SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación de la
investigación
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
1
Identificación de
área temática
2
Formulación
del problema
4
Formulación del
Marco Teórico
6
Operacionalización
(indicadores)
8
Instrumentos de
recolección de datos
5
Diseño concreto
7
Técnicas de
recolección de datos
9
Datos
10
Procesamiento
de datos
11
Análisis de
los datos
12
Síntesis y
conclusiones
3
Delimitación del
tema
Respuesta
VISION ESQUEMATICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
(Tomado de “El proceso de Investigación. Carlos Sabino. El Cid Editor, Agosto 1979. Buenos Aires, Argentina.)
Paso 1
Concebir
la idea a
investigar
Paso 2
Plantear el
problema de
investigación
a. Establecer
objetivos de
investigación
b. Desarrollar
preguntas de
investigación
c. Justificar la
investigación y su
viabilidad
Paso 3
Elaborar el
marco teórico
a. Revisión de
la literatura
b. Detección
de la literatura
c. Obtención
de la literatura
d. Consulta de
la literatura
e. Extracción y
recopilación de
información de
interés
f. Construcción
del Marco
Teórico
Paso 4
Definir la investigación
a. como exploratoria,
b. descriptiva,
c. correlacional
d. explicativa y
e. hasta que nivel llegará
Paso 5
Establecer las hipótesis
a. Detectar las variables
b. Definir
conceptualmente las
variables
c. Definir
operacionalmente las
variables
Paso 6
Seleccionar el diseño
apropiado de investigación:
a. Diseño experimental, pre
experimental o cuasi
experimental
b. Diseño no experimental
Paso 7
Selección de la
muestra
a. Determinar el
universo
b. Extraer la muestra
Paso 8
Recolección de los
datos:
a. Elaborar el instrumento
de medición y aplicarlo.
b. Calcular validez y
confiabilidad del
instrumento de medición
c. Codificar los datos
d. Crear un archivo que
contenga los datos
Paso 9
Analizar los datos:
a. Seleccionar las pruebas
estadísticas
b. Elaborar el problema de análisis
c. Realizar el análisis
Paso 10
Presentar los resultados:
a. Elaborar el reporte de
investigación
b. Presentar el reporte de
investigación
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
(Tomado de Metodología De la Investigación. Roberto Hernández Sampieri y otros. Edit. Mc Graw Hill1999.México).
1. Planteamiento del problema.
1.1. CONDICIONES:
1.1.1. Estar familiarizado con el contenido.
1.1.2. Estar consciente de la complejidad de la
idea.
1.1.3. Haber revisado la literatura
antecedente.
1.1.4. Dedicación, esfuerzo y constancia en el
desarrollo.
1.1.5. Tener las habilidades requeridas
(Selltiz, 1976).
1.1.1. Estar familiarizado con el contenido.
Plantear un problema es organizar la idea o vivencia,
ordenar lo observado en la realidad y que provoca
asombro e interés a investigar ese problema, es estar
en condiciones de sistematizar esa realidad observada;
por ello deberá familiarizarse con el problema.
-3-
1.1.2. Estar consciente de la complejidad de la
idea.
Aunque forma parte de la familiarización con el
problema, se debe previamente analizar la idea o la
realidad y conocer de esta manera su complejidad,
para estar seguro de poder hacerle frente durante el
desarrollo de la investigación y no llegar a tener
dificultades para desistir tardíamente del trabajo
emprendido.
-4-
1.1.3. Haber revisado la literatura antecedente o
investigaciones anteriores sobre ese problema.
Se requiere leer lo suficiente para conocer los
antecedentes o investigaciones anteriores sobre lo que
