS X: TIPOS
11-- RAYOS X GENERALES (BREMSSTRAHLUNG)RAYOS X GENERALES (BREMSSTRAHLUNG)
O RADIACIÓN DE FRENAMIENTOO RADIACIÓN DE FRENAMIENTOO RADIACIÓN DE FRENAMIENTOO RADIACIÓN DE FRENAMIENTO
22-- RAYOS X CARACTERÍSTICOSRAYOS X CARACTERÍSTICOS
RAYOS X GENERALESRAYOS X GENERALES
(FRENAMIENTO ó BREMSSTRAHLUNG)(FRENAMIENTO ó BREMSSTRAHLUNG)
Este tipo de radiación se origina por la interacción deEste tipo de radiación se origina por la interacción de
los electrones con el núcleo del átomo de Tg. dellos electrones con el núcleo del átomo de Tg. del
ánodo.ánodo.
Cuando el electrónCuando el electrón--proyectil pasa cerca del núcleoproyectil pasa cerca del núcleo
reduce su velocidad (es frenado) y desviado de sureduce su velocidad (es frenado) y desviado de su
trayectoria original. Esto deja al electrón con unatrayectoria original. Esto deja al electrón con una
Radiación de freno
de baja energía
Electrón
trayectoria original. Esto deja al electrón con unatrayectoria original. Esto deja al electrón con una
reducida energía cinética y esta pérdida de energíareducida energía cinética y esta pérdida de energía
reaparece como radiación X . Una radiación dereaparece como radiación X . Una radiación de
frenamiento de baja energía se produce cuando el efrenamiento de baja energía se produce cuando el e--
es apenas influído por el núcleo. Una de alta energía,es apenas influído por el núcleo. Una de alta energía,
cuando el ecuando el e-- pasa muy cerca del núcleo y pierde casipasa muy cerca del núcleo y pierde casi
toda su energía cinética.toda su energía cinética.
En radiología diagnóstica la mayoría de la radiación XEn radiología diagnóstica la mayoría de la radiación X
tiene su origen en el frenamiento o Bremsstrahlungtiene su origen en el frenamiento o Bremsstrahlung
Radiación de freno
de alta energía
RAYOS X CARACTERÍSTICOSRAYOS X CARACTERÍSTICOS
Si el proyectilSi el proyectil-- electrón interacciona con la capaelectrón interacciona con la capa
electrónica más interna (K),sin hacerlo con elelectrónica más interna (K),sin hacerlo con el
núcleo atómico se produce una radiaciónnúcleo atómico se produce una radiación
característica. El proyectil eyecta el electrón de lacaracterística. El proyectil eyecta el electrón de la
capa K y el átomo de tungsteno queda ionizado ycapa K y el átomo de tungsteno queda ionizado y
Electrón eyectado
de la capa K
Proyectil
electrón
capa K y el átomo de tungsteno queda ionizado ycapa K y el átomo de tungsteno queda ionizado y
en la capa K queda temporariamente un “agujeroen la capa K queda temporariamente un “agujero
electrónico”,que es ocupado por un electrón de laelectrónico”,que es ocupado por un electrón de la
capa adyacente. Esta transición electrónica decapa adyacente. Esta transición electrónica de
una órbita más externa a una interna esuna órbita más externa a una interna es
acompañada por la emisión de fotón de rayos Xacompañada por la emisión de fotón de rayos X
(característico).(característico).--
Proyectil
electrón
continúa
SÓLO LOS RAYOS X CARACTERÍSTICOS ORIGINADOS EN LASÓLO LOS RAYOS X CARACTERÍSTICOS ORIGINADOS EN LA
CAPA K SON ÚTILES EN RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICACAPA K SON ÚTILES EN RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA
PROPORCIÓNPROPORCIÓN
Si el kilovoltaje (Kv) es de 70:
15% radiación característica15% radiación característica
85% rayos X generales (frenamiento o
bremsstrahlung)
PRODUCCIÓN DE RAYOS X:
TUBO
CALOTA METÁLICA
CÁTODOÁNODO AMPOLLA
VENTANA
ELECTRONES
RAYOS X
TUBO DE RAYOSTUBO DE RAYOS
CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS:
CÁTODO: (FILAMENTO TUNGSTENO) PRODUCE ELECTRONES ALCÁTODO: (FILAMENTO TUNGSTENO) PRODUCE ELECTRONES AL
CALENTARSE.CALENTARSE.
ÁNODO: (PLACA TUNGSTENO) PRODUCE RX. POR CHOQUEÁNODO: (PLACA TUNGSTENO) PRODUCE RX. POR CHOQUE
ELECTRÓNICO.ELECTRÓNICO.
ENTRE AMBOS: DIFERENCIA DE POTENCIALENTRE AMBOS: DIFERENCIA DE POTENCIAL
PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor)PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor)
Ánodo Rotor
Calota
Alto voltaje 80-140 Kv
PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor)PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor)
ALTO VACÍO: EVITA EL CHOQUE DE LOS ELECTRONES CON EL AIREALTO VACÍO: EVITA EL CHOQUE DE LOS ELECTRONES CON EL AIRE
CÁTODO CONECTADO AL POLO NEGATIVOCÁTODO CONECTADO AL POLO NEGATIVO
ÁNODO AL POLO POSITIVO: ATRAE ELECTRONES (ÁNODO AL POLO POSITIVO: ATRAE ELECTRONES (--))
TODOS LOS COMPONENTES PROTEGIDOS POR UNA CALOTA DE HIERROTODOS LOS COMPONENTES PROTEGIDOS POR UNA CALOTA DE HIERRO
ÁNODO GIRATORIO PARA EVITAR EL CHOQUE DE (EÁNODO GIRATORIO PARA EVITAR EL CHOQUE DE (E--) EN EL MISMO LUGAR.) EN EL MISMO LUGAR.
Haz de rayos X
Colimador
Ventana
EstatorCátodo
Electrones
Ampolla
de vidrio
PRODUCCIÓN DE RAYOS XPRODUCCIÓN DE RAYOS X
EQUIPO DE RAYOS: COMPONENTESEQUIPO DE RAYOS: COMPONENTES
1.1. GENERADOR DE ALTA TENSIÓNGENERADOR DE ALTA TENSIÓN
2.2. MESA DE COMANDOMESA DE COMANDO
3.3. MESA DE EXAMENMESA DE EXAMEN
4.4. TUBO DE RAYOSTUBO DE RAYOS
5.5. COLUMNA PORTA TUBOCOLUMNA PORTA TUBO
EQUIPO DE RAYOSEQUIPO DE RAYOS
TUBO
COLIMADOR
COLUMNACOLUMNA
MESA
GENERADOR
MESA DE RADIOSCOPÍA
TUBOTUBO
INTENSIFICADOR
DE IMÁGENES
CALIDAD E INTENSIDAD DE LOSCALIDAD E INTENSIDAD DE LOS
RAYOS XRAYOS X
•• LaLa intensidadintensidad oo cantidadcantidad de rayos X dependede rayos X depende
de la cantidad de electrones que chocan contrade la cantidad de electrones que chocan contra
el ánodo en la unidad de tiempo. Depende de lael ánodo en la unidad de tiempo. Depende de la
temperaturatemperatura del filamento (cátodo). Se reguladel filamento (cátodo). Se regula
con el miliamperaje (con el miliamperaje (mAmA).).con el miliamperaje (con el miliamperaje (mAmA).).
•• El poder deEl poder de penetración o calidadpenetración o calidad de los rayos Xde los rayos X
depende de la energía cinética (velocidad) condepende de la energía cinética (velocidad) con
que los electrones chocan contra el ánodo. Seque los electrones chocan contra el ánodo. Se
regula variando la diferencia de potencial entreregula variando la diferencia de potencial entre
cátodocátodo-- ánodo con el kilovoltajeánodo con el kilovoltaje (Kv)(Kv)
FILTRACIÓN
Los rayos X tienen un espectro continuo de
energía.
En una onda coexisten rayos de distinta longitud
de onda. Los rayos de menor energía llegan a la
piel del paciente y allí se absorben , lo quepiel del paciente y allí se absorben , lo que
puede provocar lesiones (dermatitis, etc.).
Para evitarlo se colocan filtros de aluminio en la
ventana del tubo de rayos, cuya función es
absorber los fotones de baja energía y evitar
que lleguen a la piel del paciente.
RAYOS X: INTERACCIÓN CONRAYOS X: INTERACCIÓN CON
LA MATERIALA MATERIA
Desde el punto de vista de la radiologíaDesde el punto de vista de la radiología
diagnóstica los rayos X interaccionandiagnóstica los rayos X interaccionan
con la materia de acuerdo a doscon la materia de acuerdo a dos
mecanismos:mecanismos:mecanismos:mecanismos:
1.1. EFECTO FOTOELÉCTRICOEFECTO FOTOELÉCTRICO
2.2. EFECTO COMPTONEFECTO COMPTON
EFECTO FOTOELÉCTRICO
Predomina con rayos X de baja energía y
con altos Nº atómico.
Cuando un fotón choca con un átomo puede
incidir sobre un electrón de una órbitaincidir sobre un electrón de una órbita
interna y eyectarlo del átomo. Si el fotón
aún queda con energía se la transfiere al
electrón eyectado como energía cinética.
EFECTO COMPTON
Acontece en la absorción de Rayos X de
alta energía y Nº atómicos bajos. Se
produce cuando fotones de alta energía
colisionan con un electrón orbital. Ambas
partículas se eyectan con un ángulo quepartículas se eyectan con un ángulo que
diverge al fotón incidente. Éste transfiere
parte de su energía al electrón que
emerge con una longitud de onda mayor.
Esta divergencia se conoce como
dispersión Compton.
ATENUACIÓN DE LOS RAYOS XATENUACIÓN DE LOS RAYOS X
RADIACIÓNRADIACIÓN
DISPERSADISPERSA
FOTÓN INCIDENTEFOTÓN INCIDENTE
ABSORCIÓNABSORCIÓN
RADIACIÓNRADIACIÓN
DISPERSADISPERSA
FOTÓN EMERGENTE
CUERPO OPACOCUERPO OPACO
