SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
Mecánica Clásica y Física Mecánica
1Material preparado: prof. Eugenio Miranda
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
Mecánica Clásica y Física
Mecánica
2
Presentación:
Programa del curso:
-Magnitudes Físicas
-Cinemática de una partícula
-Dinámica de una partícula
-Trabajo y Energía
-Sistemas de partículas. Colisiones en una y dos dimensiones
-Dinámica del cuerpo rígido
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
Mecánica Clásica y Física
Mecánica
3
Bibliografía:
- Raymond A. Serway, (2004) “Física”, Tomo I, Editorial Mc Graw Hill.
- Paul A. Tipler, (1999) “Física”, Volumen I, Editorial Reverte, Barcelona.
- Sears, Zemansky «Física Universitaria I», Addison-Wesley
- Alonso y Finn, (1992) “Física”, Volumen I, Fondo Educacional Internacional
- F. Beer, E. Pursell J. Jr., (1990). “Mecánica Vectorial para Ingenieros”, Tomo -
Estática y Dinámica, Editorial Mc Graw Hill,
-Eugene Hecht, (1989). “Física en Perspectiva”, Editorial Addison Wesley,.
-Gutiérrez Miranda «APUNTES CON EJERCICIOS FÍSICA MECÁNICA»,
Departamento de Física UTEM
UNIDAD I (parte 1)UNIDAD I (parte 1)
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
Introducción, Sistemas de Unidades y
Análisis Dimensional
4
5
¿Qué es la ciencia?
Conocimiento exacto y razonado de las cosas y de hechos complejos que detectan nuestros
sentidos.
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
5crios@utem.cl
6
¿Qué es la ciencia?
SISTEMATIZABLE COMPROBABLE
FALIBLE
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
6crios@utem.cl
7
Mecánica
La Física
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
7crios@utem.cl
8
Electricidad y
magnetismo
La Física
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
8crios@utem.cl
9
La Física
Óptica
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
9crios@utem.cl
10
La Física
Ondas
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
10crios@utem.cl
11
La Física
Física Moderna:
> Relatividad
> Física cuántica
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
11crios@utem.cl
12
La Física
> Origen con griegos (Leucipo, Demócrito).
> 1,500 = Galileo Galilei
> Inquisición
> 1,642 = Newton (LGU)
> S. XIX = Dalton (átomos, TA)
> 1896 =Becquerel (part. subatómicas)
> Radioactividad
> Teoría Cuántica (Planck)
> Relatividad (Einstein)
> Mecánica Ondulatoria (De Broglie)
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
12crios@utem.cl
13
La Física
- Trata de ofrecer una modelización matemática
- Se basa en la observación y la experimentación
Aporta a la ingeniería
- Marco conceptual
- Técnicas y avances
La ciencia en general y la Física se ocupan de
reunir conocimientos y organizarlos. La
tecnología en cambio permite al hombre usar
esos conocimientos para fines prácticos, y
proporciona las herramientas que necesitan los
científicos en sus investigaciones.
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
13crios@utem.cl
14
La Física
Lo distintivo de un buena ciencia es la medición, lo que se conozca acerca
de algo suele relacionar con lo bien que se pueda medir. Lord Kelvin dijo:
«Con frecuencia digo que cuando puede usted medir algo y expresarlo en
números, quiere decir que conoce algo acerca de eso. Cuando no lo puede
medir, cuando no lo puede expresar en números, su conocimiento es
escaso y no satisfactorio»
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
14crios@utem.cl
15
La Física
Medir significa comparar con un patrón o unidad
¿Se necesita una unidad para cada magnitud?
