SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Título
2. Planteamiento del Problema
a. Descripción del Problema
b. Formulación del Problema
c. Objetivos
i. General
ii. Específicos
3. Justificación
a. Alcance de la recopilación documental
4. Marcos de referencia
a. Revisión de literatura
b. Marco Teórico
c. Marco Conceptual
d. Otros Marcos (Legal, Demográfico, Contextual) si lo amerita la Investigación
5. Diseño básico metodológico
a. Tipo de Estudio
b. Método de investigación
c. Recolección y tratamiento de la información
6. Cronograma
7. Bibliografía
"Sólo investigando se aprende a investigar”
                              CARLOS SABINO
TITULO DEL PROYECTO
El título de la investigación a realizar, es la frase corta más importante
de la propuesta de investigación; es el primer contacto del lector con el
proyecto; debe ser claro, preciso y completo.
Un título como: “LA ENSEÑANZA DE LA SÍLABA” dice muy poco
sobre el contenido de la investigación; el título es una etiqueta y debe
indicar en forma clara y concisa en dónde, qué, cómo, etc.
El título: “DISEÑO        E IMPLEMENTACIÓN DE UN RECURSO
DIDÁCTICO MULTIMEDIAL EN FLASH 8.0 PARA LA ENSEÑANZA
DE LA SÍLABA, A LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER DE LA
ESCUELA…”., sería un título más aconsejable. Nótese que es un título
descriptivo: presenta el contenido de la investigación sin dar los
resultados; es el tipo de título que mejor se ajusta a las propuestas de
investigación.


20/03/2012
QUÉ ES UN PROBLEMA / ELECCIÓN DEL TEMA DE
INVESTIGACIÓN

... se refiere a un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta
teórica o práctica, científica o vulgar, social o individual, lo cual
posibilitará resolver parcial o totalmente el problema (Cerda, 1991:
139)
Para iniciar una investigación se debe partir de la identificación una
situación o dificultad, aún sin solución, que deberá ser delimitada con
precisión para luego valorarla críticamente y proceder a su estudio
sistemático hasta alcanzar su solución.
La elección del tema es el primer paso en la realización de un
investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y
precisión el contenido del trabajo a presentar. (Tamaño y Tamaño,
1994: 75)
Factores a tener en cuenta para escoger un problema1

Precisión:                      El tema debe referirse a un aspecto claro y preciso.
                                El tema elegido debe poseer un contenido definido que lo haga unívoco y con límites
                                conceptuales claros.
Extensión:                      El tema de investigación debe ser específico y abarcar un aspecto limitado del
                                problema.
Originalidad:                   El tema debe referirse a un aspecto no estudiado antes.
Relevancia:                     El tema debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico.
Factibilidad:                   Se analiza la posibilidad de realizar la investigación, de acuerdo a los recursos
                                disponibles. La experiencia del investigador es un recurso muy importante.
Tiempo:                         Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del
                                tema escogido. Para determinar el tiempo disponible es recomendable hacer una
                                agenda de trabajo que tome en cuenta las horas hábiles de trabajo.
Utilidad:                       Se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecto a los demás,
                                y no solamente sirva para optar un título en una carrera determinada.

Fuentes de información:         Conviene cerciorarse si el material necesario para el trabajo está al alcance o
                                disposición, pues sin esta seguridad no debe iniciarse el desarrollo del tema.

Capacidad para desarrollarlo:   Debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas.
Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en
un contexto que permita comprender su origen y relaciones.
Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos
o cifras provenientes de estudios anteriores.

Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes:

¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados
con el mismo?
¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema?
¿Cuál es la situación actual?
¿Cuál es la relevancia del problema?

Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de
investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes
científicos:
a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral,
estudiantil, comunitario, etc.
b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema.
c) Consulta a expertos en el área.
d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la
idea de investigación.

El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de
los síntomas que se observan y son relevantes de la situación,
relacionándolos con las causas que lo producen.

Un problema bien planteado proporciona la mitad de la solución del
mismo.

Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean
avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.
En principio, la palabra "problema" se entenderá como cualquier situación actual de índole
social , que presente elementos factibles de ser mejorados.
El problema deberá cumplir una serie de condiciones . Entre ellas: originalidad,
trascendencia, actualidad, relevancia y la posibilidad de permitir el uso de las herramientas
intelectuales adquiridas a lo largo del año escolar.


Conceptos

Consiste en ubicar dentro de un contexto de conocimientos el tema que se pretende
estudiar.