ATENUACIÓN= ABSORCIÓN + DISPERSIÓNATENUACIÓN= ABSORCIÓN + DISPERSIÓN
ATENUACIÓNATENUACIÓN
La absorción es directamente proporcional
a:
1.1. Nº ATÓMICO DEL MATERIAL (Z)Nº ATÓMICO DEL MATERIAL (Z)
2.2. ESPESORESPESOR2.2. ESPESORESPESOR
e inversamente proporcional ae inversamente proporcional a
1.1. ENERGÍA DEL FOTÓNENERGÍA DEL FOTÓN
ATENUACIÓN DE LOS RAYOS XATENUACIÓN DE LOS RAYOS X
RADIACIÓN DISPERSARADIACIÓN DISPERSA::
Se produce cuando el fotón incidente interacciona con elSe produce cuando el fotón incidente interacciona con el
cuerpo del paciente.cuerpo del paciente. Es de baja energía y direcciónEs de baja energía y dirección
diferente a la del haz primario. Nociva para el pacientediferente a la del haz primario. Nociva para el pacientediferente a la del haz primario. Nociva para el pacientediferente a la del haz primario. Nociva para el paciente
(se absorbe en los tegumentos) y degrada la imagen(se absorbe en los tegumentos) y degrada la imagen
radiográfica.radiográfica.
SU REDUCCIÓNSU REDUCCIÓN::
11-- Limitar (colimar) el haz ( su producción)Limitar (colimar) el haz ( su producción)
22-- Uso de grillas o rejillas antidifusoras( su llegada)Uso de grillas o rejillas antidifusoras( su llegada)
ATENUACIÓN DE LOS RAYOS XATENUACIÓN DE LOS RAYOS X
• Los fotones que pasan a
través del cuerpo del
paciente y llegan al film
son TRANSMITIDOSRANSMITIDOS
• Los fotones que entregan
Tubo
• Los fotones que entregan
toda su energía al cuerpo
son ABSORBIDOSABSORBIDOS
• Los fotones que son
desviados de su dirección
original son
DISPERSADOSDISPERSADOS
Chassis
radiográfico
TRANSMITIDOS
ABSORBIDOS
DISPERSADOS
RADIACIÓN DISPERSA: REDUCCIÓN-
GRILLA ANTIDIFUSORA
NOTE LAS LINEAS PARALELAS DENOTE LAS LINEAS PARALELAS DE
LA GRILLALA GRILLA
tubo
11.Láminas de
Plomo (delgas)
GRILLAGRILLA ANTIDIFUSORA FIJAANTIDIFUSORA FIJA
pacientepaciente
grilla
LA GRILLA DEJA PASAR SÓLO LOS FOTONES PARALELOS A LAS LÁMINAS DELA GRILLA DEJA PASAR SÓLO LOS FOTONES PARALELOS A LAS LÁMINAS DE
PLOMO. ABSORBE LA RADIACIÓN DISPERSA.PLOMO. ABSORBE LA RADIACIÓN DISPERSA.
(1)(1)(1)(1)(1)(1)(1)(1) LAS LÍNEAS DESAPARECEN CON ELLAS LÍNEAS DESAPARECEN CON EL
MOVIMIENTO DE LA GRILLA (BUCKYMOVIMIENTO DE LA GRILLA (BUCKY
PELÍCULA RADIOGRÁFICAPELÍCULA RADIOGRÁFICA
SOPORTESOPORTE
1.1. BASE DE POLIESTERBASE DE POLIESTER
(fuerte y flexible)(fuerte y flexible)
EMULSIÓN SENSIBLEEMULSIÓN SENSIBLE
1.1. CRISTALES DECRISTALES DE
YODURO DE PLATAYODURO DE PLATA
((suspendidos en la gelatina)
a) granos de forma plana2.2. GELATINAGELATINA a) granos de forma plana
de yoduro de plata en
las películas modernas.
b) producen superficies
planas que aumenta da
sensibilidad y la
velocidad del film
PANTALLA REFORZADORA
1. SON DE CRISTALES DE
TIERRAS RARAS
2. CONVIERTEN LA ENERGÍA
DEL HAZ DE RAYOS EN
LUZ VISIBLELUZ VISIBLE
3. POR CADA FOTÓN DE
RAYOS X QUE LLEGA SE
PRODUCEN CIENTOS DE
HACES LUMINOSOS
•CHASSIS RADIOGRÁFICO ABIERTO
QUE MUESTRA LAS PANTALLAS
REFORZADORAS (BLANCAS)
A. CHASSIS
B. PANTALLA REFORZADORA
C. PELÍCULA RADIOGRÁFICA
HAZ DE RAYOS X
GRILLA
PANTALLA REFORZADORA
PELICULA RADIOGRÁFICA
PANTALLA-
CRISTALES
LUZ VISIBLELUZ VISIBLE
LA PANTALLA REFORZADORA ES RESPONSABLE DEL 98% DELA PANTALLA REFORZADORA ES RESPONSABLE DEL 98% DE
LA IMAGEN RADIOLÓGICALA IMAGEN RADIOLÓGICA
PANTALLA REFORZADORAPANTALLA REFORZADORA
VENTAJASVENTAJAS
1.1. Disminución de los factores deDisminución de los factores de
exposición:exposición:
A. Disminuye la dosisA. Disminuye la dosisA. Disminuye la dosisA. Disminuye la dosis
B. Disminuye el tiempo de exposiciónB. Disminuye el tiempo de exposición
2.2. Mejora el contraste (respecto de lasMejora el contraste (respecto de las
radiografías realizadas sin pantalla).radiografías realizadas sin pantalla).
RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN
Por su uso, especialmente médico, los
rayos X son los que más contribuyen a la
irradiación artificial de la población (90%).
Es importante que los médicos conozcan losEs importante que los médicos conozcan los
peligros de las radiaciones ionizantes
para tener en cuenta su relación riesgo
/beneficio.
EMBARAZOEMBARAZO
En la MUJER en edad de concebir indicar la
radiografía luego de los 10 días DESPUES de la
menstruación.
Si se comprueba el embarazo: POSPONER EL
ESTUDIO HASTA NACIMIENTO.ESTUDIO HASTA NACIMIENTO.
Si no se puede: por lo menos hasta los 8 meses
del embarazo.
La radiosensibilidad fetal es 10 veces mayor que
en el adulto. Especialmente durante el primer
trimestre de gestación.
RADIOSENSIBILIDADRADIOSENSIBILIDAD
MAYOR CUANTO MÁS SE DIVIDEN LASMAYOR CUANTO MÁS SE DIVIDEN LAS
CÉLULAS DE UN TEJIDOCÉLULAS DE UN TEJIDO (fundamento de
la radioterapia).la radioterapia).
Por ello se afectan especialmente, los
tejidos embrionarios y los elementos
blancos de la sangre (la médula ósea está
en actividad continua).
RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN
-COLIMACIÓN: Limitar el haz de radiación sólo
a la zona de interés. Esto además mejora la
calidad de imagen.
-DISTANCIA TUBO-PACIENTE: A igualdad de-DISTANCIA TUBO-PACIENTE: A igualdad de
dosis, la dosis en la piel del paciente es
inferior cuando se aleja el tubo. Aumentando
la distancia tubo paciente de 25 a 60 cm. Se
reduce la dosis dérmica al 50%.DISMINUYEDISMINUYE
CON EL CUADRADO DE LA DISTANCIACON EL CUADRADO DE LA DISTANCIA
RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN
CALIDAD DEL HAZ DE RAYOSCALIDAD DEL HAZ DE RAYOS: Si un haz tiene
muchos fotones de baja energía, un alto % será
absorbido por el paciente y sólo pocos
contribuirán a formar la imagen. (mala calidad)
FILTRACIÓNFILTRACIÓN: Filtros de aluminio colocados en laFiltros de aluminio colocados en la
ventana del tubo absorben los fotones de bajaventana del tubo absorben los fotones de baja
energía que dañan la piel del paciente.energía que dañan la piel del paciente.
GRILLA ANTIDIFUSORA : Dispositivo que cumple la
función de reducir la radiación dispersa emitida
por el paciente antes de llegar a la película.
RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN
SENSIBILIDAD DE LA PELÍCULA ySENSIBILIDAD DE LA PELÍCULA y
PANTALLAPANTALLA: Utilizar películas y pantallas: Utilizar películas y pantallas
de alta sensibilidad, lo que permitede alta sensibilidad, lo que permite
reducir la dosis.reducir la dosis.
INTENSIFICADORES DE IMAGENINTENSIFICADORES DE IMAGEN: Al: Al
aumentar la luminosidad de la imagenaumentar la luminosidad de la imagen
fluoroscópica disminuye la dosis defluoroscópica disminuye la dosis de
radiación necesaria para un estudioradiación necesaria para un estudio
dinámico.dinámico.
AVANCES: RADIOLOGÍA DIGITALAVANCES: RADIOLOGÍA DIGITAL
DOS TIPOS:
- DIRECTA
DIRECTA:
- Usa detectores para
capturar la imagen.
Esta imagen se lee
en una workstation
- RADIOLOGÍA
COMPUTADA
en una workstation
o son impresas.
- Detectores de
silicato amorfo
- No usa chassis
radiográfico
AVANCES: RADIOLOGÍAAVANCES: RADIOLOGÍA
DIGITALDIGITAL
•• RADIOLOGÍARADIOLOGÍA
COMPUTADACOMPUTADA
• La radiografía se
toma con equipos
convencionales
• Usa chassis con
pantallas de fósforo.pantallas de fósforo.
• Las imágenes son
escaneadas en un
digitalizador y vistas
en un monitor y
impresas
RADIOLOGÍA COMPUTADA
Se toma la radiografía
Se pasa la tarjeta
de ID del paciente
Lectora del código de barras
del chassis radiográfico
Impresora láser
seca
Workstation para manipular
la imagen y enviarla a
Archivo o impresión
Digitalizador. Tarda 30 se
gundos para scanear una
imagen de 35x43 cm.
Digitalizador de imágenes
RADIOLOGÍA CONVENCIONALRADIOLOGÍA CONVENCIONAL
VS. DIGITALVS. DIGITAL
RADIOLOGIA CONVENCIONALRADIOLOGIA CONVENCIONAL RADIOLOGÍA DIGITALRADIOLOGÍA DIGITAL
VENTAJAS
El post- procesado permite mejorar
las imágenes.
Evita repeticiones innecesarias
Mejora sustancial de la calidad de
la imagen
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tubo de rayos x
El tubo de rayos xEl tubo de rayos x
El tubo de rayos x
nickoluna
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_xErnesto Dominguez
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
Mariana Tellez
 