La definición de una magnitud debe incluir cómo
medirla
En Mecánica basta con
Masa (M) kg
Longitud (L) m
Tiempo (T) s
SI
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
15crios@utem.cl
16
Longitud
La unidad de longitud en el sistema SI es el metro, el cual se definió en
1983 como la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299,792,458
segundos.
Masa
En el sistema SI la unidad de masa es el kilogramo. Su patrón primario es
un cilindro de platino e iridio que se guarda en el Buró Internacional de
Pesas y Medidas en Sèvres, Francia.
Tiempo
Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación
emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado
fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133
Cs), a una temperatura
de 0 K.​
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
16crios@utem.cl
17
Longitud [m] Tiempo [s] Masa [kg]
Protón 10-15
Edad del Universo 5 x 1017
El Sol 2 x 1030
Gota de lluvia 10-3
Edad promedio de un
estudiante universitario
6.3 x 108
La Tierra 6 x 1024
Altura de una persona 100
Un día 8.6 x 104
La Luna 7 x 1022
Diámetro de la Tierra 107
Tiemo entre latidos del
corazón normales
8 x 10-1
Un humano 7 x 101
Distancia Tierra-Sol 1011
Periodo de ondas sonoras
audibles
1 x 10-3
Un mosquito 1 x 10-5
Diámetro del sistema
solar
1013
Periodo de ondas de radio
comunes
1 x 10-6
Un átomo de
hidrógeno
1 x 10-27
Distancia a la galaxia
más cercana
(Andrómeda)
1022
Periodo de ondas
luminosas visibles
2 x 10-15
El electrón 9.11 x 10-31
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
17crios@utem.cl
18
Magnitud Unidad Símbolo
Longitud (L) metro m
Masa (M) kilogramo kg
Tiempo (T) segundo s
Corriente eléctrica Ampere A
Temperatura termodinámica Kelvin K
Intensidad luminosa candela cd
Cantidad de sustancia mol mol
Sistema Internacional (SI)
Al realizar una medición, se requiere expresar el resultado en una unidad de
validez internacional. Es por ello que se recurre al Sistema Internacional de
Unidades (SI), el cual fue creado en 1920 por la Conferencia General de Pesos y
Medidas.
En el caso chileno son relevantes los organismos Instituto Nacional de
Normalización (INN) y la Red Nacional de Metrología (RNM).
Unidades fundamentales
Constituyen la base del Sistema Internacional de Unidades, de modo que a
partir de éstas se pueden escribir las otras unidades, denominadas derivadas.
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
18crios@utem.cl
19
Magnitud Nombre Símbolo Expresión
Superficie Metro cuadrado m2
m2
Volumen Metro cúbico m3
m3
Velocidad Metro por segundo m/s m/s
Aceleración Metro por segundo
cuadrado
m/s2
m/s2
Velocidad angular Radián por segundo rad/s rad/s
Aceleración
angular
Radián por segundo
cuadrado
rad/s2
rad/s2
Frecuencia Hertz Hz 1/s = s-1
Fuerza Newton N m·kg·s-2
Energía Joule J N·m
Unidades derivadas
Las unidades derivadas se forman a partir de la combinación de las unidades básicas
utilizando las definiciones operativas de la Física. En la siguiente tabla se muestran algunas
unidades compuestas y utilizadas en este trabajo:
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
19crios@utem.cl
20
Factor Prefijo Símbolo
1012
Tera T
109
Giga G
106
Mega M
103
Kilo K
102
Hecto H
10 Deca D
10-1
Deci d
10-2
Centi c
10-3
Mili m
10-6
Micro m
10-9
Nano n
10-12
Pico p
Notación Científica:
Se usan en Física prefijos para indicar cifras muy grandes o muy pequeñas. Los más
utilizados son:
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
20crios@utem.cl
21
432 a
km m
h s
   