se quiere estudiar y si hay literatura escrita, reciente y
accesible relativa a las variables contempladas en este
problema y poder disponer del tiempo y los recursos
requerido.
-5-
1.1.4. Dedicación, esfuerzo y constancia en el
desarrollo.
Debe tenerse claridad del esfuerzo que requerirá y la
constancia que necesariamente deberá de tenerse en el
desarrollo del trabajo con el fin de que lo iniciado deberá
ser terminado.
-6-
1.1.5. Tener las destrezas y habilidades requeridas.
Selltiz (1976), ya hacía énfasis en que el investigador
debería de asegurarse de tener las habilidades
necesarias para hacerle frente al problema que desea
investigar, otros investigadores entre los que puedo
mencionar están:
-7-
1.1.5. Tener las destrezas y habilidades requeridas
Sampiieri, Fernández Collado y Baptista Lucio que en 1994 hacía
mención de que se tenía que tener la habilidad de conceptualizar y
verbalizar en forma clara, precisa y accesible o comprensible el
problema, se refiere al hecho de saber comunicar a otros la idea.
1.2. CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO:
En este trabajo se analizarán los criterios planteados por
Kerlinger y Lee (2002) y citado por Sampieri, Collado y Lucio
(2006).
1.2.1. Debe expresar una relación entre dos o más
variables.
1.2.2. Debe expresarse en una pregunta.
1.2.3. Debe implicar una posibilidad de prueba empírica.
-8-
1.2.1 El problema debe expresar una relación entre
dos o más variables.
Cuando ocurre un problema en la realidad, lo que se
observa a simple vista es el efecto o los efectos y solo
reflexionando y profundizando en el mismo, se descubren
las posibles causas que lo están provocando.
Esa relación de causa y efecto, se vuelve el objetivos del
estudio.
-9-
pero la relación no necesariamente es entre dos variables, ya que
generalmente en las ciencias sociales los efectos pueden ser por
una variedad de causas.
En investigación a esas variables se les denomina: variable (s)
independiente (s) (V. I.) que son las causas y Variable (s)
dependiente (s) (V. D.) a los efectos.
Es bueno aclarar que no en todo planteamiento de un problema,
la relación es de causa y efecto, podría ser de asocio, por ejemplo
propiciando las condiciones favorables al surgimiento de un
determinado fenómeno o efecto, etc.
-10-
1.2.2. Debe plantearse en una pregunta.
Ejemplos:
- ¿En qué medida la temperatura del aula, influye en
rendimiento académico … ?
- ¿Influirá, la inteligencia en la toma de decisiones … ? Etc.
Las preguntas deben ser claras, objetivas, no ser
ambiguas, al ser interpretadas por diferentes personas,
esta interpretación no debe sufrir variación.
-11-
1.2.3. Debe implicar la posibilidad de prueba empírica.
El problema debe poderse observar en le realidad y las
variables deben ser medidas, observables o de poder
tener evidencias de su presencia u ocurrencia en la
realidad.
-12-
1.3. Elementos contenidos en el planteamiento del
problema:
1.3.1. La Pregunta de investigación.
1.3.2. Objetivos que se persiguen lograr.
1.3.3. La justificación del estudio
(Sampieri, 2006).
Estructura del
planteamiento del problema
Ejercicio
1- De forma individual, en su cuaderno plantee un tema, el cual considere
que puede convertirlo en problema de investigación.
2- Reúnase con la o las personas que considere que puede hacer un equipo
para poder ejecutar su trabajo de investigación.
3- Dialogue con el equipo analizando su tema y problema que redactó en
el numeral 1.
4- Compartan las ideas en clases.