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UNERG San Juan de lo Morros
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
Miguel Prieto
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
Ana Rocio Del Pilar
 
Introducción a la radiología
Introducción a la radiologíaIntroducción a la radiología
Introducción a la radiologíaYankeluchile
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
Ulisses Avila Pérez
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -Reina Hadas
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónHarrison Avendaño
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
Alejandra Cork
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Universidad de Los Andes
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
BUAP
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagennatachasb
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
Tatiana González P
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Hamid Mandi
 

La actualidad más candente (20)

El tubo de rayos x
El tubo de rayos xEl tubo de rayos x
El tubo de rayos x
 
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.4  propiedades de los_rayos_x1.4  propiedades de los_rayos_x
1.4 propiedades de los_rayos_x
 
principios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologiaprincipios fisicos de radiologia
principios fisicos de radiologia
 
Factores de exposición
Factores de exposiciónFactores de exposición
Factores de exposición
 
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
UC: PRODUCCION DE LOS RAYOS X
 
Tubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - BasicoTubo de rayos X - Basico
Tubo de rayos X - Basico
 
Rayos X FUNDAMENTOS
Rayos X  FUNDAMENTOSRayos X  FUNDAMENTOS
Rayos X FUNDAMENTOS
 
Equipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos xEquipo 1. rayos x
Equipo 1. rayos x
 
Introducción a la radiología
Introducción a la radiologíaIntroducción a la radiología
Introducción a la radiología
 
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIASCHASIS PARA RADIOGRAFIAS
CHASIS PARA RADIOGRAFIAS
 
Radiación secundaria
Radiación secundariaRadiación secundaria
Radiación secundaria
 
1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -1. imagenología generalidades - clase -
1. imagenología generalidades - clase -
 
Detectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentaciónDetectores de la radiación e instrumentación
Detectores de la radiación e instrumentación
 
Resonancia Magnética
Resonancia MagnéticaResonancia Magnética
Resonancia Magnética
 
Aparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-xAparato y-produccion-de-rayos-x
Aparato y-produccion-de-rayos-x
 
Radiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de WatersRadiología Tecnica de Waters
Radiología Tecnica de Waters
 
Power Point Calidad Imagen
Power Point Calidad ImagenPower Point Calidad Imagen
Power Point Calidad Imagen
 
1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía1.5 fluoroscopía
1.5 fluoroscopía
 
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
 
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
Protección de Radiologica en Rayos X (4/4)
 

Destacado

Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
Danae Torres
 
Formacion de la imagen
Formacion de la imagenFormacion de la imagen
Formacion de la imagen
Giancarlo Bryan Rosales Luna
 