      
3 3
100 acm m      
Transformar
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
21crios@utem.cl
22
Análisis dimensional
El análisis dimensional permite verificar la validez de una
fórmula o ecuación.
Las dimensiones fundamentales son: longitud (L), masa (M),
tiempo (T), etc.
La dimensión de una cantidad se designa encerrándola entre
paréntesis cuadrados, por ejemplo:
si x es velocidad [x] = L / T.
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
22crios@utem.cl
23
Análisis dimensional
Las ecuaciones dimensionales cumplen las leyes del
Álgebra clásica a excepción de la suma y la resta.
Si A y B son magnitudes físicas :
 Producto              [A ⋅ B] = [ A] ⋅ [ B]
 
Cuociente               [ A/B ] =  [ A] / [ B]
Potencia                 [ An
] = [ A ] n
 
Radicación [ √ A ] = √ [ A ] = [ A ] 1/2
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
23crios@utem.cl
24
Análisis dimensional
La dimensión tanto de números , medidas de ángulos,
logaritmos, funciones trigonométricas , es la unidad. A
estas cantidades se les llama magnitudes
adimensionales.
Principio de homogeneidad
Para poder sumar o restar dos o más magnitudes físicas,
estas deben ser homogéneas
Ejemplo : Si x3
- 2 x2
h = P
[ x3
] = [ 2 x2
h] = [ P]
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
24crios@utem.cl
25
Análisis dimensional
EjemploEjemplo
Dada la fórmula E = mc2
, donde m es masa y
c es la velocidad de la luz encontrar las
dimensiones de E.
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
25crios@utem.cl
26
Análisis dimensional
EjemploEjemplo
Si la ecuación a = A∙ω2
∙sen(ω ∙t+φ) es
dimensionalmente correcta, determine las
dimensiones de ω
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
26crios@utem.cl
27
Análisis dimensional
EjemploEjemplo
Un alumno duda entre dos expresiones para la
fuerza centrífuga:
¿Cuál es dimensionalmente incorrecta?
RmF
R
v
mF 2
2
ω==
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
27crios@utem.cl
28
Análisis dimensional
EjemploEjemplo
Demostrar que las dos formas de expresar una
energía les corresponde la misma ecuación
dimensional.
Energía cinética
Energía potencial gravitatoria
2
2
1
vmEc =
hgmEp =
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
28crios@utem.cl
29
Análisis dimensional
EjemploEjemplo
La velocidad (v) de las ondas en una cuerda que
experimenta una fuerza de tensión (T) está dada por:
Determine los valores de x e y, si µ es la densidad lineal de
la cuerda cuyas dimensiones son ML-1
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
29crios@utem.cl
x y
v T µ=
30
Análisis dimensional
EjemploEjemplo
El efecto fotoeléctrico descrito por A. Einstein en 1905,
establece:
Determine las dimensiones de h y W0, si f es frecuencia
con dimensiones [T -1
]
Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile,
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente,
Departamento de Física
30crios@utem.cl
2
0
1
2
h f m v W× = × × +

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperaturaInstrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperatura
luis_angel2015
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
J Alexander A Cabrera
 
Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
ESPOL
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ignacio Roldán Nogueras
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Manuel Mendoza
 
Lab 8 efecto joule
Lab 8 efecto jouleLab 8 efecto joule
Lab 8 efecto joule
Jesus Alfonso Rojas Santander
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Ufrononimo
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
Antonio Pino
 
Problemas resueltos7
Problemas resueltos7Problemas resueltos7
Problemas resueltos7
bernabe rosado
 
Formulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdfFormulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdf
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Campo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucionCampo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucionAndrés Ibaceta
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calorHeitman Ardila
 
Informe 1 f3
Informe 1   f3Informe 1   f3
Informe 1 f3
sofia Sanchez
 
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier CucaitaMAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Ejercicios magnetismo
Ejercicios magnetismoEjercicios magnetismo
Ejercicios magnetismo
Jaime Caceres
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Mario José
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperaturaInstrumentos de medición de temperatura
Instrumentos de medición de temperatura
 
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2electricidad y magnetismo  ejercicios resueltos  Capitulo 2
electricidad y magnetismo ejercicios resueltos Capitulo 2
 