Consiste en una descripción general del asunto a investigar: la duda existente, el origen y
fines de la investigación, sus proyecciones
Criterios de planteamiento del problema

•El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.
•El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades.
•El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica



Función que cumple en la investigación el planteamiento del
problema

Argumentar la conveniencia de la forma cómo pretendemos acercarnos a
la solución del problema en estudio.
ESQUEMA SOBRE LAS FUNCIONES DEL PLANTEAMIENTO
       Relaciona el problema con un contexto general
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
Conceptos
Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es
el problema a resolver.
“...es una pregunta que envuelve intrínsecamente dificultad teórica o práctica,
a la cual se debe hallar una solución... Escogido el tema, se lo someterá, pues,
a las preguntas.
Preguntas que orientan el camino para llegar a situaciones desconocidas o
para corroborar hipótesis
Una excelente formulación por lo general se logra con una pregunta que
resuma y condense la esencia del problema y establezca sus principales
parámetros. Si la pregunta está bien redactada nos debe indicar con claridad
qué información ha de obtenerse para resolver el problema.

Ejemplo:
En forma interrogativa:
¿Cómo diseñar e implementar un recurso didáctico multimedia en Flash 8.0
que sirva para la enseñanza de la sílaba en los estudiantes de primer grado
de la escuela…?”



20/03/2012
Funciones que cumple la formulación del problema
Define exactamente cuál es el problema a resolver
Define cuáles son las preguntas de investigación que deben ser
respondidas
Define cuál es el problema que será objeto de estudio

Ventajas de la formulación del problema
Al formular una pregunta, se sabe con exactitud el tipo de respuesta
que se debe buscar.
El investigador es llevado a una reflexión benéfica y provechosa sobre
el tema.
Ayuda, en la práctica, en la escogencia de encabezamientos para el
sistema de toma de notas
Discrimina con precisión las notas que serán tomadas, esto es, todas y
solamente aquellas que responden a las preguntas formuladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
jhontello80
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Universidad de Málaga
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
julianaaristii
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problemaedidson fuentes
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
UVAQ
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Universidad Interamericana
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
Efra Mazo
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectojassgonal
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
tursgamboa
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
misaelsierra14
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
Aliphio Santa Cruz
 
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2convercionesdegas
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
Carlos Rosaldo
 
Titulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPEL
Titulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPELTitulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPEL
Titulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPEL
joseluisbaron1
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolayolandacando1
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
gambitguille
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
El anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigaciónEl anteproyecto de investigación
El anteproyecto de investigación
 
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
Taller de proyectos.docx jhon tello ;)
 
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudioMetodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
Metodologia de la investigacion. Tema 4. Formulación del problema de estudio
 
Resumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyectoResumen como formular un proyecto
Resumen como formular un proyecto
 
Formulacion del problema
Formulacion del problemaFormulacion del problema
Formulacion del problema
 
01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema01. planteamiento del problema
01. planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Digitacion
DigitacionDigitacion
Digitacion
 
Partes de un anteproyecto
Partes de un anteproyectoPartes de un anteproyecto
Partes de un anteproyecto
 
3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-3. problema.título objetivo-
3. problema.título objetivo-
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
Proyecto de Tesis Doctoral ¿Cómo debe plantearse el Objeto de estudio?
 
TESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del temaTESIS Eleccion del tema
TESIS Eleccion del tema
 
Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2Induccion medotologica fasciculo 2
Induccion medotologica fasciculo 2
 
Tema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problemaTema y planteamiento del problema
Tema y planteamiento del problema
 
Titulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPEL
Titulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPELTitulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPEL
Titulo, Planteamiento del Problema y Referencias Bibliograficas, Normas UPEL
 
Instituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yolaInstituto tegnologico yola
Instituto tegnologico yola
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 

Destacado

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Manuel Chinchilla
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)arla_ley
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Yulian Bedoya
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Javier Armendariz
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaCarlos Ruiz Bolivar
 
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educaciónUso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
Gustavo Poleo
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADeli_senda
 
Presentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacionPresentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacion
Marina H Herrera
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
eli_senda
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoJose Manuel de la Cruz Castro
 
Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacion
Edison Coimbra G.
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialluisfmunozm
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
José Antonio Durand Palomino
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosDiana De León
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Luis Quintero
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacionSandy De La Ossa
 
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Olimpia Hernandez
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 

Destacado (20)

La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
2013 2planteamientodelproblemadeinvestigacion- (1)
 
Guia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENAGuia de aprendizaje proyecto SENA
Guia de aprendizaje proyecto SENA
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruaneMetodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
Metodos de investigacion cualitativa en educacion javieruane
 
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación EducativaMétodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
Métodos Cuantitativos en la Investigación Educativa
 
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educaciónUso de métodos mixtos de investigación en educación
Uso de métodos mixtos de investigación en educación
 
MULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDADMULTICULTURALIDAD
MULTICULTURALIDAD
 
Presentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacionPresentacion final del proyecto de investigacion
Presentacion final del proyecto de investigacion
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
 
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expoMetodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
Metodos y tecnicas de la investigacion sociologica..expo
 
Planteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacionPlanteamiento del problema de investigacion
Planteamiento del problema de investigacion
 
Métodos en la investigación social
Métodos en la investigación socialMétodos en la investigación social
Métodos en la investigación social
 
Planteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de InvestigaciónPlanteamiento del Problema de Investigación
Planteamiento del Problema de Investigación
 
La Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los ObjetivosLa Importancia De Los Objetivos
La Importancia De Los Objetivos
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
Justificación y Delimitación del Problema. Metodologia de la Investigacion.
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
Diferencias entre propósito, objetivo y competencia
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Plateamiento Del problema

Acercamiento al problema
Acercamiento al problemaAcercamiento al problema
Acercamiento al problema
OLGA MARIA RAMIREZ MORALES
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
yenscarol
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Nelson C. Rodiguez
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
Andrea Arenas
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónIvan Hinojosa
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
UNEFM
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
AnDrEs1699
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigaciónphill till
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónTatiana Ruiz
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónCarlos Espitia
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
Walter torres pachas
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirandoRito-ll
 
Elaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigaciónElaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigaciónYamagii Uzumakii
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
brayanandrewvalerola
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoLSuclupeQuevedo
 

Similar a Plateamiento Del problema (20)

Acercamiento al problema
Acercamiento al problemaAcercamiento al problema
Acercamiento al problema
 
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigaciónAlgunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
Algunos pasos para elaborar un proyecto de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Elaboración de una tesis
Elaboración de una tesisElaboración de una tesis
Elaboración de una tesis
 
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigaciónDiferencias entre diseño y proyecto de investigación
Diferencias entre diseño y proyecto de investigación
 
Capítulo I: El Problema
Capítulo I: El ProblemaCapítulo I: El Problema
Capítulo I: El Problema
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
La elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigaciónLa elaboración de los proyectos de investigación
La elaboración de los proyectos de investigación
 
Pasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigaciónPasos para proyecto de investigación
Pasos para proyecto de investigación
 
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptxDIAPOSITIVAS  SESIÓN 3.pptx
DIAPOSITIVAS SESIÓN 3.pptx
 
Un bobomirando
Un bobomirandoUn bobomirando
Un bobomirando
 
Elaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigaciónElaboración de los proyectos de investigación
Elaboración de los proyectos de investigación
 
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
Guía de aprendizaje virtual de la Unidad I , II y III.
 
El protocolo de investigacion
El protocolo de investigacionEl protocolo de investigacion
El protocolo de investigacion
 
El problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teóricoEl problema científico y el marco teórico
El problema científico y el marco teórico
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Plateamiento Del problema