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus IniciosLos Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Mikel Agirregabiria
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Eduardo Medina Gironzini
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Joyce Roca
 
Interacion rayos x con la materia radiologia
Interacion rayos x con la materia radiologia Interacion rayos x con la materia radiologia
Interacion rayos x con la materia radiologia
Isamar Uzcategui
 

Destacado (7)

Radiologia convencional
Radiologia convencionalRadiologia convencional
Radiologia convencional
 
Tomografia
TomografiaTomografia
Tomografia
 
Formacion de la imagen
Formacion de la imagenFormacion de la imagen
Formacion de la imagen
 
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus IniciosLos Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
Los Rx En La Medicina Desde Sus Inicios
 
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digitalDosis y calidad de imagen en radiologica digital
Dosis y calidad de imagen en radiologica digital
 
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacionRadiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
Radiologia 2012 caracteristicas de la radiacion
 
Interacion rayos x con la materia radiologia
Interacion rayos x con la materia radiologia Interacion rayos x con la materia radiologia
Interacion rayos x con la materia radiologia
 

Similar a 1. rayos x naturaleza producción

Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
TifhanyGuananga2
 
Electroterapia 2017
Electroterapia 2017Electroterapia 2017
Diagnostico radiologico
Diagnostico radiologicoDiagnostico radiologico
Diagnostico radiologico
Emely Fortunato Reding
 
Ecuaciones de maxwell presetacion si
Ecuaciones de maxwell presetacion siEcuaciones de maxwell presetacion si
Ecuaciones de maxwell presetacion sioberito
 
Historia de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptxHistoria de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptx
EverSenzG
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
Vico Avila
 
El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2Anel Flores
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materialucho171717
 
Rayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteresRayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteres
Julio Reyes Florian
 
2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materia2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materiaCAL28
 
aspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologiaaspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologia
Arely Peña
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
Grace Ramírez
 
Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2maricelalemus
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Modelos atomicos qm qc 2013
Modelos atomicos qm   qc 2013Modelos atomicos qm   qc 2013
Modelos atomicos qm qc 2013
Ciencia SOS
 
Im rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13fIm rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13f
Joaquín Sevilla
 
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
Sergio Ramirez Castillo
 

Similar a 1. rayos x naturaleza producción (20)

04 %c1tomo
04 %c1tomo04 %c1tomo
04 %c1tomo
 
Rayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptxRayos_X_Radioquimica.pptx
Rayos_X_Radioquimica.pptx
 
Electroterapia 2017
Electroterapia 2017Electroterapia 2017
Electroterapia 2017
 
Diagnostico radiologico
Diagnostico radiologicoDiagnostico radiologico
Diagnostico radiologico
 
Ecuaciones de maxwell presetacion si
Ecuaciones de maxwell presetacion siEcuaciones de maxwell presetacion si
Ecuaciones de maxwell presetacion si
 
Semana #1
Semana #1Semana #1
Semana #1
 
Historia de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptxHistoria de los rayos X F.pptx
Historia de los rayos X F.pptx
 
Espectroscopia
EspectroscopiaEspectroscopia
Espectroscopia
 
El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2El modelo atómico de bohr 2
El modelo atómico de bohr 2
 
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema     conceptos básicos de estructura de la materiaPrimer tema     conceptos básicos de estructura de la materia
Primer tema conceptos básicos de estructura de la materia
 
Rayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteresRayos x 1 caracteres
Rayos x 1 caracteres
 
2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materia2q 01 estructura materia
2q 01 estructura materia
 
Rayos x
Rayos xRayos x
Rayos x
 
aspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologiaaspectos generales de la radiologia
aspectos generales de la radiologia
 
Fisica de la radiación
Fisica de la radiaciónFisica de la radiación
Fisica de la radiación
 
Presentación espectroscopía 2
Presentación  espectroscopía 2Presentación  espectroscopía 2
Presentación espectroscopía 2
 
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIAESTRUCTURA DE LA MATERIA
ESTRUCTURA DE LA MATERIA
 
Modelos atomicos qm qc 2013
Modelos atomicos qm   qc 2013Modelos atomicos qm   qc 2013
Modelos atomicos qm qc 2013
 
Im rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13fIm rmn-2012 13f
Im rmn-2012 13f
 
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
2.- PRINCIPIOS FISICOS.ppt
 

Último

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (6)