Campo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOLCampo Electrico: Física C-ESPOL
Campo Electrico: Física C-ESPOL
 
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
Ejercicios tema 3 1. Estructura cristalina.
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168Cap 6 elasticidad 156-168
Cap 6 elasticidad 156-168
 
Lab 8 efecto joule
Lab 8 efecto jouleLab 8 efecto joule
Lab 8 efecto joule
 
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltosFisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
Fisica II Campo magnetico ejercicios resueltos
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Sem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica iiSem4 amb fisica ii
Sem4 amb fisica ii
 
Problemas resueltos7
Problemas resueltos7Problemas resueltos7
Problemas resueltos7
 
Formulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdfFormulario de Electricidad.pdf
Formulario de Electricidad.pdf
 
Campo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucionCampo electrico de_una_distibucion
Campo electrico de_una_distibucion
 
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
000049 ejercicios resueltos de fisica transmision de calor
 
Informe 1 f3
Informe 1   f3Informe 1   f3
Informe 1 f3
 
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier CucaitaMAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
MAGNETISMO Y PROPIEDADES DE LOS IMANES. Lic Javier Cucaita
 
Ejercicios magnetismo
Ejercicios magnetismoEjercicios magnetismo
Ejercicios magnetismo
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502Ejercicios resueltos mm 502
Ejercicios resueltos mm 502
 

Similar a 1. sistemas de unidades y analisis dimensional

2
22
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incertezaSistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Ing. Rigoberto Vargas Saavedra
 
Ciencia, tecnología y Ambiente
Ciencia, tecnología y AmbienteCiencia, tecnología y Ambiente
Ciencia, tecnología y Ambiente
danielarevalo27
 
2015 01-21-clase01
2015 01-21-clase012015 01-21-clase01
Trabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).docTrabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).doc
maturinense22
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
Jaiver Abril Escobar
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Lourdez Mamani Tudela
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensionesguest070d81
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensionesabrahamperez
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesCamilo Neto
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectoresabelarora
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectoresabelarora
 
Introduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensionesIntroduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensionesdignaisabel
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
PARRA113
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1katvinasco
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesEdisson Herrera
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
dulcemartinezalmenda
 
Introduccion fisica
Introduccion fisicaIntroduccion fisica
Introduccion fisica
Galo Gb
 

Similar a 1. sistemas de unidades y analisis dimensional (20)

2
22
2
 
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incertezaSistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
Sistemas de unidades, mediciones, error e incerteza
 
Física 1° (1).docx
Física 1° (1).docxFísica 1° (1).docx
Física 1° (1).docx
 
Ciencia, tecnología y Ambiente
Ciencia, tecnología y AmbienteCiencia, tecnología y Ambiente
Ciencia, tecnología y Ambiente
 
2015 01-21-clase01
2015 01-21-clase012015 01-21-clase01
2015 01-21-clase01
 
Trabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).docTrabajo de Fisica (1).doc
Trabajo de Fisica (1).doc
 
Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.Mini taller de Fisica.
Mini taller de Fisica.
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
 
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes DimensionesIntroduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
Introduccion Fisica Magnitudes Dimensiones
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
Trabajo de vectores
Trabajo de vectoresTrabajo de vectores
Trabajo de vectores
 
Introduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensionesIntroduccion fisica magnitudes y dimensiones
Introduccion fisica magnitudes y dimensiones
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones-1
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensionesIntroduccion fisica magnitudes_dimensiones
Introduccion fisica magnitudes_dimensiones
 
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.pptppt-1-fisica-7°-basico.ppt
ppt-1-fisica-7°-basico.ppt
 
Introduccion fisica
Introduccion fisicaIntroduccion fisica
Introduccion fisica
 

Más de EugenioMiranda2

7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
EugenioMiranda2
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
EugenioMiranda2
 