  • 1. 1. Título 2. Planteamiento del Problema a. Descripción del Problema b. Formulación del Problema c. Objetivos i. General ii. Específicos 3. Justificación a. Alcance de la recopilación documental 4. Marcos de referencia a. Revisión de literatura b. Marco Teórico c. Marco Conceptual d. Otros Marcos (Legal, Demográfico, Contextual) si lo amerita la Investigación 5. Diseño básico metodológico a. Tipo de Estudio b. Método de investigación c. Recolección y tratamiento de la información 6. Cronograma 7. Bibliografía
  • 2. "Sólo investigando se aprende a investigar” CARLOS SABINO
  • 3. TITULO DEL PROYECTO El título de la investigación a realizar, es la frase corta más importante de la propuesta de investigación; es el primer contacto del lector con el proyecto; debe ser claro, preciso y completo. Un título como: “LA ENSEÑANZA DE LA SÍLABA” dice muy poco sobre el contenido de la investigación; el título es una etiqueta y debe indicar en forma clara y concisa en dónde, qué, cómo, etc. El título: “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN RECURSO DIDÁCTICO MULTIMEDIAL EN FLASH 8.0 PARA LA ENSEÑANZA DE LA SÍLABA, A LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER DE LA ESCUELA…”., sería un título más aconsejable. Nótese que es un título descriptivo: presenta el contenido de la investigación sin dar los resultados; es el tipo de título que mejor se ajusta a las propuestas de investigación. 20/03/2012
  • 4. QUÉ ES UN PROBLEMA / ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN ... se refiere a un hecho no resuelto que debe encontrar una respuesta teórica o práctica, científica o vulgar, social o individual, lo cual posibilitará resolver parcial o totalmente el problema (Cerda, 1991: 139) Para iniciar una investigación se debe partir de la identificación una situación o dificultad, aún sin solución, que deberá ser delimitada con precisión para luego valorarla críticamente y proceder a su estudio sistemático hasta alcanzar su solución. La elección del tema es el primer paso en la realización de un investigación. Consiste esta elección en determinar con claridad y precisión el contenido del trabajo a presentar. (Tamaño y Tamaño, 1994: 75)
  • 5. Factores a tener en cuenta para escoger un problema1 Precisión: El tema debe referirse a un aspecto claro y preciso. El tema elegido debe poseer un contenido definido que lo haga unívoco y con límites conceptuales claros. Extensión: El tema de investigación debe ser específico y abarcar un aspecto limitado del problema. Originalidad: El tema debe referirse a un aspecto no estudiado antes. Relevancia: El tema debe ser importante desde un punto de vista teórico y práctico. Factibilidad: Se analiza la posibilidad de realizar la investigación, de acuerdo a los recursos disponibles. La experiencia del investigador es un recurso muy importante. Tiempo: Es fundamental entrar a considerar de qué tiempo se dispone para la realización del tema escogido. Para determinar el tiempo disponible es recomendable hacer una agenda de trabajo que tome en cuenta las horas hábiles de trabajo. Utilidad: Se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecto a los demás, y no solamente sirva para optar un título en una carrera determinada. Fuentes de información: Conviene cerciorarse si el material necesario para el trabajo está al alcance o disposición, pues sin esta seguridad no debe iniciarse el desarrollo del tema. Capacidad para desarrollarlo: Debe conocerse el tema escogido, como también su relación con otros temas.
  • 6. Consiste en describir de manera amplia la situación objeto de estudio, ubicándola en un contexto que permita comprender su origen y relaciones. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores. Al plantear el problema, se recomienda dar respuesta a las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los elementos del problema: datos, situaciones y conceptos relacionados con el mismo? ¿Cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el problema? ¿Cuál es la situación actual? ¿Cuál es la relevancia del problema? Conscientes de la dificultad que representa la identificación de un problema de investigación, se ofrecen algunas fuentes que pueden dar origen a interrogantes científicos: a) Observación de problemas de tipo práctico en cualquier ámbito: laboral, estudiantil, comunitario, etc. b) Revisión exhaustiva de la bibliografía y las investigaciones sobre el tema. c) Consulta a expertos en el área. d) Líneas de investigación establecidas por instituciones.
  • 7. Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El planteamiento del problema parte de la identificación y descripción de los síntomas que se observan y son relevantes de la situación, relacionándolos con las causas que lo producen. Un problema bien planteado proporciona la mitad de la solución del mismo. Durante la redacción, es conveniente que los juicios emitidos sean avalados con datos o cifras provenientes de estudios anteriores.
  • 8. En principio, la palabra "problema" se entenderá como cualquier situación actual de índole social , que presente elementos factibles de ser mejorados. El problema deberá cumplir una serie de condiciones . Entre ellas: originalidad, trascendencia, actualidad, relevancia y la posibilidad de permitir el uso de las herramientas intelectuales adquiridas a lo largo del año escolar. Conceptos Consiste en ubicar dentro de un contexto de conocimientos el tema que se pretende estudiar. Consiste en una descripción general del asunto a investigar: la duda existente, el origen y fines de la investigación, sus proyecciones
  • 9. Criterios de planteamiento del problema •El problema debe expresar una relación entre dos o más variables. •El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedades. •El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica Función que cumple en la investigación el planteamiento del problema Argumentar la conveniencia de la forma cómo pretendemos acercarnos a la solución del problema en estudio.
  • 10. ESQUEMA SOBRE LAS FUNCIONES DEL PLANTEAMIENTO Relaciona el problema con un contexto general
  • 11.
  • 12. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Conceptos Consiste en el planteamiento de una pregunta que define exactamente cuál es el problema a resolver. “...es una pregunta que envuelve intrínsecamente dificultad teórica o práctica, a la cual se debe hallar una solución... Escogido el tema, se lo someterá, pues, a las preguntas. Preguntas que orientan el camino para llegar a situaciones desconocidas o para corroborar hipótesis Una excelente formulación por lo general se logra con una pregunta que resuma y condense la esencia del problema y establezca sus principales parámetros. Si la pregunta está bien redactada nos debe indicar con claridad qué información ha de obtenerse para resolver el problema. Ejemplo: En forma interrogativa: ¿Cómo diseñar e implementar un recurso didáctico multimedia en Flash 8.0 que sirva para la enseñanza de la sílaba en los estudiantes de primer grado de la escuela…?” 20/03/2012
  • 13. Funciones que cumple la formulación del problema Define exactamente cuál es el problema a resolver Define cuáles son las preguntas de investigación que deben ser respondidas Define cuál es el problema que será objeto de estudio Ventajas de la formulación del problema Al formular una pregunta, se sabe con exactitud el tipo de respuesta que se debe buscar. El investigador es llevado a una reflexión benéfica y provechosa sobre el tema. Ayuda, en la práctica, en la escogencia de encabezamientos para el sistema de toma de notas Discrimina con precisión las notas que serán tomadas, esto es, todas y solamente aquellas que responden a las preguntas formuladas.