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

1. rayos x naturaleza producción

  • 1. RAYOS X: NATURALEZA,RAYOS X: NATURALEZA, PROPIEDADES,PROPIEDADES, INTERACCIÓN CON LAINTERACCIÓN CON LA Prof. Dr. Guillermo J. PepeProf. Dr. Guillermo J. Pepe Cátedra de Diagnóstico por ImágenesCátedra de Diagnóstico por Imágenes Facultad de MedicinaFacultad de Medicina-- UNNEUNNE-- INTERACCIÓN CON LAINTERACCIÓN CON LA MATERIAMATERIA
  • 2. RADIOLOGÍA CONVENCIONALRADIOLOGÍA CONVENCIONAL • Utiliza radiación X para el diagnóstico médico A. RADIOGRAFÍARADIOGRAFÍA Documenta el paso de la radiación ionizante aDocumenta el paso de la radiación ionizante aDocumenta el paso de la radiación ionizante aDocumenta el paso de la radiación ionizante a través de un cuerpotravés de un cuerpo B.B. RADIOSCOPÍARADIOSCOPÍA Permite la visualización de estructurasPermite la visualización de estructuras anatómicas en tiempo realanatómicas en tiempo real
  • 3. RAYOS XRAYOS X RADIACIÓN Emisión y propagación de energía a través del aire o la materia.Emisión y propagación de energía a través del aire o la materia. TIPOSTIPOS A. CORPUSCULARA. CORPUSCULARA. CORPUSCULARA. CORPUSCULAR Partículas de materia con masaPartículas de materia con masa que viajan en línea recta a granque viajan en línea recta a gran velocidad desde sus orígenes (partíc alfavelocidad desde sus orígenes (partíc alfa protones, neutrones)protones, neutrones) B. ELECTROMAGNÉTICAB. ELECTROMAGNÉTICA Propagación de energía a través del espacio en forma de un campoPropagación de energía a través del espacio en forma de un campo electromagnético oscilante ( rayos X, gamma, luz, ondas de radio, etc.)electromagnético oscilante ( rayos X, gamma, luz, ondas de radio, etc.)
  • 4. RAYOS XRAYOS X Los rayos X son una forma de energíaLos rayos X son una forma de energía electromagnética que se propaga en forma deelectromagnética que se propaga en forma de ondas energéticas (sin masa) a la velocidad de la luzondas energéticas (sin masa) a la velocidad de la luz de acuerdo a la siguiente ecuación:de acuerdo a la siguiente ecuación: C =C = λ . νλ . νλ . νλ . νλ . νλ . νλ . νλ . ν C: velocidad de la luzC: velocidad de la luz DondeDonde λ (λ (λ (λ (λ (λ (λ (λ (lambda) corresponde a la longitud de ondalambda) corresponde a la longitud de onda νννννννν (nu) es la frecuencia, ( Nº de oscilaciones por(nu) es la frecuencia, ( Nº de oscilaciones por unidad de tiempo).unidad de tiempo).
  • 5. RAYOS XRAYOS X Espectro Electromagnético Todas las formas de radiación electromagnética se agrupan de acuerdo a sus longitudes de onda. Ninguna tiene masa y todas se desplazan con la misma velocidad.misma velocidad. Cuando su longitud de onda cambia cambian sus propiedades Como todas las ondas electromagnéticas tienen laComo todas las ondas electromagnéticas tienen la misma velocidad , su frecuencia (misma velocidad , su frecuencia (ν)ν)ν)ν)ν)ν)ν)ν) es inversamentees inversamente proporcional a su longitud de onda.proporcional a su longitud de onda.
  • 6. RAYOS XRAYOS X λλλλλλλλ + ESQUEMA DE ONDA ELECTROMAGNÉTICAESQUEMA DE ONDA ELECTROMAGNÉTICA + −−
  • 7. RAYOS XRAYOS X NATURALEZA CUÁNTICA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICANATURALEZA CUÁNTICA DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA Para muchos propósitos se considera a la radiación electromagnéticaPara muchos propósitos se considera a la radiación electromagnética como ondas. Tambien podemos considerarla como pequeñascomo ondas. Tambien podemos considerarla como pequeñas “partículas”“partículas” viajando con la velocidad (C) de la luz y cada unaviajando con la velocidad (C) de la luz y cada una“partículas”“partículas” viajando con la velocidad (C) de la luz y cada unaviajando con la velocidad (C) de la luz y cada una portando una cierta cantidad de energíaportando una cierta cantidad de energía. Esta “partícula” o haz de energía se llama quantum o fotón.Esta “partícula” o haz de energía se llama quantum o fotón. La cantidad de energía transportada por el fotón depende de laLa cantidad de energía transportada por el fotón depende de la frecuencia de la radiación. Si se duplica la frecuencia la energía delfrecuencia de la radiación. Si se duplica la frecuencia la energía del fotón se duplica (directamente proporcional)fotón se duplica (directamente proporcional)
  • 8. RAYOS XRAYOS X NATURALEZA DUAL DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICANATURALEZA DUAL DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA •• LONGITUD DE ONDA CORTA SIGNIFICA ALTALONGITUD DE ONDA CORTA SIGNIFICA ALTA FRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRANFRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRANFRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRANFRECUENCIA QUE SIGNIFICA FOTONES DE GRAN ENERGÍA.ENERGÍA. •• LONGITUD DE ONDA LARGA SIGNIFICA BAJALONGITUD DE ONDA LARGA SIGNIFICA BAJA FRECUENCIA LO QUE EQUIVALE A FOTONES DEFRECUENCIA LO QUE EQUIVALE A FOTONES DE PEQUEÑA ENERGÍAPEQUEÑA ENERGÍA
  • 9. EL ÁTOMOEL ÁTOMO CAPA KCAPA K CAPA LCAPA LCAPA LCAPA L CAPA MCAPA M CAPA NCAPA N NÚCLEONÚCLEO (protones +(protones + Neutrones)Neutrones) ELECTRONESELECTRONES MODELO ATÓMICO DE BOHR ( COMO EL SISTEMA SOLAR)MODELO ATÓMICO DE BOHR ( COMO EL SISTEMA SOLAR)
  • 10. RAYOS XRAYOS X ENERGÍA DE LIGADURA DEL ELECTRÓN A SU ÓRBITAENERGÍA DE LIGADURA DEL ELECTRÓN A SU ÓRBITA •• Es la energía requerida para desplazar al electrón de suEs la energía requerida para desplazar al electrón de su órbita o capa.órbita o capa. •• Es mayor en las capas más internas del átomo y en losEs mayor en las capas más internas del átomo y en los•• Es mayor en las capas más internas del átomo y en losEs mayor en las capas más internas del átomo y en los átomos con alto Nº atómico (Nº de protones en elátomos con alto Nº atómico (Nº de protones en el núcleo).núcleo). •• La energía de ligadura es negativa. Para desplazar unLa energía de ligadura es negativa. Para desplazar un electrón del átomo es necesaria una energía igual a 0 oelectrón del átomo es necesaria una energía igual a 0 o de valores positivos.de valores positivos. •• La energía cinética siempre tiene valores positivos.La energía cinética siempre tiene valores positivos.
  • 11. IONIZACIÓNIONIZACIÓN Formación de iones positivos y negativos porFormación de iones positivos y negativos por desplazamiento de un electrón de un átomodesplazamiento de un electrón de un átomo eléctricamente neutro.eléctricamente neutro. La ionización comienza con un átomo NEUTROLa ionización comienza con un átomo NEUTROLa ionización comienza con un átomo NEUTROLa ionización comienza con un átomo NEUTRO (la carga eléctrica es 0 porque hay igual cantidad(la carga eléctrica es 0 porque hay igual cantidad de cargas (+) y (de cargas (+) y (--))-- Nº de protones en el núcleoNº de protones en el núcleo (+) que de electrones ((+) que de electrones (--) ).) ). Cuando un átomo gana o pierde electrones seCuando un átomo gana o pierde electrones se IONIZA.IONIZA.