5. estaticadel cuerporigido
5.  estaticadel cuerporigido5.  estaticadel cuerporigido
5. estaticadel cuerporigido
EugenioMiranda2
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
EugenioMiranda2
 
3. cinemática de la partícula
3.  cinemática de la partícula3.  cinemática de la partícula
3. cinemática de la partícula
EugenioMiranda2
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
EugenioMiranda2
 

Más de EugenioMiranda2 (6)

7. dinamica de un sistema de particulas
7.  dinamica de un sistema de particulas7.  dinamica de un sistema de particulas
7. dinamica de un sistema de particulas
 
6. trabajo-energia
6.  trabajo-energia6.  trabajo-energia
6. trabajo-energia
 
5. estaticadel cuerporigido
5.  estaticadel cuerporigido5.  estaticadel cuerporigido
5. estaticadel cuerporigido
 
4. dinamica de la particula
4.  dinamica de la particula4.  dinamica de la particula
4. dinamica de la particula
 
3. cinemática de la partícula
3.  cinemática de la partícula3.  cinemática de la partícula
3. cinemática de la partícula
 
2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores2. magnitudes fisicas vectores
2. magnitudes fisicas vectores
 

Último

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

1. sistemas de unidades y analisis dimensional

  • 1. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física Mecánica Clásica y Física Mecánica 1Material preparado: prof. Eugenio Miranda
  • 2. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física Mecánica Clásica y Física Mecánica 2 Presentación: Programa del curso: -Magnitudes Físicas -Cinemática de una partícula -Dinámica de una partícula -Trabajo y Energía -Sistemas de partículas. Colisiones en una y dos dimensiones -Dinámica del cuerpo rígido
  • 3. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física Mecánica Clásica y Física Mecánica 3 Bibliografía: - Raymond A. Serway, (2004) “Física”, Tomo I, Editorial Mc Graw Hill. - Paul A. Tipler, (1999) “Física”, Volumen I, Editorial Reverte, Barcelona. - Sears, Zemansky «Física Universitaria I», Addison-Wesley - Alonso y Finn, (1992) “Física”, Volumen I, Fondo Educacional Internacional - F. Beer, E. Pursell J. Jr., (1990). “Mecánica Vectorial para Ingenieros”, Tomo - Estática y Dinámica, Editorial Mc Graw Hill, -Eugene Hecht, (1989). “Física en Perspectiva”, Editorial Addison Wesley,. -Gutiérrez Miranda «APUNTES CON EJERCICIOS FÍSICA MECÁNICA», Departamento de Física UTEM
  • 4. UNIDAD I (parte 1)UNIDAD I (parte 1) Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física Introducción, Sistemas de Unidades y Análisis Dimensional 4
  • 5. 5 ¿Qué es la ciencia? Conocimiento exacto y razonado de las cosas y de hechos complejos que detectan nuestros sentidos. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 5crios@utem.cl
  • 6. 6 ¿Qué es la ciencia? SISTEMATIZABLE COMPROBABLE FALIBLE Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 6crios@utem.cl
  • 7. 7 Mecánica La Física Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 7crios@utem.cl
  • 8. 8 Electricidad y magnetismo La Física Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 8crios@utem.cl
  • 9. 9 La Física Óptica Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 9crios@utem.cl
  • 10. 10 La Física Ondas Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 10crios@utem.cl
  • 11. 11 La Física Física Moderna: > Relatividad > Física cuántica Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 11crios@utem.cl
  • 12. 12 La Física > Origen con griegos (Leucipo, Demócrito). > 1,500 = Galileo Galilei > Inquisición > 1,642 = Newton (LGU) > S. XIX = Dalton (átomos, TA) > 1896 =Becquerel (part. subatómicas) > Radioactividad > Teoría Cuántica (Planck) > Relatividad (Einstein) > Mecánica Ondulatoria (De Broglie) Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 12crios@utem.cl