Más contenido relacionado

Similar a 1- S4. EL PROCESO DE LA INVESTIGACION.pptx

El planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacionEl planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacion
Gerson Lozano Valqui
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
Juan Carlos Diaz Castañeda
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
DalisSantos1
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
Manuel Bedoya D
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
Laura Marulanda
 
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.pptDISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
marianavarro574361
 
Trabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiuTrabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiu
Rony Coquil Olivera
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
Pedro López Eiroá
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
EDMARLANDAETA
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
ROXANAMARITZAVELASQU
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
DanielaMamani19
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Javier Armendariz
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
Nancy Peña Nole
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
raul
 
Plateamiento Del problema
Plateamiento Del  problemaPlateamiento Del  problema
Plateamiento Del problema
rodrigopadillam1975
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
Enriole Enrioles
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 

Similar a 1- S4. EL PROCESO DE LA INVESTIGACION.pptx (20)

El planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacionEl planteamiento del problema de investigacion
El planteamiento del problema de investigacion
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
Definición de problema de investigación
Definición de problema de investigaciónDefinición de problema de investigación
Definición de problema de investigación
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptxPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.pptx
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 
Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1Proyecto de investigación 1
Proyecto de investigación 1
 
Objetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problemaObjetivo, justificación y problema
Objetivo, justificación y problema
 
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.pptDISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
DISEÑO DE PROYECTO DE INVESTIGACION.ppt
 
Trabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiuTrabajo investigacion dra shiu
Trabajo investigacion dra shiu
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problema Planteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
 
planteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.pptplanteamiento-del-problema.ppt
planteamiento-del-problema.ppt
 
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
Planteamientodelproblemaeninvestigacion, Javier Armendariz Cortez y la Univer...
 
Ok planteamiento del problema
Ok planteamiento del problemaOk planteamiento del problema
Ok planteamiento del problema
 
Problema De Investigacion
Problema De InvestigacionProblema De Investigacion
Problema De Investigacion
 
Plateamiento Del problema
Plateamiento Del  problemaPlateamiento Del  problema
Plateamiento Del problema
 
Sem invest aplicada
Sem invest aplicadaSem invest aplicada
Sem invest aplicada
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