  • 12. ÁTOMOÁTOMO Nº ATÓMICO (Z)Nº ATÓMICO (Z) Número de protones en el núcleo o de electrones orbitales.Número de protones en el núcleo o de electrones orbitales. Nº DE MASA (A)Nº DE MASA (A) Suma de protones y neutrones en el núcleo.Suma de protones y neutrones en el núcleo. Las propiedades químicas de un átomo están determinadasLas propiedades químicas de un átomo están determinadas por el Nº atómico (Z)por el Nº atómico (Z)
  • 13. QUÉ SON LOS RAYOS X?QUÉ SON LOS RAYOS X? Son paquetes de alta energía, sin cargaSon paquetes de alta energía, sin carga eléctrica que se desplazan en ondaseléctrica que se desplazan en ondas con una frecuencia específica, a lacon una frecuencia específica, a lacon una frecuencia específica, a lacon una frecuencia específica, a la velocidad de la luz .velocidad de la luz .
  • 14. RAYOS X: PROPIEDADESRAYOS X: PROPIEDADES 1.1. Ondas altamente penetrantes, invisibles;Ondas altamente penetrantes, invisibles; 2.2. Eléctricamente neutros.Eléctricamente neutros. 3.3. Amplio rango de longitudes de onda (10Amplio rango de longitudes de onda (10 --1111m. a 10m. a 10 --88 m. enm. en medicina)medicina) 4.4. Cada haz de rayos X es heterogéneo ( contiene rayos deCada haz de rayos X es heterogéneo ( contiene rayos de distinta longitud de onda) .distinta longitud de onda) .distinta longitud de onda) .distinta longitud de onda) . 5.5. Se propagan en línea rectaSe propagan en línea recta 6.6. Poder de ionización de gases por su capacidad de desplazarPoder de ionización de gases por su capacidad de desplazar electrones de sus átomos.electrones de sus átomos. 7.7. Causan fluorescencia en ciertos cristales.Causan fluorescencia en ciertos cristales. 8.8. Producen efecto fotográfico en un film (imagen latente queProducen efecto fotográfico en un film (imagen latente que se revela químicamente).se revela químicamente). 9.9. Provocan cambios químicos y biológicos que dependen deProvocan cambios químicos y biológicos que dependen de su poder de ionización.su poder de ionización.
  • 15. RAYOS X: PRODUCCIÓNRAYOS X: PRODUCCIÓN Cuando electrones animados de una granCuando electrones animados de una gran velocidad son desacelerados o paradosvelocidad son desacelerados o paradosvelocidad son desacelerados o paradosvelocidad son desacelerados o parados bruscamente , parte de su energía cinética sebruscamente , parte de su energía cinética se convierte en rayos X.convierte en rayos X.
  • 16. CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN 1. PRODUCCIÓN DE ELECTRONES1. PRODUCCIÓN DE ELECTRONES:: La corriente de filamento (bajo voltaje) calienta el filamento deLa corriente de filamento (bajo voltaje) calienta el filamento de Tungsteno ( 2.200º C) hasta la incandescencia y libera electrones porTungsteno ( 2.200º C) hasta la incandescencia y libera electrones por emisión termoiónica.emisión termoiónica. FILAMENTO DE TUNGSTENOFILAMENTO DE TUNGSTENO NUBE ELECTRÓNICANUBE ELECTRÓNICA CIRCUITO DE BAJO VOLTAJECIRCUITO DE BAJO VOLTAJE
  • 17. CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN 2. ELECTRONES DE ALTA VELOCIDAD2. ELECTRONES DE ALTA VELOCIDAD Se desarrolla una alta diferencia deSe desarrolla una alta diferencia de potencial entre cátodo (filamento) y ánodopotencial entre cátodo (filamento) y ánodopotencial entre cátodo (filamento) y ánodopotencial entre cátodo (filamento) y ánodo (blanco) aplicando alto voltaje entre ellos.(blanco) aplicando alto voltaje entre ellos. Los electrones de la nube son aceleradosLos electrones de la nube son acelerados hacia el ánodo a una altísima velocidad (1/2hacia el ánodo a una altísima velocidad (1/2 de la luz). La corrientede la luz). La corriente Nube electrónica de electrones siempre es de cátodo al ánodo.de electrones siempre es de cátodo al ánodo.Filamento Nube electrónica CÁTODO ANODO
  • 18. CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN 3. CONCENTRACIÓN DE ELECTRONES3. CONCENTRACIÓN DE ELECTRONES El haz electrónico es focalizado hacia un puntoEl haz electrónico es focalizado hacia un punto pequeño sobre la superficie del ánodopequeño sobre la superficie del ánodo mediante un focalizador de molibdeno en elmediante un focalizador de molibdeno en elmediante un focalizador de molibdeno en elmediante un focalizador de molibdeno en el cátodo que está diseñado para dirigirloscátodo que está diseñado para dirigirlos hacia el foco anódico.hacia el foco anódico. Focalizador electrónico Foco anódico
  • 19. CONDICIONES NECESARIAS PARACONDICIONES NECESARIAS PARA SU PRODUCCIÓNSU PRODUCCIÓN 44-- FRENAMIENTO BRUSCO DE LOS ELECTRONESFRENAMIENTO BRUSCO DE LOS ELECTRONES Al llegar al ánodo la corriente electrónica es frenadaAl llegar al ánodo la corriente electrónica es frenada bruscamente por choque y la energía cinética esbruscamente por choque y la energía cinética es transformada, 98.8% en calor y sólo el 0.2% en rayos X.transformada, 98.8% en calor y sólo el 0.2% en rayos X. Este choque provoca una excitación más que unaEste choque provoca una excitación más que unaEste choque provoca una excitación más que unaEste choque provoca una excitación más que una ionización. En este estado los electrones, comoionización. En este estado los electrones, como proyectiles, transfieren parte de su energía a la capa másproyectiles, transfieren parte de su energía a la capa más externa de los átomos del ánodo, pero no la suficienteexterna de los átomos del ánodo, pero no la suficiente como para ionizarlo y lo dejan con un mayor nivelcomo para ionizarlo y lo dejan con un mayor nivel energético. Cuando retornan a su nivel energético inicialenergético. Cuando retornan a su nivel energético inicial lo hacen emitiendo radiación infrarroja (calor).lo hacen emitiendo radiación infrarroja (calor). La eficiencia de un tubo moderno, por lo tanto, es muy baja.La eficiencia de un tubo moderno, por lo tanto, es muy baja.
  • 20. RAYOS X: TIPOSRAYOS X: TIPOS 11-- RAYOS X GENERALES (BREMSSTRAHLUNG)RAYOS X GENERALES (BREMSSTRAHLUNG) O RADIACIÓN DE FRENAMIENTOO RADIACIÓN DE FRENAMIENTOO RADIACIÓN DE FRENAMIENTOO RADIACIÓN DE FRENAMIENTO 22-- RAYOS X CARACTERÍSTICOSRAYOS X CARACTERÍSTICOS
  • 21. RAYOS X GENERALESRAYOS X GENERALES (FRENAMIENTO ó BREMSSTRAHLUNG)(FRENAMIENTO ó BREMSSTRAHLUNG) Este tipo de radiación se origina por la interacción deEste tipo de radiación se origina por la interacción de los electrones con el núcleo del átomo de Tg. dellos electrones con el núcleo del átomo de Tg. del ánodo.ánodo. Cuando el electrónCuando el electrón--proyectil pasa cerca del núcleoproyectil pasa cerca del núcleo reduce su velocidad (es frenado) y desviado de sureduce su velocidad (es frenado) y desviado de su trayectoria original. Esto deja al electrón con unatrayectoria original. Esto deja al electrón con una Radiación de freno de baja energía Electrón trayectoria original. Esto deja al electrón con unatrayectoria original. Esto deja al electrón con una reducida energía cinética y esta pérdida de energíareducida energía cinética y esta pérdida de energía reaparece como radiación X . Una radiación dereaparece como radiación X . Una radiación de frenamiento de baja energía se produce cuando el efrenamiento de baja energía se produce cuando el e-- es apenas influído por el núcleo. Una de alta energía,es apenas influído por el núcleo. Una de alta energía, cuando el ecuando el e-- pasa muy cerca del núcleo y pierde casipasa muy cerca del núcleo y pierde casi toda su energía cinética.toda su energía cinética. En radiología diagnóstica la mayoría de la radiación XEn radiología diagnóstica la mayoría de la radiación X tiene su origen en el frenamiento o Bremsstrahlungtiene su origen en el frenamiento o Bremsstrahlung Radiación de freno de alta energía