  • 13. 13 La Física - Trata de ofrecer una modelización matemática - Se basa en la observación y la experimentación Aporta a la ingeniería - Marco conceptual - Técnicas y avances La ciencia en general y la Física se ocupan de reunir conocimientos y organizarlos. La tecnología en cambio permite al hombre usar esos conocimientos para fines prácticos, y proporciona las herramientas que necesitan los científicos en sus investigaciones. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 13crios@utem.cl
  • 14. 14 La Física Lo distintivo de un buena ciencia es la medición, lo que se conozca acerca de algo suele relacionar con lo bien que se pueda medir. Lord Kelvin dijo: «Con frecuencia digo que cuando puede usted medir algo y expresarlo en números, quiere decir que conoce algo acerca de eso. Cuando no lo puede medir, cuando no lo puede expresar en números, su conocimiento es escaso y no satisfactorio» Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 14crios@utem.cl
  • 15. 15 La Física Medir significa comparar con un patrón o unidad ¿Se necesita una unidad para cada magnitud? La definición de una magnitud debe incluir cómo medirla En Mecánica basta con Masa (M) kg Longitud (L) m Tiempo (T) s SI Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 15crios@utem.cl
  • 16. 16 Longitud La unidad de longitud en el sistema SI es el metro, el cual se definió en 1983 como la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299,792,458 segundos. Masa En el sistema SI la unidad de masa es el kilogramo. Su patrón primario es un cilindro de platino e iridio que se guarda en el Buró Internacional de Pesas y Medidas en Sèvres, Francia. Tiempo Un segundo es la duración de 9 192 631 770 oscilaciones de la radiación emitida en la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del isótopo 133 del átomo de cesio (133 Cs), a una temperatura de 0 K.​ Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 16crios@utem.cl
  • 17. 17 Longitud [m] Tiempo [s] Masa [kg] Protón 10-15 Edad del Universo 5 x 1017 El Sol 2 x 1030 Gota de lluvia 10-3 Edad promedio de un estudiante universitario 6.3 x 108 La Tierra 6 x 1024 Altura de una persona 100 Un día 8.6 x 104 La Luna 7 x 1022 Diámetro de la Tierra 107 Tiemo entre latidos del corazón normales 8 x 10-1 Un humano 7 x 101 Distancia Tierra-Sol 1011 Periodo de ondas sonoras audibles 1 x 10-3 Un mosquito 1 x 10-5 Diámetro del sistema solar 1013 Periodo de ondas de radio comunes 1 x 10-6 Un átomo de hidrógeno 1 x 10-27 Distancia a la galaxia más cercana (Andrómeda) 1022 Periodo de ondas luminosas visibles 2 x 10-15 El electrón 9.11 x 10-31 Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 17crios@utem.cl
  • 18. 18 Magnitud Unidad Símbolo Longitud (L) metro m Masa (M) kilogramo kg Tiempo (T) segundo s Corriente eléctrica Ampere A Temperatura termodinámica Kelvin K Intensidad luminosa candela cd Cantidad de sustancia mol mol Sistema Internacional (SI) Al realizar una medición, se requiere expresar el resultado en una unidad de validez internacional. Es por ello que se recurre al Sistema Internacional de Unidades (SI), el cual fue creado en 1920 por la Conferencia General de Pesos y Medidas. En el caso chileno son relevantes los organismos Instituto Nacional de Normalización (INN) y la Red Nacional de Metrología (RNM). Unidades fundamentales Constituyen la base del Sistema Internacional de Unidades, de modo que a partir de éstas se pueden escribir las otras unidades, denominadas derivadas. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 18crios@utem.cl