1- S4. EL PROCESO DE LA INVESTIGACION.pptx

  • 1. Planificación de la investigación EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN
  • 2. 1 Identificación de área temática 2 Formulación del problema 4 Formulación del Marco Teórico 6 Operacionalización (indicadores) 8 Instrumentos de recolección de datos 5 Diseño concreto 7 Técnicas de recolección de datos 9 Datos 10 Procesamiento de datos 11 Análisis de los datos 12 Síntesis y conclusiones 3 Delimitación del tema Respuesta VISION ESQUEMATICA DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (Tomado de “El proceso de Investigación. Carlos Sabino. El Cid Editor, Agosto 1979. Buenos Aires, Argentina.)
  • 3. Paso 1 Concebir la idea a investigar Paso 2 Plantear el problema de investigación a. Establecer objetivos de investigación b. Desarrollar preguntas de investigación c. Justificar la investigación y su viabilidad Paso 3 Elaborar el marco teórico a. Revisión de la literatura b. Detección de la literatura c. Obtención de la literatura d. Consulta de la literatura e. Extracción y recopilación de información de interés f. Construcción del Marco Teórico Paso 4 Definir la investigación a. como exploratoria, b. descriptiva, c. correlacional d. explicativa y e. hasta que nivel llegará Paso 5 Establecer las hipótesis a. Detectar las variables b. Definir conceptualmente las variables c. Definir operacionalmente las variables Paso 6 Seleccionar el diseño apropiado de investigación: a. Diseño experimental, pre experimental o cuasi experimental b. Diseño no experimental Paso 7 Selección de la muestra a. Determinar el universo b. Extraer la muestra Paso 8 Recolección de los datos: a. Elaborar el instrumento de medición y aplicarlo. b. Calcular validez y confiabilidad del instrumento de medición c. Codificar los datos d. Crear un archivo que contenga los datos Paso 9 Analizar los datos: a. Seleccionar las pruebas estadísticas b. Elaborar el problema de análisis c. Realizar el análisis Paso 10 Presentar los resultados: a. Elaborar el reporte de investigación b. Presentar el reporte de investigación EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN (Tomado de Metodología De la Investigación. Roberto Hernández Sampieri y otros. Edit. Mc Graw Hill1999.México).
  • 4. 1. Planteamiento del problema. 1.1. CONDICIONES: 1.1.1. Estar familiarizado con el contenido. 1.1.2. Estar consciente de la complejidad de la idea. 1.1.3. Haber revisado la literatura antecedente. 1.1.4. Dedicación, esfuerzo y constancia en el desarrollo. 1.1.5. Tener las habilidades requeridas (Selltiz, 1976).
  • 5. 1.1.1. Estar familiarizado con el contenido. Plantear un problema es organizar la idea o vivencia, ordenar lo observado en la realidad y que provoca asombro e interés a investigar ese problema, es estar en condiciones de sistematizar esa realidad observada; por ello deberá familiarizarse con el problema. -3-
  • 6. 1.1.2. Estar consciente de la complejidad de la idea. Aunque forma parte de la familiarización con el problema, se debe previamente analizar la idea o la realidad y conocer de esta manera su complejidad, para estar seguro de poder hacerle frente durante el desarrollo de la investigación y no llegar a tener dificultades para desistir tardíamente del trabajo emprendido. -4-
  • 7. 1.1.3. Haber revisado la literatura antecedente o investigaciones anteriores sobre ese problema. Se requiere leer lo suficiente para conocer los antecedentes o investigaciones anteriores sobre lo que se quiere estudiar y si hay literatura escrita, reciente y accesible relativa a las variables contempladas en este problema y poder disponer del tiempo y los recursos requerido. -5-
  • 8. 1.1.4. Dedicación, esfuerzo y constancia en el desarrollo. Debe tenerse claridad del esfuerzo que requerirá y la constancia que necesariamente deberá de tenerse en el desarrollo del trabajo con el fin de que lo iniciado deberá ser terminado. -6-
  • 9. 1.1.5. Tener las destrezas y habilidades requeridas. Selltiz (1976), ya hacía énfasis en que el investigador debería de asegurarse de tener las habilidades necesarias para hacerle frente al problema que desea investigar, otros investigadores entre los que puedo mencionar están: -7-
  • 10. 1.1.5. Tener las destrezas y habilidades requeridas Sampiieri, Fernández Collado y Baptista Lucio que en 1994 hacía mención de que se tenía que tener la habilidad de conceptualizar y verbalizar en forma clara, precisa y accesible o comprensible el problema, se refiere al hecho de saber comunicar a otros la idea.
  • 11. 1.2. CRITERIOS PARA EL PLANTEAMIENTO: En este trabajo se analizarán los criterios planteados por Kerlinger y Lee (2002) y citado por Sampieri, Collado y Lucio (2006). 1.2.1. Debe expresar una relación entre dos o más variables. 1.2.2. Debe expresarse en una pregunta. 1.2.3. Debe implicar una posibilidad de prueba empírica. -8-
  • 12. 1.2.1 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. Cuando ocurre un problema en la realidad, lo que se observa a simple vista es el efecto o los efectos y solo reflexionando y profundizando en el mismo, se descubren las posibles causas que lo están provocando. Esa relación de causa y efecto, se vuelve el objetivos del estudio. -9-
  • 13. pero la relación no necesariamente es entre dos variables, ya que generalmente en las ciencias sociales los efectos pueden ser por una variedad de causas. En investigación a esas variables se les denomina: variable (s) independiente (s) (V. I.) que son las causas y Variable (s) dependiente (s) (V. D.) a los efectos. Es bueno aclarar que no en todo planteamiento de un problema, la relación es de causa y efecto, podría ser de asocio, por ejemplo propiciando las condiciones favorables al surgimiento de un determinado fenómeno o efecto, etc. -10-
  • 14. 1.2.2. Debe plantearse en una pregunta. Ejemplos: - ¿En qué medida la temperatura del aula, influye en rendimiento académico … ? - ¿Influirá, la inteligencia en la toma de decisiones … ? Etc. Las preguntas deben ser claras, objetivas, no ser ambiguas, al ser interpretadas por diferentes personas, esta interpretación no debe sufrir variación. -11-
  • 15. 1.2.3. Debe implicar la posibilidad de prueba empírica. El problema debe poderse observar en le realidad y las variables deben ser medidas, observables o de poder tener evidencias de su presencia u ocurrencia en la realidad. -12-
  • 16. 1.3. Elementos contenidos en el planteamiento del problema: 1.3.1. La Pregunta de investigación. 1.3.2. Objetivos que se persiguen lograr. 1.3.3. La justificación del estudio (Sampieri, 2006).
  • 18. Ejercicio 1- De forma individual, en su cuaderno plantee un tema, el cual considere que puede convertirlo en problema de investigación. 2- Reúnase con la o las personas que considere que puede hacer un equipo para poder ejecutar su trabajo de investigación. 3- Dialogue con el equipo analizando su tema y problema que redactó en el numeral 1. 4- Compartan las ideas en clases.