  • 22. RAYOS X CARACTERÍSTICOSRAYOS X CARACTERÍSTICOS Si el proyectilSi el proyectil-- electrón interacciona con la capaelectrón interacciona con la capa electrónica más interna (K),sin hacerlo con elelectrónica más interna (K),sin hacerlo con el núcleo atómico se produce una radiaciónnúcleo atómico se produce una radiación característica. El proyectil eyecta el electrón de lacaracterística. El proyectil eyecta el electrón de la capa K y el átomo de tungsteno queda ionizado ycapa K y el átomo de tungsteno queda ionizado y Electrón eyectado de la capa K Proyectil electrón capa K y el átomo de tungsteno queda ionizado ycapa K y el átomo de tungsteno queda ionizado y en la capa K queda temporariamente un “agujeroen la capa K queda temporariamente un “agujero electrónico”,que es ocupado por un electrón de laelectrónico”,que es ocupado por un electrón de la capa adyacente. Esta transición electrónica decapa adyacente. Esta transición electrónica de una órbita más externa a una interna esuna órbita más externa a una interna es acompañada por la emisión de fotón de rayos Xacompañada por la emisión de fotón de rayos X (característico).(característico).-- Proyectil electrón continúa SÓLO LOS RAYOS X CARACTERÍSTICOS ORIGINADOS EN LASÓLO LOS RAYOS X CARACTERÍSTICOS ORIGINADOS EN LA CAPA K SON ÚTILES EN RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICACAPA K SON ÚTILES EN RADIOLOGÍA DIAGNÓSTICA
  • 23. PROPORCIÓNPROPORCIÓN Si el kilovoltaje (Kv) es de 70: 15% radiación característica15% radiación característica 85% rayos X generales (frenamiento o bremsstrahlung)
  • 24. PRODUCCIÓN DE RAYOS X: TUBO CALOTA METÁLICA CÁTODOÁNODO AMPOLLA VENTANA ELECTRONES RAYOS X
  • 25. TUBO DE RAYOSTUBO DE RAYOS CARACTERÍSTICAS:CARACTERÍSTICAS: CÁTODO: (FILAMENTO TUNGSTENO) PRODUCE ELECTRONES ALCÁTODO: (FILAMENTO TUNGSTENO) PRODUCE ELECTRONES AL CALENTARSE.CALENTARSE. ÁNODO: (PLACA TUNGSTENO) PRODUCE RX. POR CHOQUEÁNODO: (PLACA TUNGSTENO) PRODUCE RX. POR CHOQUE ELECTRÓNICO.ELECTRÓNICO. ENTRE AMBOS: DIFERENCIA DE POTENCIALENTRE AMBOS: DIFERENCIA DE POTENCIAL PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor)PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor) Ánodo Rotor Calota Alto voltaje 80-140 Kv PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor)PROTEGIDO POR AMPOLLA DE VIDRIO PIREX (alta resistencia al calor) ALTO VACÍO: EVITA EL CHOQUE DE LOS ELECTRONES CON EL AIREALTO VACÍO: EVITA EL CHOQUE DE LOS ELECTRONES CON EL AIRE CÁTODO CONECTADO AL POLO NEGATIVOCÁTODO CONECTADO AL POLO NEGATIVO ÁNODO AL POLO POSITIVO: ATRAE ELECTRONES (ÁNODO AL POLO POSITIVO: ATRAE ELECTRONES (--)) TODOS LOS COMPONENTES PROTEGIDOS POR UNA CALOTA DE HIERROTODOS LOS COMPONENTES PROTEGIDOS POR UNA CALOTA DE HIERRO ÁNODO GIRATORIO PARA EVITAR EL CHOQUE DE (EÁNODO GIRATORIO PARA EVITAR EL CHOQUE DE (E--) EN EL MISMO LUGAR.) EN EL MISMO LUGAR. Haz de rayos X Colimador Ventana EstatorCátodo Electrones Ampolla de vidrio
  • 26. PRODUCCIÓN DE RAYOS XPRODUCCIÓN DE RAYOS X EQUIPO DE RAYOS: COMPONENTESEQUIPO DE RAYOS: COMPONENTES 1.1. GENERADOR DE ALTA TENSIÓNGENERADOR DE ALTA TENSIÓN 2.2. MESA DE COMANDOMESA DE COMANDO 3.3. MESA DE EXAMENMESA DE EXAMEN 4.4. TUBO DE RAYOSTUBO DE RAYOS 5.5. COLUMNA PORTA TUBOCOLUMNA PORTA TUBO
  • 27. EQUIPO DE RAYOSEQUIPO DE RAYOS TUBO COLIMADOR COLUMNACOLUMNA MESA GENERADOR
  • 29. CALIDAD E INTENSIDAD DE LOSCALIDAD E INTENSIDAD DE LOS RAYOS XRAYOS X •• LaLa intensidadintensidad oo cantidadcantidad de rayos X dependede rayos X depende de la cantidad de electrones que chocan contrade la cantidad de electrones que chocan contra el ánodo en la unidad de tiempo. Depende de lael ánodo en la unidad de tiempo. Depende de la temperaturatemperatura del filamento (cátodo). Se reguladel filamento (cátodo). Se regula con el miliamperaje (con el miliamperaje (mAmA).).con el miliamperaje (con el miliamperaje (mAmA).). •• El poder deEl poder de penetración o calidadpenetración o calidad de los rayos Xde los rayos X depende de la energía cinética (velocidad) condepende de la energía cinética (velocidad) con que los electrones chocan contra el ánodo. Seque los electrones chocan contra el ánodo. Se regula variando la diferencia de potencial entreregula variando la diferencia de potencial entre cátodocátodo-- ánodo con el kilovoltajeánodo con el kilovoltaje (Kv)(Kv)
  • 30. FILTRACIÓN Los rayos X tienen un espectro continuo de energía. En una onda coexisten rayos de distinta longitud de onda. Los rayos de menor energía llegan a la piel del paciente y allí se absorben , lo quepiel del paciente y allí se absorben , lo que puede provocar lesiones (dermatitis, etc.). Para evitarlo se colocan filtros de aluminio en la ventana del tubo de rayos, cuya función es absorber los fotones de baja energía y evitar que lleguen a la piel del paciente.
  • 31. RAYOS X: INTERACCIÓN CONRAYOS X: INTERACCIÓN CON LA MATERIALA MATERIA Desde el punto de vista de la radiologíaDesde el punto de vista de la radiología diagnóstica los rayos X interaccionandiagnóstica los rayos X interaccionan con la materia de acuerdo a doscon la materia de acuerdo a dos mecanismos:mecanismos:mecanismos:mecanismos: 1.1. EFECTO FOTOELÉCTRICOEFECTO FOTOELÉCTRICO 2.2. EFECTO COMPTONEFECTO COMPTON
  • 32. EFECTO FOTOELÉCTRICO Predomina con rayos X de baja energía y con altos Nº atómico. Cuando un fotón choca con un átomo puede incidir sobre un electrón de una órbitaincidir sobre un electrón de una órbita interna y eyectarlo del átomo. Si el fotón aún queda con energía se la transfiere al electrón eyectado como energía cinética.
  • 33. EFECTO COMPTON Acontece en la absorción de Rayos X de alta energía y Nº atómicos bajos. Se produce cuando fotones de alta energía colisionan con un electrón orbital. Ambas partículas se eyectan con un ángulo quepartículas se eyectan con un ángulo que diverge al fotón incidente. Éste transfiere parte de su energía al electrón que emerge con una longitud de onda mayor. Esta divergencia se conoce como dispersión Compton.
  • 34. ATENUACIÓN DE LOS RAYOS XATENUACIÓN DE LOS RAYOS X RADIACIÓNRADIACIÓN DISPERSADISPERSA FOTÓN INCIDENTEFOTÓN INCIDENTE ABSORCIÓNABSORCIÓN RADIACIÓNRADIACIÓN DISPERSADISPERSA FOTÓN EMERGENTE CUERPO OPACOCUERPO OPACO ATENUACIÓN= ABSORCIÓN + DISPERSIÓNATENUACIÓN= ABSORCIÓN + DISPERSIÓN
  • 35. ATENUACIÓNATENUACIÓN La absorción es directamente proporcional a: 1.1. Nº ATÓMICO DEL MATERIAL (Z)Nº ATÓMICO DEL MATERIAL (Z) 2.2. ESPESORESPESOR2.2. ESPESORESPESOR e inversamente proporcional ae inversamente proporcional a 1.1. ENERGÍA DEL FOTÓNENERGÍA DEL FOTÓN