  • 19. 19 Magnitud Nombre Símbolo Expresión Superficie Metro cuadrado m2 m2 Volumen Metro cúbico m3 m3 Velocidad Metro por segundo m/s m/s Aceleración Metro por segundo cuadrado m/s2 m/s2 Velocidad angular Radián por segundo rad/s rad/s Aceleración angular Radián por segundo cuadrado rad/s2 rad/s2 Frecuencia Hertz Hz 1/s = s-1 Fuerza Newton N m·kg·s-2 Energía Joule J N·m Unidades derivadas Las unidades derivadas se forman a partir de la combinación de las unidades básicas utilizando las definiciones operativas de la Física. En la siguiente tabla se muestran algunas unidades compuestas y utilizadas en este trabajo: Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 19crios@utem.cl
  • 20. 20 Factor Prefijo Símbolo 1012 Tera T 109 Giga G 106 Mega M 103 Kilo K 102 Hecto H 10 Deca D 10-1 Deci d 10-2 Centi c 10-3 Mili m 10-6 Micro m 10-9 Nano n 10-12 Pico p Notación Científica: Se usan en Física prefijos para indicar cifras muy grandes o muy pequeñas. Los más utilizados son: Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 20crios@utem.cl
  • 21. 21 432 a km m h s            3 3 100 acm m       Transformar Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 21crios@utem.cl
  • 22. 22 Análisis dimensional El análisis dimensional permite verificar la validez de una fórmula o ecuación. Las dimensiones fundamentales son: longitud (L), masa (M), tiempo (T), etc. La dimensión de una cantidad se designa encerrándola entre paréntesis cuadrados, por ejemplo: si x es velocidad [x] = L / T. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 22crios@utem.cl
  • 23. 23 Análisis dimensional Las ecuaciones dimensionales cumplen las leyes del Álgebra clásica a excepción de la suma y la resta. Si A y B son magnitudes físicas :  Producto              [A ⋅ B] = [ A] ⋅ [ B]   Cuociente               [ A/B ] =  [ A] / [ B] Potencia                 [ An ] = [ A ] n   Radicación [ √ A ] = √ [ A ] = [ A ] 1/2 Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 23crios@utem.cl
  • 24. 24 Análisis dimensional La dimensión tanto de números , medidas de ángulos, logaritmos, funciones trigonométricas , es la unidad. A estas cantidades se les llama magnitudes adimensionales. Principio de homogeneidad Para poder sumar o restar dos o más magnitudes físicas, estas deben ser homogéneas Ejemplo : Si x3 - 2 x2 h = P [ x3 ] = [ 2 x2 h] = [ P] Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 24crios@utem.cl
  • 25. 25 Análisis dimensional EjemploEjemplo Dada la fórmula E = mc2 , donde m es masa y c es la velocidad de la luz encontrar las dimensiones de E. Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 25crios@utem.cl
  • 26. 26 Análisis dimensional EjemploEjemplo Si la ecuación a = A∙ω2 ∙sen(ω ∙t+φ) es dimensionalmente correcta, determine las dimensiones de ω Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 26crios@utem.cl
  • 27. 27 Análisis dimensional EjemploEjemplo Un alumno duda entre dos expresiones para la fuerza centrífuga: ¿Cuál es dimensionalmente incorrecta? RmF R v mF 2 2 ω== Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 27crios@utem.cl
  • 28. 28 Análisis dimensional EjemploEjemplo Demostrar que las dos formas de expresar una energía les corresponde la misma ecuación dimensional. Energía cinética Energía potencial gravitatoria 2 2 1 vmEc = hgmEp = Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 28crios@utem.cl
  • 29. 29 Análisis dimensional EjemploEjemplo La velocidad (v) de las ondas en una cuerda que experimenta una fuerza de tensión (T) está dada por: Determine los valores de x e y, si µ es la densidad lineal de la cuerda cuyas dimensiones son ML-1 Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 29crios@utem.cl x y v T µ=
  • 30. 30 Análisis dimensional EjemploEjemplo El efecto fotoeléctrico descrito por A. Einstein en 1905, establece: Determine las dimensiones de h y W0, si f es frecuencia con dimensiones [T -1 ] Universidad Tecnológica Metropolitana de Chile, Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y de Medioambiente, Departamento de Física 30crios@utem.cl 2 0 1 2 h f m v W× = × × +