  • 36. ATENUACIÓN DE LOS RAYOS XATENUACIÓN DE LOS RAYOS X RADIACIÓN DISPERSARADIACIÓN DISPERSA:: Se produce cuando el fotón incidente interacciona con elSe produce cuando el fotón incidente interacciona con el cuerpo del paciente.cuerpo del paciente. Es de baja energía y direcciónEs de baja energía y dirección diferente a la del haz primario. Nociva para el pacientediferente a la del haz primario. Nociva para el pacientediferente a la del haz primario. Nociva para el pacientediferente a la del haz primario. Nociva para el paciente (se absorbe en los tegumentos) y degrada la imagen(se absorbe en los tegumentos) y degrada la imagen radiográfica.radiográfica. SU REDUCCIÓNSU REDUCCIÓN:: 11-- Limitar (colimar) el haz ( su producción)Limitar (colimar) el haz ( su producción) 22-- Uso de grillas o rejillas antidifusoras( su llegada)Uso de grillas o rejillas antidifusoras( su llegada)
  • 37. ATENUACIÓN DE LOS RAYOS XATENUACIÓN DE LOS RAYOS X • Los fotones que pasan a través del cuerpo del paciente y llegan al film son TRANSMITIDOSRANSMITIDOS • Los fotones que entregan Tubo • Los fotones que entregan toda su energía al cuerpo son ABSORBIDOSABSORBIDOS • Los fotones que son desviados de su dirección original son DISPERSADOSDISPERSADOS Chassis radiográfico TRANSMITIDOS ABSORBIDOS DISPERSADOS
  • 38. RADIACIÓN DISPERSA: REDUCCIÓN- GRILLA ANTIDIFUSORA NOTE LAS LINEAS PARALELAS DENOTE LAS LINEAS PARALELAS DE LA GRILLALA GRILLA tubo 11.Láminas de Plomo (delgas) GRILLAGRILLA ANTIDIFUSORA FIJAANTIDIFUSORA FIJA pacientepaciente grilla LA GRILLA DEJA PASAR SÓLO LOS FOTONES PARALELOS A LAS LÁMINAS DELA GRILLA DEJA PASAR SÓLO LOS FOTONES PARALELOS A LAS LÁMINAS DE PLOMO. ABSORBE LA RADIACIÓN DISPERSA.PLOMO. ABSORBE LA RADIACIÓN DISPERSA. (1)(1)(1)(1)(1)(1)(1)(1) LAS LÍNEAS DESAPARECEN CON ELLAS LÍNEAS DESAPARECEN CON EL MOVIMIENTO DE LA GRILLA (BUCKYMOVIMIENTO DE LA GRILLA (BUCKY
  • 39. PELÍCULA RADIOGRÁFICAPELÍCULA RADIOGRÁFICA SOPORTESOPORTE 1.1. BASE DE POLIESTERBASE DE POLIESTER (fuerte y flexible)(fuerte y flexible) EMULSIÓN SENSIBLEEMULSIÓN SENSIBLE 1.1. CRISTALES DECRISTALES DE YODURO DE PLATAYODURO DE PLATA ((suspendidos en la gelatina) a) granos de forma plana2.2. GELATINAGELATINA a) granos de forma plana de yoduro de plata en las películas modernas. b) producen superficies planas que aumenta da sensibilidad y la velocidad del film
  • 40. PANTALLA REFORZADORA 1. SON DE CRISTALES DE TIERRAS RARAS 2. CONVIERTEN LA ENERGÍA DEL HAZ DE RAYOS EN LUZ VISIBLELUZ VISIBLE 3. POR CADA FOTÓN DE RAYOS X QUE LLEGA SE PRODUCEN CIENTOS DE HACES LUMINOSOS •CHASSIS RADIOGRÁFICO ABIERTO QUE MUESTRA LAS PANTALLAS REFORZADORAS (BLANCAS) A. CHASSIS B. PANTALLA REFORZADORA C. PELÍCULA RADIOGRÁFICA
  • 41. HAZ DE RAYOS X GRILLA PANTALLA REFORZADORA PELICULA RADIOGRÁFICA PANTALLA- CRISTALES LUZ VISIBLELUZ VISIBLE LA PANTALLA REFORZADORA ES RESPONSABLE DEL 98% DELA PANTALLA REFORZADORA ES RESPONSABLE DEL 98% DE LA IMAGEN RADIOLÓGICALA IMAGEN RADIOLÓGICA
  • 42. PANTALLA REFORZADORAPANTALLA REFORZADORA VENTAJASVENTAJAS 1.1. Disminución de los factores deDisminución de los factores de exposición:exposición: A. Disminuye la dosisA. Disminuye la dosisA. Disminuye la dosisA. Disminuye la dosis B. Disminuye el tiempo de exposiciónB. Disminuye el tiempo de exposición 2.2. Mejora el contraste (respecto de lasMejora el contraste (respecto de las radiografías realizadas sin pantalla).radiografías realizadas sin pantalla).
  • 43. RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN Por su uso, especialmente médico, los rayos X son los que más contribuyen a la irradiación artificial de la población (90%). Es importante que los médicos conozcan losEs importante que los médicos conozcan los peligros de las radiaciones ionizantes para tener en cuenta su relación riesgo /beneficio.
  • 44. EMBARAZOEMBARAZO En la MUJER en edad de concebir indicar la radiografía luego de los 10 días DESPUES de la menstruación. Si se comprueba el embarazo: POSPONER EL ESTUDIO HASTA NACIMIENTO.ESTUDIO HASTA NACIMIENTO. Si no se puede: por lo menos hasta los 8 meses del embarazo. La radiosensibilidad fetal es 10 veces mayor que en el adulto. Especialmente durante el primer trimestre de gestación.
  • 45. RADIOSENSIBILIDADRADIOSENSIBILIDAD MAYOR CUANTO MÁS SE DIVIDEN LASMAYOR CUANTO MÁS SE DIVIDEN LAS CÉLULAS DE UN TEJIDOCÉLULAS DE UN TEJIDO (fundamento de la radioterapia).la radioterapia). Por ello se afectan especialmente, los tejidos embrionarios y los elementos blancos de la sangre (la médula ósea está en actividad continua).
  • 46. RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN -COLIMACIÓN: Limitar el haz de radiación sólo a la zona de interés. Esto además mejora la calidad de imagen. -DISTANCIA TUBO-PACIENTE: A igualdad de-DISTANCIA TUBO-PACIENTE: A igualdad de dosis, la dosis en la piel del paciente es inferior cuando se aleja el tubo. Aumentando la distancia tubo paciente de 25 a 60 cm. Se reduce la dosis dérmica al 50%.DISMINUYEDISMINUYE CON EL CUADRADO DE LA DISTANCIACON EL CUADRADO DE LA DISTANCIA
  • 47. RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN CALIDAD DEL HAZ DE RAYOSCALIDAD DEL HAZ DE RAYOS: Si un haz tiene muchos fotones de baja energía, un alto % será absorbido por el paciente y sólo pocos contribuirán a formar la imagen. (mala calidad) FILTRACIÓNFILTRACIÓN: Filtros de aluminio colocados en laFiltros de aluminio colocados en la ventana del tubo absorben los fotones de bajaventana del tubo absorben los fotones de baja energía que dañan la piel del paciente.energía que dañan la piel del paciente. GRILLA ANTIDIFUSORA : Dispositivo que cumple la función de reducir la radiación dispersa emitida por el paciente antes de llegar a la película.
  • 48. RADIOPROTECCIÓNRADIOPROTECCIÓN SENSIBILIDAD DE LA PELÍCULA ySENSIBILIDAD DE LA PELÍCULA y PANTALLAPANTALLA: Utilizar películas y pantallas: Utilizar películas y pantallas de alta sensibilidad, lo que permitede alta sensibilidad, lo que permite reducir la dosis.reducir la dosis. INTENSIFICADORES DE IMAGENINTENSIFICADORES DE IMAGEN: Al: Al aumentar la luminosidad de la imagenaumentar la luminosidad de la imagen fluoroscópica disminuye la dosis defluoroscópica disminuye la dosis de radiación necesaria para un estudioradiación necesaria para un estudio dinámico.dinámico.
  • 49. AVANCES: RADIOLOGÍA DIGITALAVANCES: RADIOLOGÍA DIGITAL DOS TIPOS: - DIRECTA DIRECTA: - Usa detectores para capturar la imagen. Esta imagen se lee en una workstation - RADIOLOGÍA COMPUTADA en una workstation o son impresas. - Detectores de silicato amorfo - No usa chassis radiográfico
  • 50. AVANCES: RADIOLOGÍAAVANCES: RADIOLOGÍA DIGITALDIGITAL •• RADIOLOGÍARADIOLOGÍA COMPUTADACOMPUTADA • La radiografía se toma con equipos convencionales • Usa chassis con pantallas de fósforo.pantallas de fósforo. • Las imágenes son escaneadas en un digitalizador y vistas en un monitor y impresas
  • 51. RADIOLOGÍA COMPUTADA Se toma la radiografía Se pasa la tarjeta de ID del paciente Lectora del código de barras del chassis radiográfico Impresora láser seca Workstation para manipular la imagen y enviarla a Archivo o impresión Digitalizador. Tarda 30 se gundos para scanear una imagen de 35x43 cm. Digitalizador de imágenes
  • 52. RADIOLOGÍA CONVENCIONALRADIOLOGÍA CONVENCIONAL VS. DIGITALVS. DIGITAL RADIOLOGIA CONVENCIONALRADIOLOGIA CONVENCIONAL RADIOLOGÍA DIGITALRADIOLOGÍA DIGITAL VENTAJAS El post- procesado permite mejorar las imágenes. Evita repeticiones innecesarias Mejora sustancial de la calidad de la imagen